Perdida no cariosa de tejido dentario

10
Perdida NO cariosa de tejido dentario Seminario “Lesiones Cervicales no cariosas” José Manuel Hernández Dra. Milena Moya

Transcript of Perdida no cariosa de tejido dentario

Page 1: Perdida no cariosa de tejido dentario

Perdida NO cariosa de tejido dentario

Seminario “Lesiones Cervicales no cariosas”José Manuel Hernández

Dra. Milena Moya

Page 2: Perdida no cariosa de tejido dentario

Perdida de tejido dentario

• La perdida de tejido dentario es un suceso inexorable en las estructuras dentarias, ya sea micro o macroscópicamente; es importante señalar que esta ocurre tanto como parte de un proceso fisiológico o como respuesta a un estimulo agresor biológico , químico o mecánico.

• Los actuales hábitos dietéticos, higiénicos, tratamientos odontológicos y maniobras de prevención y promoción determinan un aumento de longevidad dental, esto determina la aparición de lesiones de avance lento, pausado y progresivo.

Page 3: Perdida no cariosa de tejido dentario

Clasificación

Lesión Cervical

No Bacteriana

Erosión

Abfracción

Atrición

Abrasión

Bacteriana Caries radicular

Page 4: Perdida no cariosa de tejido dentario

Erosión

• Pérdida de estructura dentaria por acción química ante la presencia continua de agentes desmineralizantes y que no involucra la presencia de bacterias; esta disolución acida puede ser por factores intrínsecos o extrínsecos.

Características Clínicas

• Superficie ligeramente rugosa y opaca (lesión activa)

• Si la superficie está brillante puede tratarse de una lesión antigua inactiva

• Generalmente afecta más de una zona (incisal/oclusal, vestibular, palatino/lingual)

Page 5: Perdida no cariosa de tejido dentario
Page 6: Perdida no cariosa de tejido dentario

Abfracción• La abfracción es la lesión en forma de cuña causada por fuerzas

oclusales excéntricas (especialmente el componente horizontal vestíbulo-lingual que aparece en la parafunción) que provoca un arqueamiento de la corona y flexión dental con fulcrum en el tercio cervical de diente, llevando a la fractura de dentina y que trae como consecuencia el desprendimiento de cristales del esmalte.

• Las consecuencias dependerán de magnitud , duración, dirección , frecuencia y ubicación de las fuerzas.

• Trae consecuencias Periodontales.

Page 7: Perdida no cariosa de tejido dentario
Page 8: Perdida no cariosa de tejido dentario

Abrasión

• La Abrasión es el desgaste patológico de la estructura dentaria causada por procesos mecánicos anormales provenientes de objetos extraños o sustancias introducidas en la boca, que al contactar con los dientes genera pérdida de tejidos duros mediante mecanismos como pulido, frotado o raspado. Si esta lesión se combina con ácidos no bactrianos se denomina abrasión química.

• La lesión se puede ver con contorno indefinido, superficie lisa, plana, brillante, dura y pulida, a veces con grietas, placa bacteriana ni manchas de coloración asociadas, y se acompaña de recesión gingival.

Page 9: Perdida no cariosa de tejido dentario
Page 10: Perdida no cariosa de tejido dentario

Atrición

• Desgaste dentario producido por el contacto entre dientes o diente-restauración en función masticatoria o parafunciones ( como bruxismo)

• El signo clínico patognomónico son las facetas de desgaste