PercepcionMercadoJuego2014Codere

download PercepcionMercadoJuego2014Codere

of 128

Transcript of PercepcionMercadoJuego2014Codere

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    1/128

    Percepcin social

    sobre el juego deazar en Espaa 2014V

    Mon

    ografas

    PO

    LTICAYGE

    STIN

    6/2014

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    2/128

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    3/128

    Percepcin socialsobre el juego de azar

    en Espaa 2014V

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    4/128

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamiento in-formtico, ni la transmisin de ninguna forma o cualquier medio, ya sea ste elec-trnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permiso previoy por escrito de los titulares del copyright. Reservados todos los derechos, incluidoel derecho de venta, alquiler, prstamo o cualquier otra forma de cesin del uso delejemplar.

    Impreso en Espaa / Printed in Spain

    2014. IPOLGOB-UC3M. Jos Antonio Gmez Yez, Jos Ignacio Cases, GermnGusano, Carlos Lalanda y Ana Cases Comyn.

    Diseo: Javier Perea Unceta ([email protected])Maquetacin: Nic And Will

    Edita: IPOLGOB-UC3M

    Con el patrocinio de Fundacin CODERE

    ISBN: 978-84-697-0551-3D.L.: M-14088-2013

    Edicin, mayo de 2014

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    5/128

    Percepcin socialsobre el juego de azar

    en Espaa 2014V

    JOS ANTONIO GMEZ YEZ

    Profesor de SociologaMiembro del Instituto de Poltica y Gobernanza

    Universidad Carlos III de MadridSocio de Estudio de Sociologa Consultores

    JOS IGNACIO CASES MNDEZProfesor Emrito de Ciencia Poltica y de la Administracin

    Miembro del Instituto de Poltica y GobernanzaUniversidad Carlos III de Madrid

    GERMN GUSANO SERRANOAbogado y Politlogo

    Director de la Fundacin Codere

    CARLOS LALANDA FERNNDEZCentro de Estudios de Polticas y Legislacin de Juego

    ANA CASES COMYNCentro de Estudios de Polticas y Legislacin de Juego

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    6/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    6 I

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    7/128

    NDICE

    I 7

    Presentacin .........................................................................................................................009

    Resumen ejecutivo..............................................................................................................011

    1. La prctica del juego. Datos generales................................................................. 015

    2. Juego y crisis econmica: el juego en los hogarescon problemas econmicos ......................................................................................... 024

    3. Sociologa de los juegos ..................................................................................................026 1. Metodologa......................................................................................................................... 026

    2. Los juegos pblicos. ........................................................................................................... 030

    Lotera Nacional. .............................................................................................................. 030

    Lotera de Navidad........................................................................................................... 033

    Lotera de El Nio............................................................................................................ 037

    Sorteos semanales de la Lotera Nacional.................................................................. 038

    La Grossa de Catalua.................................................................................................... 038

    Loteras Primitivas: Primitiva, Gordo de la Primitiva, Bonoloto, Euromillones.... 039

    Cupones y rascas de la ONCE.................................................................................... 042

    Quiniela .............................................................................................................................. 044 3. El juego y el clima social. La diferencia entre los juegos pblicos y los

    juegos de gestin privada................................................................................................. 046

    4. Los juegos de gestin privada.......................................................................................... 046

    Bingo .................................................................................................................................. 046

    Juegos de casino.............................................................................................................. 050

    Juegos de mesa en casinos................................................................................. 051

    Pquer en casinos................................................................................................. 051

    Los casinos como producto.............................................................................. 054

    Jugar al pquer con amigos en bares o timbas informales..................................... 054

    ndice

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    8/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    8 I

    Mquinas tragamonedas en bares o cafeteras.......................................................... 055

    Apuestas deportivas en locales de juego..................................................................... 055

    Salones de juego.............................................................................................................. 058 Cupones de la OID............................................................................................................ 062

    4. El juego online......................................................................................................................065 1. Perfil sociolgico de los jugadores online..................................................................... 065

    2. A qu se juega por Internet?.......................................................................................... 068

    Normalizacin de Internet como va de acceso a los juegos pblicos .................... 068

    Otros juegos especficos de Internet............................................................................ 070

    3. Juego presencial y juego online...................................................................................... 070

    4. Perfil sociolgico de los juegos por Internet................................................................ 071 5. Motivaciones del juego por Internet............................................................................... 073

    Las motivaciones de fondo............................................................................................. 073

    La publicidad y el juego................................................................................................... 074

    6. Frecuencia del juego.......................................................................................................... 075

    7. Tiempo destinado a jugar en internet............................................................................ 077

    8. Confianza en las webs de juego....................................................................................... 077

    9. Cantidades jugadas............................................................................................................ 079

    Medios de pago................................................................................................................. 079

    Estimacin de las cantidades jugadas online por jugador........................................ 079

    Estimacin de las cantidades globales jugadas online.............................................. 082

    Estimacin de las cantidades gastadas por los jugadores a travs de internet... 083

    ANEXOS

    Recogida de la informacin ..................................................................................................... 087

    Cuestionarios.............................................................................................................................. 088

    Cuestionario para la poblacin general................................................................................ 088 Cuestionario onlinepara jugadores por internet.................................................................110

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    9/128

    PRESENTACIN

    I 9

    PresentacinLlegar, puntualmente, a la presentacin de este informe, quinto de la serie, me produce una gransatisfaccin y, a la vez, me suscita algunas reexiones.

    Cuando en 2009, el grupo de trabajo del Instituto de Poltica y Gobernanza de la UniversidadCarlos III de Madrid, procedi a encargar la encuesta para conocer la percepcin que la sociedadespaola tena sobre la prctica de los juegos de azar, comenz a explorarse un amplio campode opiniones naturalmente diversas-, plagado de lugares comunes y mitos. Porque cada uno

    de nosotros, me reero a los espaoles, tiene detrs una historia familiar que, en muchos casos,presenta algn eslabn negativamente relacionado con el juego de azar, como seguramentetendr otros vinculados con el consumo de alcohol, las actitudes pendencieras, etc. Es decir, ennuestra historia personal, pesa el recuerdo de unos antecedentes negativos que, muchas veces,se han exagerado a travs de la transmisin oral familiar.

    No quiero quitar ni un pice de lo que histricamente haya sido cierto. Y lo es, por ejemplo, queen 1922 se clausurasen en Espaa ms de 2.000 garitos de juego, pues los casinos sociales decada pueblo servan de lugar apropiado para los juegos, principalmente de naipes, en los quese apostaban importantes cantidades, tanto en metlico como en especie. Por ello, el general

    Primo de Rivera, en clara actitud regeneracionista, opt por la prohibicin del juego en 1928,medida que perdur a lo largo de la II Repblica (con la excepcin fallida de la ruleta en el Kursaaldonostiarra y en el Hotel Formentor en Mallorca) y, asimismo, se prolong la prohibicin a lo largode los 40 aos del rgimen franquista.

    Cuando, felizmente recobrada la democracia, se autorizaron algunos juegos a partir del RD-Ley16/1977, de 25 de febrero, se inici realmente un nuevo periodo pero, no por ello, desaparecide la conciencia profunda de la sociedad la percepcin de que, dichas prcticas, eran intrnse -camente perversas.

    Ahora bien, desde la nueva ptica, practicar los juegos de azar no era ms que disfrutar de unalibertad civil que corresponda a los ciudadanos, cada uno de los cuales poda libremente esco-ger si la utilizaba o no y, por lo tanto, abandonando la costumbre de ser tutelados y protegidoscontra el mal por el padre estado (que haba jado las prcticas morales durante los ltimos 40aos), deba hacerse responsable de las consecuencias de su prctica, que no es ms que loque ocurre con otras, tales como el consumo de alcohol, del tabaco o la conduccin temerariapara no poner ms ejemplos.

    Pero lo llamativo es, vista la serie que constituyen estos informes, que en contra de lo que eraun lugar comn (los espaoles en momentos de necesidad lo fan todo a la suerte) la reaccin

    de la sociedad espaola en estos aos de crisis muestra una gran racionalidad. Por decirlo en

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    10/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    10 I

    otras palabras, se abandona el manoseado concepto del espaol bebedor, pendenciero y fan-farrn propio de representaciones tpicas y castizas- para mostrar un comportamiento socialclaramente racional.

    No obstante, contengmonos en el volteo de las campanas y no ofrezcamos un repique alegre ygozoso. Siempre habr tertulianos que repitan de forma montona tpicos que, desde un puntode vista cientco, resultan asombrosamente llamativos. As ha ocurrido respecto del fallido inten-to de instalarse en Madrid el proyecto de Las Vegas Sands que, para algunos, vena acompaadode sexo y drogas (menos mal que se olvidaron del rock and roll), reejando perfectamente elpensamiento tradicional sobre la materia.

    La pereza intelectual que si puede ser una caracterstica de nuestra sociedad- conduce a norevisar nunca los tpicos instalados en la misma y a creer, a pies juntillas, el mayor de ellos,que no es otro que el del carcter nacional. Por no tener presentes las enseanzas de dos in-signes maestros, los profesores Jos Antonio Maravall y Luis Dez del Corral que, a sus alumnosal menos, nos demostraron no ser ciertas las caractersticas genticas del carcter espaol quenosotros mismos nos atribuamos.

    La contraccin continua, durante la crisis, del gasto dedicado al juego de azar, no slo es un datoobjetivable a travs de los resultados ofrecidos por los operadores de juegos pblicos y priva-dos- sino que, tambin, es reconocido por los propios ciudadanos, que en estos cinco informessobre la percepcin social, responden a nuestras preguntas confesando la reduccin, ao a ao,de las cantidades que dedican a participar en los juegos de azar.

    Los componentes del grupo de trabajo sobre el juego de azar del Instituto de Poltica y Gober-nanza nos sentimos satisfechos, repito, porque creemos que a lo largo de estos cinco informeshemos demostrado cientcamente, al menos, la falsedad de uno de los tpicos principalessobre el juego.

    Jos Ignacio CasesProfesor Emrito

    Instituto de Poltica y Gobernanza

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    11/128

    RESUMEN EJECUTIVO

    I 11

    Resumen ejecutivo

    La continuidad es un valor si es compatible con la renovacin. En esta edicin se han aadidonuevos contenidos que se estudian por primera vez: el perl de los jugadores de las loteras deNavidad, El Nio y los sorteos semanales de SELAE, de La Grossa en su primera edicin, delos cupones de la OID, la notoriedad de la publicidad del juego online y la calidad percibida porlos usuarios de los casinos, bingos y salones de juego. Sobre el juego onlinese publican porprimera vez datos consistentes sobre la cantidad de jugadores que utilizan webs no autorizadaspor la DGOJ, as como sobre el desajuste que parece haber entre la cantidad de dinero que el

    juego mueve en Internet desde Espaa y las cifras ociales de los reguladores y los operadores.Creemos que todos ellos aportan informacin interesante para los operadores. La informacin

    revela puntos fuertes y dbiles, aspectos sobre los que apoyar estrategias de expansin o man-tenimiento y suras por las que alguna vertiente de la industria del juego se est debilitando. Sedice entre los empresarios que la gestin de empresas de juego consiste en aplicar reglamentosms que en desarrollar el negocio. Estos estudios siempre han querido dar informacin paradesarrollar el negocio a travs del marketing, en esta ocasin, algunas de las informaciones queaparecen por primera vez, pueden utilizarse para negociar con las Administraciones mostrandoque la presin scal est detrayendo recursos que impiden modernizar instalaciones, lo que de-vala el juego como actividad de entretenimiento y reduce la calidad y estabilidad de los empleos.

    Algunas de las debilidades que se detectan estn alejando a los consumidores de algunas ofer-tas de ocio. Una de las conclusiones es que, en algunos segmentos, el juego debe afrontar una

    reconversin de sus instalaciones en trminos materiales y, tal vez, en su propia concepcin. Lopositivo es que el informe tambin muestra que hay potencialmente nuevos pblicos a los que sepuede delizar con ofertas ms variadas que incluyan el juego como alternativa de ocio. Parecepreferible no romper la coherencia del informe avanzando datos en funcin de su novedad, demanera que, tanto en las conclusiones como en los captulos, las novedades se incluirn en sulugar segn el relato del informe.

    1. En Espaa juega prcticamente todo el mundo, pero cada vez menos. En los cinco aos queviene realizndose este estudio se observa que, en paralelo a la crisis, se reduce el nmero de

    jugadores y que stos juegan menos dinero y con menor frecuencia. Pese a este descenso, el

    80,3% de los espaoles, particip en algn juego durante 2013 y, especialmente, en los juegosde los operadores pblicos (SELAE) o semipblicos (ONCE). El hbito de jugar est arraigado enla sociedad espaola pero la crisis est alterndolo. La sociedad reacciona a la crisis contrayendolos gastos en entretenimiento, de modo que el juego comparte la evolucin de la asistencia alcine, al teatro, a conciertos de msica, la hostelera, o al gasto turstico de los espaoles.

    2. La relacin con el juego de los espaoles es muy racional, conviene insistir sobre ello. Algunosdatos recogidos en este estudio refuerzan esta idea: el porcentaje de los gastos de ocio que sedestinan al juego es muy bajo (7,8%), los hogares con problemas econmicos no juegan, salvoen los juegos de ilusin, Euromillones o la ONCE, aunque en una proporcin y en unas cantida-

    des muy inferiores al resto de la poblacin.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    12/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2013

    12 I

    Los espaoles juegan por la fruicin que signica el posible premio, pero nadie cree que puedaresolver su vida mediante el juego. Se juega tambin por entretenimiento o como una forma decompetir o demostrar conocimientos sobre el deporte pero, en este caso, en realidad se com-pra un espacio de tiempo.

    No obstante, en el juego onlinese observa que los individuos que viven en hogares con proble-mas econmicos juegan ms tiempo y con ms frecuencia que la media. Puede tratarse de unaevasin, pero no est claro.

    3. El sorteo de Navidad puede considerarse un acontecimiento nacional, en el sentido de queno participar en l reeja oposicin al hecho en s y de que est incardinado en las costumbresnacionales. El 71,1% de los residentes en Espaa juega: casi 25 millones de personas. Slo losno jugadores eluden este sorteo y no todos. En torno al Sorteo de Navidad, se desencadenauna fuerte presin social en la que se combina la costumbre, la tradicin, el intercambio social departicipaciones, la presin de asociaciones y clubes que utilizan la venta de participaciones comoparte de su nanciacin. Pero el elemento que parece determinante es una especie de envidiasocial: la posibilidad de que les toque a amigos y conocidos, es el resorte que rompe la renuen-cia de los no jugadores que, nalmente, acaban comprando. La presin de estos elementossociales es tan fuerte que el 44% de los compradores de dcimos y participaciones preferira nohacerlo. Un indicador de la implicacin social que suscita la Lotera de Navidad es que un 11,6%vende o intercambia participaciones de clubes, asociaciones o colegios.

    El anlisis del sorteo de Navidad demuestra que se produce una subestimacin de las cantidadesjugadas. La media por jugador, comprendido entre 18 y 75 aos, es de 95,5, pero la mediaque se recuerda es de 66,6. Quiz se trate de una subestimacin deliberada, un intento de noechar cuentas sobre lo invertido en un sorteo, en parte por compromiso, al reconocer que lo msprobable es perder.

    4. En el sorteo de El Nio, participa el 43% de los residentes en Espaa, es decir, casi 15.000.000de personas. Lo ms caracterstico es que, como en el de Navidad, hay una subestimacin de lascantidades jugadas (de 46,7 reales, a 33,8 de media recordada), seguramente por las mismasrazones que en el sorteo de Navidad.Los sorteos semanales son un producto orientado a compradores especcos: jugadores regu-lares y frecuentes, un 60% son hombres de edades intermedias, sobre todo entre 55 y 64 aos.

    El escaso contenido de entretenimiento de estos productos posiblemente est en el origen de labaja atraccin que ejercen sobre los jvenes. Las loteras tienen en este apartado una debilidadque debern superar en el futuro.

    5. La compra de La Grossa catalana ha estado vinculada a una armacin de identidad: lamayor parte de sus compradores aducen que les parece bien que Catalua tenga su loteracomo motivo para comprarla. La compraron el 34,3% de los residentes en Catalua. Un as-pecto llamativo de La Grossa, que reeja la elevada motivacin de sus compradores, es que

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    13/128

    RESUMEN EJECUTIVO

    I 13

    declaran haber jugado una cantidad superior a la que realmente jugaron, al contrario que enlos dems juegos.

    6.Los datos sugieren que durante 2013 prosigui el descenso en la recaudacin de algunosjuegos universales: las primitivas, con la excepcin probable de Euromillones, los cupones dela ONCE y la Quiniela. Por primera vez se ha incluido en esta investigacin los cupones de la OID(Organizacin Impulsora de Discapacitados) y, como es natural, el perl de sus clientes es muysimilar al de la ONCE.

    7.Los jugadores de bingo, mquinas tragamonedas y casinos, siguen evitando reconocer abier-tamente que juegan. Adems, entre quienes lo hacen, suelen declarar frecuencias de juego ycantidades jugadas inferiores a las reales y distancian la ltima vez que jugaron respecto al dade hoy. Es posible que esto suceda tambin con los salones de juego, pero no sucede con lasapuestas deportivas. Esta tendencia a la ocultacin ocurre tambin con otras actividades socia-les, que adolecen de lo que se denomina deseabilidad social. Revela una cierta presin socialnegativa, de la que los jugadores no logran evadirse.

    Desde el punto de vista del marketing, esto supone un reto para los operadores. En la medidaen que el juego no sea contemplado como un entretenimiento normal, esta conducta seguirpresentndose y afectar negativamente a sus volmenes de negocio. Desde esta ptica, serapreciso normalizar la imagen del juego como sector empresarial y actividad entretenimiento, ale-

    jando de su imagen las adherencias indeseables que a veces se le endosan.

    8.Como productos de entretenimiento, los juegos estudiados, tienen algunas debilidades per-cibidas por los clientes. Es llamativa la que reeja cierta incomodidad con el ambiente en lassalas. En el caso de los bingos, se detecta un envejecimiento de las instalaciones que lo aleja denuevos pblicos y, en los salones de juego, las valoraciones sobre la decoracin y el grado deentretenimiento que proporcionan algunas mquinas requieren atencin. En la vertiente positiva,los datos indican que el bingo tiene bases slidas para replantearse como producto y abrirse anuevas generaciones de clientes.

    9.El nmero de jugadores onlineha descendido entre 2012 y 2013. Coincide en este dato lainformacin de la Direccin General de Ordenacin del Juego sobre el nmero de jugadoresactivos cada mes, que ha pasado de 469.000 en diciembre de 2012, a menos de 300.000 endiciembre de 2013. Los datos obtenidos a travs de nuestra encuesta muestran un descensode quienes declaran haber jugado onlineen los tres ltimos meses, desde el 4,2% en 2012 al3,3% en 2013, es decir, de casi 1,5 millones a 1,15. El impacto de la crisis durante 2013 ha sidodeterminante en esta evolucin.

    El perl sociolgico de los jugadores online,sigue parecindose ms al de los internautas engeneral que al de los jugadores que pasaron del juego presencial al online. Aunque posiblementehay canibalizacion del juego presencial por el online, los datos no son concluyentes. Entre los ju-gadores onlinese observa un descenso de los jugadores ms jvenes debido, razonablemente,al impacto del desempleo juvenil.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    14/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    14 I

    10.Los datos sobre volumen de juego onlinepresentan an claroscuros. Obviamente, losdatos de la DGOJ han claricado el panorama. El GGR de las webs autorizadas oscila tri -mestralmente entre 50 y 60 millones , desde el II Trimestre de 2012. Sin embargo, los datosdel trco de dinero en los sistemas de tarjetas de crdito y dbito espaoles, facilitados porla CNMC, reejan entre 80 y 94 millones de . Teniendo en cuenta que, a travs de estastarjetas, circula slo el 75%, aproximadamente de las cantidades apostadas, con leves os-cilaciones anuales, del trco de dinero onlinevinculado al juego, se detecta un desajusteen los datos. A nuestro juicio, la causa reside en que siguen operando en Espaa websilegales. El 87,2% de los jugadores onlinedeclara que juega en webs con terminacin .es,lo que signica que, un 12,8%, juega exclusivamente en webs no autorizadas por la DGOJ.

    Adems, el 43,3% de los jugadores online, juega en alguna ocasin en webs que tienenterminaciones distintas a .es.

    Un aspecto llamativo de la psicologa de los jugadores onlinees la desconanza que suscitan laswebs de juego, en general y, en particular, las que utilizan.

    11.A la inversa de lo que ocurre en el juego presencial, en el juego onlinese observa un incre-mento del tiempo destinado al juego y del dinero empleado, segn la percepcin subjetiva delos jugadores. Lo mismo sucede con las medias de las cantidades apostadas por los jugadoresactivos cada mes, segn los datos facilitados por la DGOJ. Posiblemente, est vinculado a latendencia a disfrutar el ocio en el hogar, una de las consecuencias de la crisis. En todo caso, latendencia citada opera en sentido contrario al descenso de los jugadores que, por distintas vas,se observa que ha ocurrido en el juego online.

    12.Finalmente, nos gustara insistir telegrcamente en algunas conclusiones que se observaronen aos anteriores y que se mantienen:

    Internet se ha convertido en un ecosistema natural para las apuestas deportivas y para el p-quer en sus diversas versiones.

    Una proporcin relevante de jugadores onlineson tambin jugadores presenciales. La motivacin bsica del juego onlinees el entretenimiento, pero tambin una racionalizacin de

    la competicin y del deseo de demostrar habilidad en ciertos juegos frente a otros jugadores. Los medios de pago ms utilizados son las tarjetas de crdito/dbito espaolas. Un 62% las

    utiliza, alcanzando el 11,3% las tarjetas prepago. Las tarjetas extranjeras las emplean el 4,7%de los jugadores online.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    15/128

    I 15

    1. El juego presencial.

    Datos generales

    Se puede decir, como en ediciones anteriores de este estudio, que en Espaa juega prcticamen-te todo el mundo, pero cada vez con menos frecuencia y menos dinero. El hbito del juego estfuertemente arraigado en la sociedad espaola, pero la crisis est alterndolo y la contraccin delos ingresos lo est alejando de los sectores sociales ms afectados por la crisis, aunque tambines posible que haya otros sectores que han decidido racionalizar sus gastos. ste es uno delos efectos ms llamativos del ajuste de comportamientos provocado por la crisis. El 19,7% de la

    poblacin, comprendida entre 18 y 75 aos, arma no haber participado en ningn juego de losque se comercializan en Espaa durante el ao 2013. Aunque en la anterior edicin del estudio seintrodujo un cambio en el cuestionario, acotando el periodo por el que se pregunta, si han jugadoalguno de los juegos durante el ao, en vez de alguna vez como en ediciones precedentes, losdatos muestran una tendencia de fondo hacia el incremento de quienes no juegan. En 2009, sloel 7,6% de los entrevistados seal que no haba jugado; entre 2010 y 2012, el porcentaje oscilentre el 11,2% y el 15,2% y, en 2013, ha alcanzado el citado 19,7%. La conclusin es clara: lainmensa mayora de los residentes en Espaa ha jugado alguna vez durante el ao; puede haberalgn vaivn, sin alterar la idea de fondo, y las personas que se abstienen de jugar aumentan enlos ltimos aos. Es decir, aun siendo una sociedad que juega convencionalmente, sobre todo en

    los juegos pblicos, en especial a la Lotera de Navidad, El Nio, Primitivas, Quiniela y la ONCE(grco 1) se est produciendo un descenso en el porcentaje de personas que juegan (tabla 1).La frecuencia con la que los jugadores recuerdan participar tambin desciende. Disminuyen los

    Grfico 1 /Juego presencial durante 2013 (% han jugado en el ltimo ao)

    LoteraNacional

    LoteraNavidad

    LoteraNio2014

    LoteraSemanal

    LoterasPrimitivas

    ONCE

    Quiniela

    Bingo

    TimbasPquer

    PquerCasinos

    Casino

    M

    quinasdejuego

    SalndeJuegos

    Apuestasdeportivas

    CuponesOID

    Nojuega

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    72,7 71,7

    43

    14,1

    35,1

    23,7

    7,5 83,2 1,6 3,6

    5,3 3,5 2,8 4,8

    19,7

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    16/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    16 I

    que arman que juegan todos los das, pasando desde el 2% en 2009, al 0,9% a principios de2014. Se mantienen estables, con oscilaciones, quienes dicen jugar varias veces a la semana,movindose entre el 2% y el 4,7% desde 2009, situndose ahora cerca del lmite superior: 4,5%.Se mantiene la tendencia al descenso de los que se consideran jugadores semanales, desde el28,1% al 22,1% en el mismo periodo. Los jugadores con menor frecuencia se mantienen esta-bles: tanto los espordicos, es decir, los que maniestan jugar una vez al mes o una vez cadados o tres meses, as como los infrecuentes, que juegan slo alguna vez durante el ao y conamigos o familiares. Estos deslizamientos provocan que, quienes subjetivamente se declaran no

    jugadores, con independencia de que efectivamente hayan jugado -o no- algn juego, crezcanhasta situarse en el 20,4% a principios de 2014 (grco 2).

    En denitiva, se puede armar que conviven tres tendencias: 1) el descenso de los jugadoresms frecuentes (hasta frecuencia semanal); 2) la estabilizacin de los que se pudieran considerar

    espordicos o infrecuentes y, 3) el ascenso regular de los no jugadores.

    Los perles de estas tipologas de jugadores son diferentes y se mantienen estables en lassucesivas ediciones del estudio. Los cotidianos, que declaran jugar todos los das o variasveces a la semana, son mayoritariamente hombres, de todos los status sociales y de todas lasedades (aunque con menor presencia de jvenes, en las edades intermedias, de 35 a 54 aos),que adquieren la costumbre de jugar todos los das. Los semanales responden a un perl simi-lar al anterior, aunque con mayor presencia de mujeres. En los espordicos, que arman jugaruna vez al mes o cada dos o tres meses, la composicin por sexos se equilibra y pertenecena todos los status sociales y generacionales. En los infrecuentes, que dicen jugar de vez en

    cuando o slo en reuniones familiares, la presencia de mujeres es mayoritaria y tambin se de-

    Tabla 1 /La prctica del juego presencial en Espaa (%)

    Ha jugado alguna vez (*) ltimo ao

    2009 2010 2011 2012 2013

    Lotera Nacional 83,0 75,6 77,3 77,7 72,7Euromillones, loteras primitivas 61,3 55,1 56,6 53,6 35,1Cupones de la ONCE 60,8 54,6 57,4 44,7 23,7Cupones de organizaciones de discapacitados (OID) 4,8Quiniela 46,0 34,8 35,4 28,9 7,5Bingo 26,5 19,4 18,4 8,9 8,0Juega al pquer con amigos, en bares o timbas informales, pero no en casa 9,3 7,3 3,2Juega al pquer en casinos 1,4 0,7 1,6Pquer rooms o torneos de pquer 3,5 5,9Mquinas tragamonedas de bares o cafeteras 15,6 9,4 6,4 3,2 5,3Ha ido a algn saln de juegos 3,5Concursos de preguntas y respuestas o rompecabezas por televisin,en los que se enva un SMS para contestar o se llama por telfono, con premios 7,5 4,8 4,0 1,6

    Juegos de casino o ir a un casino 11,2 7,5 3,8 2,6 3,6Apuestas a resultados de deportes en locales de apuestas (**) 1,1 2,8No juega ninguno 7,6 13,0 11,2 15,2 19,7(n) (1.000) (1.000) (1.000) (1.000) (1.012)

    (*) En el cuestionario de 2009 esta pregunta se haca de forma genrica. A partir de 2010 se incluy especcamente

    la aclaracin arriesgando dinero, lo que puede explicar en parte el leve descenso de jugadores.(**) En el cuestionario de 2012 se subray la idea de apuestas a resultados de deportes en locales de apuestas.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    17/128

    LA PRCTICA DEL JUEGO. DATOS GENERALES

    I 17

    tecta una mayor presencia de personas de status social alto o medio alto. Por ltimo, quienesse consideran no jugadores componen un grupo distante de los anteriores: ms mujeres quehombres, con fuerte presencia tanto de jvenes menores de 25 aos como de mayores de 65.Los no jugadores parecen serlo desde siempre: el 61,2% arma no haber jugado nunca y el22,3% haber dejado de jugar hace ms de cinco aos. Esta distancia con el juego hace pensarque, en quienes se consideran no jugadores, hay una pulsin anti-juego arraigada. Parte dequienes no han jugado nunca o han dejado de jugar hace mucho tiempo, que equivalen al 17%de los residentes en Espaa entre 18 y 75 aos, seguramente tienen profundos prejuicios con -tra el juego y, adems, son activos emisores de este discurso. Como se ver en ocasiones a lo

    largo de este informe, considerarse no jugador es compatible con momentos puntuales en quese participa, ya sea en los juegos ms generales (Lotera de Navidad) o en reuniones familiareso sociales, pues se cede a cierta presin social al entenderse el juego como entretenimiento yforma de relacin.

    Por lo tanto, entre los no jugadores, conviven dos actitudes distintas: de un lado, quienes pue-den considerarse no jugadores, pero ceden a jugar en ambientes sociales, hacindolo de vez encuando si se presenta la ocasin y, de otro, quienes desarrollan una aversin instintiva al juego, aveces racionalizada con un discurso que lo presenta como un vicio y fuente de efectos negativos.Este discurso, adems, se emite de forma muy intensa y se hace audible en el conjunto de la

    opinin pblica(tabla 2).

    Grfico 2 /Frecuencia de prctica de juegos de azar en Espaa (%)

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Cotidianos

    2

    4,7

    28,1

    5,6 8

    ,5

    1,4 3

    ,5

    28,6

    4,8

    1

    1,6

    1,1 2

    ,1

    27,2

    5,2

    11

    1

    2,7

    24,8

    6

    11

    ,5

    0,9

    4,5

    22,4

    5,7

    9,3

    Semanales

    Espordicos

    Infrecuentes

    Nojugadores

    Todos los das Varias veces ala semana

    Una vez a lasemana

    Una vez cadados o tressemanas

    Una vez almes

    Alguna vez alao, de vez en

    cuando

    En reunionesfamiliares ode amigos

    Nunca

    2011 2012 20132009 2010

    35,5

    15,6

    30,6

    19,3

    37,1

    14,8

    1,5

    34

    18,7

    1,3

    35,7

    20,4

    1,4

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    18/128

    Tabla 2 /Perfil sociolgico de los jugadores en Espaa, segn frecuencia de juego

    Cotidianos Semanales Espordicos

    Evolucin anual Todos los das Varias veces a la semana Una vez a la semana Una vez al mes

    Total (2009) 2,0 4,7 28,1 5,6

    Total (2010) 1,4 3,5 28,6 4,8

    Total (2011) 1,1 2,1 27,2 5,2

    Total (2012) 1,0 2,7 24,8 6,0

    Total (2013) 0,9 4,5 22,1 5,7

    Hombres 1,4 6,1 26,3 4,7

    Mujeres 0,4 3,0 17,9 6,8

    De 18 a 24 0,0 1,9 3,8 6,7

    De 25 a 34 0,0 4,6 17,0 5,2

    De 35 a 44 2,1 3,8 26,7 7,1

    De 45 a 54 1,0 3,6 27,4 5,6

    De 55 a 64 0,7 7,3 24,1 5,1

    De 65 a 75 0,7 6,4 25,7 4,3

    Alto 1,3 1,3 17,5 6,3

    Medio alto 1,1 5,3 21,6 4,2

    Medio medio 0,6 4,1 24,0 5,6

    Medio bajo 0,8 4,8 21,9 6,8Bajo 3,6 14,3 10,7 7,1

    Cundo dej de jugar?

    Hace menos de un ao

    Hace entre uno y dos aos

    Hace entre dos y cinco aos

    Hace ms de cinco aos

    Nunca ha jugado

    NS/NC

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    18 I

    El juego no escapa a la situacin econmica del momento. Junto al descenso del nmero dejugadores, se est produciendo tambin un descenso en las cantidades que se apuestan, almenos, en la apreciacin subjetiva de los entrevistados. Cuando se les pide que respondan sieste ao estn gastando en juego, ms o menos, que en el ao anterior, la tendencia desde 2009muestra un paulatino descenso de los que declaran que juegan ms, hasta llegar a un reducido2,4%, frente a quienes creen que juegan iguales cantidades, pasando desde el 71,2% al 53,9%,en el espacio de cinco aos. Por el contrario, obviamente, ha crecido el de quienes consideran

    que juegan menos que el ao anterior, incrementndose desde el 22,3% al 37,5%(grco 3).

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    19/128

    declarada (2013). Porcentaje de jugadores segn variables sociolgicas (%)

    Espordicos Infrecuentes

    Una vez cadados o tres meses

    Una vez al ao, de vez encuando

    Con familiares o amigos Nunca (n)

    8,5 35,5 15,6 (1.000)

    11,6 30,8 19.3 (1.000)

    11,0 37,1 1,5 14,8 (1.000)

    11,5 34,8 1,3 18,7 (1.000)

    9,3 35,7 1,4 20,4 (1.012)

    10,4 31,2 1,2 18,8 (510)

    8,2 40,2 1,6 21,9 (502)

    11,5 28,8 5,8 41,3 (104)

    10,8 32,0 1,5 28,9 (194)

    9,6 35,0 0,4 15,4 (240)

    7,1 40,6 1,5 13,2 (197)

    12,4 38,7 0,7 10,9 (137)

    5,0 37,1 0,0 20,7 (140)

    10,0 47,5 2,5 13,8 (80)

    13,7 39,5 1,6 13,2 (190)

    7,6 33,3 1,9 22,9 (463)

    8,4 35,1 0,0 22,3 (251)14,3 21,4 0,0 28,6 (28)

    1,5 (3)

    2,9 (6)

    3,9 (8)

    22,3 (46)

    61,2 (126)

    8,3 (17)

    LA PRCTICA DEL JUEGO. DATOS GENERALES

    I 19

    El juego ha sido arrastrado por la crisis. Los ciudadanos redujeron sus gastos, ajustando su con-sumo en entretenimiento. Como muestra el grco 4, el consumo interno en todos los bienes,menos coches y vivienda, ha descendido un 15,9%, en trminos reales, desde 2010. Obvia -mente, el dinero destinado al juego depende de la conanza en la situacin econmica. En estavertiente, la sociedad espaola se sumergi en un clima de extraordinario pesimismo, que tocfondo a mediados de 2013 y, a partir de entonces, se est produciendo una reaccin, ligada engran parte a las expectativas de oportunidades para compras, como si la opinin pblica de-

    tectase que la espiral destructiva se hubiera detenido. El grco 5muestra que la conanza de

    No jugadores

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    20/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    20 I

    los consumidores ha precedido normalmente a su comportamiento econmico. Sin embargo, lamejora registrada desde mediados de 2013 no se ha traducido an en un repunte del consumo.Las incertidumbres que lastran la situacin, bsicamente la sensacin de inestabilidad en el em-

    pleo, las dudas sobre la evolucin del paro y el desgaste psicolgico y econmico de las familias,lo estn impidiendo. La crisis provoc una reaccin de control de los gastos de entretenimientoque afect a actividades tales como salir de bares o restaurantes, ir al cine, teatro o espectculos(tabla 3), provocando un repliegue del ocio al hogar, cuya manifestacin ms obvia es el incre -mento del tiempo destinado a ver televisin, especialmente durante 2012, aunque en 2013 se hamoderado algo este indicador(grco 6).

    Grfico 3 /Percepcin de la evolucin del gasto en juego en el ltimo ao (%)

    Grfico 4 /Evolucin del consumo minorista. Todos los productos menos vivienda y coches (2010=100)

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

    Fuente: Perspectivas del Consumo, Millward Brown.

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    6,2

    71,2

    22,3

    0,2

    6,3

    66,2

    27

    0,55

    ,1

    64,3

    28,3

    2

    ,13,2

    62,1

    33,5

    1

    ,2

    2

    ,4

    53,9

    37,5

    2,5

    Juega ms que hace unao

    Juega igual que haceun ao

    Juega menos que haceun ao

    NS/NC

    2011 2012 20132009 2010

    140

    130

    120

    110

    100

    90

    80

    70

    60

    en

    e.08

    mar.08

    ma

    y.08

    jul.08

    se

    p.08

    no

    v.08

    en

    e.09

    mar.09

    ma

    y.09

    jul.09

    se

    p.09

    no

    v.09

    en

    e.10

    mar.10

    ma

    y.10

    jul.10

    se

    p.10

    no

    v.10

    en

    e.11

    mar.11

    ma

    y.11

    jul.11

    se

    p.11

    no

    v.11

    en

    e.12

    mar.12

    ma

    y.12

    jul.12

    se

    p.12

    no

    v.12

    en

    e.13

    mar.13

    ma

    y.13

    jul.13

    se

    p.13

    no

    v.13

    en

    e.14

    Serie deflactadaTendencia deflactada

    Cambio de Gobierno

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Serie nominalTendencia anualBase 2010

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    21/128

    CAPTULO

    I 21

    LA PRCTICA DEL JUEGO. DATOS GENERALES

    Un rasgo caracterstico de la relacin de los espaoles con el juego es que mantienen con luna relacin muy racionalizada. Quienes juegan, le destinan una fraccin de sus gastos de ocio,que ha ido reducindose desde 2010 hasta 2012, con un levsimo repunte en 2013. En todomomento destinan menos del 10%, llegando al 7,4% en 2012, para elevarse levemente en 2013al 7,8%. Se mantiene la tnica de aos anteriores porque quienes dedican una proporcin mayorde sus gastos de ocio al juego son los hombres mayores de 45 aos, mientras que las mujeres y

    los inmigrantes destinan signicativamente menos(tabla 4).

    Grfico 6 /Consumo de televisin en Espaa (minutos/dia. Individuos mayores de 4 aos)

    Grfico 5 /ndice de confianza del consumidor (escala 100/-100)

    Fuente: Perspectivas del consumo, Milward Brown.

    Fuente: Aegis Media. Sobre datos de Kantar Media.

    2000

    210

    2001

    208

    2002

    211

    2003

    213

    2004

    218

    2005

    217

    2006

    217

    2007

    223

    2008

    227

    2009

    226

    2010

    234

    2011

    239

    2012

    259

    2013

    244

    0

    -20

    -40

    -60

    IITr.08

    IIITr.08

    IVTr.08

    ITr.09

    IITr.09

    IIITr.09

    IVTr.09

    ene.10

    feb.10

    mar.10

    abr.10

    may.10

    jun.10

    jul.10

    ago.10

    sep.10

    oct.10

    nov.10

    dic.10

    ene.11

    feb.11

    mar.11

    abr.11

    may.11

    jun.11

    jul.11

    ago.11

    sep.11

    oct.11

    nov.11

    dic.11

    ene.12

    feb.12

    mar.12

    abr.12

    may.12

    jun.12

    jul.12

    ago.12

    sep.12

    oct.12

    nov.12

    dic.12

    ene.13

    feb.13

    mar.13

    abr.13

    may.13

    jun.13

    jul.13

    ago.13

    sep.13

    oct.13

    nov.13

    dic.13

    ene.14

    feb.14

    ndice comportamiento del Consumidor

    -29 -28

    -34-31

    -27

    -21-23-22

    -29 -29

    -24

    -31

    -36

    -31-32

    -25-27

    -35-32-33-32-34-34

    -42

    -38

    -33

    -39-37

    -43

    -40

    -43-42

    -44

    -45

    -52-51-51

    -47

    -43-41

    -39

    -34-32

    300

    250

    200

    150

    100

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    22/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    22 I

    Repetimos que estos datos muestran la muy racionalizada y fra relacin de los espaoles con eljuego. En Espaa casi todo el mundo juega, pero la relacin con el juego est muy objetivada ydominada por usos sociales. La larga convivencia de los espaoles con la lotera organizada porel Estado ha generado la conviccin social de que jugando se pierde, aunque quepa mantener

    la ilusin (por si toca). Nadie cree que pueda resolver sus problemas econmicos a travs del

    Tabla 4 /Percepcin subjetiva de la proporcin del presupuesto destinado a ocioque se dedica al juego (%)

    Texto de la pregunta: Le pedir ahora que haga un clculo, qu proporcin del dinero que gasta en ocio cada mes o cada semana dedica a jugar?

    2010 2011 2012 2013

    Casi todo 1,7 1,1 1,8 1,7

    Ms de la mitad 0,9 0,6 1,2 1,3

    La mitad 1,9 3,1 1,4 1,4

    Algo menos de la mitad 3,7 3,7 1,8 2,1

    La cuarta parte 4,9 5,7 2,4 4,3

    La dcima parte 13,6 12,1 11,8 9,8

    Casi nada 65,5 69,3 75,6 75,2

    NS/NC 7,8 4,3 4,1 4,2

    Media (% estimado) 9,2 8,8 7,4 7,8

    Tabla 3 /Evolucin de la valoracin del momento para hacer gastos en ocio (%)

    Texto de la pregunta: Cree que es un buen momento para salir al cine o a espectculos / ir a bares o restaurantes?

    2009 2010

    II Tr. III Tr. IV Tr. I Tr. II Tr. III Tr. IV Tr.

    Salir al cine o espectculos

    Muy o bastante bueno 27,5 29,7 27,2 25,4 27,2 22,1 28,6

    Regular 35,2 37,7 36,7 38,9 34,9 39,3 34,4

    Bastante o muy malo 32,7 29,4 33,1 33,3 36,2 37 34,7

    NS/NC 4,7 3,2 3,0 2,4 1,7 1,6 2,3

    Ir a bares o restaurantes

    Muy o bastante bueno 18,7 22,2 22,1 19,3 19,9 16,3 22

    Regular 35,2 36,7 35,2 35 33,7 37,8 33

    Bastante o muy malo 43,2 39,3 40,5 44,3 44,9 44,4 43,7NS/NC 2,9 1,8 2,3 1,4 1,5 1,5

    Diferencias de porcentajes entre las respuestas "muy o bastante bueno" y "muy o bastante malo"

    Salir al cine o espectculos -5,2 0,3 -5,9 -7,9 -9 -14,9 -6,1

    Ir a bares o restaurantes -24,5 -17,1 -18,3 -25,1 -25 -28,1 -21,7

    Fuente:Perspectivas del Consumo, Millward Brown.

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    23/128

    LA PRCTICA DEL JUEGO. DATOS GENERALES

    I 23

    juego, pero socialmente se asume que provoca ilusin jugar, ms por la fruicin que se siente que

    por un clculo racional, lo que reeja la percepcin de que se trata de un entretenimiento, basa-do en comprar un tiempo de disfrute. Al juego en Espaa se le puede aplicar la frase de que loimportante es participar, insistiendo en la idea de amateurismo que late tras ella. Apenas nadiese lo toma en serio, es un entretenimiento sostenido por la ilusin y la tradicin.

    Sintetizando, en 2013, se ha reducido ligeramente el nmero de personas que juegan en relacincon los aos anteriores. Entre los jugadores se ha estabilizado la proporcin de gasto de ociodestinado al juego, pasando de una estimacin del 7,4% al 7,8%. En el juego, se est reprodu-ciendo la contraccin de los gastos, que se observa en el conjunto de consumos minoristas y esreejo del fuerte control de las familias sobre los gastos de ocio y aciones, de los que se puede

    prescindir. La segunda mitad de 2013 supuso un relajamiento de esta tensin.

    El jugador, en tanto que es consumidor, es racional y, en consecuencia, la racionalidad de laincertidumbre econmica se impone, aunque sea con matices. Se mantiene la ilusin por el azarpero el gasto en juego se controla, como en todas las dems vertientes del entretenimiento yocio, con la particularidad de que el juego y la apuesta ofrecen la oportunidad de conseguir unpremio, es decir, de alcanzar cierto alivio econmico con una baja inversin, sin requerir especialdedicacin e incluso obteniendo, suplementaria y gratuitamente, unos momentos de ilusin. Am-bas dinmicas se entrelazan: se controlan los gastos pero se tienta a la suerte.

    2011 2012 2013

    I Tr. II Tr. III Tr. IV Tr. I Tr. II Tr. III Tr. IV Tr. I Tr. II Tr. III Tr. IV Tr.

    23,9 19,7 18,8 17,5 17,4 23,6 6,8 13,2 12,0 10,7 16,2 16,6

    38,9 38,8 41,6 40,0 38,0 31,6 24,4 32,0 34,7 37,4 34,9 31,5

    35,7 38,9 37,8 40,3 44,0 43,6 66,0 54,0 51,8 49,6 46,9 50,2

    1,5 2,5 2,0 2,3 0,6 1,2 2,8 0,8 1,7 2,6 2,5 1,8

    18,4 14,0 19,8 14,1 14,6 23,2 10,0 14,4 11,5 8,6 12,2 15,3

    34,5 35,9 34,4 36,9 34,2 30,0 21,6 32,4 37,6 42,8 41,4 35,9

    46,0 48,5 45,2 48,0 50,8 46,0 64,8 52,4 49,8 47,1 45,4 48,21,1 1,7 0,8 0,9 0,4 0,8 3,6 0,8 1,1 1,5 1,0 0,6

    -11,8 -19,2 -19,0 -22,8 -26,6 -20,0 -59,2 -40,8 -39,9 -38,9 -30,7 -33,6

    -27,6 -34,5 -25,4 -33,9 -36,2 -22,8 -54,8 -38,0 -38,3 -38,5 -33,2 -32,9

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    24/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    24 I

    2.Juego y crisis econmica: el juego en

    los hogares con problemas econmicos

    Se mantuvieron en el cuestionario las preguntas que el INE incluye en su Encuesta sobre Con-diciones de Vidadestinadas a localizar hogares con problemas econmicos, a travs de indica-dores como los retrasos en el pago de hipoteca, en el pago de compras de consumo o de lasfacturas de suministros domsticos. La idea de fondo consiste en averiguar si las personas afec-tadas por estos problemas recurren al juego como va de escape o con la pretensin de resolvermediante un golpe de suerte sus problemas.

    El 2,3% de los entrevistados viven en hogares que han tenido retrasos en el pago de hipotecas,el 2,6% en el pago de compras y el 3,7% en el pago de servicios domsticos. El recurso de estaspersonas al juego es nmo. Slo la Lotera de Navidad, El Nio, Euromillones y los sorteos dela ONCE, tienen un atractivo para estas personas, obviamente, porque suean con un golpe desuerte. En el resto de los juegos, slo en el bingo, participa un porcentaje mnimo de personascon problemas econmicos; sin duda, en este caso, la motivacin es la evasin ms que la ilu-sin de conseguir un premio que le saque de problemas(tabla 5).

    La conclusin es obvia: cuando hay problemas econmicos, los espaoles no juegan, todo loms, tientan la suerte en los grandes sorteos en los que un premio puede solucionar la vida o darun pequeo respiro para salir del bache.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    25/128

    JUEGO Y CRISIS ECONMICA:EL JUEGO EN LOS HOGARES CON PROBLEMAS ECONMICOS

    I 25

    Tabla 5 /Prctica de juego y dificultades econmicas. Indicadores de retrasos enpagos fundamentales (% de jugadores entre quienes declaran retrasos de pago)

    Problemas econmicosRetraso en hipoteca Retraso en compras Retraso en servicios

    Total poblacin 2,3 2,6 3,7

    Total entre jugadores 1,8 2,6 3,9

    Lotera Nacional 1,4 1,8 2,5

    Lotera de Navidad 1,4 1,8 2,4

    Euromillones, loteras primitivas 0,6 1,4 2,2

    Lotera de El Nio 0,9 1,3 1,3

    Bingo 0,7 1,3 1,2

    Cupones de la ONCE 0,7 1,0 0,8Ha ido a algn saln de juego 0,4 0,3 0,5

    Sorteos semanales de lotera 0,3 0,3 0,5

    Juegos de casino o ir a un casino 0,3 0,3 0,5

    Mquinas tragamonedas de bares o cafeteras 0,3 0,3 0,4

    Apuestas a resultados de deportes en locales de apuestas 0,3 0,4 0,3

    Cupones de organizaciones de discapacitados OID 0,3 0,2 0,3

    Quinielas 0,3 0,2 0,2

    Juega al pquer con amigos, en bares o timbas informales, pero no en casa 0,3 0,1 0,2

    Juega al pquer en casinos 0,1 0,1 0,1

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    26/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    26 I

    3.Sociologa de los juegos

    3.1. Metodologa

    Este captulo se destina a describir los perles sociolgicos de los jugadores de los distintosjuegos de azar. Se han incluido nuevos juegos, desglosando las loteras de SELAE (Navidad, ElNio y los sorteos semanales) e integrando los cupones de la OID y los salones de juego. Paratodos, se mantienen las preguntas generales sobre si el entrevistado ha participado durante elao en cada juego, formulada de manera sugerida, cuyos resultados se sinterizaron en la tabla 1.

    Adicionalmente, para cada juego o familia de juegos, se incluyeron tres preguntas: la frecuencia

    de juego; la ltima vez que jug y la cantidad que apost, con la que comenz a jugar o el importede los boletos adquiridos para el sorteo.

    En el caso de aquellos juegos en los que en ediciones anteriores se ha observado la ocultacin enlas respuestas por una parte de los entrevistados, se elaboraron varias preguntas muy generalesque permitieran al entrevistado rebajar la tensin de declarar inicialmente que participaba en ellos,hacindolas ms casuales (por ej.: si existan locales en su barrio o zona donde trabaja) o sociales(por ej.: si fue en alguna ocasin con amigos o conocidos).

    La frecuencia de juego y la cantidad apostada la ltima vez que jug se pregunt a todos los en-

    trevistados que armaron haber jugado en el ltimo ao. En todos los juegos, se acot a un aoel periodo por el que se preguntaba si haba participado, para precisar mejor el perl sociolgicode los jugadores y estimar el volumen de recursos que se mueven alrededor de cada juego. Apartir de esta informacin, se trata de estimar en cada uno de los juegos la cantidad de jugadoresen un da-tipo y la cantidad media empleada por cada uno.

    Desde el punto de vista tcnico, la metodologa que se utiliza en este informe, se basa en losestudios de audiencia de medios impresos, que es una de las vertientes de investigacin msasentadas, con metodologas consolidadas desde la segunda mitad del siglo XX. El objetivo deestos estudios es proporcionar para cada ttulo una estimacin sobre el AIR (Average Issue Rea-dership), es decir, la cantidad de lectores de un nmero medio de la publicacin (diario o revistasemanal, mensual, etc.). Esto signica, que lo que se trata de medir es la cantidad de personasque leen u hojean, al menos una vez, determinada publicacin en su periodo de vida til (da,semana, mes, etc.). Para conseguir esto, se han utilizado distintos procedimientos y se han ob-servado sesgos o debilidades en ellos, que han tratado de corregirse tcnicamente.

    El procedimiento que se ha convertido en estndar en casi todos los pases es el denominadoRecent Readingo ltima Lectura, utilizado desde 19471, que es en el que se basa el EstudioGeneral de Mediosespaol. Bsicamente consiste en que, a travs de una serie de preguntas,cada entrevistado site en el tiempo su ltima lectura de una publicacin o, en nuestro caso, la

    ltima vez que jug. Las tres preguntas tipo son:

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    27/128

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    I 27

    Una pregunta ltro, en la que se pide al entrevistado que seleccione aquellos ttulos o juegos,en este caso, en los que haya participado en un periodo amplio.

    Otra pregunta, sobre la frecuencia de lectura de la publicacin, o del juego, sirve para detectarsu hbito. Esta pregunta da lugar a otro procedimiento de estimacin (mtodo de frecuencia),que se utiliza en algunos pases en los estudios de audiencia de medios impresos (Polonia,Suecia, durante algn tiempo en Suiza). Pero esta alternativa de medicin es minoritaria y vacayendo en desuso.

    La pregunta sobre la ltima vez que jug cada uno de los juegos ofertados.

    Lo normal, es que los trabajos de campo de los estudios de audiencia de medios impresos seanpersonales, con entrevistas cara a cara. Tambin se basan en grandes muestras por oleadas(sistema del EGM espaol, con 45.091 entrevistas anuales en 2013) o continuas (una cantidadja de encuestas realizadas todos los das del ao). Para realizar las preguntas suelen utilizarsecartones con los logos de los medios, que facilitan el recuerdo a los entrevistados. En el caso deeste estudio, la realizacin de la entrevista es telefnica y la muestra es de una dimensin limitada(1.000 individuos), lo que hace que los mrgenes de error sean mayores. Lgicamente, al ser eltrabajo de campo telefnico, no se han podido emplear cartones u otros sistemas que facilitaranel recuerdo de los entrevistados.

    La utilizacin de estas metodologas descritas a lo largo de los aos en los estudios de audienciay el contraste de los resultados de las encuestas con los datos reales de ejemplares vendidos,han permitido detectar algunos sesgos en las respuestas de los entrevistados, que son conoci-dos y, por ende, previsibles.

    De este modo, se conoce que el sistema de estimacin a travs de la frecuencia de lectura, tiendea sobreestimar las audiencias, ya que los entrevistados tienden a sobreestimar su hbito de lectura.

    Al contrario, el mtodo de lectura ms reciente, recent ready, es susceptible de ciertos sesgos3variables en cada medio, es decir, tiende a subestimar algunos y a sobrestimar otros, por la conver-gencia de diversos fenmenos observables en las encuestas. Uno es el telescopamiento, que llevaa algunos entrevistados a situar en el tiempo equivocadamente la actividad (lectura o juego en estecaso), que normalmente opera en el sentido de aproximarla al presente, aunque no siempre. Otro, esel efecto de prestigio, que induce a algunos entrevistados a declarar la lectura de un medio por elprestigio que conlleva socialmente, lo que supone que las audiencias de estos medios sean sistem-

    ticamente sobre-representadas. Pero, este efecto, opera negativamente para algunas publicaciones,que quedan subestimadas en los resultados del trabajo de campo al ocultar algunos entrevistados sulectura y, en nuestro caso, sera el ocultar que se haya participado en determinados juegos. Obvia-mente, este efecto es una variante de la deseabilidad social que se maniesta de diversas formas enlas encuestas4. Tambin, obviamente, se producen olvidos y errores de los entrevistados, sobre todoentre los lectores no habituales.

    1Vase: Metodologa EGM en LAMAS, Carlos (2002): La investigacin de los medios impresos. Unamirada al mundo, VIII seminario AEDEMO de Medios, Marbella, 21 de Noviembre. LAMAS, Carlos (1997):La investigacin de audiencias de los medios impresos. Notas histrico-metodolgicas, Investigacin yMarketing,54, Madrid, pgs. 6-10.2LAMAS, Carlos (1999): La medicin de audiencias en Europa, AIMC, Madrid.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    28/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    28 I

    Nuestro estudio muestra, como ms adelante se ver, que hay sesgos en el recuerdo de haberparticipado en algunos juegos, que operan de forma muy distinta entre ellos.

    En los estudios de audiencia de medios impresos se incluyen algunas preguntas complemen-tarias sobre el contenido de la lectura del ltimo ejemplar ledo. Estas preguntas varan: tiempodestinado a la lectura, noticias que recuerda, pginas o secciones que lee, etc. En nuestra inves-tigacin, la pregunta complementaria se reere a la cantidad jugada, apostada o invertida en lacompra de boletos.

    Las ediciones anteriores permitieron detectar la subestimacin de jugadores de mquinas traga-monedas y de bingos. En esta edicin, se han introducido mecanismos para tratar de corregireste problema, que se explicarn al analizar los diferentes juegos.

    En el IV Estudio, correspondiente a 2012, fue la primera vez que conozcamos- que se utilizabaeste procedimiento aplicado al juego. Se ha mantenido el criterio de reducir riesgos de impre-cisin utilizando en paralelo los dos procedimientos descritos, recent gamingy la frecuenciade juego, para estimar la cantidad de jugadores en un da-tipo. El procedimiento para pasar defrecuencia recordada por el entrevistado a un dato estimado de jugadores diarios o semanales,se basa en transformar la declaracin en probabilidades de contacto con el juego, es decir:

    Prnj= Probabilidades de haber jugado en el cuestionario n el juego j

    Las tablas de asignacin de valores son, para los juegos diarios, es decir, que ofrecenoportunidad de contacto diario:

    1,00 si declara jugar todos los das

    0,50 si declara jugar varias veces a la semana

    0,30 si declara jugar una vez a la semana

    0,10 si declara jugar cada dos o tres semanas

    0,05 si declara jugar una vez al mes

    0,02 si declara jugar con menor frecuencia

    0,00 si declara jugar nunca.

    Para los juegos semanales, en los que se compran boletos semanales o se juegan o se asistea los locales de forma naturalmente semanal:

    1,00 si declara jugar todas las semanas

    0,50 si declara jugar cada dos o tres semanas

    0,25 si declara jugar una vez al mes

    0,07 si declara jugar alguna vez al ao

    0,00 si declara jugar nunca.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    29/128

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    I 29

    3 LEVINE, Michele; MORGAN, Gary; GRANT, Peter (1997): Pragmatic readership measures for theFuture, Worldwide Readership Research Symposium,Vancouver.4 Ed Benson, en 1941, fue el primero en advertir en las encuestas este efecto al comprobar lasobreestimacin del recuerdo de haber votado a F. D. Roosevelt en los aos 40. Benson fue Directorde los Servicios de Estadstica de American Gallup Poll y observ que, en los primeros estudios deaudiencia, este efecto se produca tambin entre las publicaciones.

    Que las entrevistas fueran telefnicas aconsej prever otro mecanismo un tanto heterodoxo paraprevenir sesgos de infra-representacin en los datos obtenidos a travs del procedimiento re-cent reading, es decir, prever la eventual necesidad de ponderar de alguna manera los datos de

    juego ayer o en la ltima semana, probabilizando tambin los datos de los periodos anterioresal ltimo plazo, sobreentendiendo implcitamente una tendencia a ocultar o alejar en el tiempo lafecha en que se jug por ltima vez. La tabla de asignacin de valores en este caso ha sido lasiguiente, en el caso de los juegos diarios:

    1,00 Ayer

    0,33 Hace dos o tres das

    0,15 Hace una semana

    0,05 Hace dos semanas

    0,03 Hace tres semana o un mes

    0,02 Hace entre uno y dos meses

    0,01 Hace entre dos y seis meses.

    La experiencia en otros terrenos muestra que no era razonable pensar en una nica frmula oalgoritmo para estimar la cantidad de personas que pudieran jugar a cada juego ayer o en laltima semana, por tanto, se previ que se pudieran utilizar cada uno de los tres mtodos ante-riores en funcin de su mejor ajuste a los datos reales conocidos.

    En las cantidades declaradas, se comprob el ao pasado, que puede haber respuestas atpicasque desven las medias considerablemente. Estas respuestas se han sometido a anlisisexploratorio de datos, de forma que se pudiera depurar datos atpicos o aberrantes, utilizandoel procedimiento de caja de Tuckey, acotando la distribucin a los datos comprendidos 1,5veces el recorrido intercurtilico (Q3-Q1), a partir del cuartil mnimo (Q1, percentil 25) y delmximo (Q3, percentil 75), es decir, los lmites inferior y superior que se denen como:

    LI=Q1-15RI y LS=Q3+15RI

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    30/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    30 I

    Tabla 6 /Perfil sociolgico de los jugadores a la Lotera Nacional(%)

    Declaran haber jugado alguna vez limo ao

    2009 2010 2011 2012 2013

    Total 83,0 75,6 77,3 77,7 72,7Hombres 83,5 74,2 75,7 79,1 71,6

    Mujeres 82,5 77,0 78,8 76,3 73,9

    De 18 a 24 aos 49,3 50,4 53,3 46,2 33,7

    De 25 a 34 aos 85,4 74,1 75,8 76,1 60,3

    De 35 a 44 aos 90,3 80,8 80,6 83,3 82,5

    De 45 a 54 aos 93,6 82,1 85,4 84,4 84,3

    De 55 a 64 aos 90,2 84,6 80,7 85,4 83,9

    De 65 a 75 aos 81,5 75,9 83,2 85,4 75,0

    Status alto 92,7 69,7 74,2 83,3 75,0

    Status medio alto 83,1 78,0 81,5 72,0 81,1

    Status medio medio 84,6 75,8 56,9 79,6 70,0

    Status medio bajo 77,3 76,7 59,4 76,6 70,9

    Status bajo 81,3 72,0 55,3 84,6 71,4

    Cotidianos 94,0 85,7 78,1 94,6 85,5

    Semanales 94,3 87,8 86,4 93,1 91,5

    Espordicos 89,4 88,4 86,4 84,6 84,2

    Infrecuentes 90,4 88,0 88,6 90,7 90,7

    No jugadores 35,3 24,4 20,9 23,0 7,8

    3.2. Los juegos pblicos

    3.2.1. Lotera Nacional

    Lotera Nacional es, en realidad, tres loteras superpuestas: a) Navidad, que supone alrededor del50% de sus ventas; b) El Nio, alrededor del 15%; y c) los sorteos semanales el 35% restante5.En esta edicin y, como novedad, se retras la fecha del trabajo de campo a enero de 2014,para recoger informacin precisa sobre los compradores de los sorteos de Navidad y El Nio,celebrados unas semanas antes de la encuesta.

    En Espaa, casi todo el mundo juega a la Lotera Nacional aunque, como muestra la tabla 6, seregistra un paulatino descenso desde 2009. El dato de 2013, tal vez sobreestime este descenso,

    ya que se ha cambiado la redaccin, puesto que, en vez de preguntar, en general, sobre si ha ju-gado a la Lotera Nacional, se ha preguntado de forma independiente por los sorteos de Navidad,El Nio y los semanales durante el ltimo ao. De todos modos, incluso con una leve tendencia ala baja, recuerda haber jugado a la Lotera Nacional el 72,7% de los residentes en Espaa.

    5GMEZ YEZ, Jos Antonio (Dir.) (2013):Anuario del juego en Espaa 2012/13, Instituto de Polticay Gobernanza (UC3M) - esj, Madrid, pgs. 51-78.

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    31/128

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    I 31

    Dado este elevado porcentaje de participacin, es natural que los perles de sus jugadores seconfundan con los de la poblacin en general. Se puede decir que la nica variable que exclu-ye participar en los sorteos de Lotera, especialmente el de Navidad, es la aversin al juego.En otras palabras, lo que diferencia a quienes juegan de quienes no lo hacen en el sorteo deNavidad es la idiosincrasia personal. Quienes juegan a la Lotera, les gusta participar en este

    juego de ilusin o se sienten presionados por el ambiente social que genera la Lotera de Na-vidad; nicamente los no jugadores se resisten: slo el 7,8%, de quienes se consideran no

    jugadores, arma haber jugado a alguna de las tres loteras citadas. La principal diferencia entrelos compradores de Lotera y la poblacin, es la variable generacional: ms del 80% de loscomprendidos entre 35 y 65 aos juega a la Lotera, pero este porcentaje desciende al 60,3%entre los de 25 a 34 aos y, al 33,7%, entre los de 18 y 24 aos. Evidentemente esto revelauna debilidad de la lotera para el futuro.

    Los sorteos de Navidad, El Nio y los semanales se dirigen a pblicos muy distintos (tabla 7).El de Navidad es casi universal, y se dirige a toda la poblacin residente en Espaa, inmigrantesincluidos, el 61,5% de ellos la juega. Slo los no jugadores se sustraen a ella. En El Nio juegaun 43% de la poblacin de entre 18 y 75 aos. En ambos participan, en igual medida, hombresy mujeres y tambin, ambos sorteos, comparten un dcit en la capacidad para atraer a jvenesmenores de 35 aos. Por la cantidad de compradores, podra decirse, que son acontecimientosnacionales. Es posible que en Espaa, slo unas elecciones generales, impliquen a ms ciudada-nos que el sorteo de Navidad, y pocas cosas implican a ms personas que El Nio.

    Los sorteos semanales se orientan a un grupo de poblacin determinada: son un pro-ducto de nicho. Participan ms hombres que mujeres, de edades intermedias altas,mayores de 35 aos, con ventas casi inapreciables entre los menores de 25 aos. Ape-nas participan las personas de status social bajo o con problemas econmicos. Tampocoparticipan, como jugadores habituales, los inmigrantes. Jugar en estos sorteos consti-tuye un hbito: e l 28% de sus jugadores participa todas las semanas y, un 11,8%, cadados o tres semanas. Algo ms de un tercio, el 34,4%, declara haber comprado un dcimoen la ltima semana.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    32/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    32 I

    Tabla 7 /Perfil sociolgico de los jugadores a la Lotera Nacional, segn tipo de sorteo (%)

    Total Navidad El Nio Sorteos semanales 20132013 enero 2014 Alguna vez Al menos una vez al mes

    Total 72,7 71,1 43,0 14,1 7,9

    Hombres 71,6 70,0 41,2 16,7 9,9Mujeres 73,9 72,3 44,8 11,6 6,0

    De 18 a 24 aos 33,7 31,7 11,5 4,8 2,4De 25 a 34 aos 60,3 57,7 29,4 13,4 8,6De 35 a 44 aos 82,5 80,4 52,5 14,2 7,6De 45 a 54 aos 84,3 83,8 49,7 14,2 6,3De 55 a 64 aos 83,9 83,9 55,5 20,4 15,3De 65 a 75 aos 75,0 72,9 47,1 15,7 8,5

    Status alto 75,0 73,8 41,3 12,5 9,4Status medio alto 81,1 80,0 45,8 14,2 5,9Status medio medio 70,0 67,8 42,8 14,3 7,7Status medio bajo 70,9 69,7 42,2 15,5 10,0Status bajo 71,4 71,4 39,3 3,6 3,6

    Espaoles 73,2 71,7 43,6 14,2 8,2No espaoles 63,5 61,5 26,9 13,5 3,4

    Cotidianos 85,5 85,5 54,5 21,8 10,9Semanales 91,5 88,8 65,6 33,0 21,3Espordicos 84,2 82,2 50,7 22,4 18,6Infrecuentes 90,7 89,1 46,9 5,9 0,0No jugadores 7,8 7,3 2,4 0,5 0,0

    Retraso en el pago de la hipoteca 60,9 60,9 39,1 13,0 13,0Retraso en el pago de compras 69,2 69,2 50,0 11,5 5,8Retraso en el pago de suministros hogar 67,6 64,8 35,1 13,5 6,8

    Base: Juegan a los sorteos semanalesFrecuencia de juego:- Todas las semanas 28,0- Cada dos o tres semanas 11,8- Cada mes 16,2- Alguna vez al ao 33,8- Casi nunca 10,3

    ltima vez que jug:

    - En la ltima semana 34,4- Hace dos semanas 11,5- Hace dos tres semanas o un mes 11,5- Hace entre uno y dos meses 18,0- Hace entre dos y seis meses 8,2- Hace ms de seis meses 14,8- No juega casi nunca 1,6Media acotada 20,51

    Estimacin volumen de juego anual (mill. euros)Estimacin segn frecuencia de juego 2.044Recaudacin en los sorteos semanales de Lotera Nacional (1) 1.875

    (1) Memoria de SELAE, 2012.

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    33/128

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    I 33

    3.2.2. Lotera de Navidad

    Es el sorteo ms grande del mundo, por el volumen de dinero que mueve pero tambin lo es,por la cantidad de jugadores y por la proporcin de la poblacin que moviliza6. El 71,1% de losresidentes en Espaa, entre 18 y 75 aos, jug en su edicin de 2013, es decir, tomando comoreferencia los 34.793.439 residentes en Espaa entre esas edades, el total de jugadores ascen-di a 24.735.000 aproximadamente.

    Retomando los datos de la tabla 8, los jugadores sobrepasaron el 80% entre los comprendidosentre 35 y 64 aos. Incluso se juega, entre el 60% y el 70%, en los hogares con problemaseconmicos para afrontar pagos en hipoteca, crditos al consumo o suministros domsticos.nicamente entre el 20,4% de la poblacin, que se declara no jugadora, hay resistencia a parti-cipar en este sorteo.

    Es un acontecimiento social ante el que es difcil resistirse en Espaa. En torno a l, se desen -cadena una fuerte presin social, en la que se combina la costumbre, la tradicin, el intercambiosocial, la presin de las asociaciones y clubes que han hecho de la venta de participaciones enl una parte relevante de su nanciacin que encargan a sus miembros y, por qu no decirlo,la envidia, el riesgo de que les toque a otros, especialmente si son conocidos. Es uno de esosacontecimientos ante los que sealaba Tierno Galvn7que la indiferencia indica incomprensin,pues de comprenderlo no se puede permanecer indiferente: suscita pasin o aversin. De hecho,los nicos que se excluyen del acontecimiento son los no jugadores. Basta ver los programasinformativos en prensa y televisin, del 22 y 23 de diciembre, alrededor de los ganadores y el

    volumen de juego y premios, para captar la dimensin de acontecimiento nacional que tiene estesorteo, muy por encima de la rentabilidad de sus premios.

    Casi todos los jugadores participan con dcimos o participaciones en papel (99,3%); slo unaminora declara comprar por Internet y, en este caso, dos tercios en la web de SELAE y, otrotercio, en las webs de administraciones, las ms conocidas por su fortuna (grco 7). El 73,5%,

    juega con dcimos comprados a administraciones o a vendedores ambulantes. La cuarta parterestante, se divide entre quienes slo juegan participaciones de asociaciones, colegios, clubs,etc. (10,9%), y quienes llevan de los dos tipos, dcimos y participaciones (15,7%). Quienes ms

    juegan con participaciones son las mujeres (28,1%), los jvenes de 18 a 25 aos (38,5%), y la

    generacin de sus padres, de 35 a 54 aos (30,9%), lo que reeja el peso de los colegios y clubsdeportivos, que cuentan con las comisiones que dejan las ventas como una fuente de ingresospara nanciar su actividad. Los jugadores de hogares con problemas econmicos eluden estasparticipaciones y juegan, casi exclusivamente, dcimos ociales, es decir, hay un cierto criteriode economa entre ellos al participar en el sorteo.

    6LAFAILLE, Jean-Marc; SIMONIS, Guy (2012): El juego diseccionado,Instituto de Poltica y Gobernanza(UC3M)-esj, Madrid, pg. 51.7 TIERNO GALVN, E. (1987): Desde el espectculo a la trivializacin, Tecnos, Madrid, pgs. 47 y ss.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    34/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    34 I

    Repetimos, se juega en Navidad por costumbre (el 89,5%), por presin social y por una especiede envidia preventiva: no vaya a ser, que les toque a otros. Esto se impone a la renuencia a

    jugar; un 44% de los jugadores arma que preferira no jugar para no perder y, un 40,2%, esten desacuerdo con que haya grandes premios que merezcan la pena. Quienes ms atrados sesienten por la cuanta del premio son los inmigrantes (el 84,6%, est de acuerdo con la idea deque merece la pena tentar la suerte por la cuanta de los premios) y, tambin, entre quienes tienenproblemas para pagar la hipoteca (77,9%).

    La presin social opera en combinacin con la envidia preventiva. Casi la mitad (46,3%), arma

    que juega porque se lo ofrecen en bares, comercios, en la empresa, etc. Se trata de una motiva-cin de quienes tienen ms vida social o laboral, los menores de 55 aos. Algo ms de la mitad(51,2%), declara comprar esta lotera por si acaso toca, especialmente las mujeres (54,9%), losmenores de 35 aos (58,4%), los jugadores habituales (61,8%) y quienes tienen problemas conla hipoteca (66,7%). Cuando se aade la idea de que pueda tocar a sus conocidos pero no alentrevistado, el 56,8% se reconoce en este motivo, que afecta sobre todo a las generaciones

    jvenes intermedias, de 25 a 44 aos (65,5%), los de status alto (60,9%) y medio alto (58,4%),los inmigrantes (65,4%), quienes tienen problemas con la hipoteca (77,8%) y, llamativamente,los no jugadores que juegan (69,2%). Entre estos ltimos, est claro que ste es el resorte quedesactiva su reticencia.

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

    Grfico 7 /Lotera de Navidad. Compra de participaciones y actitudes (%)

    11,6%15,7

    73,599,3

    0,50,2

    66,7

    89,5

    59,8

    56,8

    51,2

    46,3

    44

    24

    Web AdministracinWeb de SELAE

    Dcimos de Administraciones o vendedores autnomosParticipaciones de asociaciones, bares o clubesDe los dos tipos

    Dcimos o participaciones en papel (99,3)

    Internet y dcimos o participaciones (0,5)NS/NC (0,2)

    33,3

    10,9Tipo de dcimos o participaciones

    compradas para el sorteo de Navidad

    Procedencia de dcimos o

    participaciones

    Vende participaciones deasociaciones, clubes, colegios, etc.

    Por qu compra Loterade Navidad?

    Compra participaciones por internet

    Costumbre

    Hay que tentar la suerte

    Por si toca a conocidos

    Por si toca

    Se le ofrece en bares, la empresa...

    Preferira no comprar

    Le gusta jugar a la Lotera

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    35/128

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    I 35

    Frente a estas motivaciones, slo el 24% de los jugadores en 2013 arma que jug porque le gustajugar a la lotera. Se trata, sobre todo, de jugadores cotidianos, que juegan todos los das o variasveces a la semana (41,2%) o semanales (34,6%) y de jugadores habituales de Lotera semanal.

    Otra forma de implicacin en este sorteo es la venta de participaciones. El 11,6% de los com-pradores lo hizo, lo que equivale al 8,2% de la poblacin comprendida entre 18 y 75 aos. Sonms de 2.850.000 los vendedores voluntarios o involuntarios, destacando los comprendidosentre 35 y 44 aos (16,6%). Otra vez, se trasluce el peso de los colegios y asociaciones en lasque estn implicados los hijos y los propios entrevistados.

    Sintetizando, slo quedan fuera del sorteo de Navidad los no jugadores capaces de resistir elriesgo de que les toque a sus conocidos y los que, con frialdad, se sustraen al clima de presinsocial que se desencadena. Ambos colectivos suman algo menos del 30% de la poblacin.

    En este sorteo se produce una subestimacin de las cantidades jugadas (tabla 8). La mediajugada por residente en Espaa, entre 18 y 75 aos, fue de 95,5 en la Navidad de 2013 (aun-que probablemente, fue algo menor por las compras de mayores y menores de estos lmites).La cantidad media recordada fue casi exactamente un 30% menor que la ocial (SELAE): 66,6 (grco 8). El perl de las respuestas es consistente con lo que cabe pensar que sean las canti-dades jugadas: declaran jugar algo ms los hombres (71) que las mujeres (62,6 ), las cantidadescrecen en paralelo a la edad desde los 18 a 25 aos (33,9 ) hasta los 55 a 64 (89,7 ), paradescender despus. Estn correlacionadas con el status social: desde 79,4 , entre quienesse pueden situar en el status alto, hasta los 45,3 en el status bajo. Tambin segn los tiposde jugadores es coherente: desde 85 los jugadores cotidianos (que juegan todos los das ovarias veces a la semana), hasta los 34,2 de los no jugadores que compraron algn dcimo,con una leve irregularidad entre quienes se consideran jugadores espordicos o infrecuentes.En las personas residentes en hogares con problemas econmicos, las cantidades que de-claran jugar en este sorteo son muy inferiores a la media, en torno a 50 . Estas cantidadesdeben multiplicarse por 1,30, para ajustarlas a la realidad. Como suele suceder en este tipode temas en los que se detectan respuestas sesgadas en las encuestas, la duda es si se tratade ocultacin deliberada o de un olvido. Dado el carcter de acontecimiento social del sorteode Navidad, no parece probable una subestimacin voluntaria, sino que cabe pensar ms bienen un deseo de no echar demasiadas cuentas de lo que realmente se gasta, o se intercambia,en las sucesivas compras aqu y all de participaciones. Seguramente, hay algo de despisteinvoluntario y de voluntaria ignorancia, para evitar el disgusto de comprobar que la ilusin es loprincipal de El Gordo. Todo el mundo sabe que lo ms probable es que no toque; por tanto,ms vale no ser demasiado consciente de la irracionalidad de un comportamiento que conducea comprar, cediendo a la presin social.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    36/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    36 I

    Tabla 8 /Cantidades jugadas (declaradas) a la Lotera Nacional(Media en euros)

    Navidad El Nio Semanales2013 Enero 2014 2013

    Total 66,6 33,8 11,6

    Hombres 71,0 38,0 15,0

    Mujeres 62,6 30,1 7,3

    De 18 a 24 aos 33,9 20,7 1,0

    De 25 a 34 aos 46,7 32,4 5,5

    De 35 a 44 aos 61,1 35,5 14,5

    De 45 a 54 aos 72,7 28,5 17,5De 55 a 64 aos 89,7 32,2 7,7

    De 65 a 75 aos 70,9 42,9 9,7

    Status alto 79,4 26,4 3,0

    Status medio alto 72,3 38,0 15,4

    Status medio medio 69,3 33,7 13,0

    Status medio bajo 56,1 32,9 6,4

    Status bajo 45,3 31,9 10,0

    Espaoles 67,7 34,1 11,2

    No espaoles 44,7 25,5 23,0

    Cotidianos 85,0 34,1 4,5

    Semanales 72,8 39,3 17,3

    Espordicos 57,8 32,4 6,4

    Infrecuentes 65,7 30,9 8,8

    No jugadores 34,2 16,3 0,0

    Retraso en el pago de la hipoteca 48,3 21,4 5,5

    Retraso en el pago de compras 51,4 41,7 6,0

    Retraso en el pago de suministros hogar 41,2 25,0 7,8

    Cantidades jugadas en el ltimo sorteo en que jug (Euros)

    - De 1 a 5 Euros 1,2 1,5 31,4

    - De 6 a 12 Euros 2,5 3,4 49,0

    - De 13 a 30 Euros 32,0 62,2 9,8

    - De 61 a 100 Euros 34,2 21,4 7,8

    - Ms de 100 Euros 15,3 7,5 2,0

    - NS/NC 12,6 4,0

    - Media (Euros) 66,6 33,8 11,6

    - Media realmente jugada (Euros) (*) 95,5 46,8 7,5

    (*) Media estimada por jugador en cada sorteo semanal.

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    37/128

    I 37

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    3.2.3. Lotera de El Nio

    En el sorteo de El Nio de 2014 particip el 43% de los residentes en Espaa entre 18 y 75 aos,lo que equivale a casi 15.000.000 de individuos. Su perl sociolgico comparte, amortiguadas,casi todas las caractersticas del de Navidad. Juega algo menos de la mitad de los integrantes

    de todos los segmentos sociodemogrcos convencionales, excepto lo no jugadores. Tambin,entre los inmigrantes, la participacin es ms reducida (26,9%), as como entre los menores de35 aos (el 11,5% de los comprendidos entre 18 y 24 aos y, el 29,4%, entre 25 y 34 aos).

    Las cantidades que se declara jugar por individuo se sitan a medio camino entre los sorteos se-manales y el de Navidad. La media son 33,8 /persona. Sin embargo, la media realmente jugadaes de 46,8 , es decir, existe tambin una subestimacin de casi un tercio, como suceda en elsorteo navideo, probablemente por las mismas razones. Hay una sensible diferencia entre lascantidades que se declara jugar en ambos sorteos. Mientras, en el de Navidad, los dos tercios delos compradores declaran haber comprado entre 13 y 100 , en El Nio, los dos tercios compran

    entre 13 y 30 (tabla 8).

    (1) SELAE, Memoria 2012. Estimada sobre la poblacion comprendida entre 18 y 75 aos: 23.275.801individuos.Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

    Grfico 8 /Cantidades jugadas (declaradas) en el sorteo de Navidad (%)

    Menos de5 Euros

    Entre 6 y12 Euros

    Entre 13 y30 Euros

    Entre 31 y60 Euros

    Entre 61 y100 Euros

    Entre 101 y500 Euros

    Ms de500 Euros

    NS/NC

    100

    75

    50

    25

    01,5 3,4

    62,2

    21,4

    5,31,7 0,5

    4

    Media declarada:66,6 Euros

    Media oficial (1):95,5 Euros

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    38/128

    PERCEPCIN SOCIAL SOBRE EL JUEGO DE AZAR EN ESPAA 2014

    38 I

    3.2.4. Sorteos semanales de la Lotera Nacional

    Se dirigen a un nicho de poblacin, estimable entre el 14,1%, que declara haber jugado algunavez y, un ms restringido 7,9%, que declara haberlo hecho en el ltimo mes. Es decir, oscila entre4,9 y 2,7 millones de compradores. Su perl est bastante ms denido que en los dos grandessorteos: hombres, en proporcin algo superior al 60%, de edades intermedias altas, con fuertepresencia del segmento de 55 a 64 aos. Son jugadores regulares: cotidianos, semanales o es-pordicos (los que juegan una vez o dos al mes), ya que obviamente la lotera semanal requiereacin y constancia en la apuesta. Casi el 40% juega todas las semanas o cada dos o tres sema-nas y, algo ms de un tercio (34,4%), compr lotera en la ltima semana. La mera enunciacinde este perl indica que su pblico tiene debilidades de cara al futuro. Los sorteos semanalesnecesitarn rejuvenecerse para conseguir mantener sus volmenes de ventas (tabla 7).

    La cantidad media que se declara jugar en estos sorteos es de 11,6 ; los hombres duplicanla cantidad que declaran jugar las mujeres (15 y 7,3 , respectivamente). Las cantidades msaltas la declaran los de 35 a 54 aos, de status medio y medio alto, sobre todo jugadores sema-nales (17,3 ), es decir, posiblemente, los jugadores regulares de estos sorteos. Las escassimaspersonas con problemas econmicos que juegan arriesgan muy poco, tan slo algo ms de 5 cuando juegan. El 80% de las compras de dcimos est por debajo de los 12 (tabla 8).

    3.2.5. La Grossa de Catalua

    El 34,3% de los residentes en Catalua particip en La Grossa del 31 de diciembre de 2013 (ini-

    cio de este sorteo) , lo que suma 1.840.000 individuos. La cantidad media que se declara haberapostado es de 18,1 . Al contrario que en las loteras de SELAE, en La Grossa domina el entu-siasmo de los entrevitados, tomando como referencia los jugadores declarados la media jugadapor cada uno es de 13,74 , es decir, un 24,1% menos que la que se declara, tomando comoreferencia 25,28 millones de euros de ventas, que se haya producido este sesgo es coherentecon las motivaciones que impulsan las compras de La Grossa.

    Lo ms relevante son los motivos para participar. Entre los compradores, la mayora parece que partici-p impulsado por un sentimiento de armacin identitaria, el 54,7%, porque le parece bien que Cataluatenga su propia lotera. Algo menos de un tercio, particip por si acaso tocaba, motivo muy caracters-

    tico para comprar este tipo de grandes loteras (30,2%). Los motivos para no participar tienen algo desimtrico, como suele suceder en estos casos, ya sea por distanciamiento con la lotera como juego,por apego a la lotera tradicional o por discrepancia con la visin identitaria que se le asigna. El 45% delos no compradores declara que no le gusta la lotera o no juega a ella. Esta fraccin viene a representarun 29,6% de la poblacin catalana, un porcentaje bastante mayor que el de no jugadores, lo que sugiereque en esta respuesta se han encerrado otros motivos. El 17,4%, respondi que lo tradicional es laLotera de Navidad y jug a ella y, un 15,6% que, simplemente, no se la ofrecieron. Adems, un 6,4%,consider que la Lotera Nacional tiene premios ms importantes(grco 9).

    Desde el punto de vista de las variables sociodemogrcas convencionales, en La Grossa partici-

    paron ms mujeres que hombres (37,5% y 31,4%, respectivamente), aunque jugaron ms cantida-

  • 7/24/2019 PercepcionMercadoJuego2014Codere

    39/128

    SOCIOLOGA DE LOS JUEGOS

    I 39

    des los hombres (22,8 y 13,7 , respectivamente). Se jug ms fuera del rea metropolitana de

    Barcelona, aunque en sta se jugaron cantidades ms elevadas por jugador. En lo que se reere alas dems variables, el perl de los jugadores es similar al de los jugadores de Lotera Nacional: se

    juega, sobre todo, en las generaciones intermedias (entre 45 y 64 aos), de todos los status socia-les, aunque, en este caso, las compras fueron llamativamente inferiores a la media, entre quienespueden clasicarse en el status social medio-bajo (19,4%). Apenas nadie con problemas econmi-cos la compr y, las cantidades que jugaron, fueron sensiblemente inferiores a la media(tabla 9).

    3.2.6. Loteras Primitivas: Primitiva, Gordo de la Primitiva, Bonoloto, Euromillones

    Como en aos anteriores, para evitar un cuestionario excesivamente sobrecargado, las loteras

    primitivas se agruparon en una pregunta, asumiendo la imprecisin, derivada de acumular losdatos, pero se pens que sera menor que la que se derivara de las respuestas errneas produ-cidas por el cansancio de los entrevistados si se hubiera preguntado por cada primitiva (Primitiva,Gordo de la Primitiva, Bonoloto y Euromillones). Adems, se trata de juegos intercambiables,como muestra que su distribucin geogrca sea muy similar, casi exacta8.

    A diferencia de las ediciones anteriores, cuando se pregunt a los entrevistados si haban ju-gado alguna vez a estas loteras, en esta edicin se ha restringido la pregunta al ltimo ao.Esto produce una discontinuidad en los datos, como reeja la tabla 10pero, en cambio, laprecisin de los datos parece ser mayor. El 35,1% recuerda haber jugado primitivas en el ao.

    Estos jugadores representan ms hombres (el 40,2%) que mujeres (29,9%), comprendidos8GMEZ YEZ, Jos Antonio (Dir.) (2013): op. cit.,pgs. 51-78.

    Fuente: Percepcin social sobre el juego de azar en Espaa V, 2014, Instituto de Poltica y Gobernanza.

    Grfico 9 /La Grossa. Compra de participaciones y actitudes (%)

    Compr la GrossaNo Compr la Grossa

    Le parece bien que Cataluatenga su loteraSe la ofrecieron y deciditentar la suerteTena premios ms importan-tes que la Lotera Nacionalo tena ms posibilidadesde ganarNS/NC

    Slo el Estado deberaorganizar sorteos de LoteraOtras comunidades deberanorganizar sorteos de LoteraNS/NC

    No le gusta la Lotera y no compra nuncaLa Lotera Nacional es la tradicional, jug a staNo se la ofrecieronLa Lotera Nacional tiene premios ms importantesNS/NC

    65,7 34,3

    17,4

    15,6

    15,6

    45

    6,4

    30,2

    7,5

    7,6

    54,7

    21,1 34,7

    44,8

    Compras de La Gross