Percepción visual

4

Click here to load reader

Transcript of Percepción visual

Page 1: Percepción visual

Ruth M. Arroyo González

Foro 6: Desarrollo Perceptual

Lee y analiza las diversas áreas de entrenamiento necesarias para el desarrollo de la

lectoescritura:

Direccionalidad: Cuando una persona lee, sus ojos efectúan un movimiento progresivo de izquierda a derecha. Al llegar al final de la línea regresa nuevamente a la izquierda, pero una línea más abajo que el punto de partida. Sin un adecuado desarrollo de las destrezas direccionales, la lectura y la escritura pueden verse afectadas por inversiones frecuentes, confusiones de palabras y sustituciones.

La direccionalidad es imprescindible para que los procesos de lectura y escritura se lleven a cabo. De el alumno tener dificultad en esta área presentará problemas como: inversiones, confusiones de palabras y sustituciones.

o Actividades para ayudar el desarrollo de la direccionalidad Desplazamientos con objetos de izquierda a derecha. Si desplazamos

una pelota, el niño la ha de seguir con la vista, con la cabeza, o con la mano.

Un niño desplaza de derecha a izquierda un coche de juguete. Los demás compañeros lo observan, verbalizando el movimiento.

Hacer avanzar varios coches en línea recta sobre un papel grande extendido en el suelo. Un alumno hace avanzar el coche, y un compañero ha de dibujar unas rayas que indiquen la dirección en la que se desplaza el coche.

o Lateralidad y direccionalidad http://www.mamilogopeda.com/2009/03/lateralidad-y-

direccionalidad.html http://prezi.com/mi60fe1bdr0-/ritmo-y-direccionalidad/

o Propuesta de actividades para trabajar la direccionalidad http://actividadesinfantil.com/archives/5299

Motilidad ocular : La lectura requiere que el lector haya desarrollado la habilidad de mover ambos ojos, en forma coordinada. Es decir, debe ser capaz de seguir un objeto que se desplaza, con movimientos binoculares coordinados y rápidos.

Una inadecuada motilidad ocular puede provocar perderse al leer o copiar, saltar o leer las mismas palabras o líneas y usar su dedo para guiarle en la lectura.

Una disfunción de esos movimientos puede dar lugar a que un estudiante sea un lector lento.

La detección temprana de los problemas visuales asociados a la lectoescritura y su tratamiento adecuado pueden reducir el fracaso escolar y la frustración de muchos alumnos.

o Actividades para ayudar el desarrollo de la Motilidad ocular

Page 2: Percepción visual

Ruth M. Arroyo González

Focalizar un objeto, mientras movemos la cabeza Mover un objeto a 30 cm. de la cara del niño y alrededor de él para

que lo siga con la vista, sin mover la cabeza. Reconocer un objeto a 50 cm., cuando entre en el campo visual, sin

mirarlo directamente. Mantener un objeto fijo frente a los ojos del niño, que lo focalizará

mientras mueve su cabeza al lado, arriba, abajo e incluso, dándose una vuelta girando sobre sí mismo. Complicaremos el ejercicio colocando el objeto en diferentes ángulos.

Dibujar en una pizarra formas geométricas (círculos, cuadrados, elipses, espirales…) mientras el niño sigue el dibujo que vamos realizando con la vista.

Mirar alternativamente a los dedos índices separados 30 cm., frente a los ojos, sin mover la cabeza

Seguir el movimiento de pelotas, coches... Anticipar la dirección del movimiento de un objeto.

o Información de interés Estimulación visual

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_7/m7_lec_lectura.htm

Visión y retraso escolar http://www.admiravision.es/es/articulos/divulgacion/articul

o/vision-y-retraso-escolar

Percepción de formas: La percepción de formas, tal como otras destrezas visuales, constituye una conducta compleja. Se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas hasta llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento.

Cuando hay problemas en la percepción motora se dificulta o impide la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento lo cual provoca PEA.

Los niños de edad pre escolar deben ser capaces de copiar, reconocer y diferenciar distintas formas gráficas simples.

Nuestro sistema perceptivo tienda a unificar y organizar los elementos de la imagen en unidades simples. Contrariamente a lo que se pueda pensar primero percibe el conjunto y después pasa a identificar las partes.

o Actividades para ayudar el desarrollo de la percepción de formas

Copiar figuras simples. Reconocer diferencias entre dos figuras. Reconocer figuras iguales. Memorizar diferentes figuras.

Page 3: Percepción visual

Ruth M. Arroyo González

Describir figuras. Percibir formas básicas en el entorno (una ventana es un cuadrado; una

mesa redonda, un círculo…) Clasificar bloques lógicos en función de la forma, o más criterios (color,

tamaño o grosor) Aplicar significados reales a dibujos realizados con formas geométricas. Discriminar figura-fondo: discriminar siluetas de dibujos que están

entremezcladas, buscar en un dibujo determinadas formas geométricas... Completar figuras incompletas: completar partes omitidas de figuras

tomando como ejemplo un modelo. Realizar dibujos esquemáticos lineales. Identificar dibujos con esquemas o contornos. Identificar palabras con sus contornos. Identificar el dibujo diferente o el dibujo igual a otro de entre varios. Identificar letras semejantes escritas con distintas fuentes, tamaños,

colores… o Información de interés

La Percepcion Visual y sus Dificultades en los Niños http://materialdeestimulacion.com/la-percepcion-visual-y-sus-

dificultades-en-los-ninos/#sthash.LC7uRURy.dpuf La percepción de la forma

http://www.educacionplastica.net/PerFor0.htm

Actividades en línea para el desarrollo de la atención y percepción visual o http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ara_bel

bo/archivos/intro.html

o http://www.kitlogic.com/juegos-online/juegos-percepcion/

o http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/12/00

84/index.html

Page 4: Percepción visual

Ruth M. Arroyo González

o http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-

1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008041013_03111

00&secuencia=false#

Otros enlaces de interés

o ¿Sabes por que es tan importante la percepcion visual en el aprendizaje de la lectoescritura?

http://actividadesdeestimulacion.com/percepcion-visual-y-

lectoescritura/

o La escritura necesita habilidades motrices visuales y de percepción

http://www.superduperinc.com/handouts/pdf/138_Spanish.pdf

o La percepción visual y su relación = con la lectura: datos ... - Dialnet

dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2926312.pdf

Signos y síntomas de alarma que requieren consultar al especialista en oftalmología infantil:

Conviene consultar al oftalmólogo infantil, si se observa en el niño:

1. Evitación de la lectura 2. Distracción al leer 3. Visión borrosa intermitente de

lejos y de cerca después de realizar tareas escolares

4. Baja comprensión de lo que lee 5. Repetición de la misma línea de la

lectura 6. Omisión de palabras o frases al

leer 7. Salto de líneas durante la lectura 8. Mala escritura a mano

9. Visión doble durante o al terminar de leer

10. Dificultades para cambiar la estimulación dela acomodación a su relajación, y viceversa

11. Astenopía (visión borrosa, fatiga visual y dolor de cabeza) con frecuencia

12. Hiperactividad durante la clase 13. Inversión de letras 14. Bajo rendimiento escolar