Pensamientos Acerca Del Afecto y El Aprendizaje

4
PENSAMIENTOS ACERCA DEL AFECTO Y EL APRENDIZAJE Freire, Paulo. (1990). “La práctica educativa es el proceso dinámico que fomenta el dialogo y la comunicación entre los intervinientes, educandos, educadores, fortaleciéndose mediante el respeto hacia la dignidad humana promoviendo la formación humana cuando las actividades docentes son realizadas con comprensión, paciencia, ternura; fortaleciendo el proceso enseñanza aprendizaje” FREIRE, PAULO. (1990). La naturaleza política de la educación. Hacia un diseño de la enseñanza y las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia. Paidós Editores. Barcelona. FREIRE, P. (2002). “La Pedagogía de Amor se orienta a la formación del ser humano en la práctica de valores que le permiten interactuar en el contexto con respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad y solidaridad, facilitando su adaptación al mundo, donde el docente mediante estrategias afectivas, consolida el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal”. FREIRE, P. (2002): Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. Barcelona: Paidós. FREIRE, Paulo. (1990). “La educación es una misión ontológica, involucra al ser que se educa como al que enseña, los dos seres se afectan en el aprendizaje, positiva o negativamente, siendo el diálogo una necesidad existencial del hombre, donde el afecto y el amor contribuye en la formación de su comportamiento generando ambientes propicios para el aprendizaje”. FREIRE, Paulo. (1989). “La Educación es una forma de percibir su realidad social, donde el sujeto es protagonista de su historia siendo el educador quien transmite sus enseñanzas mediante la Pedagogía del amor, desarrollando el nivel cognitivo, actitudinal ,psicomotriz, afectivo en un ambiente escolar seguro y confiable”

description

afecto

Transcript of Pensamientos Acerca Del Afecto y El Aprendizaje

PENSAMIENTOS ACERCA DEL AFECTO Y EL APRENDIZAJE

Freire, Paulo. (1990). La prctica educativa es el proceso dinmico que fomenta el dialogo y la comunicacin entre los intervinientes, educandos, educadores, fortalecindose mediante el respeto hacia la dignidad humana promoviendo la formacin humana cuando las actividades docentes son realizadas con comprensin, paciencia, ternura; fortaleciendo el proceso enseanza aprendizajeFREIRE, PAULO. (1990). La naturaleza poltica de la educacin. Hacia un diseo de la enseanza y las profesiones. Ministerio de Educacin y Ciencia. Paids Editores. Barcelona.FREIRE, P. (2002). La Pedagoga de Amor se orienta a la formacin del ser humano en la prctica de valores que le permiten interactuar en el contexto con respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad y solidaridad, facilitando su adaptacin al mundo, donde el docente mediante estrategias afectivas, consolida el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal.FREIRE, P. (2002): Pedagoga del oprimido. Madrid: Siglo XXI. Barcelona: Paids.FREIRE, Paulo. (1990). La educacin es una misin ontolgica, involucra al ser que se educa como al que ensea, los dos seres se afectan en el aprendizaje, positiva o negativamente, siendo el dilogo una necesidad existencial del hombre, donde el afecto y el amor contribuye en la formacin de su comportamiento generando ambientes propicios para el aprendizaje.

FREIRE, Paulo. (1989). La Educacin es una forma de percibir su realidad social, donde el sujeto es protagonista de su historia siendo el educador quien transmite sus enseanzas mediante la Pedagoga del amor, desarrollando el nivel cognitivo, actitudinal ,psicomotriz, afectivo en un ambiente escolar seguro y confiableFREIRE, Paulo (1989). La educacin como prctica de la libertad, Mxico, Siglo XXI.

FREIRE, P. (1990). Para entender la educacin del amor es importante el respeto hacia las limitaciones y dificultades del educando donde la Pedagoga del Amor constituye un pilar primordial de la educacin, estimulando la afectividad, aceptando al educando con sus valores, defectos, aptitudes y carencias estableciendo una relacin con el aprendizaje del estudiante, en la adquisicin de conocimientos, y dimensin formativa, facilitando la interiorizacin de valores que le permitan afrontar la vida .

FREIRE, P. (1989) La Pedagoga del Amor orienta que el docente desarrolle la capacidad e escucha activa, poniendo atencin a diferentes expresiones que el nio desarrolla en el transcurso de la clase estableciendo actividades que posibiliten la integracin el padre de familia en el desarrollo y maduracin de sus hijos

CABRAL, A. (1976). La pedagoga del amor busca la veracidad, autenticidad, naturalidad, el realismo; siendo fundamental el admitir las equivocaciones propias, reconociendo cada uno de los errores cometidos construyendo responsabilidades para mejorar la seguridad, y autoestima orientando al desarrollo integral de la personalidad del escolarCABRAL, Amilcar. (1976). Obras, vol. 1, A teora da arma - unidades de enseanza. LisboaSARRAMONA, J. (2000) Mover al individuo de una situacin heternoma a una autnoma., formando hombres libres, conscientes y responsables de s mismos, capaces de su propia determinacin mediante una educacin de calidad contribuyendo en la formacin de la conciencia moral, en la capacidad de discernir entre el bien y el mal, con capacidad de tomar resoluciones libres, regidas por las normas y valores ticos y morales.SARRAMONA, Jaume. (2000) Teoras de la Educacin, Ariel EducacinFAINHOLC, B. (2008). El principal objetivo del profesorado se enfoca en el desarrollo integral del estudiante en funcin de sus capacidades y dems circunstancias individuales, estableciendo parmetros educativos relacionados con la Actualizacin y Fortalecimiento Curricular del Ministerio de Educacin.FAINHOLC, Beatriz. (2008). Repblica del Ecuador, Ministerio de Gobierno, Polica y Cultos Constitucin de la Repblica del Ecuador. Quito.2008.COLL, C. (1993). Diversos estudios establecen una relacin directa entre el clima escolar positivo y rendimiento, adquisicin de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo, desarrollo de actitudes hacia el estudio, vinculando la percepcin del clima social escolar, el desarrollo emocional, social de estudiantes y docentesCOLL, C. (1993): Psicologa y currculum. Buenos Aires: PaidsCARL, R. (1997). En un contexto social que provee a los ciudadanos de todo tipo de informacin e instrumentos para procesarla, el papel del docente se centrar en apoyar a los escolares en el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas facilitando orientacin, motivacin y recursos didcticosCARL, Roger. (1997). As Soy Yo. Educacin Avanzada. Universidad de Medelln. Lipa, Colombia.PEREZ, J. (2000). El ambiente educativo se instaura en las dinmicas que constituyen los procesos que adelantan el desarrollo integral del educando basndose en actividades, dinmicas que conllevan al desarrollo de la atencin, la inteligencia, la memoria., plantendose dos componentes los desafos y las identidades.PEREZ TORNERO, JOSE MANUEL (2000). Las escuelas y la enseanza en la sociedad de la informacin. Editorial: Paids. Barcelona. Espaa.