Película Pasión secreta

3
Reporte de la película Pasiones secretas. Director John Juston, 1962 La premisa principal de la película aborda a un Freud en un proceso de autodescubrimiento. Si bien desde un inicio se muestra como alguien reservado, a lo largo de la trama descubrimos a un médico que desea explorar más de lo que ya se conoce, pero no se atreve del todo a exteriorizar a otros o incluso a aceptar este hecho él mismo. Esto se muestra en el hecho de que inconforme y con preguntas aun por responder sobre la histeria busca otra perspectiva del análisis, por lo que hace un viaje a Paris, en donde conocerá al Dr. Charcot y quien en una clase y bajo la novedad de la hipnosis, demostrará los efectos de ésta en pacientes que están bajo la histeria con manifestaciones físicas como la parálisis o movimientos involuntarios. En esta clase, demostrará que la enfermedad existe y cómo es que con el proceso de hipnosis, que tiene un efecto profundo, puede diagnosticar más no curar la enfermedad. Esto tiene un profundo impacto en Freud, sin embargo continuará su vida mostrando sus habilidades en medicina, siguiendo todo lo que la sociedad espera de un joven y brillante médico como lo es él: es el orgullo d su familia, tiene una carrera y un buen matrimonio. Sin embargo en cuanto a su profesión queda muy influenciado por este nuevo método que le permite ver a sus pacientes de otra manera mas allá de solo un montón de síntomas, por lo que presenta su trabajo ante la sociedad de medicina y no será bien recibido, ya que la hipnosis no era considerada un método científico y sólo los experimentos fisiológicos eran aceptos como verdaderos. A pesar del rechazo inicial de sus ideas sobre la hipnosis, su fortuna cambia cuando conoce a Breuer, quien le comenta que el mismo ha intentado tal procedimiento. Finalmente le muestra a su a su paciente Cecily, y como es que logra curar ciertos síntomas al hacer que la

description

Psicoanálisis

Transcript of Película Pasión secreta

Page 1: Película Pasión secreta

Reporte de la película Pasiones secretas.

Director John Juston, 1962

La premisa principal de la película aborda a un Freud en un proceso de autodescubrimiento. Si

bien desde un inicio se muestra como alguien reservado, a lo largo de la trama descubrimos a un

médico que desea explorar más de lo que ya se conoce, pero no se atreve del todo a exteriorizar

a otros o incluso a aceptar este hecho él mismo. Esto se muestra en el hecho de que inconforme

y con preguntas aun por responder sobre la histeria busca otra perspectiva del análisis, por lo

que hace un viaje a Paris, en donde conocerá al Dr. Charcot y quien en una clase y bajo la

novedad de la hipnosis, demostrará los efectos de ésta en pacientes que están bajo la histeria

con manifestaciones físicas como la parálisis o movimientos involuntarios. En esta clase,

demostrará que la enfermedad existe y  cómo es que con el proceso de hipnosis, que tiene un

efecto profundo, puede diagnosticar más no curar la enfermedad. 

Esto tiene un profundo impacto en Freud, sin embargo continuará su vida mostrando sus

habilidades en medicina, siguiendo todo lo que la sociedad espera de un joven y brillante médico

como lo es él: es el orgullo d su familia, tiene una carrera y un buen matrimonio. Sin embargo en

cuanto a su profesión queda muy influenciado por este nuevo método que le permite ver a sus

pacientes de otra manera mas allá de solo un montón de síntomas, por lo que presenta su

trabajo ante la sociedad de medicina y no será bien recibido, ya que la hipnosis no era

considerada un método científico y sólo los experimentos fisiológicos eran aceptos como

verdaderos.

A pesar del rechazo inicial de sus ideas sobre la hipnosis, su fortuna cambia cuando conoce a

Breuer, quien le comenta que el mismo ha intentado tal procedimiento. Finalmente le muestra a

su a su paciente Cecily, y como es que logra curar ciertos síntomas al hacer que la paciente, al

estar en estado hipnótico, mediante el recuerdo de lo que lo había provocado, lograba la

recuperación de los síntomas físicos. Ante tal descubrimiento Freud llega a la conclusión de que

las emociones reprimidas es un síntoma insano de energía emocional, que el inconsciente

genera recuerdos que hasta el momento en que liberan, se curan los síntomas. Pero Freud se

pregunta: si todo recuerdo fue borrado de la conciencia, ¿hay un mecanismo de represión que

los destierre a la inconsciencia y los deje ahí bajo llave?

Freud sigue tratando pacientes hasta que se encuentra con un chico que lo hace decender y

enfrentar sus propios demonios, ante la explicación que encuentra. El chico tenía serios

problemas emocionales ya que estaba enamorado de su propia madre. Freud considera esto tan

terrible que le hace dudar si debe continuar con este método, ya que se plantea la siguiente

Page 2: Película Pasión secreta

pregunta: ¿Qué pasa cuando el recuerdo no debe ser recordado o liberado?. Esto le hace

recordar a su propio padre e incluso un accidente que asegura sucedió entre éste y su hermana.

Sin embargo, todo resulta ser parte de un recuerdo creado por él mismo, debido a que de alguna

manera tenía una competición con su padre por la atención y el amor de su madre. Arrepentido

de dudar de su padre, Freud desiste por un tiempo sobre su teoría y regresa a la consulta

habitual, no sin antes llegar a la conclusión de que probablemente los sueños poseen un

significado, ya que estos son ideas que escapan a la represión y por eso se “disfrazan” en lo

simbólico.

Eventos posteriores harán que Freud vuelva a confiar en sus teorías. Piensa que posiblemente

desde la infancia, antes del despertar del impulso sexual exista una especie de trauma que haga

que la persona se reprima, aunque en la infancia no exista la sexualidad, al momento de llegar a

la adolescencia, se manifiesta en forma de vergüenza por algo que sucedió en la infancia. Freud

se pregunta ¿Cómo puede ser reprimido el instinto sexual antes de despertar sexual? Y llega a

la conclusión de que probablemente se debe a que hay sexualidad en la niñez, por lo que se

comprendería ya que el inconsciente no tiene tiempo.

Finalmente Freud habla de sus conclusiones y descubrimientos frente a sus pares, sólo para

encontrase con un profundo rechazo ante la insoportable idea de que la inocencia de los niños

no existe. Incluso su mentor Breuer se mostrará escéptico ante tal teoría. Pero Freud se

mantendrá firme, y continuará con su investigación y con su método psicoanalítico.

Como podemos ver en esta película, Freud llega a la conclusión de que la el método para llegar

a la inconsciencia es através de la hipnosis, que existen ideas inconscientes que pueden

reprimirse y causar enfermedades fisiológicas sin una explicación médica, el hecho de que la

infancia en realidad sí posee sexualidad, que ésta es en gran medida una causa de la llamada

neurosis y el análisis de los sueños como elementos del inconsciente en dónde se tratan de

manifestar lo que se niega.

La película que es un tanto obscura y muestra a un Freud lleno de dudas y que debe aferrarse a

sus teorías, sin que nadie le apoye más que su esposa, e incluso en muchas ocasiones dudando

de él mismo, pero siempre dispuesto a continuar con sus consultas, plantear preguntas que la

gente temía hacer y dando respuestas que todo el mundo –incluso el mismo- se negaban a

formular. Freud bajó a lo más profundo del ser humano, con todo lo terrible que esto pueda

implicar y regresó con una premisa muy importante: hay que conocernos a nosotros mismos.