Penachí

12
PENACHÍ Eduer Bernilla Rodríguez

Transcript of Penachí

PENACHÍEduer Bernilla Rodríguez

Ubicación geográfica Penachí se ubica al norte de la

Provincia de Lambayeque, en la Región del mismo nombre, es una zona remota ubicada aproximadamente a seis horas al norte, de esta. Está ubicado sobre 1859 m.s.n.m.

LÍMITES

Al norte y noreste limita con el distrito de Cañarís y el C. P. Colaya. Al este con el centro poblado la Ramada y el distrito de Chochope. Al sur con el distrito de Salas y suroeste con Salas e Incahuasi. Al Oeste con el distrito de Incahuasi.

Penachí es un pueblo que tiene un pasado que sorprende, asombra y encandila a los que han averiguado algo de ella. Según el antropólogo Pedro Alva Mariñas nos dice que Penachí ya existía como población antes de la llegada de los españoles; y por lo tanto nos afirma que Penachí es uno de aquellos pueblos antiguos de origen prehispánico. (Alva, Pedro. 1998. Curacazgo Andino de Lambayeque.)

Mapa

Acceso

El acceso a este pueblo se hace a través de un desvío antes de llegar a Motupe (lugar conocido como el cruce de Chochope).

Detalladamente el acceso es de un aproximado de 5 horas, entre Chiclayo y Motupe hay dos horas, luego de Motupe a Penachí, tres horas.

En el Trayecto Motupe – Penachí podemos disfrutar del hermoso paisaje del Distrito de Chochope, luego los lugares pertenecientes a Penachí como “Campamento Quemao”, “Botijilla”, “La Ramada”, “Kerguer”, “Hualanga” para finalmente llegar a Penachí.

Trascendencia histórica

Penachí es un sitio histórico, no solo porque es la sociedad que fundó el distrito de Salas, con el nombre de "Salascape" en el lugar denominado Algarrobo Grande; sino también porque fue una cultura extensa e intensa a la vez (se extendio por Incawasi y Cañaris) lugares que aun conservan sus tradiciones y costumbres.

Penachí es uno de los pueblos más atractivos de la sierra de Salas, pues en el encontramos diversidad cultural, en un mundo globalizado como el de hoy, este pueblo parece haberse quedado anclado en el pasado; sin embargo como todo sociedad esta sociedad se mueve entre el pasado y el futuro. Hoy más que nunca está logrando méritos en torno a sus profesionales.

Penachí turisticamente tiene como emblema o símbolo histórico, cultural y religioso a la Santísima "Cruz de Yanahuanca" (muy venerada por feligreses locales, regionales, nacionales e internacionales) y el Curanderismo.

Los días 17-18-19-20- 21 y 22 de agosto el pueblo está sumergido en la reflexión del alma y el placer de revivir viejos recuerdos de la niñez con los coterráneos: Es la Gran Feria en Honor a la Santísima “Cruz de Yanahuanca”