Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto...

16
SAR Conchalí SAR HUECHURABA CECOsf quilicura sar colina SAR recoleta cecosf conchalí Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte www.ssmn.cl Estarán Funcionando en Nuestra Red este 2017 P.08 Seis Nuevos Centros de Salud de Atención Primaria Millonario equipamiento beneficiará a usuarios del INC P.03 Sepa qué son y cómo evitar los trastornos alimentarios P.07 50 nuevos doctores se integran a la Red de Salud Norte P.15 Servicio de Salud Metropolitano Norte AÑO 3 - Nº2 / Abril 2017

Transcript of Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto...

Page 1: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

SAR Conchalí SAR HUECHURABA

CECOsf quilicura

sar colina

SAR recoletacecosf conchalí

Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte

www.ssmn.cl

Estarán Funcionando en Nuestra Red este 2017 P.08

Seis Nuevos Centros de Salud de Atención Primaria

Millonario equipamiento beneficiará a usuarios del INC P.03

Sepa qué son y cómo evitar los trastornos alimentarios P.07

50 nuevos doctores se integran a la Red de Salud Norte P.15

Serviciode SaludMetropolitanoNorte

AÑO 3 - Nº2 / Abril 2017

Page 2: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

02

PALABRAS DEL DIRECTOR

NUESTRO NORTE ES

02

w w w . s s m n . c l

Este año el Servicio de Salud Metropoli-tano Norte comienza a concretar su tra-bajo para el beneficio de nuestros usua-rios. Es así como más de 350 mil personas podrán tener acceso a una salud de me-jor calidad y más cerca de sus hogares gracias a los 6 nuevos y modernos Cen-tros de Atención Primaria de Salud que este año entregaremos a la Comunidad.

Se trata de cuatro nuevos SAR o Servi-cios de Alta Resolutividad y dos CECOSF o Centros de Salud Familiar en las comu-nas de Conchalí, Recoleta, Huechuraba, Quilicura y Colina, los que estarán opera-tivos antes del segundo semestre y con el objetivo de enfrentar de mejor mane-ra la Campaña de Invierno, disminuyendo de paso, la carga asistencial de nuestros Hospitales.

Otra de las buenas noticias llegará antes de finalizar este 2017 pues equiparemos al Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación y un equipo diagnóstico PET CT, tecnología inédita para el sector pú-blico de nuestro país. Millonaria inversión que convierte a este establecimiento en un recinto líder a nivel sudamericano para el tratamiento de pacientes oncológicos.

Finalmente hemos avanzado en otra de las necesidades más sentidas de nuestros usuarios y es que este año, 50 nuevos mé-dicos y especialistas se integran a diversos CESFAM y Hospitales de nuestra red. De esta manera esperamos satisfacer, al me-nos en parte, con las múltiples necesidades de nuestros usuarios y con el compromiso de seguir trabajando intensamente duran-te todo este 2017.

Dr. Alfonso Jorquera RojasDirector

Servicio de Salud Metropolitano Norte

@SSMNorte SaludNorte

2017 el Año de la Cosecha

Palabras del Director:Plan de Inversiones comienza a ser una realidad.

03 Nuestra Salud:7 mil millones de inversión para usuarios del INC.

04

07

Hospital San José:Conozca las claves del estrés y cómo evitarlo.

Ministerio de Salud: En el Norte de Santiago dan inicio aCampaña Influenza 2017.

10

Comunas:Con éxito se realizaron Conversatorios de APS en Conchalí.

12

Nuestra Salud: El peligro de las dietas exprés.

14

Instituto Psiquiátrico:¿Qué es y cómo se previene los trastornos alimentarios?

15 Avances Transversales: Más de mil Médicos se integran a la Red Pública.

Pala

bras

del

Dire

ctor

Salud Norte Salud Norte

“TU SALUD, NUESTRO NORTE” Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte

Unidad de Comunicaciones y RR.PP. 2016Maruri 272, Independencia, SantiagoTeléfono: (+56 2) 2575 8534

Editora:Coralia Tobar Quezada

Periodistas:Vania Burton Hernández Patricio Coggiola GodoyRolando Díaz Argandoña

Diseñadores Gráficos: María José Fausto EtcheversPablo Martínez Codern

Fotógrafa:Lorena Asenjo Mera

Page 3: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

03www.ssmn.cl @ssmnorte

Tecnología única en servicio públicoEste 2017 comenzará a operar el PET CT, examen de imágenes que entrega infor-mación esencial para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. La fusión del PET (To-mografía por emisión de positrones) y el CT (Tomografía compu-tada) permite obte-ner información sobre la naturaleza de teji-dos y tumores.

En lo vinculado a Cán-cer, permite conocer con gran exactitud la localización de nu-merosos tipos de tu-mores malignos, cuan extendida se encuen-tra la enfermedad y cómo responde a los tratamientos ya sea de quimioterapia y o radioterapia.

En tanto, la reposición de uno de los ace-leradores lineales para el tratamiento con radioterapia del Instituto del Cán-cer es una necesi-

dad dado el aumento de los tratamientos que deben realizarse cada año. Este es el dispositivo que se usa más comúnmente para dar radioterapia porque suministra rayos X de alta energía a la región del tu-

mor del paciente. Este nuevo equipo permiti-rá, además, tener dis-ponibles para nuestros pacientes tratamien-tos de radioterapia complejos, lo que sig-nificará que el Institu-to del Cáncer entre-gará tratamientos de igual calidad que los centros oncológicos más prestigiosos del mundo.

Detección temprana y reducir factores de riesgoEl obje-tivo es

que las personas tome conciencia de cómo hacer una detección tempra-

na a través de exámenes de d i a g -nóstico como Papancolaou (PAP) y otros.

En esta linea támbien es importante dis-minuir el consumo de tabaco y de alco-hol para reducir el riesgo de encontrarse con una enfermedad muy avanzada.

Nues

tra

Salu

d

El Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Alfonso Jorquera, anunció que este año se invertirán más de siete mil millones de pesos en nuevo equipamiento para el Instituto Nacional del Cáncer, convirtiéndolo en un recinto líder a nivel sudamericano al permitir que los pacientes cuenten con tecnología que, hasta ahora, no estaba disponible en la red pública, modernizando así la vigente.

Millonaria Inversiónpara Usuarios del InstitutoNacional del Cáncer

“Antes que finalice el año, dos equipos muy impor-tantes serán instalados en el centro de referencia na-cional: un acelerador lineal para radioterapia de últi-ma generación y un equi-po diagnóstico PET CT. Esta es, sin duda, la inversión en equipamiento más grande realizada en un hospital du-rante este año. De esta for-ma se potencia la salud pú-blica, según el lineamiento de nuestra presidenta Mi-chelle Bachelet” indicó el Dr. Jorquera.

Page 4: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

HOSPITAL SAN JOSÉ

Cada vez son más comunes las consultas médicas producto de cuadros de estrés en Chile, aumentando incluso las licen-cias laborales en un 27 por ciento, en los últimos 5 años.

Cifras que son preocupantes y es que sin el cuidado correspondiente, este cuadro puede pasar fácilmente a un trastorno mayor o incluso otras afecciones como presión arterial alta, obesidad, alergias, problemas gastrointestinales y dificulta-des respiratorias.

Así lo explica el especialista de la Unidad de Psicología de la Salud del Hospital San José, César Molina. “Si paralela-mente, se tienen problemas familiares o económicos, éstos se podrían estar sumando y a la larga un periodo de es-trés podría transformarse en un tras-torno a nivel de sueño o depresivo, así como a otras patologías”.

Es por esto que hay que estar atento a las señales que nos da el cuerpo. La irri-tabilidad, problemas de concentración, migrañas y desmotivación son síntomas que deberían hacernos tomar medidas, pues existen formas o estrategias que nos permitirían evitar un cuadro de es-trés mayor.

Para el estrés laboral, lo recomen-dable es planificar y ha-cer las tareas

acorde a un plan, evitando la pérdida de control sobre las labores. Así también un gran factor de estrés es el descanso inadecuado, por lo que es importante cumplir con las 8 horas de sueño que el cuerpo necesita diariamente.

La actividad física también puede ser un factor determinante: una rutina de ejer-cicio o deportiva siempre es beneficiosa no sólo para la musculatura, sino tam-bién como actividad recreativa.

Familia y amigos: Un remedio para el estrés.Otra recomendación importante es compatibilizar el trabajo junto con acti-

vidades junto a amigos y familia. Siendo éstas un fuerte aliado para la vida men-tal sana.

Y es que las relaciones placenteras ac-túan incluso a nivel hormonal, ya que producen oxitosina, hormona que actúa disminuyendo los niveles de cortisol en el cuerpo que es precisamente la hor-mona que en demasía se convierte en estrés.

Aun así, debemos tener claro que todos podemos lidiar con cierta cantidad de estrés, pues no siempre es negativo. El “estrés positivo” agrega elementos que estimulan a la acción: competencias, confrontaciones, frustraciones y/o dolo-res profundos, enriquecen nuestras vidas y le van agregando profundidad”, seña-la el psicólogo César Molina. “Nuestra meta no es eliminar el estrés, pero sí aprender a manejarlo y utilizarlo para nuestro beneficio”. Lo que necesitamos es encontrar el nivel óptimo de estrés que nos motive, sin que llegue a abru-marnos.

Aumento del Estrés en Chile:

¿Cómo Manejarlo?Los episodios de alta tensión pueden generar trastornos mentales mayores e incluso otras enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cardiacas y a la piel, señalan los expertos.

04

Hosp

ital

es

Page 5: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

Cáncer Gástrico:La Importancia de un Diagnóstico Precoz

El cáncer gástrico se ha convertido en la primera cau-sa de muerte en-tre los hombres de nuestro país. De-tectarlo y tratarlo a tiempo, puede

marcar la diferencia ante este lamen-table desenlace, es por ello que Insti-tuto Nacional del Cáncer ha decidido hacer de abril el mes de esta enferme-dad, apuntando a generar conciencia en la población con charlas masivas a los grupos de riesgo y capacitaciones a los médicos de Atención Primaria para la pesquisa temprana de este tipo de patología.

El promotor de esta iniciativa, el Doc-tor Rodney Stock, Jefe de la Unidad de Cirugía de dicho establecimiento, advierte sobre la importancia de un diagnóstico temprano. “La diferencia entre detectar un cáncer gástrico en su etapa inicial y en una avanzada es notoria. Cuando la enfermedad

está confinada a la cobertura inter-na del estómago y no existe invasión de los ganglios linfáticos, al pacien-te lo puedes operar a través de una endoscopía y éste se sana. En cambio cuando ya se profundiza y compro-mete las capas más profundas, pese a operarse, el cáncer suele retornar en unos 5 años, pues pueden quedar células microscópicas en áreas más lejanas. Ahí radica la importancia de una detección precoz del tumor en sus etapas más iniciales”, subraya el especialista, detallando que la pobla-ción de riesgo se encuentra mayori-tariamente entre los hombres entre 30 y 50 años, “que son los que habi-tualmente nunca consultan al médi-co por tiempo y sobrecarga laboral”, agrega.

Cabe señalar que el cáncer gástrico es un padecimiento en la que se produce un crecimiento celular maligno en el revestimiento del estómago que tiene la capacidad de invadir otros tejidos y órganos, como el esófago y el intesti-

no delgado. Pero ¿qué puede gatillar su aparición?

INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER

05www.ssmn.cl @ssmnorte

Hosp

ital

es

Componente genético: Tener un familiar directo que haya tenido cáncer gástrico.

Haber tenido antecedentes de infección por Helicobacterpylori.

Tener una dieta baja en frutas y verduras.

Fumar.

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO:

Dolor después de una comida pequeña.Heces oscuras.Pérdida de peso.Dificultad para tragar.Eructos excesivos.Inapetencia. Náuseas.Vómitos con sangre.Debilidad o fatiga.

Si presenta algunos de esos síntomas, acuda a su consultorio para una evaluación médica.

En cuanto a sus síntomas son:

Page 6: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

La Dra. María de los Ángeles Avaria, Jefe de la Unidad de Neurología, se-ñala que “se trata de un trastorno del desarrollo neuroló-gico que presenta la

dificultad para adecuar la conducta en aspectos tanto sociales, como cogniti-vos (académicos) o emocionales, que se origina por un desarrollo atípico de es-tructuras cerebrales especialmente el lóbulo frontal que regula nuestra con-ducta, presentando un volumen reduci-do o maduración más lenta. Estas difi-cultades, serán evidentes o generarán problemas de acuerdo al tipo y cantidad de exigencias que tengan estos niños y niñas el ámbito escolar y /o familiar”.

¿Qué síntomas nos indican que un niño puede tener TDA? Se puede determinar en tres formas:

TDA Hiperactivo/impulsivo: ni-ños/as en que prima la dificultad para el control de impulsos, son muy activos, les cuesta mantener-

se sentados o terminar sus trabajos, tien-den a ser bruscos en sus juegos y propen-sos a accidentes. En general aprenden bien en los primeros años de educación básica, pero son disruptivos en la sala de clases y muchas veces considerados agresivos, presentando baja tolerancia a la frustra-ción y episodios de descontrol emocional.

TDA inatención: niños/as con dificultad para aprender, sin au-mento de actividad o problemas conductuales. Son niños o niñas

desorganizados, sin habilidades de pla-nificación, pierden cosas, se olvidan de las instrucciones dadas por profesores o familia. Esto ocasiona que muchas veces sean catalogados como flojos. Los niños y niñas con la forma inatenta muestran áni-mo bajo, pesimismo, labilidad emocional y baja autoestima. Generalmente muestran problemas de aprendizaje desde los pri-meros años, pero la ausencia de hiperac-tividad hace que la consulta sea con fre-cuencia tardía.

TDA combinado: Considerada la más frecuente, ya que presen-tan síntomas tanto de inatención

como hiperactividad/impulsividad.

¿Desde qué edad y cómo se puede diagnosticar?Los niños que presentan TDA tienen dé-ficit en su capacidad de autorregulación de acuerdo a su edad, lo que se va ha-ciendo más notorio cuando aumenta la necesidad de control, por lo que puede manifestarse recién en 3er o 4to básico, incluso más adelante. No se ha definido un límite inferior de edad para el diag-nóstico, pero se requieren ciertos crite-rios diagnósticos para determinar el TDA que hace difícil a edad muy temprana, sin embargo la mayoría de los preescolares diagnosticados tienen la forma Hiperac-tiva/impulsiva y según los estudios la gran mayoría mantendrán este diagnós-tico en los años siguientes aunque mu-chos evolucionan con el tipo Combinado.

¿El TDA se cura o se trata? ¿Cómo se integra la familia y colegio en el tra-tamiento?El TDA va cambiando a medida que el niño crece y se van desarrollando habi-lidades que permiten compensar o su-perar los problemas. Requiere un trata-miento multidisciplinario entendiendo que es un proceso. El resultado de este va a depender de muchos factores: gra-vedad de síntomas, la presencia de otros trastornos como Dislexia o Discalculia, de la calidad del tratamiento tanto psi-cosocial como farmacológico y de las características de la familia, por lo que debe ser individualizado y adaptado a todas las características sociales del niño/a. El primer paso es comprender el problema y aceptar el diagnóstico como real, tanto por la familia, los profesores y por el niño o adolescente con déficit atencional.

En el colegio y en el hogar se deben con-templar las exigencias y expectativas sobre el comportamiento esperado del niño, y diseñar estrategias en conjunto para ir modificando conductas de riesgo. Alrededor de la mitad o más de los niños continúa con síntomas en la adolescen-cia y en la adultez, interfiriendo en sus relaciones interpersonales y los logros académicos o laborales. En aquellos ca-sos, debe considerarse mantener el tra-tamiento con medicamentos, además de apoyarlos en estrategias para superar las dificultades que experimentan.

HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO

Trastorno Déficit Atencional (TDA)

06

Hosp

ital

es

Page 7: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

07www.ssmn.cl @ssmnorte

En tiempos en que para muchos la imagen es todo, aparecen constantemente los tér-minos de anorexia y bulimia, que son dos de los más conocidos trastornos alimentarios. Estas patologías agrupan una serie de sin-tomas entre los que hay alteraciones en la forma que tiene los pacientes de relaionar-se con los alimentos y con su cuerpo.

La vida de la persona gira en función de lo que comen, la cantidad, las calorías y cómo esto afecta al alza de su peso, casos que son mucho más frecuentes en mujeres que en hombres.

La Doctora Paz Bahamondes, Encarga-da del Programa de Trastornos Alimen-

tarios del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, se-ñala que “la anorexia y la bulimia, como parte de los trastor-nos más comunes, tienen causas múl-tiples, dentro de las

cuales se pueden identificar las ambien-tales o sociales, que se relacionan con el bombardeo de publicidad que transmite la idea de que para que una persona sea exitosa debe ser obligatoriamente muy delgada, que es el modelo que trata de imponer la sociedad, especialmente a los jóvenes que están formando sus cri-terios. También están las causas psico-lógicas, que tienen que ver con la perso-nalidad, quienes sufren estos trastornos alimentarios tienen ciertas característi-cas que podrían indicar una tendencia a desarrollarlos”.

La especialista indicó que “la anorexia se caracteriza porque las pacientes tienden a ser muy responsables, autoexigentes, dependientes de la madre, autodiscipli-nadas, tienen dificultad en manifestar sus deseos u opiniones, además de tener problemas con la percepción de la autoi-magen entre otros. Algunos de los sínto-mas presentes están relacionados con un peso más bajo del mínimo normal para la estatura, a veces no hay menstruación, no hay ingesta de alimentos o una in-gesta muy baja y ejercicio excesivo. Se puede manifestar de dos formas: restric-tiva, cuando no come o come muy poco y purgativa, cuando se come un contado número de calorías y si se llega a pasar, se provoca el vómito”.

Por otra parte, la Doctora Bahamondes señaló que “quienes se ven afectados por la bulimia se caracterizan por la impul-sividad, tendencia al abuso de alcohol y drogas, inestabilidad generalizada del estado de ánimo, entre otros. Quienes

sufren de ella tienen un peso normal o levemente elevado, y entre los síntomas más comunes se encuentran los vómitos autoprovocados, uso de laxantes, callo-sidades en el dorso de la mano por pro-vocar el vómito, comida chatarra oculta, levantarse de la mesa rápidamente des-pués de comer en forma constante”.

Para la encargada del Programa de Trastor-nos Alimentarios del Instituto Psiquiátrico, lo más importante, además de hacer un diagnóstico oportuno, “es trabajar en cier-tas medidas de prevención de estos tras-tornos como por ejemplo: evitar, en lo posible, los problemas de sobrepeso en la infancia; generar patrones de alimenta-ción saludable; incentivar la realización de actividad física constante y mantener una buena comunicación entre los dis-

tintos miembros de la familia”.

Si ya se ha detectado la presencia de es-tos trastornos, es primordial poder realizar un tratamiento efectivo, la primera con-sulta debe ser realizada en consultorio o

APS, que deriva a los usuarios del norte de Santiago al Instituto Psiquiátrico de ser ne-cesario. Después de la recepción clínica se deriva a la Unidad de Trastornos Alimenta-rios, que realiza una intervención que cons-ta de cuatro componentes:

¿Qué son los Trastornos

Alimentarios?

INSTITUTO PSIQUIÁTRICO DR. JOSÉ HORWITZ BARAK

Evaluación psiquiátrica: revisión de exámenes de laboratorios y evaluación de uso de fármacos.Evaluación nutricional: entrega pauta de alimentación y evaluación periódica.Terapia familiar: para tratar los factores de la dinámica familiar que pueden estar contribuyendo al trastorno alimentario. Psicoterapia individual: Para tratar los conflictos personales de los usuarios.

Hosp

ital

es

Page 8: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

Este Año Sumaremos6 Nuevos Centros de Salud

Primaria a Nuestra Red

El Plan de Inversiones del Gobierno de la Presiden-ta Michelle Bachelet, co-mienza a ser una realidad para los usuarios de la sa-lud pública del Norte de Santiago. Es así cómo es-tarán funcionando para este invierno 4 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolu-tividad, SAR, en Concha-lí, Colina, Recoleta y Huechuraba, que brindarán atenciones de salud a más de 328 mil personas. Además, la

inauguración de 2 Centros Comuni-tarios de Salud Familiar, CECOSF, en Conchalí y en Quilicura, beneficiarán

a más de 12 mil personas.

Los SAR, tienen capacidad para atender 65 mil consul-tas al año, como lo hará el nuevo recinto “La Pincoya” en la comuna de Huechura-ba. Las fotografías muestran la evolución de las obras que contemplaron 1200 millones de pesos de inversión y que cuentan con 500 m2 de in-

fraestructura.

Los Servicios de Atención Primaria de

Estos Centros de Atención Primaria

significaron una inversión por sobre los

4 mil millones de pesos y brindarán atención a más

de 350 mil usuarios

08

Cum

plim

ient

o Ag

enda

Sal

ud

Page 9: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

4 Servicios de Atención Primaria de Alta Resolutivadsar

2 Centros Comunitario de Salud FamiliarCECOSF

+

Alta Resolutivad incorporan equipos de Rayos X, kit para exámenes de la-boratorio y soporte para telemedicina. Uno de ellos es el nuevo SAR Zapado-res de Recoleta- en imágenes - cuya inversión ascendió a los 945 millones de pesos y que cuenta con 518 m2 construidos para sus usuarios.

El SAR Colina, es uno de los dos cen-tros del Norte de Santiago que fueron remodelados e implementados con el equipamiento necesario para entregar alta resolutividad en atención prima-ria. En las fotos se muestran los traba-

jos de infraestructura que tuvieron un costo de 721 millones de pesos y que tienen una superficie total de 1480 m2.

Los SAR, que estarán habilitados para la campaña de Invierno 2017, des-congestionarán la atención de urgen-cia en el Hospital San José. Es el caso del remodelado SAR Conchalí, cuyas obras civiles y readecuación en sus 1480 m2 construidos, tuvo un costo de 721 millones de pesos.

Los Centros Comunitario de Salud Familiar, como el de Conchalí que ve-

mos en las fotos, dependen de un CES-FAM madre. El CECOSF Alberto Ba-chelet dependerá del Consultorio del mismo nombre y beneficiará a más de 7 mil personas en 237 m2 construidos con un costo de 400 millones de pesos.

El nuevo CECOSF Beato Padre Hurta-do de Quilicura, dependerá adminis-trativamente del CESFAM Irene Frei y acercará la atención de salud a los 5 mil usuarios que viven en este sector. El nuevo recinto tiene 237 m2 y tuvo una inversión de 385 millones de pesos.

SAR Conchalí SAR HUECHURABA

CECOsf quilicura

sar colina

SAR recoletacecosf conchalí

“Estamos muy orgullosos de estas obras que beneficiarán a tantas personas. Nunca antes en la historia de este Servicio de Salud se destinó una inversión tan grande para la atención primaria en tan solo 4 años. Esto significa llevar la atención de médicos y profesionales más cerca de los hogares de las personas y de las comunas de la zona Norte de Santiago”. Dr. Alfonso Jorquera, Director, SSMN.

09www.ssmn.cl @ssmnorte

Cum

plim

ient

o Ag

enda

Sal

ud

BENEFICIARÁN3 50MI LUSUARIOS

Page 10: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

10

Así lo explica la nutricionista de nuestro Servicio de Salud Metro-politano Norte, Manuela Pérez, quien advierte que estas llamadas dietas “exprés” o “dietas de moda” muchas veces no contienen los nu-trientes que el cuerpo necesita para funcionar bien y por otro lado ter-minan regularmente dando resulta-dos contrarios a la anhelada baja de peso.

“La dificultad se presenta porque el peso tiende a subir por sobre el que uno tenía al iniciar la dieta. Además hay un problema con que uno deja de consumir nutrientes que son fundamentales como vita-minas o minerales”, asegura Pérez.

En este sentido la especialista es enfática al indicar que es recomen-dable no dejar de consumir ningún alimento y que “lo que hay que re-gular es la cantidad y en los hora-rios en que uno come”.

Comer lo justo: La Importancia de las Porciones

Bajo esta idea lo mejor es cuidar las la cantidad que se consume de cada alimento. Una forma sencilla en el caso de las comidas fuertes que son almuerzo y cena, es dividir el plato en 3. Una mitad del plato para las verduras ya sea crudas o cocidas. Y la otra mitad dividirla en dos par-tes iguales: una para la proteína, ya sea carne, pollo, pescado o huevo y la mitad restante para los cereales como arroz o fideos, choclo o papas.

En cuanto a los líquidos que se con-sumen el agua es sumamente im-portante, idealmente 8 vasos al día, lo que equivale a dos litros de agua, evitando las bebidas gaseosas azu-caradas.

Finalmente la nutricionista precisa que cada cuerpo es distinto, pues “cada persona tiene un gasto me-tabólico que varía según el género,

la edad, la actividad física que uno realiza y por eso debería ser una pauta de alimentación individuali-zada, ojalá indicada por un profe-sional de la salud”.

“¡Baja 5 kilos en 3 días!” o “recupere la figura en tiem-po record” , son algunas de las promesas que se pueden encontrar en numerosos sitios de internet y redes so-ciales logrando, lamentablemente, que muchos caigan y pongan en práctica estos consejos que parecen ser mila-grosos, pero que pueden significar un riesgo para la salud.

Verduras 1/2proteína

1/4

cereales1/4

8 vasos de agua al día

Salud IntegralEl Peligro de

las DietasExprésNu

estr

a Sa

lud

Page 11: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

CARLOS DONOSO,CDL JUANITA AGUIRRE, CONCHALÍ

Nuestra Directiva se reunió y acordó par-ticipar en el proceso de vacunación contra la Influenza 2017. Un corto diagnóstico nos convenció que la gente muchas veces no se vacuna por la lejanía del lugar de vacu-nación, impedimentos físicos, por no dejar sola su casa por un periodo más largo, por falta de información o motivación, etcéteta. Por ello que decidimos hacernos partícipes del proceso de vacunación a los dirigentes vecinales y a la población en general.

Las juntas de vecinos del sector en que

colocaron afiches en sus sedes y negocios llamando a vacunarse, precisando el día, el lapso de horario y el lugar. En este caso la Feria El Pino, sector Juan Antonio Ríos N° 1.

Fue una jornada de socialización y partici-pativa “que pegó” en la gente y que contó con la ayuda de alumnas de Obstetricia de la Universidad de Chile, quienes estuvie-ron a cargo de la vacunación y sin distraer recursos de nuestro Cesfam. Las tareas de promoción consistieron en perifoneo, vo-lanteo, colación de afiches, lo que consiguió

motivar a la gente produciendo filas para vacunarse.

Una actividad que demostró que la salud no sólo es cosa del Cesfam o del Hospital si no que es un asunto de la persona: si yo quiero estar sano me cuido, llevo una alimentación saludable, hago ejercicios físicos, voy a los controles con los profesionales de la salud, y sigo la adherencia a las recetas de reme-dios, etcétera.

Con este exitoso operativo el Cesfam se acercó a los usuarios, los dirigentes nos sentimos contentos de haber colaborado, todas las personas que recibieron la vacu-na, muchas de ellas en silla de rueda, agra-decieron la actividad.

Repetiremos la experiencia en otra feria en la Villa Ríos, tan alejada del Cesfam y ca-rente de locomoción de acercamiento. ¡Es-tamos con mucho ánimo en esta tarea!

11www.ssmn.cl @ssmnorte

Chile vive hace años, un proceso de aprendizaje para recibir entre nosotros a miles de personas que, por razones primordialmente de índole económica, buscan en nuestro territorio mejores oportunidades. En el último tiempo se ha visto como el debate se ha poten-ciado y se observa de todo: ignorancia, prejuicios, estigmatización, doble es-tándar, xenofobia, egoísmo, se practica la “pigmentocracia” y hasta la deno-minación “migrante” se está usando con sentido discriminatorio. Pero tam-

bién hay apertura, valorización de lo diverso y deseos de acoger.

La migración es una oportunidad para practicar lo que declaramos como so-ciedad chilena: que creemos que todas las personas nacen libres e iguales, en dignidad y en derecho. Es una verdade-ra oportunidad, para ejercer como país y de algún modo, la reciprocidad cuan-do muchos compatriotas emigraron de Chile en busca de mejores ocasiones. Ahora, nos toca a nosotros abrir nues-

tras puertas, es una oportunidad tam-bién para practicar esa actitud.

Es una ocasión privilegiada para que ganemos como país en diversidad, porque esto nos enriquece. Debemos hacernos cargo de nuestro desarrollo como sociedad, debemos romper pre-juicios, clasismos y racismos.

La migración es la oportunidad que te-nemos para acogerlos.

Cons

ejos

de

Desa

rrol

lo L

ocalMigrantes

CDL Cesfam Juan Antonio Ríos, IndependenciaLUIS SALAS, CDL INDEPENDENCIA

Page 12: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

Con la presencia del Director de SEN-DA, Patricio Bustos; la Ministra de Salud, Carmen Castillo, y el alcalde de Indepen-dencia, Gonzalo Durán, el Liceo Poliva-lente José Manuel Baquedano de esta comuna firmó la carta de compromiso para incorporarse al Programa de Pre-vención de Consumo de Alcohol y otras Drogas en Establecimientos Educaciona-les de SENDA.

La suscripción de la carta se llevó a cabo

en el marco del inicio del año escolar de los Programas Preventivos que SEN-DA implementa de manera gratuita para todas las escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados del país, y que cubren desde el nivel preescolar hasta 4° medio.

Este año, más de 1.200 escuelas de todo el país contarán con el Programa de Prevención en Establecimientos Educa-cionales que entre otras materias tiene

como objetivo fortalecer las capacida-des de las escuelas en temas como el di-seño de planes de prevención del consu-mo de drogas y vinculación con las redes locales.

La Ministra de Salud sostuvo que esta es la forma de “avanzar hacia una so-ciedad con un futuro más promisorio: conversando, enfrentando las dudas, trabajando los temas que a los jóvenes les preocupan”.

Por su parte, el alcalde de Independencia destacó que con este tipo de iniciativas se busca “dar una señal a nuestros es-tudiantes, en el sentido de que su feli-cidad es posible y es más plena en tan-to ellos tomen decisiones acertadas y acompañadas, en la línea del autocui-dado y la vida saludable”.

LICEO DE INDEPENDENCIASe Incorpora a Programa Preventivo de Consumo de Drogas

Un innovador sistema se ha puesto a dis-posición de los usuarios del Centro de Salud Familiar de Recoleta. Se trata del proyecto piloto “Primavera”, que es una plataforma que personaliza los resultados de los ex-ámenes de sangre, con un lenguaje simple para que todos entiendan los resultados.

La Directora de Salud de la Municipali-dad, María Eugenia Chadwick, explicó que “muchas veces pasa que los médi-cos entregamos los resultados de una forma que a nosotros nos queda claro, pero probablemente a los usuarios no, y entonces no logramos el efecto deseado. El foco ha estado puesto en los pacien-

tes cardiovasculares, donde la comuna atiende a unos 20 mil, de un total de 90 mil personas inscritas, precisamente a este grupo queremos llegar para orien-tarlos con esta nueva herramienta”.

La iniciativa, que comenzó a implementa-rse en julio de 2016, fue posible gracias al proyecto presentado y adjudicado por el Laboratorio de Gobierno, que a través de los fondos proporcionados por Corfo y con apoyo de la incubadora de Santiago Inno-va, ha logrado su funcionamiento de forma progresiva. Se espera que este modelo sea replicado en los próximos meses en los otros tres CESFAM de Recoleta, así como

también en otras comunas de Santiago, permitiendo mejorar la salud de las perso-nas, en especial los adultos mayores.

La nueva documentación de los exámenes de sangre, que se entrega principalmente a los pacientes que sufren problemas cardiovasculares, muestra indicadores claves como glicemia o hemoglobi-na, presión arterial y colesterol LDL de los últimos 3 controles, de modo que se pueda constatar la evolución de las cifras. Asimismo, aporta consejos para cuidar su salud y recomendaciones de actividades físicas gratuitas que el paci-ente puede aprovechar en la comuna.

RECOLETAProyecto “Primavera”Permite Comprender Fácilmente Exámenes de Sangre

12

Com

unas

Page 13: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

13www.ssmn.cl @ssmnorte

Com

unas

“Redescubriendo elValor Social de la Atención Primaria”

La salud es un eje fundamental de constante trabajo y progreso. Es por ello que la Municipalidad de Quili-cura promueve durante todo el año, la campaña “Mujer, Nuestro Centro Eres Tú”.

La red de salud comunal, en todos sus centros, cuenta con una serie de programas de prevención y detección de enfermedades, con el permanente compromiso de entregar servicios de salud gratuitos, para todas las muje-res y que cuenta con las siguientes prestaciones:

Embarazo:Ecografía obstétrica

Atención dental, a través del AUGE O GES.

Prevención de las ITS (Infecciones de transmisión sexual):

Programa “Espacios amigables”, para mujeres adolescentes.

Toma del VIH/ SIDA.

Salud Mental:Programa ambulatorio intensivo. alcohol y drogas.

Tratamiento a mujeres que sufren de algún tipo de violencia intrafa-miliar.

Exámenes preventivos que tenemos para tí:PAP (Papanicolau): Examen prefe-rencial desde los 25 a 64 años de edad. Es un examen de detección precoz del cáncer cervicouterino.

Mamografías: Quilicura cuenta con un mamógrafo propio y con un convenio, para que las mujeres mayores de 35 años en adelante, puedan practicarse el examen.

EMPA: Es el examen preventivo del adulto, que detecta diabetes, re-sistencia a la insulina, hipertensión arterial, altos índices de colesterol, entre otras enfermedades. En el caso de las mujeres, el examen se toma preferentemente entre los 45 y 65 años.

Recuerde que para acceder a todos estos beneficios, debe pertenecer a FONASA y estar inscrito en su CE-COSF o CESFAM más cercano.

“Mujer Nuestro Centro Eres Tú”

Cinco fueron las jornadas que se llevaron a cabo en el marco de los conversatorios “Redescu-briendo el Valor Social de la Atención Prima-ria”, actividad convocada por el SSMN que bus-ca generar material de insumo para el congreso APS que se realizará los días 24 y 25 de abril.

El primero fue en el CESFAM Juanita Aguirre el día jueves 26 de enero; luego fue el CESFAM Lucas Sierra, donde estuvo presente el Alcalde René de la Vega y el Director del SSMN, Al-fonso Jorquera.

El tercero fue el día 2 de marzo en el CESFAM Symon Ojeda; el cuarto en el CESFAM Alberto Bachelet, donde también estuvo presente el Al-calde.

El último fue un conversatorio sólo para funcio-narios de todos los centros, donde se discutió sobre los aportes y las mejoras que deberían implementarse en la Atención Primaria.

QUILICURA

CONVERSATORIOS APS EN CONCHALÍ

Page 14: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

14

Hasta el Centro Diurno para el Adulto Mayor de la comuna de Recoleta, llegó la Presi-denta de la República, Michelle Bachelet, junto a la Ministra de Salud, Carmen Castillo y otras autoridades en materia sanitaria, para dar inicio a la Campaña Nacional Contra la Influenza 2017. Como cada año, con esta iniciativa el Minsal busca vacunar gratuitamente a los grupos que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad.

Durante la actividad, la

Presidenta Bachelet manifestó que “a veces circulan rumores sin fundamen-to respecto de supuestos efectos que pueden tener las vacunas y eso genera serios problemas de salud pública a ni-vel mundial, porque hay países que ha-bían erradicado el sarampión y hoy día vuelven a registrar casos porque hay personas que no quieren vacunar a sus hijos”, agregando que “todas las vacu-

nas que son parte del programa de in-munización están proba-das y la recomendación de los diferentes organis-mos internacionales es lograr la mayor cobertura posible, no afectar la sa-lud de las personas y evi-tar rebrotes de males que ya estaban erradicados”, subrayó.

Cabe recordar que la In-fluenza es una enfer-medad grave que puede causar complicaciones como: diarrea, convulsio-nes en los niños, incluso la muerte.

Es por ello que, para prevenir las condi-ciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra este virus antes del inicio de la epidemia invernal, insistiéndose especialmente en los mayores de 65 años; niños y niñas de entre 6 meses y 5 años de edad, enfer-medades crónicos y embarazadas a par-tir de las 13 semanas de gestación, gru-

pos de riesgo para los cuales la vacu-na es totalmente gratuita.

En este contex-to el Director del Servicio de Salud M e tr o p o lit a n o Norte, el Dr. Al-fonso Jorquera,

realizó un llamado a todos los usuarios de la Red, en especial aquellos que están en los grupos de riesgo, a vacunarse. “Si lo hacen tendrán un riesgo significa-tivamente menor de enfermar y sufrir complicaciones severas debidas a la Influenza. La vacuna es segura en todo sentido y nos permite salvar vidas”, en-fatizó.

¿Dónde se vacuna?La vacuna está disponible en todos los establecimientos de Atención Primaria del Sistema Público de Salud y en los vacunatorios del sector privado ubica-dos en clínicas privadas en convenio. Así también, los equipos de salud de los centros de salud del sistema público se trasladarán a colegios, jardines infantiles

y otros lugares en los que se concentra población prioritaria para la campa-ña (Hogares de Adultos Mayores, por ejemplo).

La Campaña de Vacunación se realiza desde el 15 de marzo al 12 de mayo de 2017, o hasta que se alcance una cober-tura equivalente a la lograda durante 2016 a nivel nacional del 78,64%.

Comenzó la Campaña de Vacunación Contra la Influenza 2017PARA EVITAR COMPLICACIONES GRAVES

Avan

ces T

rans

vers

ales

Page 15: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por la Ministra de Salud, Carmen Castillo, encabezó la ceremonia de inicio del período de for-mación de mil nuevos especialistas y de destinación de médicos a servicios de Atención Primaria.

De los nuevos facultativos que se inte-gran este mes de abril al Sistema Públi-co de salud, cincuenta llegan a reforzar la zona norte de Santiago. Se trata de 38 nuevos médicos especialistas que se incorporan a los Hospitales e Institutos de la Red Metropolitana Norte para con-tribuir a la disminución de tiempos de espera para consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas. Así también, otros 12 nuevos médicos generales se sumarán a los consultorios de atención primaria de las comunas de Huechuraba, Independencia, Lampa, Recoleta y Tiltil.

La máxima autoridad del país comenzó felicitando a los jóvenes “por estar aquí representando a los cientos de nuevos médicos que se suman a la salud públi-ca de nuestro país. Porque la decisión que han tomado no sólo es muy impor-tante para ustedes y sus familias, sino para todos nuestros compatriotas”.

“Nuestro compromiso fue ambicio-so: fue incentivar el ingreso de 1.480 nuevos médicos a la Atención Primaria y formar 4.000 especialistas en el pe-ríodo de Gobierno, es decir, tener apro-ximadamente mil médicos por año ingresando a becas de formación. Y estamos trabajando con mucho tesón y vamos a avanzar a muy buen paso en este propósito”, subrayó la Mandataria

Al respecto, la Ministra de Salud, Car-men Castillo, explicó que el programa de formación de especialistas prome-

tido al inicio del se-gundo gobierno de la Presidenta Bachelet “se está cumpliendo a cabalidad. Ya lleva-mos más del 50% de la formación de espe-cialistas este tercer año. Agregamos a esto

también los médicos EDF, los médicos antiguos generales de zona, que hoy día vemos que están muy felices por ir a regiones distantes de nuestro país a cumplir un rol tan importante en la Atención Primaria preventiva, promo-cional y por supuesto lo asistencial te-rapéutico que requiriera la población de todo nuestro país”.

La Presidenta Bachelet aseguró que “así, estamos en todo el territorio, dando respuesta concreta a la deman-da de nuestros compatriotas por mayor atención de especialidad en nuestro Sistema Público, pero por sobre todas las cosas, por tratar de entregar una salud a tiempo, de calidad y que res-ponda a las demandas de la población. Estamos fortaleciendo la Atención Pri-maria con nuevos profesionales traba-jando en ella”.

15www.ssmn.cl @ssmnorte

Avan

ces T

rans

vers

ales

Más de Mil Médicos Se Incorporan al Sistema Público de Salud durante 2017 y Cincuenta llegan al SSMN

Page 16: Periódico del Servicio de Salud Metropolitano Norte Seis Nuevos … · 2017. 5. 8. · Instituto Nacional del Cáncer con un ace-lerador lineal para radioterapia de última generación

w w w . s s m n . c l