Perfil Proyecto

6
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA CURSO: Psicopatología Social CATEDRÁTICA: Licda. Astrid Montenegro PARÁMETROS PARA LA ENTREGA DEL PERFIL DEL PROYECTO Letra ARIAL 12 Interlineado 1.5 Carátula Referencias bibliográficas según las normas APA Bibliografía ADJUNTAR LOS TRABAJOS DONDE SE SEÑALARON LAS CORRECCIONES ANTERIORES FECHA DE ENTREGA o SECCIÓN “A” 07/11/2015 Folder color AZUL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Estado del Arte o Historicidad del Problema: Cómo ha evolucionado el problema a través de la historia. o Revisión de la Producción Científica: Mostrar que la investigación propuesta tiene relación con lo que otros han realizado, lo más significativo de esas investigaciones y cómo se complementa con la investigación propuesta. Justificación del Problema (razones) aquello a lo que queremos dar respuesta en nuestra investigación ¿Por qué es importante saber esto? Se debe procurar exponer razones válidas para justificar. Descripción de la Población: Describir las características generales de la población meta de la investigación e incluir la descripción de su contexto. 1/2

description

perfilproyectosociales

Transcript of Perfil Proyecto

Page 1: Perfil Proyecto

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGOFACULTAD DE PSICOLOGÍACARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICACURSO: Psicopatología SocialCATEDRÁTICA: Licda. Astrid Montenegro

PARÁMETROS PARA LA ENTREGA DEL PERFIL DEL PROYECTO Letra ARIAL 12 Interlineado 1.5 Carátula Referencias bibliográficas según las normas APA Bibliografía ADJUNTAR LOS TRABAJOS DONDE SE SEÑALARON LAS

CORRECCIONES ANTERIORES

FECHA DE ENTREGAo SECCIÓN “A” 07/11/2015 Folder color AZUL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estado del Arteo Historicidad del Problema:

Cómo ha evolucionado el problema a través de la historia.

o Revisión de la Producción Científica: Mostrar que la investigación

propuesta tiene relación con lo que otros han realizado, lo más significativo de esas investigaciones y cómo se complementa con la investigación propuesta.

Justificación del Problema (razones) aquello a lo que queremos dar respuesta en nuestra investigación ¿Por qué es importante saber esto? Se debe procurar exponer razones válidas para justificar.

Descripción de la Población: Describir las características generales de la población meta de la investigación e incluir la descripción de su contexto.

Delimitación de la muestra: Indicar los sujetos que participarán directamente en la investigación.

Importancia del problema: que representa el abordaje del tema para la población y para la psicología como ciencia.

Como se explico en clase todo el contenido del planteamiento del problema debe ir redactado sin subtítulos en secuencia lógica y coherente.

1/2

Page 2: Perfil Proyecto

OBJETIVOS

GENERAL: o Puede ser el tema agregándole un verbo en infinitivo, complementado

con:Para qué? oCómo?

ELABORAR SOLO UN OBJETIVO GENERAL.

ESPECÍFICOS:o Deben ser redactados con un verbo en infinitivo.

o Responder a dos de las tres preguntas

o Ser consecutivos para alcanzar el objetivo general.

ELABORAR DOS O TRES OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se incluirán las categorías y sus conceptos basados en una postura teórica de la cual se partirá y que será la orientación de la investigación.

La redacción del capítulo se realizará con una secuencia lógica discursiva en la cual se integren simultáneamente en un diálogo las definiciones de las categorías planteadas y el análisis del investigador.

El orden de las ideas se presentará de la siguiente manera:a. Cómo aparece el fenómeno en la realidadb. Cómo lo explican y lo definen como investigadores a partir de sus lecturas

(reflexión grupal)c. Que dicen los teóricos sobre del tema y como se articula con lo que los

investigadores dicen y la realidad.

MARCO METODOLÓGICO

Deben elegir una metodología, las técnicas e instrumentos a utilizar y definirlos en base a un autor, también deberán razonar el por qué de la elección de la metodología, técnicas e instrumentos y cómo su uso es la mejor elección para abordar la temática.

2/2

Page 3: Perfil Proyecto

PLANIFICACIÓN (UNA POR OBJETIVO ESPECÍFICO)

Tema de Investigación:

Objetivo Específico:

OBJETIVO OPERACIONAL

ACTIVIDADES CONTENIDOS ABORDAMIENTO/ TÉCNICA

INSTRUMENTOS RECURSOS TEMPORALIDAD

¿Por qué se realiza esta actividad?

Recabar información sobre el abordaje actual de la problemática de violencia

Por ejemplo:

Visita a la institución

Los aspectos centrales comprendidos en el tema

Observación participante

Guía de observación

Materiales, humanos

Mes, semana, día.

3/2