Pensadores Latinoamericanos

10
José Enrique Rodó Carlos Vaz Ferreira Carlos Octavio Bunge Alcides Arguedas

Transcript of Pensadores Latinoamericanos

Page 1: Pensadores Latinoamericanos

José Enrique RodóCarlos Vaz Ferreira

Carlos Octavio BungeAlcides Arguedas

Page 2: Pensadores Latinoamericanos

José Enrique Rodó

José Enrique Rodó nació el 15de julio de 1871 en Montevideo,Uruguay. Era el hijo menor desiete hermanos de José Rodó yRosario Piñeyro.

Estudió en el Colegio ElbioFernández.

La muerte de su padre lo obligóa trabajar desde los catorceaños.

Inició tempranamente suscolaboraciones con la prensa enLos Primeros Albores y fundócon Martínez Vigil y Pérez Petiten 1895 la Revista Nacional deLiteratura y de CienciasSociales. También escribió parael diario La Nación de BuenosAires.

En 1898 asumió la cátedra deLiteratura en la Universidad deMontevideo.

De 1902 a 1907 fue diputadodel Partido Colorado de JoséBatlle y Ordóñez.

Tras escribir Liberalismo yjacobinismo se distanció deBatlle.

Murió abandonado en un hotelde Palermo, Sicilia, el 1 de mayode 1917 cuando sedesempeñaba comocorresponsal de la revistaargentina Caras y Caretas. Susrestos fueron trasladados aMontevideo en 1920.

La prosa de este destacadomiembro de la generación delnovecientos tuvo una graninfluencia.

Page 3: Pensadores Latinoamericanos

La novela nueva (1897)

El que vendrá (1897)

Ariel (1900)

Liberalismo y Jacobismo(1906)

Motivos de Proteo (1909)

El mirador de Prospero (1913)

El camino de Paros (1918)

Nuevos motivos de Proteo (1927)

Page 4: Pensadores Latinoamericanos

Carlos Vaz Ferreira

Nació el 15 de octubre de1872 en Montevideo.

Fue profesor de la primerauniversidad uruguaya.

Creador de una tradiciónfilosófica, estuvo influenciadopor el positivismo y por laobra de Stuart Mill.

En algunos temas, reformó lastesis clásicas del positivismo ypropuso una reforma de lalógica, que debe estaranimada por un fundamentoexperimental que la preservede sus rasgos abstractos(Lógica viva, 1920).

En este sentido, toda laobra de Vaz Ferreirasupone una aplicación dela investigación filosóficaa lo real concreto. Suabundante producción seencuentra editada en 25volúmenes: Obras (1957-1963).

Carlos Vaz Ferreirafalleció el 3 de enero de1958.

Page 5: Pensadores Latinoamericanos

Reflexionó sobre problemas filosóficos, pedagógicos, morales y de lógica. En el lustro que va de 1905 a 1910, entre los 33 y los 38 años, concibió, según destaca Arturo Ardao, "lo que produjo de lo más personal y creador en el campo estricto de la filosofía": Los problemas de la Libertad (1907), Conocimiento y Acción (1908), Moral para Intelectuales (1908), El pragmatismo (1909), Lógica Viva (1910). Posteriores y, en parte, ejecución de este programa son textos, surgidos mayoritariamente de sus conferencias: Lecciones de Pedagogía y Cuestiones de Enseñanza (1918), Sobre Propiedad de la Tierra (1918), Sobre los Problemas Sociales (1922), Sobre Feminismo (1933).

Page 6: Pensadores Latinoamericanos

Carlos Octavio Bunge

Escritor, pedagogo e historiador argentino, nacido en Buenos Aires en 1875 y fallecido en su ciudad natal en 1918.

Buen exponente de la reencarnación de la figura del humanista renacentista en la Argentina de finales del siglo XIX.

Comienzos de la siguiente centuria, mostró un vivo interés intelectual por las más diversas disciplinas y cultivó varios géneros literarios, entre los que sobresale el ensayo histórico, la reflexión filosófica y la prosa de ficción.

Page 7: Pensadores Latinoamericanos

Entre sus escritos más valorados en la actualidad, conviene empezar por recordar el que constituye la tesis fundamental de su pensamiento, titulado El federalismo argentino (1897).

Además, desde una postura intelectual plenamente integrada en el humanismo, Carlos Octavio Bunge dejó impresas otras muchas obras de género variado, como El espíritu de la educación (1901), La novela de la sangre (1903), Teoría del derecho (1905), Thespis (1907) y, entre otros muchos títulos, Estudios filosóficos (1919).

Page 8: Pensadores Latinoamericanos

Alcides Arguedas

Nació el 15 de julio de 1879 en LaPaz.

Se licenció en Derecho y CienciasPolíticas (1903). Vivióalternativamente entre su país yEuropa. En 1915 fundó en La Pazel periódico "Los Debates". En elcurso de su carrera diplomática fueembajador de Bolivia en París,Londres y Madrid. Jefe del PartidoLiberal, en 1940 recibió unacartera ministerial.

Su obra más importante es Puebloenfermo: contribución a lapsicología de los puebloshispanoamericanos, que publicó en1909-10. Se trata de una protestapesimista y apasionada en contrade la realidad étnica de la Américaespañola. En ciertos aspectos, estaobra está emparentada con laactitud pesimista de los escritoresde la generación del 98 española.

Es además autor de varias novelascomo Vida criolla, La plebe enoración y Raza de bronce(reelaboración de una novelaanterior Wata-Wara), en que tratade la situación de la comunidadindígena de su país, siguiendotécnicas literarias modernistas quecombina con un marcado acentorealista. Sirviéndose de una prosalírica y patética, Arguedas describeen ella las costumbres y lospadecimientos de los indiossometidos a la crueldad delhombre blanco. Como historiadorescribió una Historia de Bolivia: lafundación de la República. En 1934publicó sus memorias "La danza delas sombras".

Alcides Arguedas falleció enChulumani el 6 de mayo de 1946.

Page 9: Pensadores Latinoamericanos

1903 Pisagua

1904 Wata-Wara

1905 Vida criolla

1919 Raza de bronce

1909 Pueblo enfermo. Contribución a la psicología de los pueblos hispanoamericanos

1934 La danza de las sombras

1989 De cara a la realidad. De cómo y por qué se derrumban las naciones

1920 La fundación de la República

1922 Historia general de Bolivia. El proceso de la nacionalidad (1809-1921)

1923 Los caudillos letrados. La confederación Perú-boliviana

1924 La plebe en acción (1848-1857)

1909 Los caudillos bárbaros. Historia, resurrección. La tragedia de un pueblo

Page 10: Pensadores Latinoamericanos

GRACIAS…