Pedagogía Educacional

7
Pedagogía Educaciona l Primer Parcial Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N° 1. Profesorado para la educación Secundaria en Economía. Profesora: Chamorro, Mirian.

description

Diferentes tipos de pedagogía.

Transcript of Pedagogía Educacional

Pedagoga EducacionalPrimer Parcial

Instituto Superior de Formacin y Capacitacin Docente N 1.

Profesorado para la educacin Secundaria en Economa.

Profesora: Chamorro, Mirian.

Integrantes: Ruiz, Vicente. Varela, Alejandra.

Curso: 1ro. Divisin: B

Fecha de Entrega: 01/10/2014

Ao Lectivo: 2014.

Del Griego: Paidos: Nio. Agoga: ConduccinPedagoga

Tiene por objeto elaborar una doctrina a la vez terica y prctica, y que no sea exclusivamente ni ciencia, ni tcnica, ni filosofa, ni arte sino todo eso junto, y ordenado segn articulaciones lgicas.

Etimologa: Eduxcere: Sacar, llevar.Educare: Criar, alimentarEducacin

Accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que no estn aun maduras para la vida social.Segn Durkheim

MODELOS PEDAGOGICOS: PEDAGOGA TRADICIONAL:

Comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas pblicas en Europa y Amrica Latina, con el xito de las revoluciones buscadas en la doctrina poltica y social del liberalismo, en esta etapa se concede a la escuela el valor De ser la institucin social para todas las capas sociales, para la construccin de la nacin y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carcter de pedaggica. La escuela, es el medio ideolgico y cultural con propsitos de formar a los jvenes, ensearle los valores y la tica, as como educarlos en las conductas de la comunidad. El maestro es el centro del proceso de enseanza, trasmisor de informacin y sujeto del proceso de enseanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente.

PEDAGOGA CRTICA:

Emerge como un resultado de los trabajos de la Teora Crtica en las dcada de los ochenta y los noventa.Algunos de los fundamentos tericos contemporneos de la pedagoga crtica tienen su origen en la teora crtica propuesta por losfilsofosy tericos sociales de la escuela de Frankfurt, quienes trabajaron enAlemaniaen el Instituto para laInvestigacin Social.La Pedagoga Crtica se interesa en primer lugar, en una crtica a lasestructurassociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y laestructuradel poder. En segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.

PEDAGOGA CONSTRUCTIVISTA:

Es el modelo que mantiene que unapersona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos delcomportamiento, no sea un meroproductodelambienteni un simpleresultadode sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va produciendo da a da como resultado de lainteraccinde estos dos factores. En consecuencia, segn la posicin constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construccin del ser humano, esta construccin se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construy en su relacin con el medio que lo rodea.Esta construccin que se realiza todos los das y encasitodos los contextos de la vida, depende sobre todo de dos aspectos:De la representacin inicial que se tiene de la nuevainformacin.De laactividadexterna o interna que se desarrolla al respecto.

El mtodo es, en esencia, el de la fijacin y control de los objetivos instruccionales, la influencia del medio ambiente es tan importante que reduce al mnimo la posibilidad del sujeto de reaccionar de manera autnoma, el aprendizaje es comprendido como un proceso mecnico, asociativo basado exclusivamente en motivaciones extrnsecas y elementales y cuyo sustento radica en los arreglos ambientales y en la manipulacin exterior y aunque esta perspectiva pedaggica conserva la importancia de transmitir el contenido cientfico-tcnico a los aprendices como objeto de la enseanza, los conductistas enfatizan tambin en la necesidad de atender las formas de adquisicin y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes.PEDAGOGA CONDUCTISTA:

TradicionalCONDUCTISTAESC. NUEVASocio-Crtico

METAS

Concepto de desarrollo

Contenido

Relacin Alumno-Maestro

Metodologa

Proceso evaluativo

Representantes

-Juan Amos Comenio.-John Dewey.-Burrhus Frederic Skinner.-Zacharias Janssen.-Baberman.

-Burrhus Frederic Skinner.-Edward Lee Thorndike.

-Mara Montessori.-Jean William Fritz Piaget.-Lev Vygotski.-David Paul Ausubel.

-McLaren.-Henry Giroux.-Paulo Freire.

ROLALUMNO

Es considerado como un imitadordel maestro, su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatarlas normas dela escuela. Es sumiso y no cuestiona a sus superiores, porlo que se encuentra sometidoa ellos. Nocritica ni reflexiona, tiene pocaindependenciacognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento terico. Es orientado por propiedades aisladas.Se caracterizaba por tener poca iniciativa, era inseguro, y con escaso interspersonal. Alumno receptivo, depositario de informacin, tabla raza, su visin es aprender lo que se le ensea. Este enfoque considera que si no se logra un cambio conductual el alumno no aprenda.

Participar activamente en las actividades propuestas. Proponer y defender ideas. Aceptar e integrar las ideas de otros. Preguntar a otros para comprender y clarificar. Proponer soluciones. Escuchar tanto a sus coetneos como al maestro o facilitador. Cumplir con las actividades propuestas. Cumplir con los plazos estipulados.

Inicia cuestionndose a s mismo como miembro de un grupo o proceso social (incluyendoreligin,identidad nacional, normas culturales o roles establecidos). Despus de alcanzar un punto derevelacin, en el que empieza a ver a su sociedad como algo profundamente imperfecto, se le alienta a compartir este conocimiento en un intento de cambiar la naturaleza opresiva de lasociedad.

ROLDOCENTE

Poseedor delconocimiento es el centro deatencindurante laclase. Determina la vidadesus alumnos y tiene lafuncindeestablecer normas y hacerlas cumplir. Castigay humilla cuando es necesario y reproduce laculturay elpensamientodominante. Es el centro del proceso de enseanza, generalmente exige del alumno la memorizacin de lo que narra y expone, ofreciendo gran cantidad de informacin.Es considerado como un agente esencial de educacin y enseanza.Es el ejecutor de directivas preestablecidas, es muy autoritario, rgido y controlador.

La intervencin docente consiste en modificar la conducta de sus alumnos en el sentido deseado proporcionando a sus alumnos los estmulos adecuados en el momento oportuno. Es proveedor del conocimiento, la figura central del proceso, imparte educacin, centraliza la autoridad y la toma de decisiones.

El docente debe considerar e identificar las caractersticas, carencias y conocimientos en sus alumnos y alumnas. La identificacin previa de las capacidades del estudiante es de mucha ayuda a la hora de descubrir qu tipo de experiencias pueden beneficiar elproceso, pues la identificacin precoz de los puntos dbiles reviste uncarctermuy importante.

En esta tradicin, el maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teoras y las prcticas consideradas como represivas (incluyendo aquellas que se dan en la propia escuela), animando a generar respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo, las cuales ocasionen cambios en sus actuales condiciones de vida.