Peligrosidad de Los Reactivos

5
PELIGROSIDAD DEL NAOH Y MEDIDAS DE SEGURIDAD RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN: Este compuesto no es inflamable sin embargo, puede provocar fuego si se encuentra en contacto con materiales combustibles. Por otra parte, se generan gases inflamables al ponerse en contacto con algunos metales. Es soluble en agua generando calor. RIESGOS A LA SALUD: El hidróxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los casos más comunes de accidente son por contacto con la piel y ojos, así como inhalación de neblinas o polvo. INHALACIÓN: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal. A una concentración de 0.005-0.7 mg/m3 , se ha informado de quemaduras en la nariz y tracto. En estudios con animales, se han reportado daños graves en el tracto respiratorio, después de una exposición crónica. CONTACTO CON OJOS: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos mas severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos son vitales. CONTACTO CON LA PIEL: Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente corrosivo a la piel. Se han hecho biopsias de piel en voluntarios a los cuales se aplicó una disolución de NaOH 1N en los brazos de 15 a 180 minutos, observándose cambios progresivos, empezando con disolución de células en las partes

description

Peligrosidad de los reactivos -

Transcript of Peligrosidad de Los Reactivos

Page 1: Peligrosidad de Los Reactivos

PELIGROSIDAD DEL NAOH Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN: Este compuesto no es inflamable sin embargo, puede provocar fuego si se encuentra en contacto con materiales combustibles. Por otra parte, se generan gases inflamables al ponerse en contacto con algunos metales. Es soluble en agua generando calor.

RIESGOS A LA SALUD: El hidróxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los casos más comunes de accidente son por contacto con la piel y ojos, así como inhalación de neblinas o polvo.

INHALACIÓN: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal. A una concentración de 0.005-0.7 mg/m3 , se ha informado de quemaduras en la nariz y tracto. En estudios con animales, se han reportado daños graves en el tracto respiratorio, después de una exposición crónica. CONTACTO CON OJOS: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos mas severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos son vitales. CONTACTO CON LA PIEL: Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente corrosivo a la piel. Se han hecho biopsias de piel en voluntarios a los cuales se aplicó una disolución de NaOH 1N en los brazos de 15 a 180 minutos, observándose cambios progresivos, empezando con disolución de células en las partes callosas, pasando por edema y llegar hasta una destrucción total de la epidermis en 60 minutos. Las disoluciones de concentración menor del 0.12 % dañan la piel en aproximadamente 1 hora. Se han reportado casos de disolución total de cabello, calvicie reversible y quemaduras del cuero cabelludo en trabajadores expuestos a disoluciones concentradas de sosa por varias horas. Por otro lado, una disolución acuosa al 5% genera necrosis cuando se aplica en la piel de conejos por 4 horas.INGESTIÓN: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el daño es, además, en el esófago produciendo vómito y colapso. CARCINOGENICIDAD: Este producto está considerado como posible causante de cáncer de esófago, aún después de 12 a 42 años de su ingestión. La carcinogénesis puede deberse a la destrucción del tejido y formación de costras, más que por el producto mismo.

Page 2: Peligrosidad de Los Reactivos

MUTAGENICIDAD: Se ha encontrado que este compuesto es no mutagénico.PELIGROS REPRODUCTIVOS: No hay información disponible a este respecto.

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL MANIPULAR NAOH

Este material es extremadamente corrosivo y sumamente reactivo. Antes de manipularlo, es extremadamente importante que haya en funcionamiento controles de ingeniería y que se esté cumpliendo con los requisitos de equipo protector y con las medidas de higiene personal. Quienes trabajen con este químico deben estar apropiadamente capacitados acerca de sus peligros y su uso seguro. Use las menores cantidades posibles en un área bien ventilada apartada del área de almacenamiento. Reporte de inmediato las fugas, derrames o fallas en los controles de ingeniería. Antes de manipularlos, inspeccione los recipientes en busca de daños o fugas. Use el tipo de recipientes recomendados por el fabricante. Toda persona sin protección debe evitar todo contacto con este químico, incluyendo el equipo contaminado. No use con materiales incompatibles tales como ácidos potentes, compuestos nitroaromáticos, nitroparafínicos u organohalógenos y metales como aluminio, zinc y estaño. Proteja contra el contacto accidental con agua. Nuca agregue agua a un corrosivo. Siempre agregue los corrosivos al agua. Al mezclar con agua, remueva lentamente mientras agrega pequeñas cantidades. Use agua fría para evitar generar calor excesivo.

Evite generar rocío. Al trasegar, use equipo de transferencia anticorrosivo. Nunca trasiegue líquidos inyectándole presión de aire o de gas inerte a los recipientes originales. Trasiegue cuidadosamente hacia recipientes resistentes fabricados de materiales compatibles.Nunca devuelva material contaminado a su envase original. Si bidones conteniendo este material aparentan estar hinchados, contacte de inmediato al fabricante/proveedor.Rotule los recipientes. Cuando no estén en uso, mantenga cerrados los recipientes. Recipientes vacíos podrían contener residuos peligrosos. Tenga a mano equipo de emergencia (para fuegos, derrames, fugas, etc.). Siga las medidas de precaución para manipulación que aparecen en la Hoja de Datos sobre la Seguridad de los Materiales. Ponga en práctica el buen aseo. Dele mantenimiento al equipo de manejo. Cumpla con los reglamentos aplicables.

PELIGROSIDAD DEL HCL Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

POR-INHALACIÓNPor efecto de sus humos o gases causa gran irritación de los ojos, fosas nasales, garganta, laringe y bronquios, pudiendo en ocasiones provocar rinitis hemorrágicas, síntomas

,pseudoasmáticos, y verdaderas quemaduras químicas. También causa síntomas pulmonares graves (edema agudo de

Page 3: Peligrosidad de Los Reactivos

pulmón). Son frecuentes la tos, coloración azulada de piel y mucosas, sensación de falta de aire, y aumento de la mucosidad respiratoria. En ocasiones aparece dolor al tragar, edema de laringe con síntomas de asfixia y dolor torácico con esputo sanguinolento. Puede dejar secuelas respiratorias.

POR-CONTACTOPuede causar quemaduras en piel y ojos, con lesiones cáusticas (quemaduras químicas), que producen gran escozor y dolor. Cuando existen salpicaduras oculares puede causar una gran conjuntivitis, con ojo rojo, sensación de aversión a la luz, gran dolor y visión borrosa, provocando quemaduras corneales.

POR-INGESTIÓNEs muy irritante para el tubo digestivo, causando con frecuencia quemaduras en boca, garganta, esófago y estómago, dolor torácico y dificultad al tragar. Se produce abundante cantidad de saliva, náuseas, en ocasiones vómitos con sangre, dolor abdominal y diarrea. Puede llegar a provocar perforaciones del tubo digestivo, con grave estado de shock, hipotensión, arritmias, y posible fallecimiento.

MEDIDAS DE PREVENCION AL MANIPULAR HCl

Controles de ingeniería: Se debe contar con sistemas de ventilación adecuados Donde haya incidencia de emisiones o dispersión de contaminantes en el área de trabajo. El control de la ventilación debe ubicarse tan cercano como sea posible a su punto de generación. En lo posible se debe manejar este producto en una recinto cerrado y contar con control automático para reducir la posibilidad de una contacto directo de personal. Debe prohibirse fumar en áreas en las cuales se almacene o maneje una solución de Ácido Clorhídrico. Las instalaciones eléctricas deben protegerse contra la acción corrosiva de los vapores del ácido.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

Se deben tener duchas y lavaojos de seguridad cerca al lugar de trabajo. De acuerdo con el lugar y las condiciones de trabajo se deben establecer los requisitos específicos para el equipo de protección personal. Evalúe su uso y determine, junto con el proveedor del equipo, las condiciones adecuadas, tiempo de servicio, cuidados y mantenimiento que garanticen su seguridad.

PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilice lentes resistentes a salpicaduras contra químicos o máscara facial completa. Se debe tener duchas y lavaojos de seguridad en el área de trabajo. PROTECCIÓN DE LA PIEL: Para evitar el contacto con la piel usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata de laboratorio o delantal.