Peligro de La Musica Cristiana

download Peligro de La Musica Cristiana

of 2

Transcript of Peligro de La Musica Cristiana

  • 7/26/2019 Peligro de La Musica Cristiana

    1/2

    EL PELIGRO DE LA MUSICA CRISTIANA CONTEMPORNEA

    PS. JOS A. ORTIZ ROJAS

    URICELP

    Introduccin:La msica es de Dios y no del diablo (Ejemp. el sexo le dio a la

    primera pareja. Gn. 2:24)

    - Dios es el creador de todas las cosas espirituales y materiales, Rom. 1:20;

    Cols. 1:16.

    El propsito de la msica: adorar, alabar y glorificar a Dios.

    Dios puede en su soberana, utilizar la msica para hablar a su pueblo, en el

    Antiguo Testamento lo haca:

    a) El famoso cntico de Moiss y Mara. Exd. 15.

    b) El pueblo de Israel. Josu 6: 1-20.

    c) Canto masivo de victoria, lo fue de Dbora y Barac. Juc. 5.

    - La msica empez en el cielo, antes de la creacin del mundo. Job. 38: 7.

    - Se adapta a la necesidad de la Iglesia. Ef. 5: 19-20, Gal. 3:16, Mar. 14:26.

    2 Co. 8:18.

    La Msica:Lenguaje del alma.

    La msica y el canto estn ntimamente ligados a la vida y sentimientos del

    pueblo de Israel y la Iglesia Cristiana como expresin de su lenguaje de fe, amor,

    gozo, paz y gratitud a Dios.

    La msica lenguaje de amor:

    - Una buena manera de expresar el amor a una persona es cantndole.

    Salm. 13:6.

    - La msica en la Biblia es el lenguaje del amor. Luc. 2: 13-14.

    - El canto.- Dios quiere que le alabemos con cntico porque es el digno de

    nuestra adoracin. Salm. 66:4; 147:7; 149:5.

    - Los instrumentos musicales.- Estn relacionados con el uso en la adoracin.

    Salm. 150: 3 6.

  • 7/26/2019 Peligro de La Musica Cristiana

    2/2

    - La msica y el canto estn relacionados en uno slo y se entiende como un

    Ministerio en la Iglesia. 1 Co. 12:5. Salm. 147:7.

    - Habr bendicin para la congregacin que usa como medio el canto y los

    instrumentos musicales para expresar su gratitud a Dios. Sof. 3:17, 2 Cro.

    20:18-19, 5:12-14.

    - La palabra de Dios anima a tocar instrumentos musicales. Salm 33: 2-3.

    Salm. 147:7, Salm. 150:3-5; 2 Cro. 29: 25.

    - Cantar: Is. 42:10, 12:5, Salm. 47:6.

    FUNCIN DE LA MSICA CRISTIANA

    1) Es espiritual. 1 Sam. 16: 14 23.

    2) Trae alivio al alma. 1 Sam. 16: 23.

    3) Nos ilumina en las cosas de Dios. 2 Rey. 3:14 17; Salm. 49: 4; 87:7.

    4) Identifica a la persona. Ex. 32: 17 18, Hech. 16: 25.

    Los peligros de la msica Cristiana.

    1) Cuando la letra de la msica no tiene sana doctrina. 2 Tim. 4:3.

    2) Cuando los msicos no estn viviendo en santidad. 1 Ped. 1:17.

    3) Cuando no se canta con entendimiento 1 Cr. 14.

    4) Cuando Dios no est en primera persona (1era persona t), evitemos

    canciones que estn en tercera persona.

    CONCLUSIN:

    1) La verdadera msica espiritual es aquella que armoniza y expresa la realidad

    de un reino celestial aqu en la tierra. 2 Cr. 5:12 14.

    2) La msica celestial. Todos tenan instrumento de msica. Ap. 5:8, 14:2; 15:2.

    3) No existir la msica en el infierno. Ap. 18:22.

    4) Dios permite que la msica cristiana sean usadas en nuestras batallas

    espirituales. Ef. 6:12, Jos. 6:20, Juc. 7:20-21, 2 Cro. 13:14-17.

    La msica tiene la habilidad de disponer a la gente a moverse y actuar como una

    unidad.

    La msica tiene el poder de unir o desunir, de edificar o destruir a una nacin o

    pueblo.