Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

8
El Ayuntamiento de Logroño ha vuelto manifestar su compromiso con Cáritas y Cruz Roja a través de un convenio de colaboración recién firmado dirigido a la atención de las personas vulnerables en nuestra ciudad. Esta ayuda económica, que aumenta conside- rablemente la del año pasado, se une al trabajo que desarrollan de forma intensa y continuada los Servicios Sociales municipales. El último informe de la Fundación FOESA, entidad que investiga y estudia sobre la situación social en España, indica que la pandemia ha anulado en solo unos meses el efecto de la recuperación económica en nuestro país y, como consecuen- cia de ello, hemos vuelto a las cifras de pobreza y vulnerabilidad de la última crisis. Tenemos mucho trabajo por delante y uno de los retos es llevar a cabo proyectos concretos y ac- ciones reales que ayuden a las personas más vul- nerables, que les den aliento para recuperarse y les ofrezcan esperanza en el futuro. En esta labor nos econtrarán. Pablo Hermoso de Mendoza / Alcalde de Logroño Nº 1513 / VIERNES 16 de ABRIL de 2021 Periódico Municipal Más ayuda social l Ayuntamiento ha firmado un convenio con Cáritas Diocesana y Cruz Roja, dotado con 300.000 euros, para atender el estado de necesi- dad de las personas en situación de espe- cial vulnerabilidad, incrementada como consecuencia de la pandemia generada por la COVID-19. El Ayuntamiento otorga 150.000 euros a cada entidad, que serán destinados ínte- gramente a ayudas económicas para per- sonas o colectivos vulnerables. En la firma del acuerdo, cuya vigencia es hasta el 31 de diciembre, el alcalde ha destacado que du- rante la pandemia “la prioridad es minimizar el impacto social de la crisis. Nuestro ob- jetivo es que estos efectos negativos sean transitorios y que no haya un impacto más permanente”. El convenio conlleva un programa de apoyo para facilitar ayudas económicas a las per- sonas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social, a las que hasta ahora la administración daba apoyo social, pero no en forma de unas ayudas económi- cas que les permitan mejorar su situación personal y familiar. Así, el programa tratará de resolver, de forma puntual, situaciones de urgencia o grave necesidad de personas que carecen de recursos y atenderá nece- sidades básicas de subsistencia de colec- tivos especialmente vulnerables (infancia, personas mayores, minorías étnicas o in- migrantes) y lo hará de la misma forma que las ayudas de emergencia social, aunque en este caso van dirigidas a personas y familias que, por diferentes circunstancias, no pue- den optar a ellas. También están dirigidas a paliar situaciones ocasionales de exclusión motivadas por la pandemia. El personal de los Servicios Sociales muni- cipales realizará las intervenciones con las personas necesitadas y determinará las ayudas económicas o en especie para cada caso, que serán tramitadas por Cáritas y Cruz Roja. La cuantía sufragada en 2020 por el Ayuntamiento en virtud del convenio con estas entidades fue de 200.000 euros. E Logroño protege a los más vulnerables El Ayuntamiento firma un convenio con Cáritas y Cruz Roja, dotado con 300.000 euros, para atender a las personas en situación de especial vulnerabilidad

Transcript of Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

Page 1: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

El Ayuntamiento de Logroño ha vuelto manifestar su compromiso con Cáritas y Cruz Roja a través de un convenio de colaboración recién firmado dirigido a la atención de las personas vulnerables en nuestra ciudad.Esta ayuda económica, que aumenta conside-rablemente la del año pasado, se une al trabajo que desarrollan de forma intensa y continuada los Servicios Sociales municipales.El último informe de la Fundación FOESA, entidad que investiga y estudia sobre la situación social en España, indica que la pandemia ha anulado

en solo unos meses el efecto de la recuperación económica en nuestro país y, como consecuen-cia de ello, hemos vuelto a las cifras de pobreza y vulnerabilidad de la última crisis.Tenemos mucho trabajo por delante y uno de los retos es llevar a cabo proyectos concretos y ac-ciones reales que ayuden a las personas más vul-nerables, que les den aliento para recuperarse y les ofrezcan esperanza en el futuro. En esta labor nos econtrarán.

Pablo Hermoso de Mendoza / Alcalde de Logroño

Nº 1513 / VIERNES 16 de ABRIL de 2021

Periódico Municipal

Más ayuda social

l Ayuntamiento ha firmado un convenio con Cáritas Diocesana y Cruz Roja, dotado con 300.000

euros, para atender el estado de necesi-dad de las personas en situación de espe-cial vulnerabilidad, incrementada como consecuencia de la pandemia generada por la COVID-19.

El Ayuntamiento otorga 150.000 euros a cada entidad, que serán destinados ínte-gramente a ayudas económicas para per-sonas o colectivos vulnerables. En la firma del acuerdo, cuya vigencia es hasta el 31 de diciembre, el alcalde ha destacado que du-rante la pandemia “la prioridad es minimizar el impacto social de la crisis. Nuestro ob-

jetivo es que estos efectos negativos sean transitorios y que no haya un impacto más permanente”.

El convenio conlleva un programa de apoyo para facilitar ayudas económicas a las per-sonas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social, a las que hasta ahora la administración daba apoyo social, pero no en forma de unas ayudas económi-cas que les permitan mejorar su situación personal y familiar. Así, el programa tratará de resolver, de forma puntual, situaciones de urgencia o grave necesidad de personas que carecen de recursos y atenderá nece-sidades básicas de subsistencia de colec-tivos especialmente vulnerables (infancia,

personas mayores, minorías étnicas o in-migrantes) y lo hará de la misma forma que las ayudas de emergencia social, aunque en este caso van dirigidas a personas y familias que, por diferentes circunstancias, no pue-den optar a ellas. También están dirigidas a paliar situaciones ocasionales de exclusión motivadas por la pandemia.

El personal de los Servicios Sociales muni-cipales realizará las intervenciones con las personas necesitadas y determinará las ayudas económicas o en especie para cada caso, que serán tramitadas por Cáritas y Cruz Roja. La cuantía sufragada en 2020 por el Ayuntamiento en virtud del convenio con estas entidades fue de 200.000 euros.

E

Logroño protege a los más vulnerablesEl Ayuntamiento firma un convenio con Cáritas y Cruz Roja, dotado con 300.000 euros, para atender a las personas en situación de especial vulnerabilidad

Page 2: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

El Ayuntamiento de Logroño ha puesto en mar-cha, a través de la Concejalía de Cultura, el se-gundo plan de ayudas para desarrollar proyec-tos culturales en la ciudad, que está dotado con 170.000 euros. La concejala de Cultura, Carmen Urquía Almazán, ha presentado las bases regula-doras de estas subvenciones, que están destina-das a autónomos, empresas y también a entida-des sin ánimo de lucro.

El objetivo de las ayudas es el fomento y apo-yo de proyectos culturales que contribuyan a generar actividades de carácter innovador que enriquezcan la programación cultural en la ciu-dad. También pretenden promover el acceso a la

cultura y la creación y desarrollo de públicos cul-turales, estimular el tejido cultural local para el desarrollo del sector cultural profesional y desa-rrollar redes de trabajo entre empresas locales y agentes culturales de otras ciudades y países. A las ayudas destinadas a autónomos, a las que se destinan 130.000 euros, pueden optar los profesionales autónomos, así como las peque-ñas empresas y las microempresas. Por otro lado, las subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro están dotadas con 40.000 euros. El año pasado, el plan de ayudas cultura-les contó con un presupuesto total de 148.000 euros y se concedieron 35 para el desarrollo de otros tantos proyectos.

Logroño vuelve a situarse como punto de en-cuentro para los amantes de la poesía con la celebración, del 19 al 24 de abril, de ‘Verso 21’ XXIII Jornadas de Poesía en Español. El programa de este año introduce nuevos ca-nales poéticos, gracias a las tecnologías, e incorpora novedades como el apartado ‘poe-makers’, una iniciativa dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato, que participarán a tra-vés de videopoemas.

El formato tradicional de las lecturas de poemas se enriquece este año con la introducción de nuevas tecnologías y plataformas digitales, que contribuyen a traspasar fronteras y alcanzar un público diverso. Las jornadas también piensan por primera vez en los centros educativos. El programa de ‘Verso 21’ incluye la proyección de

un documental, tres lecturas de poemas (pre-senciales y online) a cargo de los mejores poe-tas del momento, una performance de poesía ficticia y una conferencia-guateque.

El ciclo de poesía se celebra cada primavera en Logroño desde hace 23 años. A lo largo de sus ediciones han participado las figuras más rele-vantes de la poesía contemporánea de España y América, cerca de 200 autores, editores y crí-ticos: Caballero Bonald, Bolaño, Juariasti, Luis Alberto de Cuenca, Carme Riera y Amalia Bau-tista, Raúl Rivero, Darío Jaramillo, Eugenio Mon-tejo, Orlando Guillén, Halfon, Peri Rossi, César Antonio Molina, y Miguel D´ Ors, entre otros.

Mas información del programa en la página de Agenda Cultural.

2

El Ayuntamiento pone en marcha el segundo plan de ayudas para proyectos culturales

Las XXIII Jornadas de Poesía invitan a crear videopoemas a estudiantes de ESO y Bachillerato

El Ayuntamiento de Logroño ha instalado 16 nuevos espacios de aparcabicis en diferentes barrios de la ciudad, junto a pasos peatonales, con el objetivo de favorecer la movilidad activa y ofrecer más opciones de estacionamiento a los usuarios y usuarias de bicicletas.

Los 16 nuevos aparcabicis, colocados en la cal-zada delante de pasos peatonales, incrementan la seguridad peatonal al mejorar la visibilidad de los pasos de cebra. Con esta actuación, Logro-ño cuenta con 1.830 espacios de aparcamiento de bicicletas en la calle, 48 en centros educati-vos y 6 en centros deportivos; con un total de 963 horquillas o elementos de estacionamiento.

Los nuevos aparcamientos se encuentran en: Padre Claret (junto a la Avenida Solidaridad); Pe-dregales (junto a Garcilaso de la Vega); Francis-co de Quevedo (junto al Parque Calderón de la Barca); Juan Boscán (junto a Estambrera); Pepe Blanco (junto a Duques de Nájera); Club Deporti-vo (junto a Sancho el Mayor); Pérez Galdós (junto a Rey Pastor); Vitoria (junto a la entrada de la Igle-sia de Valvanera); Pérez Galdós (junto a Lardero); Pérez Galdós (junto a María Teresa Gil de Gára-te); Cigüeña (junto a Cantabria); Marqués de la Ensenada (junto a Presidente Calvo Sotelo); Val-delanas (junto a Avenida Zaragoza); San Antón (junto a Pilar Salarrullana); Ermua (junto a Aveni-da de Burgos); y Campa (junto Avenida Bailén).

Logroño amplía su red de aparcabicis, que asciende a 1.830 plazas

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

CULTURA

■ El alcalde y el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible presentan los nuevos aparcamientos para bicicletas.

■ La concejala de Cultura, el coordinador y el director de actividades culturales municipales, en la presentación de las Jornadas.

■ La concejala de Cultura, Carmen Urquía, presenta el segundo Plan municipal de Ayudas para proyectos culturales.

Page 3: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

3

El AYUNTAMIENTO acuerda ...

DEPORTES

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y Arsido

Obras de refuerzo de firme de calzadas

La Junta de Gobierno Lo-cal ha aprobado el gasto

de 23.743 euros para financiar el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Aso-

ciación Riojana para el Síndrome de Down que tiene como finalidad facilitar la inserción profesional de las personas con discapacidad durante el ejercicio 2021.

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para las obras de refuerzo de firme y regulación de cal-

zada en Logroño a la empresa Riojana de Asfaltos, S.A., que la realizará por un importe de 196.743,53 euros. La campaña de 2021 de refuerzo de firme se centrará en tres actuaciones principales que incidirán en la mejora del asfalto dañado de la calzada de la calle Murrieta, la conexión de la calle Chile con Gran Vía y la calle Vara de Rey junto a la plaza México. Ade-más, se reforzará con hormigón el área de la calzada corres-pondiente a las paradas de autobús que están más afectadas. Estas obras de mejora de firme y regulación de calzada están previsto que se inicien la primera quincena del mes de mayo.

Ayudas de emergencia social La Junta de Gobierno ha con-cedido 123 nuevas ayudas

de emergencia social por un total

de 53.753,28 euros. Se destinan a gastos energéticos, de vivienda o necesidades primarias.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, y el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, visitaron, junto a la asociación ZERYNTHIA, la zona de observación de la mariposa ‘arlequín’ (Zerynthia rumina), que se encuentra en el barrio de El Campillo.

El presidente de ZERINTHIA, Yeray Monasterio, ha resaltado el valor medioambiental de “esta isla de biodiversidad de la ciudad, que alberga un porcentaje muy elevado de la biodiversidad de Logroño, con numerosas especies silves-tres autóctonas, entre las que se encuentra la Aristolochia pistolochia, una especie herbácea

escasa de la que depende la mariposa Zeryn-thia, conocida comúnmente como arlequín”.

En este sentido, ha incidido en que el urba-nismo de la ciudad “ha eliminado la mayor parte de la vegetación local, por eso es tan importante conservar esta zona natural para que la ciudadanía conozca su diversidad de vegetación y especies, entre las que desta-ca la mariposa más exclusiva que tenemos en Logroño, la Zerynthia”. Además, ha sub-rayado, “la preservación de esta mariposa servirá de especie paraguas para valorar y proteger todo el ecosistema que está im-plicado en este talud de la ciudad, que dis-pone de una rica y variada vegetación y de

muchas especies que contribuyen a mante-ner la biodiversidad de Logroño y, con ello, mejorar la salud de todos los logroñeses y logroñesas”.

Un total de 71 niños y niñas de la ciudad han obtenido una beca de Logroño Deporte para cubrir las cuotas del club deportivo al que pertenecen. Estas ayudas fueron convoca-das para apoyar a las familias que de forma coyuntural atraviesan dificultades económi-cas, fundamentalmente a consecuencia de la pandemia.

Como explica el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “nos dirigíamos a hosteleros, a comerciantes, a pequeños empresarios o autónomos que pasan un mal momento. No queríamos que la práctica deportiva de sus hijos supusiera una carga más o incluso que esa carga les llevara a prescindir del deporte en esta temporada, una situación que los clu-bes nos estaban trasmitiendo. Un problema

además, que no solo estaba repercutiendo en los padres y chavales sino también en los clubes que en muchos casos asumían el cos-te de esas fichas”.

Finalmente, serán 71 bene-ficiarios, correspondientes a ocho clubes y entidades de la ciudad, los que reci-birán en total 5.710 eu-ros. Conscientes de que la convocatoria se ha producido con la tem-porada muy avan- zada, la partida queda abierta pa-ra que en el curso que viene se pueda

volver a pedir una subvención en función de las circunstancias de cada uno de los de-portistas. Las entidades que han tramitado las solicitudes y obtenido por tanto ayudas para sus jugadores son: Polideportivo Rioja-no Pedro Fernández, CD Berceo, Sociedad Deportiva Logroñés, AD Basket, CD Valle del

Ebro, CD Comillas, CD Villegas y EDF Lo-groño. Del total de peticiones han logrado un apoyo económico el 83% de las pre-sentadas, que han podido alcanzar hasta los 300 euros por niño o niña de hasta 18

años.

MEDIO AMBIENTE

El barrio de El Campillo cuenta con una isla de biodiversidad favorable a la mariposa arlequín

Logroño Deporte pagará las cuotas deportivas de 71 niños y niñas de la ciudad

Page 4: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

Las cuatro escuelas infantiles municipales han abierto su pe-ríodo de inscripción, que perma-nece activo hasta el 30 de abril. En total, disponen de 437 plazas para niños y niñas de entre 0 y 3 años, cuyas familias están empa-dronadas en la capital.

La preinscripción en las escuelas infantiles ‘Casa Cuna’, ‘El Arco’ y ‘El Cubo’, dirigidas a niñas y niños de 0 a 3 años, se realiza en cada uno de los centros, dentro de su horario de apertura. Por su parte, la preinscripción en la escuela in-fantil ‘Chispita’, para alumnado de 2 a 3 años, se realiza en el depar-tamento de Educación del Ayun-tamiento, tras solicitar cita previa.

Los cuatro centros son espacios seguros y cuentan con planes de contingencia en el actual marco sanitario. Asimismo, se han esta-blecido entradas y salidas esca-lonadas, los niños y niñas están divididos en grupos burbuja de convivencia para minimizar con-tactos, no está permitido el ac-ceso de los padres al interior de las escuelas y cuentan con pro-

tocolos de aseo, limpieza y desin-fección de juguetes. Los centros disponen de aulas amplias con dormitorio y aseos, salas de jue-go, de psicomotricidad, comedor y amplios patios con zona de re-creo, así como servicio de come-dor. Las tarifas de los servicios educativos y de comedor presta-dos en cada una de las escuelas infantiles municipales están finan-ciadas por el programa del Bono Infantil del Gobierno de La Rioja.

n trajín inusitado observamos en Logroño en 1521. Desde la ciudad

parten varios emisarios con encomien-das diferentes como consecuencia de los acontecimientos que están sucediendo. La ciudad necesita estar informada y ser conocedora del alcance de los hechos para poder reaccionar y proceder. Ya vimos cómo el 16 de mayo Lope de Viana viaja ante los tres gobernadores en petición de armas, hombres, bastimen-tos y alimentos. Al menos otras 34 veces, que sepamos gracias a un documento conservado en el Archivo General de Simancas, salieron emisarios desde Logroño hacia Burgos, Vitoria, Pamplona y en menor medida a Santo Domingo, Briones, Los Arcos y Za-ragoza, fundamentalmente, con misivas y encargos variados. Lamentablemen-

te, solo conocemos el apunte del gasto, por lo que la información disponible es escasa: nombre de la persona enviada, destino, des-tinatario, breve relación del asunto (y no siem-pre) y cantidad que perci-ben como emolumento. Ni siquiera consta la fecha del viaje.Varios son los destinatarios de los interlocutores o mensajeros de la ciudad: el Duque de Nájera, su secretario Juan Alonso, los gobernadores en conjunto, el Condestable, el Cardenal, el Consejo, don Manrique (sic), el artillero Maestre Domin-go, el Conde (¿de Salvatierra?, ¿de Haro?)Dos cuestiones parecen centrar las ges-tiones: comuneros y ataque francés. En el primero de los casos, la corres-pondencia recibida de la Junta Comune-ra (impulsora de las Comunidades), los

movimientos del Conde de Salvatie-rra (nombrado por dicha Junta Capitán

General de Logroño, Calahorra, Santo Do-

mingo de la Calzada y las actuales provincias

vascas) y la detención del obispo de Zamora (un destaca-

do cabecilla de la rebelión) son la causa de los desplazamientos. En cuanto al ataque, el aviso de la inmi-nencia del posible ataque y el envío y paso de tropas parecen ser los motivos de los correos y postas. La ciudad tam-bién envía espías: Juan Pérez, zapatero, viaja a Pamplona “por espía” y Ochoa de Gabiria, carpintero, fue cuatro veces de espía a Los Arcos. Agentes al servicio de la ciudad, y de su majestad.

4

EDUCACIÓN

Las escuelas infantiles municipales abren su período de inscripción con 437 plazas

CorreveidilesU

• Pinceladas del pasado

■ Pedro de Ayala, Conde de Salvatierra.

‘El Arco’ C/ Joaquín Turina, 2 - bis

Teléfono: 647 424 005

Total de plazas: 102

‘Casa Cuna’Plaza de la Diversidad, 3

Teléfono: 941 208 056

Total de plazas: 112

‘El Cubo’C/ Segundo Santo Tomás

Teléfono: 667 409 385

Total de plazas: 163

‘Chispita’C/ República Argentina, 53

Teléfono: 941 277 015

Total de plazas: 60

Escuelas Infantiles municipales. Curso 2021/2022

Page 5: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

El Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio de La Riojahan hecho una nueva campaña para apoyar al comercio de la ciudad.Van repartir 10 mil ‘Bonos Comercio’ en los meses de mayo y junio.Estos bonos son descuentos para:tiendas, lugares de ocio,peluquerías y tiendas de tratamientos de belleza, gimnasios, clubes deportivos, agencias de viajesy bares y restaurantes.

Se van a repartir 5 mil bonos, el 1 de mayoy otros 5 mil bonos, el 1 de junio.Los bonos se reparten por internet.Para conseguirlos hay que entrar los días 1 de mayo y 1 de junio,a partir de las 8 de la mañana,en la página web https://sie.fer.es/clientecomercio,que se ha hecho con la colaboración de la Federación de Empresas de La Rioja.

Para conseguir los descuentoshay que rellenar un cuestionario en la web.Después, te mandan un correo electrónico con el bono para que te lo descargues.Tienes 24 horas para descargar el bonoy 48 horas para gastarlo en alguna de las tiendas que participan en esta campaña.

Cada persona puede descargar 2 bonos con descuentos. Cada bono es de 10 euros.Cuando lo gastas en una tienda, te dan otros 5 euros para gastar en bares y restaurantes de Logroño.

El Ayuntamiento de Logroño ha dado 225 mil euros para hacer esta campaña. De todo el dinero,150 mil euros son para las tiendasy 75 mil euros para bares y restaurantes.El 6 de abril ya se repartieron 5 mil bonos de descuentosy se acabaron todos en unos pocos minutos.

5

En LECTURA FÁCIL Textos adaptados y validados por Plena inclusion La Rioja

El Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio van a repartir otros 10 mil ‘Bonos Comercio’en los meses de mayo y junio

Cuestionario:

Es una lista de preguntas escritas que tratan sobre diferentes temas y en las que se te pide información personal que tienes que responder.

Page 6: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

› Si la condición de demanda histórica se contabiliza en décadas, la petición vecinal para que se prolongue el vial de Avenida de la Sierra y se concluya la urba-nización de la calle se ha ganado el título con todo merecimiento y vergüenza para los Gobiernos munici-pales de las últimas Legislaturas. Avenida de la Sierra muere en una rotonda anegada constantemente por la tierra, el polvo y el barro -tras los días de lluvia y tormentas- procedentes del des-campado que ocupa lo que debiera ser una calle que

enlazara con el vecino municipio de Lardero. El gru-po municipal Ciudadanos demandó al alcalde Pablo Hermoso, en el Pleno celebrado ayer jueves, a través de una moción, la redacción del proyecto y la urba-nización de la prolongación del vial de Avenida de la Sierra. No se trata de una petición extraordinaria; desde Ciudadanos tan sólo exigimos que una calle de Logroño -como ya hicimos al conseguir el compromiso del equipo de Gobierno para urbanizar las aceras de Avenida de Burgos- complete sus viales hasta conectar

con Lardero; que disponga de aceras, de iluminación y que se aproveche la intervención para implementar los servicios e infraestructuras que a futuro presten servicio al sector Ramblasque. Urbanizar la prolon-gación de Avenida de la Sierra es, además, esencial para descongestionar el tráfico de Avenida de Madrid -cada día más saturada al convertirse en vial 30 y aco-ger todos los tránsitos Lardero-Logroño-, y, por su-puesto, para facilitar el desplazamiento de los vecinos de Lardero a la ciudad, donde trabajan y consumen.

Logroño apuesta por la movilidad sostenible y saludable

TRIBUNASPARTIDO SOCIALISTA

Urbanizar Avenida de la Sierra, una demanda histórica, un compromiso de Ciudadanos

PARTIDO POPULAR

CIUDADANOS

PARTIDO RIOJANO

› Estos días serán determinantes para Lo-groño y su medio ambiente ya que pronto se sumará a la carrera de las ciudades que han decidido luchar por conseguir el deno-minado “residuo cero”. El pistoletazo de salida será la implantación del programa “Logroño+1”, con el que el Ayuntamiento suma el servicio de la recogida de la materia orgánica a los de envases, papel y cartón, vidrio y fracción resto, que ya se ofrecían.

La mayor parte de la basura producida en casa es materia orgánica y con su compos-taje se evitará que vaya al vertedero, por lo que obtenemos la última pieza para una separación verdaderamente efectiva de los residuos domésticos.Pero es, además, un paso imprescindible ha-cia la vida sostenible de la ciudad porque al introducir una nueva costumbre en nuestro día a día logrará sensibilizar en el tema a

toda la población. A partir de ahora, sere-mos mucho más conscientes de aquellos de-sechos que se quedan sin poder ser clasifi-cados y en el momento de ir a la tienda, es más probable que eludamos su compra. Se-remos, por tanto, consumidores y consumi-doras más conscientes de la importancia de nuestras decisiones y veremos como éstas se vuelven determinantes para reducir nuestros residuos y fomentar la economía circular.

› Logroño continúa su apuesta por la movilidad acti-va y sostenible en un contexto en el que se está tra-tando de impulsar el cambio modal de forma directa. Este mes se ha presentado la campaña ‘30 días en bici’, que se centra en aquellas personas que no utilizan la bici de forma frecuente, con la fina-lidad de adquirir este hábito de movilidad salu-dable y sostenible. Una campaña apoyada desde hace años por la Red de Ciudades por la Bicicleta, a la que ahora se suma nuestra ciudad junto a la

Universidad de La Rioja, la UNIR, el Ateneo Rio-jano, la Asociación de Comerciantes de Bicicletas de La Rioja, Santos Ochoa o la AECC. A esta medida debemos sumarle la ampliación de la red de aparcamientos de bicicletas, con la instala-ción de los últimos 16 espacios de aparcabicis junto a pasos peatonales. Logroño ya cuenta con un total de 1830 plazas de aparcamiento distribuidas por toda la ciudad, este número seguirá creciendo año a año para mejorar todo lo relativo a servicios que favorez-

can, junto a formación y creación de infraestructura, una movilidad urbana sostenible y saludable.La consecución de una Ciudad Verde que trabaje de manera decidida por el desarrollo urbano sos-tenible se materializa con cada una de las medidas que este equipo de gobierno está implementan-do, y hace que cada día estemos más cerca de con-solidar el proyecto de ciudad por el que entramos a este ayuntamiento y que acoge a todas las logro-ñesas y logroñeses.

Más cerca del residuo ceroUNIDAS / PODEMOS

6

› Esta semana se han abordado varios expedien-tes en el pleno municipal que confirman la nefas-ta gestión que está llevando a cabo el Gobierno socialista encabezado por Hermoso de Mendoza. Una gestión que está paralizando la ciudad y que está muy alejada de las necesidades reales que actualmente tienen los vecinos de Logroño.La liquidación del presupuesto del ejercicio 2020 se ha cerrado con un superávit de 25 millones de euros, 61 millones de euros que no se han ejecu-

tado de un presupuesto de 178 millones de euros y 15,3 millones de euros de remanentes de teso-rería para gastos corrientes.2020 finalizó con 17 millones de euros pendien-tes de pago a 31 de diciembre entre ellos 600.000 euros de ayudas COVID, 61.000 euros para aso-ciaciones comerciales o los beneficiarios de las ayudas de libros.Para este grupo resulta inaceptable que contan-do con estos remanentes el Gobierno local no

haya sido capaz de ofrecer a los autónomos y pe-queños empresarios de nuestra ciudad las ayudas económicas que precisaban en un año muy duro para todos ellos como consecuencia de la pande-mia sanitaria por la COVID-19. La realidad del primer presupuesto gestionado en su totalidad por el Gobierno de Hermoso de Mendoza es que se ha quedado sin ejecutar el 20% del gasto corriente, el 17% de las subvencio-nes y el 73% de las inversiones previstas.

Ayudas para nuestras bodegas, empresas de calzado, mueble, peluquería y estética

Una mala gestión que perjudica a la ciudad

› Muchos sectores económicos de Logroño han visto cómo su facturación se desploma-ba, hasta en un 40%, a causa de la pandemia que estamos sufriendo. Nuestras bodegas, nuestras empresas de calzado y mueble, el sector de la peluquería o centros de estéti-ca, se han visto afectados por los efectos de la pandemia y están sufriendo una presión económica importante. Sin embargo, el Ejecutivo central los dejó fuera del reparto

de las ayudas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pan-demia de la covid-19, mostrando, una vez más, un claro desconocimiento de la reali-dad de nuestra Comunidad Autónoma y sus municipios. El Gobierno ha olvidado incluir a sectores clave para la economía riojana, después de haber estado meses cerrados y haber realizado importantes inversiones en sus locales comerciales para dar la me-

jor atención y seguridad a los clientes. En el Partido Riojano, pensamos que como Ayun-tamiento de Logroño debemos defender y reclamar, por coherencia y solidaridad, una rectificación del Gobierno central y que se reconozca, de forma inmediata, a los sec-tores mencionados el acceso al fondo ex-traordinario, por ser pilares básicos para la economía y el empleo de Logroño y de toda nuestra región.

Page 7: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

17 abril, 19:30 horas.

‘Las criadas’, de Jean Genet.

18 abril, 19:30 horas.

‘Golfa’, de José Padilla.

TEATRO BRETÓN

................................................................

DE BUENA FUENTE EN LENGUA DE SIGNOS.

DE BUENA FUENTE VERSIÓN SONORA. Se puede consultar en logroño.es

El próximo DE BUENA FUENTE se publicará el 23 de abril de 2021.

Edita:

Redacción y fotografías: Gabinete de prensaImprime: Gráficas Ochoa, S.A. / Dep. Legal: LO-101-1986

AGENDA CULTURAL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

- 2022 -

Nombre

• la plataforma: participa.logrono.es• el buzón de la asociación vecinal de tu barrio• el correo: [email protected]• el servicio 010 del Ayuntamiento de Logroño

• el whatsapp: 679 993 491

El Ayuntamiento de Logroño te da la oportunidad de participar en

la elaboración de los presupuestos municipales. Puedes dejar este

cupón con tu propuesta en:

Teléfono

Correo electrónico

Título PROPUESTA

PROPUESTA

ENVÍA TU PROPUESTA antes del 12 de junio Más información: 941 250 364 y www.logroño.es

EXPOSICIONES

SALA EXPOSICIONES DEL AYUNTAMIENTO

• Colección Altadis. Exposición permanente.

• Arte Textil, de Lola Barasoain. Hasta el 2 de mayo.

BIBLIOTECA RAFAEL AZCONA• ‘Marzo, mes de las matemáticas’, del 29 de marzo al 30 de abril.

• Retrato de un artista adolescente’. Hasta el 30 de abril.

LA GOTA DE LECHE• ‘2021 razones para crear 2021’. Hasta el 29 de abril.

• ‘La Pasión a vista de cámara’. Sara Gómez López de Castro. Hasta el 29 de abril.

CASA DE LAS CIENCIAS• ‘Científicas olvidadas jamás contadas’’. Hasta finales de mayo.

• ‘Felipe II, los ingenios y las máquinas: ingeniería y obras públicas en la época de Felipe II’. Del 22 de abril al 29 de agosto.

MUSEO DE LA CASA DE LA DANZA• Exposición permanente dedicada al arte de la danza. C/ San Gregorio, 10.

• ‘Carlos Saura Fotógrafo. Una vida tras la cámara’. Hasta el 16 de mayo.

• 21 de abril, a las 19:00 horas.Filmoteca Rafael Azcona.Proyección de ‘El jardín de las delicias’, presentado por Bernardo Sánchez.

BIBLIOTECA RAFAEL AZCONA

• 16 de abril, a las 18:30 horas. Taller ‘¡Gamificación!’. Para niños y niñas de 9 a 12 años.

• 19 de abril, a las 17:30 horas y a las 19:00 horas. Taller de Filosofía impartido por Marina Rodríguez. Para niños y niñas de 5 a 9 años.

• 21 de abril, a las 11:00 horas. Talleres e-Azcon@ ‘Literatura, cultura y ocio a un clic de distancia’. Para adultos y mayores de 65 años.

Talleres gratuitos, previa inscripción. Infor-mación en el 941 24 58 11. Reservas online en inscripcionesbibliorafaelazcona.es.

LA GOTA DE LECHE

‘VERSO 21’ - XXIII JORNADAS DE POESÍA EN ESPAÑOL

• 22 de abril, a las 19:00 horas. Presenta-ción del fanzine ‘La Virgulilla’, coordinado por Rodrigo Jubera y Diego Medrano.

• 22 de abril, a las 19:30 horas. ‘Taller de cocina de primavera’, por Aarón Langarica.

• 19 de abril, a las 20:00 horas. Filmoteca Rafael Azcona (Calvo Sotelo 11). Proyección del documental ‘Nadie’ (2017, Cuba).

• 20 de abril, a las 20:00 horas. Biblioteca Rafael Azcona. Lectura de poemas con Lola Mascarell (España).

• 21 de abril, a las 20:00 horas. Lectura online ‘La mejor poesía italiana del siglo XX’, con Pablo Anadón (Argentina).

• 22 de abril, a las 20:00 horas. Performan-ce online, con Jeromín Sileto.

• 23 de abril, a las 20:00 horas. Lectura de poemas online, de Fabio Morábito (México).

• 24 de abril, a las 12:30 h. Auditorio Muni-cipal. Conferencia-guateque, con Rebe.

Los eventos online podrán seguirse a través del canal en Youtube de ‘Verso 21. XXIII Jornadas de Poesía en español’.

Más información en: https://bit.ly/3g952cd

CASA DE LA DANZA

Proyecciones, a las 17:30 horas.

• 16 de abril, ‘La sylphide’.

• 19 de abril, ‘Clavigo’.

• 21 de abril, ‘Spartacus’.

SALA AMÓS SALVADOR

AULA DIDÁCTICA LA GRAJERA

• 17 y 18 de abril, a las 11:00 y a las 13:00 h. Taller ‘Ciudad de insectos’.

Page 8: Periódico Municipal Logroño protege a los más vulnerables

RESIDUOS PLÁSTICOS

¿Por qué el punto marrón?

• Porque aprovechamos los residuos orgánicos como fertilizantes o como fuente de energías limpias.

• Porque ayudamos a luchar contra el cambio climático.

• Porque aumentamos la tasa de reciclaje municipal.

• Porque nos acerca a ser una capital verde en Europa.

n Logroño ya podemos depositar nuestros restos orgánicos en el nuevo punto marrón. El Ayuntamiento de Logroño engloba esta ac-

ción en el programa ‘Logroño+1’. Se trata de un nuevo servicio pú-blico para cuidar la ciudad y el medio ambiente. Con la recogida de la basura orgánica y el contenedor marrón, Logroño ya cuenta con una infraestructura suficiente para convertirse en una ciudad de ‘residuo cero’.

logronomasuno.es es la página web del progra-ma con más información, resolución de dudas, bu-zón de sugerencias y con todas las actividades que se van a realizar en los diferentes barrios y calles de la ciudad para difundir este nuevo servicio.

E

1 3

4

Logroño comienza el 26 de abril la recogida selectiva de residuos orgánicos. En una primera fase, los puntos

marrones se instalarán en los barrios de Valdegastea, El Arco, La Guindalera, Cascajos y Los Lirios,

y las calles Portillejo, Avenida de Burgos, Rodejón, Entrena, Alfonso VI y Piqueras. Posteriormente,

el servicio se extenderá por toda la ciudad.

¿Qué residuos podemos depositar en el contenedor marrón?

Restos de comida, restos de jardinería, tapones de corcho, frutos secos, restos de infusiones, posos de café, cáscaras de huevo, cáscaras de marisco, papel de cocina sucio, res-tos de fruta, etc.

Consejos para usar bien el marrón

1. Crea en casa o en tu trabajo un rincón independiente para los residuos orgánicos.

2. Usa un cubo propio (con uno pequeño, de hasta 10 litros, será suficiente).

3. Mejor con bolsa compostable. Si usas una de plástico, vacía en el punto marrón los residuos y después deposita la bolsa de plástico en el contenedor amarillo.

El marrón tiene su llave

En algunos barrios se necesitará una llave para abrir el punto marrón (Valdegastea, Portillejo, Avenida de Burgos, El Arco, Rodejón, Entrena y Alfonso VI). Se ha enviado por correo postal a los domicilios de estas zonas.

Sin embargo, en otros barrios y calles el punto marrón per-manecerá abierto siempre (La Guindalera, Cascajos, Pique-ras y Los Lirios).

Con la coexistencia de estas dos modalidades, se pretende estudiar cuál es el mejor sistema en la selección y calidad de la materia orgánica recogida.

2