Pequeña Biografía de gustín (1)

10
1. Pequeña biografía de San Agustín. ¿Qué filosofía acepto? San Agustín nació en el año 354 en tagaste, antigua ciudad de romana del norte de áfrica. Patricio su padre. Era pagano y Mónica, su madre, una persona decisiva en su vida, era cristiana. Hizo sus estudios primarios en su ciudad natal. Luego estudio gramática y retórica. Su interés por la filosofía se despertó, a los 19 años, a raíz de la lectura del HORTENSIUS, obra perdida de cicerón, en lo que se hacía una exhortación al estudio de la filosofía. Animado por las ideas contenidas en esta obra, comenzó su búsqueda de la sabiduría. Al respecto escribió en las confecciones, obra en la que relata su vida y que es considerada como la primera autobiografía de la historia: “semejante libro cambio mis afectos y mudo hacia ti, señor, mis suplicas e hizo que mis votos y mis deseos fueran otros. No era para pulir el estilo para lo que yo empleaba la lectura de aquel libro, sino lo que decía. El amor a la sabiduría tiene un nombre en griego, a saber, filosofía, el cual me encendían aquellas páginas”. Después de unos años, san Agustín comenzó a centrar su interés en el escepticismo, una de las corrientes del platonismo, que sostenía la imposibilidad de conocer. Pero, tras su viaje su viaje a Milán, su postura filosófica se reoriento hacia el Neoplatonismo. Bajo la influencia de san Ambrosio y tras vivir una experiencia mística en la que según afirma, “todas las tinieblas de mi vida huyeron”, se

description

Pequeña Biografía de gustín (1)

Transcript of Pequeña Biografía de gustín (1)

Page 1: Pequeña Biografía de gustín (1)

1. Pequeña biografía de San Agustín. ¿Qué filosofía acepto?

San Agustín nació en el año 354 en tagaste, antigua ciudad de romana del norte

de áfrica. Patricio su padre. Era pagano y Mónica, su madre, una persona decisiva

en su vida, era cristiana. Hizo sus estudios primarios en su ciudad natal. Luego

estudio gramática y retórica. Su interés por la filosofía se despertó, a los 19 años,

a raíz de la lectura del HORTENSIUS, obra perdida de cicerón, en lo que se hacía

una exhortación al estudio de la filosofía. Animado por las ideas contenidas en

esta obra, comenzó su búsqueda de la sabiduría. Al respecto escribió en las

confecciones, obra en la que relata su vida y que es considerada como la primera

autobiografía de la historia: “semejante libro cambio mis afectos y mudo hacia ti,

señor, mis suplicas e hizo que mis votos y mis deseos fueran otros. No era para

pulir el estilo para lo que yo empleaba la lectura de aquel libro, sino lo que decía.

El amor a la sabiduría tiene un nombre en griego, a saber, filosofía, el cual me

encendían aquellas páginas”. Después de unos años, san Agustín comenzó a

centrar su interés en el escepticismo, una de las corrientes del platonismo, que

sostenía la imposibilidad de conocer. Pero, tras su viaje su viaje a Milán, su

postura filosófica se reoriento hacia el Neoplatonismo. Bajo la influencia de san

Ambrosio y tras vivir una experiencia mística en la que según afirma, “todas las

tinieblas de mi vida huyeron”, se convirtió al cristianismo a la edad de los 32 años.

Fue bautizado en el año 387. Tras regresar a áfrica, fue ordenado sacerdote en el

año 391 para luego convertirse en obispo de Hipona en el año 395. Murió en el

430 a los 76 años, cuando la ciudad de Hipona se encontraba sitiada por los

vándalos, durante toda su vida, San Agustín siempre sintió una profunda

admiración por la filosofía platónica y neoplatónica, pues según él, “el

pensamiento de Platón conduce a cristo “ . Por ello su filosofía es una fusión del

platonismo con los dogmas del cristianismo.

Page 2: Pequeña Biografía de gustín (1)

2. ¿Cómo abordo el problema “relación fe y razón”

Para San Agustín dado que “platón conduce a cristo”, entonces hay dos vías para

conocer la verdad: la autoridad de la fe revelada y la razón. Estas vías parecen

complementarias, pues hay que comprender para creer y creer para comprender.

Pero para el santo, la fe en la revelación histórica de Dios es lo más importante en

la búsqueda de la verdad. Sin la ayuda de Dios no podemos conocer nada, pues

la razón por sí sola no nos puede conducir al conocimiento de la verdad.

3. ¿Qué relación vio entre ciencia y sabiduría?

Es una sabiduría propiamente filosófica que no pretende liberarnos de la unión con

Dios, sino tan solo conducirnos al conocimiento racional del universo. Lo que

mejor ha sabido es lograr la idea de sí misma y del saber racional una idea

admirablemente justa, que ha entrado para siempre en la herencia de la

humanidad. Sin duda alguna ha pecado por optimismo filosófico, la jerarquía de

las ciencias, la subordinación de las ciencias particulares a la ciencia más simple y

más universal, la más altamente especulativa y la más desinteresada, que lleva al

ser en cuanto ser y las causas del ser.

4. ¿A que se le llamo en interiorismo agustiniano?

El objeto principal del interiorismo agustiniano es la verdad-sabiduría, cuya

plenitud se encuentra en cristo como la imagen de Dios viviente, de que el hombre

es imagen. Ahí radica toda la grandeza y dignidad de los seres humanos. El

método agustiniano es eminentemente fenomenológico e introspectivo. El

interiorismo agustiniano implica, además, la afirmación radical de la vida como el

soporte existencial incuestionable de la posible metafísica de una certeza radical

abierta a la transcendencia. A la preocupación sobre Dios y el alma se añade en

Page 3: Pequeña Biografía de gustín (1)

S. Agustín la idea de creación. Nos hallamos ante una metafísica creacionista que

desborda por la completa filosofía griega y su concepción cíclica de la naturaleza.

De ahí no encontrara dificultad en encontrar el neoplatonismo con las cautelas

obvias impuestas por el sentido común desde una visión cristiana de la superior,

que es la filosofía abierta a la transcendencia, y a los valores que no se consumen

con el tiempo.

5. ¿Cómo trato el problema de la verdad y la certeza?

San Agustín, el cual subrayó el hecho de que el conocimiento de la verdad debe

ser buscado no con fines meramente académicos, sino porque aporta la verdadera

felicidad, la verdadera beatitud. Solamente el sabio puede ser feliz, y la sabiduría

requiere el conocimiento de la verdad; pero en el pensamiento de San Agustín no

se trata en absoluto de la especulación como un fin sí mismo, cuando el joven

licencia. En el contra académico mantiene la sabiduría consiste en la búsqueda de

la verdad y declara. Como Lessing, que la felicidad ha de encontrarse más bien en

la persecución de la verdad que en el logro y posesión actual de la misma, Agustín

replica que es absurdo llamar sabio a un hombre que no tiene el conocimiento de

la verdad, dice que nadie es feliz si no posee lo que ansía poseer, de modo que el

hombre que busca la verdad pero aun no la ha encontrado no puede llamarse

verdaderamente feliz. El propio San Agustín busco la verdad porque se sintió la

necesidad de ella, y al considerar retrospectivamente su propio desarrollo a la luz

de lo logrado, lo interpreto como una búsqueda de cristo y la sabiduría cristiana,

como la atracción de la belleza divina, y lo universalizo esa su propia experiencia.

No obstante, decir que Agustín no fue un intelectualista, en el sentido académico

del término, y que su filosofía es eudemonista, no es decir que no fuese

agudamente consciente del problema de la certeza. Pero sería un error pensar

que Agustín estuviese preocupado por la pregunta ¿podemos conseguir la

certeza?, pero la que ocupo su atención en el periodo de madurez de su

pensamiento fue más bien ésta: ¿Cómo podemos conseguir la certeza? . El que

se suponga, como un dato, que conseguimos la certeza, no hace desaparecer el

Page 4: Pequeña Biografía de gustín (1)

problema: “¿Cómo es que la mente humana, finita, mutable, alcanza cierto

conocimiento de verdades eternas, verdades que rigen y gobiernan la mente y, en

consecuencia, transcienden a esta?”. Su lectura de las obras platónicas le sugirió

el problema de cómo es que somos capaces no solamente de conocer con certeza

verdades eternas y necesarias. Sino también de conocerlas como verdades

eternas y necesarias. ¿Cómo lo podría explicar San Agustín? Es indudable que la

discusión de ese problema, le intereso en sí misma, por razón de sí misma; pero

vio también que él consideraba que era la respuesta adecuada al problema, una

clara prueba de la existencia de Dios y de su acción, el conocimiento de verdades

eternas podía, así, llevar el alma, por la reflexión sobre tal conocimiento, al

conocimiento de Dios y de su actividad.

6. ¿Qué dijo del problema del mal?

Frente al dilema según si Dios existe es bueno y todopoderoso, entonces porque

existe el mal, San Agustín dice que el mal no proviene de Dios, ya que Dios es el

bien, entonces el mal es ausencia del bien. Por lo tanto el mal no es algo real, es

pura ausencia de lo real que es lo bueno. Para San Agustín el mal moral, como

por ejemplo, un asesinato y el mal natural, como por ejemplo un terremoto, son

explicables. El primero, porque la libertad es la capacidad de elegir el bien o el mal

y, el segundo porque el dolor y el sufrimiento humanos son necesarios para que

los seres humanos obtengan su salvación.

7. ¿Cómo relaciono: orden, paz y belleza?

La relación que se dio que consistía en el modo, la especie y el orden he aquí que

la belleza se refiere a la especie y al modo, y la paz y al orden, teniendo en cuenta

aquella definición agustiniana “la paz es tranquilidad en el orden”. Así belleza y

paz serian elementos constitutivos del bien, y en cuanto tales, serian nombres

transcendentales, aunque el Aquinate no lo diga explícitamente quizá por esa

Page 5: Pequeña Biografía de gustín (1)

ascética economía de términos y conceptos, que lo pone a salvo, de las

acusaciones que luego esgrimirá el nominalismo contra la escolástica tardía.

Mientras que según las definiciones que ofrece San Agustín, la paz añade algo a

la concordancia, y por otro sin olvidar al aspecto intersubjetivo de la concordancia,

el maestro escolástico prefiere insistir en algo subjetivo, el orden de los apetitos y

los bienes y la convivencia de satisfacer con lo necesario.

8. Concepto de Historia y de la filosofía de la historia.

Historia: afirma que la historia no tendría sentido si no contásemos con la

revelación. El sentido del acontecer histórico solo se puede concebir desde la fe.

El conocimiento de los hechos históricos puede versar sobre la existencia y

desarrollo de los distintos imperios. Sin embargo los principios que nos permiten

interpretar estos hechos no proceden de estos, sino que para San Agustín lo

temporal debe ser juzgado siempre a la luz de lo eterno. Va a ser la revelación

cristiana la que nos proporcione los principios a cuya luz interpretemos la historia.

Filosofía de la historia: se propone a discernir el significado moral y espiritual de

los acontecimientos históricos. Esta reflexión agustiniana puede convidarse como

una verdadera teología de la historia: una interpretación de la historia a la luz del

dogma cristiano. Por tanto San Agustín vio la historia de la especie humana al

igual que la vida del hombre individual como el enfrentamiento dialectico entre dos

principios de la conducta, lo que él llama dos amores: amor de Dios y la sumisión

a sus leyes, y el amor a sí mismo y a los placeres.

9. Los dos reinos o dos ciudades.

San Agustín habla de dos amores fundadores de dos ciudades diferentes,

enfrentadas. La ciudad terrena, edificada sobre el amor del hombre hasta el

desprecio del amor de Dios y la ciudad celeste, edificada sobre el amor de Dios

hasta el desprecio de sí mismo. Cuando San Agustín se refiere a la ciudad terrena

Page 6: Pequeña Biografía de gustín (1)

la entiende como el modernista entiende el “mundo” es decir, el mundo ontosófico,

el mundo cosmológico, el mundo creado, pero cerrado sobre si mismo enfrentando

al “otro mundo” , al reino de Dios, la ciudad celeste para San Agustín. En otros

pasajes San Agustín llama a la ciudad terrena, ciudad de los hombres, y

comentando el pasaje de san pablo “luchamos no contra carne y sangre, sino

contra las potestades que dominan, los rectores de este mundo de estas tinieblas

(satanás y su ángeles)”, dice. “para que no pensase alguien que el señor del

mundo de los que aman al mundo”. Esta oposición entre ciudad terrena y ciudad

celeste, sobre todo teniendo en cuenta que a la ciudad terrena, le llama en

ocasiones ciudad de los hombres sugiere plantearse la siguiente dificultad: si el

mundo es obra de Dios, todo se ha hecho por el verbo, y el verbo estba en el

mundo ¿por qué los amadores del mundo integran aquella ciudad terrena cuyo fin

es el infierno, según San Agustín?

10. Su teoría del conocimiento: la iluminación

Según San Agustín el hombre es, ante todo, un alma que utiliza un cuerpo. Y el

alma es superior al cuerpo. El alma es incorruptible mientras que el cuerpo es

corruptible. Gracias al alma, el hombre puede conocer tanto las verdades eternas

o verdades matemáticas como a Dios en tanto realidad superior. Pero, para ello,

necesita ayuda del mismo Dios, quien ilumina la razón humana y hace posible el

conocimiento.

Page 7: Pequeña Biografía de gustín (1)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL

SAN AGUSTÍN

PRESENTADO POR:

FARAH CARMONA

PRESENTADO A

ARTURO BARROS

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

BARRANQUILLA, ABRIL 30 DEL 2014