Pensamiento Creativo

5

description

Guía de Trabajo

Transcript of Pensamiento Creativo

Page 1: Pensamiento Creativo
Page 2: Pensamiento Creativo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIÓ DE ASOCIACIÓN NÚMERO 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

PENSAMIENTO CREATIVO

Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas

ricas en originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza; personas

amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas

que se les van presentado en su vida, tanto escolar y cotidiana.

Además, educar en la creatividad es ofrecer herramientas para la

innovación.

La creatividad se puede desarrollar por medio del proceso educativo,

favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de

los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-

aprendizaje. Siguiendo con estas ideas, no podríamos hablar de una

educación creativa sin mencionar la importancia de una atmósfera

creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de

clase.

La concepción acerca de una educación creativa parte del

planteamiento de que la creatividad está ligada a todos los ámbitos de

la actividad humana y es el producto de un devenir histórico social

determinado. Siguiendo con esta manera de pensar tendríamos que

partir de un concepto de creatividad acorde con los planteamientos

anteriores, que bien podría ser el siguiente:

Creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una

atmósfera creativa se pone de manifiesto para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos, transcendiendo en

determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive. Este concepto integracionista plantea una interrelación dialéctica de

las dimensiones básicas con que frecuentemente se ha definido la creatividad de manera unilateral: persona, proceso, producto y medio

(Betancourt Morejon, Julián).

Page 3: Pensamiento Creativo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIÓ DE ASOCIACIÓN NÚMERO 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

GUÍA DE TRABAJO

A continuación encontrará el inicio de una historia, usted y sus compañeros la completarán en el foro.

Debe tener en cuenta que es un trabajo grupal, por lo que debe leer lo que los otros estudiantes han

escrito previamente. Al finalizar el ejercicio se podrá leer una historia elaborada de forma colectiva,

estará completa y será coherente.

Tras leer el dilema moral planteado a continuación, explique por medio de un escrito cuál de las

alternativas allí propuestas usted escogería y cuáles son sus razones. Hecho eso, debe plantear por lo

menos dos soluciones diferentes a las allí plasmadas.

Imagínate por un momento que te encuentras en la siguiente situación: eres un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto de violación sistemática de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente de éste se encuentra un dictador que impide cualquier tipo de avance democrático en el país, y que además persigue militarmente a ciertas minorías étnicas, contra las cuales está llevando a cabo acciones sistemáticas de genocidio. En el consejo de Seguridad deberás dar tu voto a una de las siguientes alternativas: - No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese Estado, y cualquier intervención de la ONU podría interpretarse como injerencia en asuntos internos. - Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia militar de sus fronteras, aunque los efectos de dicho embargo recaigan mayoritariamente sobre la población civil de ese Estado, gran parte de la cual no apoya al dictador. - Aprobar una intervención militar en defensa de las minorías étnicas agredidas, aunque esa decisión implique iniciar una guerra donde morirán miles de personas (Benítez Grande-Caballero, Laureano).

Él le dijo a ella que había tenido un sueño tan

chistoso que su propia risa le había despertado.

Page 4: Pensamiento Creativo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIÓ DE ASOCIACIÓN NÚMERO 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

EL PENSAMIENTO CREATIVO COMO COMPETENCIA

El pensamiento creativo es tan importante en el desarrollo de la ciencia como en el de la gestión productiva. Su manifestación concreta tiene que ver tanto con la producción de ideas o situaciones nuevas –aplicar el conocimiento en soluciones innovadoras que posibiliten cambios y transformaciones, nuevas aplicaciones, nuevas estrategias–, como con la habilidad para ver las cosas desde una perspectiva diferente a como se contemplan usualmente.

Como puede intuirse, el desarrollo de esta competencia tiene repercusiones muy importantes al potenciar otras como son el razonamiento crítico, el entendimiento interpersonal y la solución de problemas.

Los contextos más apropiados para favorecer su desarrollo son, por un lado, las situaciones problemáticas en las que las aproximaciones más comunes no ofrecen alternativas satisfactorias. Estas situaciones suelen tener unas restricciones fuertes que limitan significativamente las posibilidades de acción. Por otro lado, también son favorables los contextos de restricciones mínimas, aquellos que invitan a la expresión y el desarrollo del bagaje personal de los estudiantes (MEN, 2011).

• Propone y desarrolla ideas originales.

• Propone situaciones o problemas nuevos o diferentes a los planteados.

• Plantea y propone planes de acción encaminados a obtener un resultado determinado.

• Encuentra perspectivas frente a una situación, o aproximaciones a un problema, nuevas, diferentes de las comúnmente aceptadas.

Desempeños que debe demostrar el estudiante...

Page 5: Pensamiento Creativo

COMPETENCIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DEPARTAMENTO DEL VICHADA

CONVENIÓ DE ASOCIACIÓN NÚMERO 1159 DE 2013 “MOVILIDAD DE LA DEMANDA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR II”

AL FINALIZAR LA GUÍA...

Usted debe entrar al blog dispuesto para el diplomado y en el espacio de este módulo argumentar los pros y los contras de fomentar ambientes de aprendizaje donde se potencialice el pensamiento creativo.

REFERENCIAS MEN. (17 de Enero de 2011). Propuesta de Lineamientos para la Formación por Competencias en

Educación Superior. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf