percepcion auditiva

download percepcion auditiva

of 4

Transcript of percepcion auditiva

b. La percepcion

b. La percepcin auditivaTambin abarca los cuatro niveles del aprendizaje: concreto, semi concreto, semi abstracto y abstracto; Y, comprende las reas: discriminacin, figura - fondo, memoria, anlisis-sntesis y ritmo. En la discriminacin auditiva existen diferentes etapas. Desde cuando el beb logra localizar la fuente sonora hasta cuando el nio. En edad escolar, logra diferenciar sonidos semejantes como c, g, P, b, etc. Discrimina a los sonidos y ruidos ambientales, los sonidos que forman una palabra, una oracin, etc. La figura-fondo es la capacidad de identificar un sonido determinado dentro de un medio ruidoso, dentro de un contexto musical, etc. La memoria auditiva es la habilidad para recordar en forma auditiva una secuencia de sonidos de cualquier tipo; esta rea es importante para desarrollar la habilidad para comprender una orden o poder tomar un dictado.

el ritmo es un factor muy importante pues el nio debe desarrollar

la habilidad de coordinar los movimientos de SU cuerpo respecto a un patrn auditivo (por ejemplo, seguir una marcha lenta, saltar al comps de las claves, etc.) hasta conseguir dentro de la mecnica de la lectura un ritmo pausado donde se respeta tanto la acentuacin como la puntuacin.

La Nocin Temporal En la percepcin auditiva son importantes dos factores que se hallan ntimamente ligados en el tiempo: la duracin y la sucesin.

En la escuela, la nocin temporal es importante para la escritura y lectura pues permite recordar la secuencia de las letras que forman una palabra o la secuencia de las palabras al formar una oracin o, simplemente, al ejecutar una orden compleja que involucre 2 3 pasos a seguir: lvate las manos, coloca los cubiertos sobre la mesa y sintate a almorzar.

Alteraciones en la percepcin auditiva Si la discriminacin auditiva es incorrecta, habrn problemas en su comunicacin cuando al no escuchar con precisin los sonidos confundir las palabras que suenan en forma similar; pato-gato, sol-gol, dale, vale, etc. Si existen alieraciones en su percepcin figura-fondo, no podr atender cuando est en un medio ruidoso, no le ser posible extraer lo que l desea or dentro de un bullicio, estar desatento dentro del saln de clases y si est en un ambiente silencioso y escuchara pasar un avin o una ambulancia, el ruido desviar su atencin de lo que estuviera haciendo. Respecto a la memoria auditiva existen nios que no tienen la capacidad de procesar rpidamente las rdenes recibidas por lo que se les debe hablar ms lentamente o repetir varias veces la misma orden, tienen dificultad para realizar un dictado de palabras y no sern capaces de aprender pequeas rimas, cuentos o canciones por fciles que sean. En cuanto al anlisis-sntesis auditivo, no logran construir una palabra, un grupo de palabras o un tema dado uno de sus elementos o viceversa; presentan una mala sintaxis y su redaccin es psima. Respecto al ritmo, sern incapaces de coordinar los movimientos de su cuerpo con una meloda o simplemente continuar la marcha a un determinado ritmo. En lo relacionado con el tiempo, hay nios que en su lenguaje oral presentan mala conjugacin de verbos, no son capaces de formar sus oraciones temporalmente en forma correcta: "ayer vaya ir a la peluquera" Las dificultades para deletrear con facilidad se deben a la pobre apreciacin de recordar la secuencia. Los nios con este problema pueden recordar todas las letras de una palabra, pero no el orden correcto; escribirn, por ejemplo: duepa por puede, virdio por vidrio, los por sol. No consiguen aprender los das de la semana, los meses del ao, una pequea historia o seguir en forma lgica la narracin de un cuento.

Existen muchas causas por las que un nio podr pre-sentar problemas de percepcin auditiva, algunas de ellas podrn ser por la excesiva produccin de cerilla (secrecin grasa de los odos), como resultado de esto, la introduccin de diversos objetos pequeos, que en vez de ayudar, estn debilitando el conducto auditivo. Tambin podr ser causa de un .deterioro auditivo las enfermedades de los bebes contradas en los 3 primeros meses, o constantes exposiciones , a ruidos fuertes.

c. La percepcin tctil

es la habilidad para discriminar e identificar grosores, tamaos, formas, texturas, temperaturas, etc.