Pendulo y Graficas

download Pendulo y Graficas

of 5

description

Laboratorio física I mecánica clásica péndulo gráficas y rectificacion

Transcript of Pendulo y Graficas

Pndulo y graficas

Facultad de Ciencias Naturales, Matemtica y Medio Ambiente

Pndulo y graficas

Valentina SalazarClaudia Seplveda

Jos Reyes 29/09/2015

Profesor: Ricardo Pintanel

Resumen:El siguiente informe se desarrollan los conceptos bsicos que nos llevan a analizar el comportamiento del pndulo simple como lo es la frecuencia, el periodo y el tiempo teniendo en cuenta las indicaciones de la clase y as poder identificar el comportamiento del pndulo y analizar grficamente los resultados. Para esto se realizan montajes en los cuales se cambian la longitud de la cuerda, y as observar el nmero de oscilaciones de acuerdo a estas longitudes y la magnitud del ngulo que interviene en este movimiento.Introduccin:Este laboratorio se realiza con el fin de conocer cmo funciona aquel objeto que se encuentra suspendido de un punto fijo y que oscila de un punto A un punto B y analizar el comportamiento de ste ante la variacin de la longitud de la cuerda y de la masa del objeto suspendido, teniendo en cuenta que el periodo depende de estas longitudes. Para ello se registra el perodo en varias ocasiones, midiendo el nmero de oscilaciones en un determinado tiempo. Segn los datos obtenidos, se desea realizar un anlisis grfico donde muestre la variacin del periodo con respecto a la longitud de la cuerda.

Objetivo:

a. Desarrollar actividades experimentales para obtener magnitudes fsicas de las cuales pueda hacerse una representacin grfica. b. Aplicar criterios de la teora de error en el marco del tratamiento grafico de la informacin para tratar las respuestas graficas logradas en los experimentos.

Marco Terico:

El pndulo simple consiste en un modelo idealizado en el cual toda la masa del sistema se encuentra ubicada en una masa puntual suspendida de un hilo de masa despreciable. Si la masa puntual se le desplaza un poco de suposicinde equilibrio empezara a oscilar en una frecuencia natural.En un pndulo simple la frecuencia natural solo depende de la longitud del hilo y de la ubicacin del pndulo, es decir que no importa la masa que se concentre en la punta, el sistema oscilara de la misma manera

La rectificacin de los resultados se lleva a cabo calculando: - Ln* (Dato experimental)

Marco Experimental.

Datos obtenidos experimentalmente Rectificacin de datos obtenidosL (m)T (S)

L(m)T(s)

10,31200,52541-1,1648-0,6436

20,40700,58052-0,8989-0,5439

30,47400,63773-0,7465-0,4499

40,54600,67184-0,6051-0,3978

50,59400,71695-0,5209-0,3328

60,62300,77726-0,4732-0,2521

Anlisis de los resultados:Los resultados obtenidos concuerdan con lo tericamente explicado, ya que a mayor longitud de un pndulo mayor ser su tiempo o frecuencia.As mismo con la rectificacin nos damos cuenta que nos acercamos bastante a 1 por lo que se forma una lnea recta casi perfecta. Tambin nos damos cuenta que periodo de un pndulo no se va a ver afectado al variar el ngulo de lanzamiento, pero en el experimento se observ que este periodo varia;

Discusin y conclusiones:

Durante el laboratorio se observ que entre menor sea la longitud de la cuerda el periodo va a disminuir por lo tanto el movimiento armnico simple solo depende de la longitud de la cuerda.Se lograron desarrollar de buena manera los resultados, se aprendi a utilizar nuevos instrumentos de laboratorio como el sensor de movimiento con frecuencia. Los resultados obtenidos fueron los esperados tanto tericamente como experimentalmente.

Referencias:Apuntes cuadernos clase 29 de septiembrehttps://davidcasanovapensafyv.wordpress.com/movimiento-pendular/