PEP 2 - Resistencia de Materiales (2011)

download PEP 2 - Resistencia de Materiales (2011)

of 2

Transcript of PEP 2 - Resistencia de Materiales (2011)

  • 7/25/2019 PEP 2 - Resistencia de Materiales (2011)

    1/2

    Apagar

    Departamento de Ingeniera Mecnica

    Facultad de Ingeniera

    Universidad de Santiago de Chile

    Resistencia de MaterialesSEGUNDA PRUEBA PARCIAL (3 de Octubre de 2011)

    Apellidos Nombres Tiempo: 120 min

    Problema 1. (2 Pts) El poste AB esta empotrado en A y se sostiene con un cable enB. Ademas en C se instala un elemento que separa los cables a traves de la barra separadoraDE de diametro 28 mm. Suponga que los cables son inextensibles. Todos los elementos son deacero (E=200 GPa y y = 200 MPa). El poste es de seccion transversal tubular de diametroexterior 80 mm y espesor 5 mm. Se pide:

    1. Reacciones en todo el poste AB (1.0 Pt).2. Factor de seguridad del sistema separador de cable (1.0 Pt).

    A

    3 m3 m

    w=30 kN/m10 kN

    4 m

    E

    C

    B

    D

    F

    1 m 1 m

    Cable

    Cable

    0.5 m

    0.4

    5m

    0.9m

    0.5 m

    Barra separadora

    Cable

    Cable

    Problema 2. (2 Pts). El eje tubular cindrico de la figura esta empotrado en un extremoy el otro se aplican dos fuerzas sobre barras rgidas solidarias al eje en ese extremo. Se pide:

    1. Determine los esfuerzos en los punto P (0.8 Pt).

    2. Dibuje el crculo de Mohr en el punto P (0.5 Pt).

    3. Calcule los esfuerzos max, min y el esfuerzo de corte maximomax (0.7 Pt) en el mismopunto P.

    p

    200m

    m

    100mm

    200mm

    y

    x

    10 kN

    2 kN

    espesor=5 mmDe = 80

  • 7/25/2019 PEP 2 - Resistencia de Materiales (2011)

    2/2

    Problema 3. (2 Pts) La figura muestra un piston que se conecta a traves de una biela

    a un ciguenal. El diametro del piston es D y sobre el se ejerce una presion P. La longitud dela biela es 150 mm. Los eslabones BC y EF son rgidos. Para la posicion mostrada en la figurase pide:

    1. Reacciones en los rodamientos A y G, y el torque T para que el sistema este en equilibrio(no hay roce) (0,7 Pt).

    2. Diagrama de momento flector y torsor e indique los valores maximos para el tramo AB,CE y FG (0,7 Pt).

    3. Determine el diametro que debe tener el eje para que max 60 MPa y max 80 MPa(0,6 Pt).

    Datos adicionales:

    1. P = 1 MPa, D = 50 mm, R = 50 mm, L1 = 250 mm, L2 = 100 mm, L3 = 100 mm,L4= 300 mm.

    P

    x

    T

    L1

    y

    z

    L2

    L3

    L4

    A

    B

    F

    G

    R

    C

    E

    D