Periodico DPpdf.pdf

download Periodico DPpdf.pdf

of 5

Transcript of Periodico DPpdf.pdf

  • 7/29/2019 Periodico DPpdf.pdf

    1/5

    I N F O N O T I C I A

    INFORMACIN AMPLIADA

    Ao 2013 N 1 Maracaibo, jueves 14 de febrero2013 Bs.8,00

    Ysbel GilCIUDAD

    Tranva de Maracaibo recorrido de aprendizaje y disfrute

    El tranva de Maracaibo les permite a todos los

    zulianos y visitantes conocer la ciudad sus dife-

    rentes costumbres, lugares, patrimonios arquitec-

    tnicos y religiosos. Al llegar a la estacin central

    del tranva puedes observar que el lugar tiene un

    mapa donde se pueden apreciar las diferentes ru-

    tas como la patrimonial, tranva lago y puente,

    ruta ecolgica, ruta cultural, ruta navidea y cuen-

    ta con un cafetn donde la cultura se siente en suscomidas. en el momento que comienza el paseo

    (recorrido patrimonial) el gua Jonathan Lpez se

    encarga de dirigir y aclarar las preguntas de los

    pasajeros; hace una introduccin contando la his-

    toria del transporte turstico nico en Venezuela.

    La Vereda del Lago ha dejado de ser lo que era: el Paseo del Lago

    La gente necesita un ambiente de paz y de ar-

    mona en una Vereda del Lago que contribuya

    a mejorar la calidad de vida con su abundante

    vegetacin oxigenante, modicadora del clima

    y propiciadora del ambiente no contaminado

    para lograr la realizacin de ejercicios fsicos

    en las mejores condi-ciones; con su fauna y

    su tranquilidad para mejorar el estrs de cada

    da, y con comidas y bebidas acordes con los

    requerimientos individuales para prevenir la

    obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

  • 7/29/2019 Periodico DPpdf.pdf

    2/5

    2 C U L T U R A

    Artesanos Universitarios

    Con su creatividad y originalidad hcen creaciones de todo tipo con mate-

    rial de reciclaje y ecolgico expresan sus ideas en arte ubano y moderno, tra-

    tando de expresar mediante sus obras distintos mensajes que puedan captu-

    rar el inters de los espectadores; con una amplia gama de colores y guras.

    Rene su mejor arte son las araas hechas con alambre

    La pintura y los libros son el nacimiento del arte lo expreso Gina

    acuarelista suea con pintar un cuadro grande y hermoso.

    3U N I V E R S I D A D D E L Z U L I A

    El ambiente humanistico necesita de tu ayuda

    El ambiente que se muestra alrededor de la facultad de humanida-

    des no es agradable, pues est muy deteriorado por falta de cuidado

    de los rboles y estructura; los estudiantes a pesar de que es una fa-

    cultad humanstica no tratan de mantener limpio el lugar donde se

    sientan a compartir o estudiar, al contrario dejan los restos de comi-

    da, empaques, botellas, entre otros materiales y los arrojan alrede-

    dor del csped, ya que las papeleras siempre estn llenas o daadas

    y de igual forma se sale toda la basura; aunado a esto las autoridades

    universitarias no prestan la atencin adecuada al ambiente y mucho

    menos aplican los correctivos necesarios para que el personal en-

    cargado del mantenimiento de estas reas se ocupen de las mismas.

    En comparacin con el ambiente que se

    observa en el rea de post grado sta es

    muy agradable, pues este lugar si tiene

    mantenimiento es colorido, lleno de o-

    res y lugares adecuados donde las per-

    sonas pueden sentarse y se respirar aire

    fresco al pasar por ese lugar se siente y

    se ve un sitio verdaderamente relajante.

  • 7/29/2019 Periodico DPpdf.pdf

    3/5

    4 C I N E V E N E Z O L A N O

    Como en el cine, la vida te da nales felices y otros que no lo son tanto

    Cientos de personas se renen en el La Bermdezpara celebrar la conmemoracin de los 116 aos quetiene de produccin el cine venezolano estuvo pre-sente el actor Lenidas Urbina, Georgina Palenciadirectora de la direccin de cultura destac la im-portancia de las producciones audiovisuales del pascon una programacin variada y para todos los p-blicos; dio detalles de los eventos que comenzaron adesarrollarse el lunes con la proyeccin de la cintavenezolana Piedra, Papel o Tijera en el Centro Be-llas Artes., el da martes 22 de enero comenzaron laspremiaciones al Festival Audiovisual Universitarioel primer lugar en La Universidad Rafael BellosoChacn fue para el cortometraje La Bermdez, unaobra, un legado de Sarah Romero , en La Universi-dad del Zulia tres facultades ganaron el primer lugaras como en La Universidad Catlica Cecilio Acosta.

    5E S P E C T A C U L O S

    La noche de oro: Venezuela es la que faltara ah por gurar

    Trajes de alta costura glamurosos y bri-llantes; zapatos de tacn muy alto y unaalfombra roja larga para modelar. Lanoche de los Globos de Oro brill portodo el mundo el pasado domingo. Em-

    pezando a las 8:30 p. m. en la c iudad deLos ngeles, la muy aclamada carrerahacia los Premios de la Academia, en lacual pelculas como Argo, que nos cuen-ta la historia del rescate de dos polticosEstadounidenses durante los conictos

    de su pas con Irn, le dio la codicia-da estatuilla dorada al actor Ben Afeck

    como mejor director y pelcula del ao.

  • 7/29/2019 Periodico DPpdf.pdf

    4/5

    6 E N T R E V I S T A

    Gustavo un chico jovial y emprendedor

    Su motivacin y lo ms importante es tener muy bue-

    na relacin con su familia y amigos le gusta cooperar y

    ayudar a todas las personas en su entorno no hay nada

    mejor que ser bienvenido donde llegues seal Gus-

    tavo Rivero un hombre maduro de apenas 21 aos de

    edad con una vida llena de experiencias vividas y lasque le quedan por vivir, apasionado por el deporte y

    la radio medio donde trabaja desde hace algunos aos.

    Cuando comenc a estudiar comunicacin social al tiempo

    mi vida se volvi complicada mi familia no tenia los recursos

    como dice el maracucho ni pa` los chicles alcanza busque

    trabajo durante mucho tiempo algunos meexigan mucho y no tena tiempo

    para los estudios luego enfermo

    un familiar y yo era el nico que

    poda cuidarlo y trabajar para

    ayudar a la familia, deje la uni-

    versidad por unos semestres has-

    ta que todo tomo un buen rumbo

    .

    1. Cul es tu sueo dorado? Tener mi propia emisora conprogramas dedicados a todopblico donde los comunica-dores y las personas que no loson se expresen libremente.

    2. Desde cundo te gusto la

    carrera de comunicacin social?

    Hace mucho tiempo cuando vea a

    los animadores en la televisin o es-

    cuchaba la radio senta que ese era

    el camino que yo quera en mi vida.

    4. Si te proponen un trabajo parahacer lo que te gusta que es ser lo-

    cutor en el exterior lo aceptaras?

    Lo pensara no quiero dejar a mi

    familia y amigos, se que encontra-

    re lo que quiero en mi pas aqu to-

    dava hay personas que reconocen

    el talento y abren nuevas puertas

    para que la juventud se reeje y en-

    7D E P O R T E S

    Zulia buscar primeros puntos como visitante

    El Zulia Ftbol Club enfrentar al Cara-

    cas FC, lder de la Acumulada en el torneo

    criollo 2012-2013, este sbado a las cin-

    co de la tarde en el estadio Olmpico de la

    capital venezolana, con la misin de su-

    mar sus primeros puntos como visitante.

    La oncena occidental que aadi im-

    portantes piezas tanto en la zaga, con la

    adicin Pedro Boada y Jefferson Verde-

    cia, como en el ataque, gracias a San-

    tiago Silvera, no ha podido traducir su

    dominio en el tiempo de posesin de

    la redonda en goles y, por ello, ape-

    nas exhibe una solitaria unidad en el

    certamen corto denominado Clausura.

    Convocatoria:

    Arqueros: Luis Curiel, Luis Romero

    Defensas: Brayan Soto, Diego Melen, Pe-

    dro Boada, Carlos Struve, Jefferson Verdecia,

    Eddy Escalona

    Mediocampistas: Henry Palomino, Eder Her-

    nndez, Gustavo Rojas, Wilton Almeida, John

    Florez, Alejandro Araus,

    Delanteros: Jos Flix Gutirrez, Orangel Ca-

    rrero, Santiago Silvera, Emil Cardales

    Estadio: Olmpico de Caracas

    Hora: 5.00 pm

  • 7/29/2019 Periodico DPpdf.pdf

    5/5

    S U C E S O S

    El decano de la Facultad de Agronoma de la Universidad del Zulia, Werner Gutirrez, denunci

    la presencia de unas 600 personas instalando ranchos en la Granja Ana Mara Campos de LUZ.Ya estamos acostumbrados a este tipo de vandalismo, es normal que en nuestro pas su-

    ceda este tipo de eventos desafortunados para algunos y beneciosos para otros o eso

    es lo que ellos creen-. Las invasiones son tan comunes que da horror ver como las personas

    son capaces de cometer un delito solo por que alguien les dio el visto bueno para hacerlo.

    La invasin de la granja de LUZ Ana Mara Campos nos demuestra como gente mentalmente pobre

    interere con la educacin de los alumnos, ya que 20 materias que cursan los estudiantes se ven en ese

    campo. Este acto nos demuestra que la calidad de personas venezolanas no les importa la educacin.Esta personas con la excusa o necesidad de no tener una casa recurren a este acto, pero

    lo peor es que las autoridades o hacen lo suciente para detenerlos. La semana pasada es-

    tas personas fueron desalojadas pero eso no les impidi que volvieran y quemaran el campo.

    Este campo ofrece una educacin a ms de mil estudiantes y las autoridades compe-

    tentes estn desaparecidas. Los invasores son gente pobre, sin remordimiento ni con-

    ciencia ya que no ven el dao que les estn causando a trabajadores y estudiantes

    de LUZ, sus actividades acadmicas se retrasarn y se ver afectado su semestre.Los invasores tienen muchas probabilidades que se queden con ese campo espe-

    ro que no suceda- y LUZ no tiene los espacios ni recursos para ubicar a los estudiantes.