PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de...

16
GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PABELLÓN DE ARTEAGA Í N D I C E Página 64 PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Registro Postal PP-Ags.-001-0125.- Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso Talamantes, Secretario de Gobierno.

Transcript of PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de...

Page 1: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

GOBIERNO DEL ESTADOPODER EJECUTIVO

SECRETARÍA DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIALSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONESH. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESH. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PABELLÓN DE ARTEAGA

Í N D I C EPágina 64

PERIODICO OFICIALDEL ESTADO DE AGUASCALIENTESMEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

Registro Postal PP-Ags.-001-0125.- Autorizado por SEPOMEX}

PRIMERA SECCIÓNTOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40

C O N T E N I D O :

RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso Talamantes, Secretario de Gobierno.

Page 2: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 2 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

GOBIERNO DEL ESTADOSECRETARÍA DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIALLINEAMIENTOS GENERALES PARA EL TRÁMITE DEL DICTAMEN ESTATAL

DE CONGRUENCIA URBANÍSTICAC.P. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ GARCÍA, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 15 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 14 fracción II, 22 fracción XV, 153 párrafo III y 154 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes y en los artículos 2º y 10 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, me permito expedir los “Lineamientos Generales para el Trámite del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística”, al tenor de los siguientes:

CONSIDERANDOS:El presente documento se ha estructurado para dar cumplimiento a lo señalado en el Código de Ordena-

miento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes en fecha 7 de octubre del 2013, que en sus artículos 148 al 162, indica que la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial formulará el formato de solicitud y expedirá los Lineamientos para el trámite del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística, en que se indique además, los datos y documentos que deberá contener el Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo, necesario para tramitar el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística.

Derivado de lo anterior, el presente documento se estructura en cuatro partes:1º. La solicitud del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística, así como los datos y documentos ne-

cesarios para su obtención.2º. Se enfoca al contenido de los datos y documentos del Estudio de Manifestación de Impacto Urbano

Significativo, que es uno de los requisitos del propio Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística.3º. Explica de manera general el proceso y análisis de la documentación integrada para expedir el Dic-

tamen.4º. Los formatos de solicitud y respuesta, en el trámite de expedición del Dictamen Estatal de Congruencia

Urbanística.Tomando en cuenta que la persona física o moral, pública o privada, que pretenda realizar acciones,

obras, servicios o inversiones en materia de Desarrollo Urbano, Ordenamiento del Territorio y Vivienda en el Estado que tengan un impacto urbano significativo o que sean de los que se relacionan en el Artículo 151 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, deberá obtener, previo a la ejecución de dichas acciones, obras y servicios, el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística que le expida la Secre-taría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, es que se considera oportuno la expedición de estos lineamientos para dar certeza y agilidad en la tramitación requerida.

Por otra parte, cabe destacar que el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística es independiente y complementario a la Constancia Municipal de Compatibilidad Urbanística y se requerirá en los casos previstos en el Artículo 151 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, para la expedición por parte de las autoridades competentes, de autorizaciones, permisos, licencias o concesiones que se deriven de la legislación urbana aplicable; tales como, fraccionamientos, sub-divisiones, fusiones,relotificaciones, copropiedades, construcciones, demoliciones, adaptaciones de obras, funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y de servicios, condominios, desarrollos inmo-biliarios especiales y urbanizaciones, además de los que contempla las fracciones VIII, IX, X y XI por lo que con fundamento en el Artículo 153, último párrafo del mismo Código, se expiden los siguientes:

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL TRÁMITE DEL DICTAMEN ESTATAL DE CONGRUENCIA URBANÍSTICA

CAPÍTULO IDisposiciones Generales

Artículo 1º.- Los presentes Lineamientos tienen por objeto que las personas físicas o morales, públicas o privadas, que pretendan realizar acciones, obras, servicios o inversiones en materia de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio y vivienda en el Estado que tengan un impacto urbano significativo,conozcan los elementos mínimos que deberán de acompañar a las solicitudes para la expedición del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística de acuerdo al tipo de proyecto que se presente.

Artículo 2º.- Para efectos de aplicación de los presentes Lineamientos, se estará a los términos y defini-ciones contenidas en el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes. Así como a las siguientes:

Page 3: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 3Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

I.- COTEDUVI: Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes;

II.- DECU: Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística; III.- PROYECTO: A la acción, obra o inversión en materia de desarrollo urbano que pretenda realizar el

solicitante, y que sea de los que se enlistan en el artículo 151 del COTEDUVI; yIV.- SEGUOT: Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial.

CAPÍTULO IIDe la Solicitud e Información Complementaria

Artículo 3º.- La solicitud para la emisión del DECU de las acciones, obras, servicios o inversiones en ma-teria de desarrollo urbano, asentamientos humanos, ordenamiento del territorio y vivienda de impacto urbano significativo, que requieren dicho Dictamen, se realizará en función de las condiciones y casos previstos en el Artículo 151 del COTEDUVI el cual deberá presentarse por escrito ante la SEGUOT, señalando de manera precisa el tipo de proyecto conforme a la clasificación prevista.

Artículo 4º.- La solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberá acompañarse de la información, datos o documentos complementarios señalados en el Artículo 153 del COTEDUVI, de acuerdo al tipo de acciones, obras, servicios o inversiones en materia de desarrollo urbano, asentamientos humanos, ordenamiento del territorio y vivienda de impacto urbano significativo.

Artículo 5º.- La solicitud del DECU deberá presentarse por escrito, cumpliendo las formalidades que marcan los presentes Lineamientosen que se explique de manera general la intensión de solicitar el DECU y el Proyecto que se pretende realizar, esta solicitud deberá estar dirigida al Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial en turno, proporcionando los siguientes datos como mínimo: Nombre, teléfono y domicilio del solicitante, información general del Proyecto (ubicación y superficie) y tipo de Proyecto que se pretende realizar.

Artículo 6º.- Las solicitudes del DECU, deberán presentarse acompañadas, cuando menos con la docu-mentación siguiente:

I. Identificación Personal del Solicitante.Si el solicitante es persona física y comparece a nombre propio, deberá exhibir copia simple de una identi-

ficación oficial con fotografía que se encuentre vigente; tratándose de personas morales, deberá exhibir copia de la escritura pública debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, donde obre el Acta Constitutiva, además de la copia de la identificación oficial de la persona física que realiza la gestión a nombre de aquella, así como del documento con que se acredite la personalidad con que se ostenta; asimismo, tratándose de personas físicas que comparezcan a nombre y representación de otro, además de la copia de la identificación oficial, deberá exhibir copia del documento con que acredite la calidad con que comparece en términos de la legislación civil del Estado;

II. Acreditación de la Propiedad o Legal Posesión del Bien Inmueble Objeto del Proyecto.A fin de acreditar la propiedad,se deberán exhibir las escrituras públicas o título agrario respectivo; tratándo-

se de bienes arrendados será necesario el contrato de arrendamiento. En todos los casos, dichos documentos deberán exhibirse en copia acreditando además, su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o Registro Agrario Nacional, según sea el caso;

III. Regularidad Jurídica.Deberá exhibirse Certificado de Libertad de Gravamen, con fecha de expedición cuya antigüedad no sea

mayor a treinta días naturales, anteriores a la fecha de presentación de la solicitud ante la SEGUOT; asimismo, para el caso en que contara el bien inmueble con algún tipo de gravamen, deberá exhibir además, documento con que acredite que el titular del derecho, se encuentra conforme con el trámite realizado;

IV. Constancia Municipal de Compatibilidad Urbanística.Dicha constancia deberá encontrarse vigente al momento de su exhibición, es decir, su fecha de expedi-

ción no podrá ser mayor a tres años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, conforme a los programas aplicables;

V. Proyecto Georeferenciado.Documento digital del proyecto impreso y georeferenciado en formato DWG o SHP. Tratándose de las

relotificaciones, fusiones o subdivisiones de terrenos, deberá incluir además, el plano digital y georeferenciado del proyecto anterior; y

VI. Constancia del Pago de Derechos.En todos los casos, el solicitante deberá exhibir la constancia del pago de derechos para la emisión del

DECU, en términos de lo previsto por la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes vigente. Se exceptúa de lo anterior a las solicitudes hechas a fin de desarrollar fraccionamientos, constitución o extinción del Régimen de Propiedad en condominios y desarrollos inmobiliarios especiales, toda vez que, en dichos casos, dicho pago se realiza, bajo el concepto de pago de derechos por la integración del expediente.

Page 4: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 4 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

Si el Proyecto versara únicamente sobre una copropiedad, el solicitante deberá presentar la documentación antes señalada, salvo la Constancia Municipal de Compatibilidad Urbanística.

Artículo 7º.- Cuando el Proyecto se trate de:a) Para el caso de las Relotificaciones en fraccionamientos y Modificaciones en Condominio, además

de la información anterior se requerirá que se presente la factibilidad actualizada del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento expedida por el Organismo Operador del Agua.

Tratándose de los siguientes supuestos, además de la documentación requerida en el artículo 6º, deberá anexarse a la solicitud copia de los comprobantes o factibilidades, según sea el caso, que constaten que se cuenta con el servicio de agua potable y energía eléctrica en el área, lote o predio sujeto del Proyecto.

b) Remodelación, apertura o funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y de servicios ubicados en terrenos con más de 5,000 metros cuadrados de superficie.

c) La constitución, modificación o extinción del régimen de propiedad en condominio en obras edificadas o cuya construcción se realice en un área urbana consolidada.

Artículo 8º.- En el caso de que el Proyecto sea relativo a:a) Subdivisiones rústicas de más de 5,000 metros cuadrados de superficie de áreas lotes y predios; yb) Fusiones de más de 5,000 metros cuadrados de superficie de áreas lotes y predios.El solicitante, además de la documentación señalada en el artículo 6º, deberá de proporcionar a la SE-

GUOT el Levantamiento Topográfico Catastral o Deslinde Catastral, expedido por la autoridad competente en la materia.

Artículo 9º.- Tratándose de subdivisiones urbanas mayores de 5,000 metros cuadrados de superficie de áreas, lotes y predios, y de la construcción de establecimientos comerciales, industriales y de servicios ubicados en terrenos con más de 5,000 metros cuadrados de superficie, el solicitante deberá presentar a la SEGUOT, la documentación señalada en los artículos 6º,7º y 8º.

Artículo 10.- En los siguientes casos el solicitante deberá proporcionar a la SEGUOT la documentación señalada en los Artículos 6º, 7º y 8º:

a) Fraccionamiento de terrenos;b) La constitución, modificación o extinción del régimen de propiedad en condominio por edificar y mayores

a 10,000 metros cuadrados o mayores a 50 unidades;c) Desarrollos inmobiliarios especiales;d) La urbanización de terrenos con pendientes mayores al 30 por ciento;e) Las centrales de abasto, centros comerciales, tiendas de autoservicio, mercados, rastros, hospitales,

clínicas, auditorios, conjuntos habitacionales multifamiliares, estadios, plazas de toros, museos, cen-tros de convenciones, exposiciones y de espectáculos, terminales de transporte de carga y pasajeros, estaciones de ferrocarril, ferropuertos, aeropuertos o aeropistas, plantas, estaciones y subestaciones eléctricas, teatros, salas de cine, clubes deportivos, casinos, centros de apuestas, casas de juego, cementerios, panteones y funerarias, estaciones de bomberos, reclusorios, centros de readaptación, de detención o de arraigo preventivo, cualquiera que sea su superficie de terreno o área cubierta;

f) Las estaciones de servicio de hidrocarburos o gasolinerías, estaciones de carburación y de distribu-ción de gas LP o natural, centros o plantas de almacenamiento de hidrocarburos o gas LP o natural, confinamientos o plantas de tratamiento y reciclado de residuos sólidos, bancos de extracción de ma-teriales, basureros o cualquier otra instalación, establecimiento o edificación que represente riesgos o almacene materiales y desechos tóxicos o peligrosos, cualquiera que sea su superficie de terreno o área cubierta;

g) El aprovechamiento, adaptación, remodelación o demolición de inmuebles del patrimonio cultural de los centros de población; y

h) Obras y acciones de infraestructura urbana de impacto urbano significativo.Además de lo señalado en el párrafo anterior se deberá entregar los siguientes documentos:I. Dictamen de la Comisión Nacional del Agua donde contenga el oficio resolutivo expedido por la Comisión

Nacional del Agua en el que se delimiten las restricciones de la zona federal, NAME y NAMO de cuerpos de agua, ríos, arroyos y escurrimientos; y

II. Dictamen del Estudio de Impacto Ambiental, como la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente de Gobierno del Estado, de manera positiva.

Cuando se trate de Fraccionamientos o Condominios de nueva creación, que no cumplan con lo esti-pulado en el COTEDUVI respecto a las áreas de donación, se deberá anexar además de la documentación anteriormente descrita, el Visto Bueno, donde la autoridad municipal acepta la superficie y ubicación de las áreas de donación.

Page 5: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 5Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

Artículo 11.- De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1112 del COTEDUVI, la SEGUOT podrá reque-rir al solicitante, la información, datos o documentos complementarios que por la naturaleza y características particulares del proyecto, así lo requieran para una mayor certeza y certidumbre en su Dictamen; así como los que se deriven de la legislación, de los programas y otras disposiciones jurídicas aplicables.

La SEGUOT podrá requerir al particular, además de otros documentos que estime necesarios, los si-guientes:

I. Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo; y II. Estudio geológico y geofísico, con visto bueno de un perito especializado en la materia.Artículo 12.- Como “Apéndice A” de los presentes Lineamientos, se incluye la representación gráfica

de los documentos que deben presentarse anexos a la solicitud de Dictamen, de acuerdo a lo señalado con antelación. Dicho documento se titula “REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DEL DICTAMEN ESTATAL DE CONGRUENCIA URBANÍSTICA”, mismo que contiene casillas con las siglas C/A (Cuando Aplique), es decir, que se requerirá sólo cuando la SEGUOT por la naturaleza del Proyecto, lo estime conveniente y si fuera necesario se aplicará lo estipulado en el artículo16 delos presentes Lineamientos, haciéndole al interesado un Requerimiento; cuando las referidas casillas se encuentren marcadas con una “X”, se entenderá que dicho documento es un requisito indispensable para la emisión del DECU.

Artículo 13.- El DECU tendrá una vigencia de dos años improrrogables, a partir de la fecha de su expe-dición, en virtud de que deben ser acordes con la actualización o modificación de la legislación y programas de desarrollo urbano y ordenamiento del territorio aplicables.

Artículo 14.- En caso de que la acción, obra, servicio o inversión, no se hubiese realizado durante la vigencia de un DECU, se requerirá la tramitación de uno nuevo ante la SEGUOT, así como la actualización de la documentación necesaria, en virtud de las posibles modificaciones a los programas aplicables o a las características y situación de las zonas, áreas, lotes o predios objeto de dicho Dictamen.

Artículo 15.- La SEGUOT al otorgar el DECU, deberá considerar que para la apertura y funcionamiento de cualquier establecimiento en el que se pretendan realizar actividades comerciales, industriales y/o de ser-vicios, en el predio o predios en los cuales se pretendan ubicar dichos establecimientos, éstos deberán contar con el equipamiento, la infraestructura, las áreas de estacionamiento y los servicios necesarios y adecuados para el giro industrial, comercial o de servicios que permitan su adecuada operación y contar con la superficie, ubicación y medidas de protección y amortiguamiento de riesgos, que se requieran conforme a la normatividad urbana y ambiental aplicables.

Artículo 16.- Una vez recibida la solicitud que presente el particular, la SEGUOT procederá a su análisis, a fin de determinar si con la documentación exhibida el solicitante ha cumplido con la obligación que le asiste de proporcionar los datos y documentos necesarios para dar trámite a su petición, en términos de lo establecido en el COTEDUVI y estos Lineamientos. La SEGUOT podrá solicitar del particular, en todo momento, que aclare la información proporcionada o complemente la documentación exhibida, por lo que, en el supuesto de que no hubiere cumplido el particular con la exhibición de la documentación requerida, se procederá a dictar un Oficio de Requerimiento, a efecto de que éste subsane dicha deficiencia. En caso de que habiéndose hecho el requerimiento, el particular incumple con el mismo, la autoridad procederá a Desechar de Plano la solicitud de que se trate. Si cumpliera el particular con el requerimiento hecho, o bien, no se hubiere realizado ninguno, por cumplir el particular con brindar la información y exhibir los documentos necesarios para dar trámite a su petición, procederá la SEGUOT a practicar el análisis del escrito de solicitud, a efecto de dictar la resolución que resulte procedente conforme a las leyes aplicables, con base en la información y documentos rendidos.

Artículo 17.- Una vez que se encuentren satisfechos los requisitos que se establecen en los presentes Lineamientos, la SEGUOT expedirá el DECU, mediante la cual resolverá sobre la procedencia, procedencia condicionada o improcedencia del proyecto de acción, obra, servicio o inversión objeto de la solicitud y que tenga un impacto urbano significativo, en relación a que el mismo sea congruente con la legislación y progra-mas Estatales aplicables.

Dicha resolución deberá expedirse dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción del último documento que la SEGUOT haya requerido al solicitante.

CAPÍTULO IIIEstudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo

Artículo 18.- Las solicitudes para el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística deberán de presentar el Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo de conformidad con las acciones, obras, servi-cios o inversiones en materia de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio y vivienda que lo requieran de acuerdo a los presentes Lineamientos.

Artículo 19.- El contenido y forma del Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo, se regirán por la forma y requisitosestablecidos en el “Apéndice B” delos presentes Lineamientos.

TRANSITORIOS:

Page 6: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 6 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

ARTÍCULO PRIMERO.-Los presentes Lineamientos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes.

ARTÍCULO SEGUNDO.- En los casos de duda o controversia, respecto de la aplicación de los presentes Lineamientos, el Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Estado, determinará la forma de aplicación e interpretación.

Dado en la sede de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, en la ciudad de Aguas-calientes, Aguascalientes, a los veinticinco días del mes de septiembre del dos mil catorce.

A T E N T A M E N T E

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.

C.P. Juan Carlos Rodríguez García,SECRETARIO DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

LIN

EAM

IEN

TOS

SEC

RET

AR

ÍA D

E G

ESTI

ÓN

UR

BA

NÍS

TIC

A Y

OR

DEN

AM

IEN

TO T

ERR

ITO

RIA

L.

GO

BIE

RN

O D

EL E

STA

DO

DE

AG

UA

SCA

LIEN

TES

12

Page 7: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 7Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

APÉNDICE BEstudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo

Estructura de Contenido para la Elaboración del Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo

(Aprobado por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda el día 11 de abril de 2014, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el día 2 de Junio

de 2014 Segunda Sección)Con motivo de la entrada en vigor del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda

para el Estado de Aguascalientes, se instauró el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística; el referido Código establece además, en el artículo 153 fracción V, que para la obtención del Dictamen, será necesario presentar el Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo.

En concordancia con lo establecido por el artículo 4º fracción XCVIII, del Código de Ordenamiento Terri-torial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, se deberá entender que “Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo” es equivalente a “Manifestación Estatal de Impacto Urbano y/o Rural”, cuya definición es la siguiente:

Es el estudio técnico de factibilidad para los usos de suelo urbano o rural, público, privado o ejidal, donde se manifiesta el efecto y posibles repercusiones que se pudieran generar por su funcionamiento, forma o magnitud, porque se requiera o rebase las capacidades de la infraestructura, el equipamiento o de los servicios públicos del área o zona donde se pretende ubicar; porque se afecte el espacio urbano o el ambiente, la imagen o el paisaje urbano, o la estructura socioeconómica, o signifique un riesgo para la salud, la sustentabilidad, la vida o los bienes de los centros de población, en el entorno que circunda al establecimiento de un lugar fijo, desarrollo o zona para el desempeño de una actividad económica y las estrategias para mitigar o resolver tal impacto.PRIMERO. Las solicitudes para el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística deberán de presentar el

Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo de conformidad con las acciones, obras, servicios o inversiones en materia de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio y vivienda que lo requieran de acuerdo a los presentes lineamientos.

SEGUNDO. El Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo se estructurará en cuatro etapas o fases:

I. Introducción. Se realizará una descripción general del proyecto, donde se describan las condiciones generales que dan sustento y justifican la realización del mismo. Además, se deberán de estipular los ante-cedentes y particularidades del proyecto, así como la forma de aclarar algunas particularidades y situaciones que se presenten en el proyecto.

II. Información General. Se deberá presentar una ficha resumen con información detallada del proyecto, considerando lo siguiente:

a) Nombre del proyecto;b) Propietario;c) Dirección oficial; d) Tipo de proyecto; e) Superficie total;f) Población proyecto o población a beneficiar;g) Croquis de ubicación;h) Tabla con superficie y porcentaje de acuerdo a los tipos de usos del suelo propuestos;i) Nombre, número de Cédula Profesional, RFC de la empresa y firma del responsable del Estudio; yj) Observaciones o comentarios relevantes.III. Diagnóstico. Se realizará la descripción y la cartografía georeferenciada respectiva en tamaño carta

de cada uno de los elementos, acompañada de cuadros de superficies de las variables que se detallan a continuación:

a) Topografía; b) Vegetación (identificar el tipo o especie y su ubicación);c) Restricciones (señalar las discontinuidades geológicas, líneas o subestaciones de CFE, poliducto de

PEMEX, corrientes y cuerpos de agua determinados por CONAGUA, derechos de vía, estaciones de servicio y/o carburación, entre otros);

d) Usos del suelo (a nivel predio del contexto);

Page 8: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 8 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

e) Vialidad (identificar la estructura vial del contexto y señalar las principales características como jerar-quía, secciones y materiales de construcción);

f) Movilidad y transporte (señalar la conectividad vial con el centro de población e identificar las rutas de transporte público urbano, suburbano o foráneo existente);

g) Equipamiento urbano (identificar los elementos de equipamiento urbano público y privado existen-tes);

h) Infraestructura urbana (identificar y señalar la presencia de redes de infraestructura urbana como agua potable, drenaje y alcantarillado, energía eléctrica); y

i) Archivo fotográfico que complemente el diagnóstico por subtema.IV. Medidas de Mitigación. Es una tabla resumen de los impactos urbanos significativos detectados por

variable y las medidas en que serán solventadas o mitigadas, estructurada de la siguiente manera:

VariablesImpactos Urbanos

SignificativosDetectados

Medidas de Mitigación

Estrategia Unidad de Medida Temporalidad de cumplimiento

Topografía AccesibilidadMovilidad y Transporte Público

Equipamiento Urbano

Agua PotableDrenaje y AlcantarilladoEnergía EléctricaServicio de Limpia y RecolecciónImagen UrbanaVegetaciónRestricciones para el Desarrollo UrbanoCuerpos y corrientes de Agua

Para la realización del análisis del contexto correspondiente a la etapa de Diagnóstico, el radio de cober-tura estará en función de la ubicación del área, lote o predio objeto del estudio, considerando al interno de las áreas urbanas un radio de cobertura de 500 metros a partir del perímetro del área, lote o predio, mientras que para las propuestas de proyectos que se encuentren fuera de las áreas urbanas, el radio de cobertura será de 1,000 metros a partir del perímetro.

TERCERO. El producto a entregar deberá ser un documento con el estudio completo en formato PDF, así como los archivos vectoriales georeferenciados correspondientes a cada uno de los aspectos que conforman la etapa de diagnóstico en formato SHP.

De conformidad con lo dispuesto en la fracción V del artículo 153 del Código de Ordenamiento Territorial Desarrollo Urbano y Vivienda, para los casos previstos en los presentes Lineamientos donde se requiera el estudio de impacto urbano significativo, dicho estudio deberá ser avalado por un perito especializado en urbanismo o diseño urbano.

APÉNDICE CProceso de Expedición del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística (DECU)

Siguiendo con el orden del proceso del DECU la primera fase se divide en tres etapas, en la 1° ETAPA interviene directamente el interesado denominado en el esquema como “EL SOLICITANTE” el cual tiene la obligación de SOLICITAR de manera formal a través de un oficio la expedición de dicho dictamen, dirigido al Secretario de la SEGUOT explicando de manera general el Tipo de Proyecto que se pretende realizar (artículo 151 del COTEDUVI), indicando superficie, ubicación y antecedentes en caso de que se haya hecho algún otro trámite en el predio que influya con el nuevo trámite, de igual manera es necesario los datos generales como domicilio y teléfono para notificar sobre algún requerimiento o la entrega del DECU.Contiguoa la solicitud deberá de ser acompañada con la documentación (artículo 153 del COTEDUVI), que amparen y permitan evaluar jurídica y técnicamente la solicitud. Todos ellos integrados por el “EL SOLICITANTE”.

Los cuales pueden ser consultados en el siguiente link, dentro de la página de la SEGUOT en el menú superior derecho, con el título Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística.

http://www.aguascalientes.gob.mx/seguot//prod/DECU.pdf

Page 9: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 9Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

Dentro de la 2a. ETAPA, se desarrolla el análisis de los documentos integrados por el “EL SOLICITANTE” contemplando las observaciones jurídicas como técnicas de dichos documentos correspondiendo a las facti-bilidades indicadas en el flujo grama.

Iniciando con la FACTIBILIDAD JURÍDICA, responsabilidad por parte dela Dirección General Jurídica de esta Secretaría, la cual nos permite dar certeza y regularidad jurídica al inmueble, al dueño y a terceros, si todo se encuentra en norma, es posible continuar con el proceso, para ello es necesario presentar los siguientes documentos:

a. Comprobante de Pago del DECU, el cual se paga en la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Es-tado, indicando el nombre del solicitante, ubicación y superficie, el costo quedará establecido en la Ley de Ingresos publicada a final de cada año y será publicada en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes.

b. Acreditación de la Propiedad, la escritura (o escrituras) correspondientes al predio motivo de la solicitud ésta deberá estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

c. Regularidad Jurídica, para saber la regularidad jurídica es necesario un Certificado de Libertad de Gravamen, para asegurar que el predio en cuestión está en regla, en caso de estar Gravado deberá de incluirse la escritura por la cual los “Acreditadores” del predio están de acuerdo que se intervenga en él.

d. Identificación Catastral, es el Levantamiento Topográfico o Deslinde Catastral, el cual identifica las medidas y colindancias reales del predio asegurando que no se haya hecho alguna alteración física en el mismo. Así como cuando sea el caso se podrá solventar este punto mediante el Recibo vigente del no adeudo a la Propiedad Raíz.

Será responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Urbano de esta Secretaría la FACTIBILIDAD TÉCNICA del DECU, en la cual se analiza lo que se pretende hacer en el proyecto y que éste no contravenga lo establecido en el COTEDUVI y en los programas aplicables, para ello los documentos que se requieren son:

a. Constancia Municipal de Compatibilidad Urbanística en base a ella, se evaluará que el Uso de Suelo autorizado sea congruente con El Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo Urbano y que no contravenga con lo permitido y autorizado, donde se revisará que indiquen densidades, alturas, lotes tipo, número cajones de estacionamientos, COS y CUS, afectaciones, restricciones, por mencionar algunas.

b. Plano de Ubicación en el Contexto, en el cual se vea claro el polígono las limitantes y colindancias para ser incorporado al Sistema de Información Geográfica de esta Secretaría.

c. Planos del Proyecto, deben ser entregados en formato digital .dwg o .shp de manera que se pueda visualizar claramente la propuesta del proyecto, los planos deberán contener el cuadro de superficies por concepto y uso, de acuerdo a lo siguiente:

Fraccionamientos, Condominios, Relotificaciones y Desarrollo Inmobiliarios Especiales.• Plano de Usos de Suelo. ŔPlano de Lotificación. ŔPlano de Etapas. ŔPlano de Vialidades. Ŕ

Subdivisiones y Fusiones.• Plano de la situación actual del predio. ŔPlano de la propuesta de subdivisión o de fusión. Ŕ

Construcción, Demolición, Adaptación, Remodelación, Casos de la Fracción VIII, IX, X y XI.• Plano de planta arquitectónica. ŔPlano de fachadas (para los casos que se tenga que verificar la altura). Ŕ

d. Estudio de Manifestación de Impacto Urbano Significativo, el cual debe de seguir la estructura pre-sentada en la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del día 11 de abril de 2014, donde se analizará principalmente el diagnóstico del contextoy el cuadro demedidas de mitigación de los impactos significativos.

e. Factibilidad de Agua Potable, ésta debe amparar las tomas de agua para cada una de las viviendas o unidades del Proyecto.

f. Factibilidad de Energía Eléctrica, expedida por CFE.g. Estudio Geológico y Geofísico. Este debe de manifestar las discontinuidades geológicas que se

encuentren en el área, lote o predio, que puedan limitar el uso o destino del suelo y la edificación de construcciones o instalaciones en el proyecto.

Page 10: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 10 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

h. Restricciones, es necesario presentar los Dictámenes conforme a la legislación aplicable para tomar una decisión respecto al Proyecto, expedidos por las Dependencias correspondientes como lo son; CONAGUA, SMAE, SCT, MUNICIPIO para el caso de las Donaciones.

i. En los casos que no se requieran o no sean procedentes, a juicio de la SEGUOT, el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística no contendrá o proporcionará todos los datos o elementos que se señalan en este artículo.

Si la documentación entregada a esta Secretaría no se encuentra completa, se remitirá un oficio de RE-QUERIMIENTO a “EL SOLICITANTE” donde se indicarán los documentos que hacen falta para el análisis y expedición del DECU, si este fuera el caso el “EL SOLICITANTE” deberá nuevamente SOLICITAR el Dictamen anexando la documentación completa.

Si la documentación integrada es completa, se prosigue a la 3a. Etapa, la cual dará resolución sobre el DECU, si el Dictamen es IMPROCEDENTE se expedirá de manera Negativa señalando que se deberá RE-PLANTEAR EL PROYECTO.

Si el Dictamen es Positivo éste tendrá dos vertientes, condicionado a su presentación y aprobación en la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda así como al cumplimiento de cierta información que pudiera estar en trámite, denominándose PROCEDENTE CONDICIONADOo sencillamente PROCEDENTE terminando así con el proceso de Expedición del DECU de manera exitosa.

A continuación se presenta un diagrama de flujo donde se visualiza de manera integral el proceso de la expedición del DECU desde la solicitud hasta su resolución.

Page 11: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 11Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

APÉNDICE DFormato de Solicitud del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística (DECU)

Aguascalientes, Ags, a __ de _____ de ____.NOMBRE DEL TITULAR EN TURNO.SECRETARIO DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.P R E S E N T EPor medio de la presente le solicito el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística para (1) y (2), ubicado (3), dentro de la localidad (3) perteneciente al Municipio de (3), con una superficie de (4).Con domicilio y teléfono para oír y recibir notificaciones (5).Sin más por el momento le agradezco las atenciones recibidas.

NOMBRE Y FIRMA DEL PROPIETARIO LEGAL1) Nombre de “EL PROYECTO”2) Explicar de manera específica “EL PROYECTO”, es decir, indicar si es fraccionamiento, condominio,

desarrollo inmobiliario especial, comercio, industria, subdivisión, relotificación, fusión, construcciones, constitución, copropiedad, apertura, funcionamiento, cuando sea el caso, numero de manzanas, lotes, tipos, esquemas de vivienda (unifamiliar, dúplex, cuádruplex, etc.) y número de unidades totales.

3) Describir la ubicación de “EL PROYECTO”, localidad y Municipio donde se encuentra el inmueble objeto de “EL PROYECTO”.

4) Superficie total de “EL PROYECTO”, y su distribución, expresado en metros cuadrados.5) Nombre del representante, institución pública o privada que solicite el DECU, con domicilio y número de

teléfono para notificar.

Para el oficio de Requerimientosdel Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística (DECU) se aplicará el siguiente formato:

Aguascalientes, Ags, a __ de _____ de ____.NOMBRE DEL SOLICITANTE.PUESTO O CARGO DEL REPRESENTANTE.P R E S E N T E.En atención al escrito (1), recibido en la Oficialía de Partes de esta Secretaría, el día (2) presentado de su parte, el cual solicita la emisión del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística, respecto a (3) ubicado (4), me permito informarle que toda vez que NO SE CUENTA CON LA DOCUMENTACIÓN que permita evaluar técnica y jurídicamente el inmueble del referido Dictamen, de acuerdo a lo establecido el artículo 153 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, en relación con los artículos 43 segundo párrafo y 13 segundo párrafo, ambos de la Ley del Procedimiento Administrativo para el Estado de Aguascalientes, norma de aplicación supletoria en la materia, SE REQUIERE AL PROMOVENTE por única vez, para que dentro del plazo improrrogable de CINCO DÍAS HÁBILES contados a partir del siguiente a aquel en que surtan sus efectos la notificación del presente, exhiba ante esta autoridad lo siguiente:(5) Lista de requerimientosIngresándolo para tales fines, a través de la Oficialía de Partes de esta Secretaría, localizada en el número 110, de la Calle Colón, Zona Centro, en esta ciudad de Aguascalientes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo en tiempo y forma, se le tendrá por no presentado el escrito de cuenta.Lo anterior lo resolvió y firma el NOMBRE DEL TITULAR EN TURNO, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, con fundamento en lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, en sus artículos 4º primer párrafo, 15 fracción VIII, 36 fracciones XI, XXII y XXV; el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, en sus artículos 2º fracción III, 6º, 7º, 9º, 11, 14 fracción II, 18, 21, 22 fracciones XV, XXII, XXIX y LXIII, 148 y 162; así como lo previsto en el Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes de fecha 22 de marzo de 2011, en sus artículos 1º, 2º y 10.

NOMBRE DEL SUBSERCRETARIO EN TURNOSUBSECRETARIO DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y

ORDENAMIENTO TERRITORIALQuien lo suscribe en suplencia por ausencia, en términos de lo establecido por los artículos 16, 22 y 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 4º fracción

Page 12: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 12 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

I, 12 fracción I y 23 todos del Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha 22 de marzo de 2011.c.c.p. Titular en turno de esta Secretaría1) Si la solicitud contara con un número de control o seguimiento.2) Indicar la fecha de ingreso de la solicitud por oficialía de partes de esta Secretaría.3) Se describirá de manera breve y concisa la intensión por la cual se solicitó el Dictamen, explicando lo que

se pretende realizar en el predio.4) Señalar la dirección del predio para el cual se solicita el DECU, indicando colonia o fraccionamiento, via-

lidades donde se encuentra, localidad y municipio.5) Enumerar los requisitos a solicitar.En casos para los que NO APLIQUE el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística:

Aguascalientes, Ags, a __ de _____ de ____.NOMBRE DEL SOLICITANTEPUESTO O CARGO DEL REPRESENTANTEP R E S E N T E.Por medio de la presente, en respuesta a su solicitud mediante escrito (1) recibido por esta Dependencia el día (2) para el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística de (3) con una superficie de (4) m2, ubicado en (5).Esta Secretaría opina que el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística para (3) con una superficie de (4) m², ES NO APLICABLE debido a que el Artículo 151 no contempla este caso para la expedición del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística. Únicamente haciendo la aclaración que deberá respetar las restricciones señaladas por el H. Ayuntamiento de (6), así como las disposiciones y normas técnicas aplicables del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda de acuerdo al tipo de construccióna desarrollar.Lo anterior lo resolvió y firmael NOMBRE DEL TITULAR EN TURNO, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, con fundamento en lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, en sus artículos 4º primer párrafo, 15 fracción VIII, 36 fracciones XI, XXII y XXV; el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, en sus artículos 2º fracción III, 6º, 7º, 9º, 11, 14 fracción II, 18, 21, 22 fracciones XV, XXII, XXIX y LXIII, 148 y 162; así como lo previsto en el Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes de fecha 22 de marzo de 2011, en sus artículos 1º, 2º y 10.

NOMBRE DEL SUBSECRETARIO EN TURNOSUBSECRETARIO DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y

ORDENAMIENTO TERRITORIALQuien lo suscribe en suplencia por ausencia, en términos de lo establecido por los artículos 16, 22 y 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 4º fracción I, 12 fracción I y 23 todos del Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha 22 de marzo de 2011.c.c.p. Titular en turno de esta Secretaríac.c.p. Titular de Desarrollo Urbano del Municipio correspondiente1) Si la solicitud contara con un número de control o seguimiento.2) Indicar la fecha de ingreso de la solicitud por oficialía de partes de esta Secretaría.3) Se describirá de manera breve y concisa la intensión por la cual se solicitó el Dictamen, explicando lo que

se pretende realizar en el predio.4) Indicar los metros cuadrados de superficie del predio en cuestión.5) Señalar la dirección del predio para el cual se solicita el DECU, indicando colonia o fraccionamiento, via-

lidades donde se encuentra, localidad y municipio.6) Municipio donde se encuentra el predio.

Page 13: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 13Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

Por último para la expedición PROCEDENTE, PROCEDENTE CONDICIONADA o IMPROCEDENTE del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística el siguiente formato:

Aguascalientes, Ags, a __ de _____ de ____.NOMBRE DEL SOLICITANTEPUESTO O CARGO DEL REPRESENTANTEP R E S E N T E.Refiriéndome a la solicitud recibida por esta Dependencia el día (1) donde se requiere el DICTAMEN ESTATAL DE CONGRUENCIA URBANÍSTICA para (2) que en lo subsiguiente se denominará como “EL PROYECTO”; estando ubicado (3), municipio de (3), contando con una superficie total de (4) m2; mismo que estará a cargo de su representada (5) denotándose de aquí en adelante como “LA EMPRESA O EL SOLICITANTE”; a este respecto la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección General de Desarrollo Urbano después de realizar la evaluación y análisis de la información presentada, con fundamento en los artículos 153, 154 y 157 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, considera lo siguiente:

C O N S I D E R A C I O N E S :PRIMERO.- Las condicionantes y medidas de mitigación que se enumeran a continuación son aplicables a la totalidad de “EL PROYECTO” mencionado en el presente Dictamen.1. - Factibilidad Jurídica1.1. – Se acredita la propiedad de “EL PROYECTO” mediante Escritura Pública No. (6)Volumen No. (6) dando fe el Notario Público No. (6) de los del Estado, correspondiente a (7) de “LA EMPRESA”, la cual ampara una superficie total de (8) m2, inscrita en el Registro Público de la Propiedad bajo el número (9) del libro número (9) de la sección (9) del Municipio de (9) con fecha del (9).1.2 – Se presenta copia certificada del ACTA CONSTITUTIVA referente a la persona moral denominada “LA EMPRESA”, con escritura número (6), tomo (6), pasada ante la fe del Notario Público número (6), de fecha (6) e inscrita en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, bajo el número (9), del libro (9), denominado Registro de Comercio, de fecha del (9).1.3 – Se presenta copia certificada del instrumento público número (6), volumen (6), de fecha (6), de la Notaría Pública número (6) del Estado, que contiene Poder General para Pleitos y Cobranzas, Actos de Administración y de Dominio, a favor de(10), otorgado por la Sociedad Mercantil “(11)”.1.4 – Se presenta el/los Certificado(s) de Libertad de Gravamen de “EL PROYECTO”de acuerdo al recibo oficial número (12) de fecha (12) emitido por el Registro Público de la Propiedad del Estado.1.5 – Se presentan el/los Recibo(s) Predial(es) vigente(s) de “EL PROYECTO” de fecha (13), emitidos por la Secretaría de Finanzas Públicas del Municipio de (13).1.6 – Se cuenta con el Levantamiento Topográfico Catastral que ampara una superficie física de (14) m2 ex-pedido por la Dirección General de Catastro de fecha el (14), con número de cuenta catastral (14), de acuerdo al número de oficio (14).1.7 – Presenta el pago por el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística con número de folio (15) de fecha (15), emitido por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Aguascalientes.2. - Congruencia con el Sistema Estatal de Planeación para el Desarrollo Urbano2.1. – De acuerdo a la Constancia Municipal de Compatibilidad Urbanística No. (16) emitida por el H. Ayunta-miento de (16) con fecha de resolución (16), en la que se autoriza un uso de suelo permitido para (16), mismo que es congruente con el (17), con uso de suelo (17).2.2 – “EL PROYECTO” se ubica dentro del Fraccionamiento (18) autorizado por la Comisión Estatal de De-sarrollo Urbano en su Sesión Ordinaria celebrada el día (18), publicada en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el día (18), siendo autorizado como (18 Tipo de Desarrollo) con una densidad de población máxima de (18 Densidad Hab/Ha.) con lote tipo de (18) m de frente por (18) m de fondo con una superficie de (18) m2 y esquema (18 en caso de ser dúplex, cuádruplex, etc, indicar las medidas del lote).3. - Impacto Urbano Significativo3.1 - Se presenta el Estudio de Impacto Urbano Significativo para la “EL PROYECTO”, siendo responsable del Estudio el (19).3.2 – El Estudio presenta la evaluación de los impactos urbanos significativos detectados por la realización de “EL PROYECTO”, indicando las medidas de mitigación para solventarlos, siendo las de mayor importancia las siguientes: (20).4. - Factibilidad de Agua Potable y Alcantarillado4.1 – Se cuenta con la Factibilidad expedida por (21) mediante oficio No. (22) con fecha del día (22), donde se indica que se otorga la factibilidad del servicio para el ”EL PROYECTO” considerando un total de (22) unidades.

Page 14: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 14 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

5. - Factibilidad de Energía Eléctrica5.1 - Se cuenta con la Factibilidad expedida por la Comisión Federal de Electricidad mediante oficio No. (23) con fecha del día (23), donde se indica que existe factibilidad para proporcionar el servicio de energía eléctrica para el “EL PROYECTO”.6. – Dictamen de Impacto Ambiental6.1. – Presenta Dictamen de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, mediante oficio número (24) de fecha (24), mediante el cual es autorizado de manera (24).7. - Restricciones para el Desarrollo Urbano7.1 – Se presenta Estudio Geológico y Geofísico de fecha (25) elaborado por el (25), del predio en donde se está construyendo el “EL PROYECTO”, estableciendo que a esa fecha, (26).

R E S O L U C I Ó N :PRIMERO.- De acuerdo con lo establecido con el artículo 153 del Código de Ordenamiento Territorial, Desa-rrollo Urbano y Vivienda para el Estado, se cuenta con los documentos correspondientes para el análisis y expedición del presente Dictamen.SEGUNDO.-(27)TERCERO.- La Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección General de Desarrollo Urbano, con fundamento en el artículo 157 del Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado, resuelve como (28) el Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística para ”EL PROYECTO”. Mismo que tendrá una vigencia de dos años improrrogables a partir de su fecha de expe-dición.CUARTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE AL INTERESADO, y remítase copia simple a la (29), para todos los efectos legales a que haya lugar.En términos de lo dispuesto por la fracción XII del artículo 4º de la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado de Aguascalientes, se hace de su conocimiento, que el expediente administrativo que antecedió a la emisión del presente oficio se encuentra a su disposición a fin de que pueda consultarlo, en las oficinas que ocupa la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, ubicadas en el número 110 de la calle de Colón, Zona Centro, de esta ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre.Por último, y en apego a lo establecido en la fracción XIII del artículo 4º de la Ley de Procedimiento Adminis-trativo del Estado de Aguascalientes, se le hace saberque el presente oficio puede ser controvertido dentro del plazo de 15 días contados a partir del siguiente a aquel en que surta sus efectos la notificación del presente, mediante el Recurso de Revisión contemplado en la referida Ley, así como por el Juicio de Nulidad, establecido en la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo del Estado de Aguascalientes.Lo anterior lo resolvió y firma, el NOMBRE DEL TITULAR EN TURNO, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, con fundamento en lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, en sus artículos 4º primer párrafo, 15 fracción VIII, 36 fracciones XI, XXII y XXV; el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, en sus artículos 2º fracción III, 6º, 7º, 9º, 11, 14 fracción II, 18, 21, 22 fracciones XV, XXII, XXIX y LXIII, 148 y 162; así como lo previsto en el Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, en sus artículos 1º, 2º y 10.

NOMBRE DEL SUBSECRETARIO EN TURNOSUBSECRETARIO DE GESTIÓN URBANÍSTICA

Y ORDENAMIENTO TERRITORIALQuien lo suscribe en suplencia por ausencia, en términos de lo establecido por los artículos 16, 22 y 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, así como en los artículos 4º fracción I, 12 fracción I y 23 todos del Reglamento Interior de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento territorial del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha 22 de marzo de 2011.c.c.p. Titular en turno de esta Secretaríac.c.p. Titular de Desarrollo Urbano del Municipio correspondiente1) Indicar la fecha de ingreso de la solicitud por oficialía de partes de esta Secretaría.2) Explicar de manera específica el proyecto, es decir, indicar si es fraccionamiento, condominio, desarrollo

inmobiliario especial, comercio, industria, subdivisión, relotificación, fusión, construcciones, constitución, copropiedad, apertura, funcionamiento, cuando sea el caso, número de manzanas, lotes, tipos, esquemas de vivienda (unifamiliar, dúplex, cuádruplex, etc.) y número de unidades totales.

3) Describir la ubicación de “EL PROYECTO” y Municipio donde se encuentra el predio en cuestión.

Page 15: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

PERIÓDICO OFICIAL Pág. 15Octubre 6 de 2014 (Primera Sección)

4) Superficie total de “EL PROYECTO”, y su distribución, expresado en metros cuadrados.5) Nombre del representante, institución pública o privada que solicite el DECU.6) Número de escritura, volumen y Notario Público, cuando sea de otro Estado que no sea Aguascalientes

indicarlo.7) Describir la intensión de la escritura.8) Superficie en metros cuadrados que ampara la escritura.9) Indicar el número, libro, sección, municipio y fecha de la inscripción en el Registro Público de la Propiedad

del Estado de Aguascalientes y/o Estado correspondiente.10) Nombre del representante legal11) Nombre de la empresa12) Número de recibo oficial y la fecha de su expedición.13) Fecha del comprobante del recibo predial y Municipio que lo expide.14) Superficie física, fecha de expedición, número de cuenta catastral y número de oficio.15) Número de folio y fecha del recibo de pago por el DECU.16) Numero de Constancia Municipal de Compatibilidad Urbanística, Municipio que lo expide, fecha de reso-

lución y uso de suelo permitido.17) Citar el Programa de Desarrollo Urbano aplicable para la zona de “EL PROYECTO”, así como indicar el

USO DE SUELO que tiene en el mismo (ejemplo: Habitacional, comercial, industrial, conservación, etc.)18) Para el caso de que el predio tenga antecedentes, describirlo y explicarlo, indicando fechas, publicaciones,

características de cómo fue autorizado, como lote tipo, densidades y tipo de desarrollo y esquemas de vivienda.

19) Profesionista que realizo el Estudio de Impacto Urbano Significativo.20) Indicar las medidas de mitigación más relevantes a las que se compromete el solicitante.21) El organismo operador del Agua del Municipio correspondiente.22) Indicar número de oficio, fecha de expedición y número de tomas de agua que autoriza el Organismo

Operador del Agua para el abastecimiento y conexión del agua potable y alcantarillado.23) Número de oficio por parte del CFE y la fecha de expedición del mismo.24) Número de oficio y fecha por parte de la SMAE, así como indicar de qué manera es autorizado (ejemplo

Condicionado, Parcial, etc.)25) Fecha del estudio Geológico y Geofísico, así como el nombre del responsable de dicho estudio, rango de

especialidad y número de perito.26) Indicar las conclusiones sobre la existencia o no existencia de rasgos de fallas o agrietamientos de tipo

geológico, que intervengan en “EL PROYECTO”.27) En caso de que haya que hacer alguna aclaración se deberá de explicar y justificar por medio del COTE-

DUVI.28) Si el Dictamen es Negativo se considera IMPROCEDENTE, si es positivo podrá ser PROCEDENTE CON-

DICIONADO a que se presente en la CEDU para terminar su proceso de autorización o PROCEDENTE cuando el dictamen cumpla con todo lo estipulado en la reglamentación en materia de Desarrollo Urba-no.

29) Secretaría, Dirección o Dependencia encargada del Desarrollo Urbano y la Planeación del Municipio co-rrespondiente.

Coordinación Ejecutiva M.D.U. Ma. Lucía Andrade Bárcenas,Directora General de Desarrollo Urbano.

Coordinación Operativa Urb. David Alejandro Juárez Martínez,Urb. María Guadalupe de Lara Castañeda,Lic. Raúl Edgardo Fajardo Aguilar.

Page 16: PERIODICO OFICIAL...Autorizado por SEPOMEX} PRIMERA SECCIÓN TOMO LXXVII Aguascalientes, Ags., 6 de Octubre de 2014 Núm. 40 C O N T E N I D O : RESPONSABLE: Lic. Sergio Javier Reynoso

Pág. 64 PERIÓDICO OFICIAL Octubre 6 de 2014(Primera Sección)

‘‘Para su observancia, las leyes y decretos deberán publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.- Cuando en la Ley o decreto se fije la fecha en que debe empezar a regir, su publicación se hará por lo menos tres días antes de aquélla’’. (Artículo 35 Constitución Local).

Este Periódico se publica todos los Lunes.- Precio por suscripción anual $ 673.00; número suelto $ 34.00; atrasado $ 39.00.- Publicaciones de avisos o edictos de requerimientos, notificaciones de embargo de las Oficinas Rentísticas del Estado y Municipios, edictos de remate y publicaciones judiciales de esta índole, por cada palabra $ 2.00.- En los avisos, cada cifra se tomará como una palabra.- Suplementos Extraordinarios, por plana $ 561.00.- Publicaciones de balances y estados financieros $ 787.00 plana.- Las suscripciones y pagos se harán por adelantado en la Secretaría de Finanzas.

Impreso en los Talleres Gráficos del Estado de Aguascalientes.

C O N D I C I O N E S :

Í N D I C E :

GOBIERNO DEL ESTADOPODER EJECUTIVO

SECRETARÍA DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIALLineamientos Generales para el Trámite del Dictamen Estatal de Congruencia Urbanística. . . . . . . . . 2SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONESLicitación Pública Estatal.- Convocatoria: 018-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTESModificación, Adición y Derogación a diversos artículos del Título Primero “De los Festejos Taurinos”,correspondiente al Libro Octavo del Código Municipal de Aguascalientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Reglamento Interior del Subcomité de Asentamientos Humanos Irregulares del Municipio de Aguasca-lientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Reglamento Interior del Subcomité de Imagen Urbana del Municipio de Aguascalientes. . . . . . . . . . . . 34Reglamento Interior del Subcomité de Tránsito y Análisis Vial del Municipio de Aguascalientes. . . . . . 39Reglamento Interior del Subcomité Técnico de Cartografía del Municipio de Aguascalientes. . . . . . . . 45Creación del Comité de Asignación de Locales Comerciales en el Mercado Público Municipal ubicadoen el Fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe. . . . . . . . . . . . . . . 50H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PABELLÓN DE ARTEAGANorma 01 para el Control y Manejo de Viáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Pág.