Periódico Independiente de Irapuato

8
ASEGURA JORGE LUIS MARTÍNEZ NAVA “Los Políticos son Como los Tamales” Periódico Año IV No. 333 Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013 Periodismo de Investigación de Irapuato Independiente Ejemplar $5:00 Información PAGINA 6 Editorial En el ámbito municipal se puede asegurar que todos los alcaldes han cometido graves errores que han costado millones y millones de pesos de daño al pueblo, que es el que al final de cuentas es que el paga los platos rotos. ¿Cuál es la razón? Debe haber muchas razones, pero casi todas son por falta de honestidad y profesionalismo, pues no les importa si se pierde dinero pues al fin y al cabo no es su dinero. Ellos o ellas cobraron su sueldo íntegro y además recibieron dinero a manos llenas de sus respectivos “operadores”, quienes son los encargados de recibir y entregar al jefe de la comuna las aportaciones o pagos ilegales. De lo que tenemos noticia es que casi todos los presidentes municipales, de un modo o de otro, han causado algún daño al pueblo, pues mientras unos ganan una jugosa comisión en la compra de bienes para el municipio, otros simplemente dejan en manos de sus subalternos los asuntos jurídicos que, a la postre, cuestan al municipio muchos millones de pesos por falta de atención de un Director del Departamento Jurídico o de un síndico que dejó pasar los términos legales que fijan los jueces y al no contestar a tiempo pierden los juicios civiles que cuestan millones de pesos. Otros, se dejan embaucar por vivales que les llenan la cabeza de humo y les autorizan cheques por millones de pesos para adquirir una maquinaria o un servicio que nunca se concreta, o sea que estos alcaldes son víctimas de los estafadores que abundan. Incluso en algún caso concreto el alcalde compró la casa adjunta a la Casa de la Cultura a un joven que no tenía poder para venderla y tuvieron que perder, tranquilamente, más de un millón de pesos del municipio. En fin, si se sumaran las pérdidas causadas al erario público por los alcaldes, veríamos que son decenas de millones de pesos los que se han ido por la coladera. Y además hay que sumar todas las obras que planean o ejecutan en forma deficiente y que luego se convierten en ‘elefantes blancos’ que no rinden ningún beneficio a la ciudad, o que por su mala calidad en la construcción tuvieron que repararse o se abandonaron. Otros pagan sueldos exagerados a sus amigotes que llevaron al gabinete, porque al fin y al cabo ellos no los pagan de su bolsa. Por todos lados hay fugas millonarias de dinero, sea por corrupción, porque se desvían fondos a las bolsas de los funcionarios, o por estupidez o malas decisiones de los alcaldes. Y sin embargo la impunidad permite que todos los que cometieron un daño sigan tan tranquilos gozando de sus ganancias, producto de sus fechorías, y ninguno de ellos ha sido castigado como se merece. Si acaso son señalados por la prensa cuando están frescos los asuntos, pero luego pasan al olvido, y lo peor es que las autoridades encargadas de aplicar los castigos correspondientes brillan por su ausencia. Al final nos damos cuenta de que los peores enemigos de las cuentas públicas y del pueblo son los que elegimos para sentarse en esa silla maldita de los presidentes municipales. ¿Los Alcaldes, Enemigos del Pueblo?

description

Semanario Informativo

Transcript of Periódico Independiente de Irapuato

Page 1: Periódico Independiente de Irapuato

ASEGURA JORGE LUIS MARTÍNEZ NAVA

“Los Políticos sonComo los Tamales”

Periódico

Año IV No. 333 Director General: Eulogio Francisco Rodríguez Murillo Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

Periodismo

de Investigaciónde Irapuato

IndependienteEjemplar $5:00

InformaciónPAGINA

6

Editorial

En el ámbito municipal se puede asegurar que todos los alcaldes han cometido graves errores que han costado millones y millones de pesos de daño al pueblo, que es el que al final de cuentas es que el paga los platos rotos.

¿Cuál es la razón? Debe haber muchas razones, pero casi todas son por falta de honestidad y profesionalismo, pues no les importa si se pierde dinero pues al fin y al cabo no es su dinero. Ellos o ellas cobraron su sueldo íntegro y además recibieron dinero a manos llenas de sus respectivos “operadores”, quienes son los encargados de recibir y entregar al jefe de la comuna las aportaciones o pagos ilegales.

De lo que tenemos noticia es que casi todos los presidentes municipales, de un modo o de otro, han causado algún daño al pueblo, pues mientras unos ganan una jugosa comisión en la compra de bienes para el municipio, otros simplemente dejan en manos de sus subalternos los asuntos jurídicos que, a la postre, cuestan al municipio muchos millones de pesos por falta de atención de un Director del Departamento Jurídico o de un síndico que dejó pasar los términos legales que fijan los jueces y al no contestar a tiempo pierden los juicios civiles que cuestan millones de pesos. Otros, se dejan embaucar por vivales que les llenan la cabeza de humo y les autorizan cheques por millones de pesos para adquirir una maquinaria o un servicio que nunca se concreta, o sea que estos alcaldes son víctimas de los estafadores que abundan. Incluso en algún caso concreto el alcalde compró la casa adjunta a la Casa de la Cultura a un joven que no tenía poder para venderla y tuvieron que perder, tranquilamente, más de un millón de pesos del municipio.

En fin, si se sumaran las pérdidas causadas al erario público por los alcaldes, veríamos que son decenas de millones de pesos los que se han ido por la coladera. Y además hay que sumar todas las obras que planean o ejecutan en forma deficiente y que luego se convierten en ‘elefantes blancos’ que no rinden ningún beneficio a la ciudad, o que por su mala calidad en la construcción tuvieron que repararse o se abandonaron.

Otros pagan sueldos exagerados a sus amigotes que llevaron al gabinete, porque al fin y al cabo ellos no los pagan de su bolsa.

Por todos lados hay fugas millonarias de dinero, sea por corrupción, porque se desvían fondos a las bolsas de los funcionarios, o por estupidez o malas decisiones de los alcaldes.

Y sin embargo la impunidad permite que todos los que cometieron un daño sigan tan tranquilos gozando de sus ganancias, producto de sus fechorías, y ninguno de ellos ha sido castigado como se merece.

Si acaso son señalados por la prensa cuando están frescos los asuntos, pero luego pasan al olvido, y lo peor es que las autoridades encargadas de aplicar los castigos correspondientes brillan por su ausencia.

Al final nos damos cuenta de que los peores enemigos de las cuentas públicas y del pueblo son los que elegimos para sentarse en esa silla maldita de los presidentes municipales.

¿Los Alcaldes, Enemigos del

Pueblo?

Page 2: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato2 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

El ser humano nació para buscar la felicidad y desde que tiene juicio se prepara para alcanzarla.

Tal parece que fuimos hechos por el Creador para paladear las cosas que nos proporcionan felicidad pero, por desgracia, muchas veces buscamos en lugares equivocados o andamos despistados buscando algo espectacular, cuando tenemos a la mano la felicidad que se nos escapa.

Ustedes, si son de Irapuato, han de recordar que en tiempos del gobernador Juan José Torres Landa se puso en marcha un programa de modernización en todo el Estado y fueron muchas las casas que se derribaron para dar paso a las nuevas avenidas. Así vimos que en esta ciudad se creó lo que hoy llamamos el Avenida Revolución, el que se construyó en donde había casas.

En una casa ubicada en la calle Ramón Corona vivía un teniente de apellido Frías, señor de edad ya madura, casi de la tercera edad, que dedicó su vida a buscar tesoros enterrados con diversos aparatos. En esta forma vivió buscando la felicidad que para él significaba el encontrar unas monedas de oro.

Y cuando llegó el derrumbe de su casa, por la ampliación de la Avenida Revolución,

derribaron su casa, y en uno de los muros chorrearon muchas monedas antiguas de oro. Se trataba de un gran tesoro oculto en la pared que daba a la calle.

En cuanto los curiosos se dieron cuenta se abalanzaron sobre las piezas de oro y se dieron gusto agarrando cuantas pudieron.

El dueño de la casa, el buscador de tesoros, cuando se dio cuenta ya casi no encontró ni una moneda. Así escribió una página de la historia de Irapuato llamada “El Ingenuo Buscador de Tesoros Burlado por el Destino”.

Nuestra esencia humana nos impulsa a buscar y perseguir la felicidad que se nos escabulle. O lo que pasa es que desgraciadamente no sabemos identificar a la

felicidad cuando toca a nuestra puerta, pues dejamos pasar de frente los pequeños detalles que son los que nos pueden causar el placer que buscamos, como aquel chofer llamado Bruno, quien era el que manejaba uno de los primeros autobuses que prestaban servicio de pasajeros entre brechas que unían a Ayotlán, Jal. y Yurécuaro, Mich.

Todas las mañanas salía muy temprano de Ayo casi lleno de familias . Cuando llegaban a la cima del Cerro de la Cruz Grande el autobús se detenía y todos los pasajeros se bajaban a calentar sus tacos que llevaban en su bolsa de lazo. Se sentaban a encender el fuego y se formaban grupos de pasajeros a saborear la tortilla doradita con huevo y chile o con frijoles

refritos.No se daban cuenta de que esos momentos

atesorados podían ser gozados una y otra vez durante su vida futura y, al revivirlos, volvían a sentir esa satisfacción de estar vivos, de sentir la brisa matutina en los cachetes, y el chile que nos escalda la lengua.

Sin embargo Bruno, quien era compadre de mi papá, dueño del autobús, no se acercaba a calentar sus tacos. Mi papá le preguntó: “¿Por qué no calientas los tacos, son mucho más sabrosos?”.

-“No, saben igual, pues se trata de llenar la bolsa de la panza”, respondía Bruno.

Sin saberlo, rechazaba esos momentos de felicidad campirana.

Y me pregunto: ¿No seremos nosotros como Bruno, que ni cuenta nos damos que cuando tomamos una taza de café caliente es una brizna de felicidad, pues desde que lo vemos en la taza empieza el gozo, pues lo empezamos a saborear, y cuando lo tomamos, experimentamos la felicidad. Y como esa pequeñez hay muchas otras que pasan desapercibidas y seguimos ciegamente tras las cosas de este mundo, que no pueden llenar nuestras almas de la verdadera felicidad.

I n f o r m a c I ó n L o c a L

Anónimo

EL LUJO Y LA MISERIA SON GEMELOS, LOS HERMANOS SIAMESES DE LA CIVILIZACIÓN”.

Somos Buscadores de Felicidad

Los puntos de vista en artículos no reflejan en forma algu-na el sentir de Periódico INDEPENDIENTE y son responsa-bilidad del autor firmante.

PRODUCCIONES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.A. DE C.V.

Periódico INDEPENDIENTE. Semanario Informativo. ÉPOCA 2. Editor responsable Sr. Eulogio Francisco Rodríguez Murillo. Certificado de licitud en trámite. Certificado de autor otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certi-ficado de contenido en trámite. Domicilio Plaza de las Fuentes 6273 Interior 11, Villas de Irapuato, Irapuato, Gto.

e-mail:[email protected]

página web:www.independientedeirapuato.com

EULOGIO FRANCISCO RODRÍGUEZ MURILLODirector General

EDUARDO MACÍAS NORIEGA

Subdirector

JOSÉ LUIS RANGEL R.Fotografía Digital

JUAN M. GONZÁLEZ E.Diseño Gráfico

ALEJANDRO CAMPOSEditor Video y Web

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

BERNARDO VÁZQUEZ CASTAÑEDASubdirector

PATRICIA MARTÍNEZ L.Asistente Administrativo

GERARDO HERNANDEZGerente de Publicidad

TELS. DIRECCIÓN: (462) 623 00 44REDACCIÓN: (462) 623 07 82PUBLICIDAD: (462) 624 88 89

Periódico

de Irapuato

El Gobierno del Estado anuncia que modificará el sistema de becas que se venía utilizando durante los últimos

años, señalando que hace lo anterior para tener un mejor control y que no se dupliquen los apoyos, además de otras consideraciones que a su juicio hacen necesario hacer este cambio.

Se habla de que ahora se les proporcionará a los jóvenes estudiantes uniformes, calzado y útiles escolares, además de que el esquema anterior de entregar dinero seguirá vigente en algunos casos y con mayores controles, y de acuerdo a la información proporcionada, todo esto tendrá un presupuesto superior a los quinientos millones de pesos.

Más allá de los argumentos, justificaciones o procedencia de este cambio, en esta ocasión nuestro comentario va dirigido a otro punto de vista de este mismo asunto, nos referimos a la utilización y aprovechamiento social del nuevo programa.

Nos referimos a que si se les va a entregar a los estudiantes miles de uniformes y

zapatos, ¿no será posible que se constituyan cooperativas en las zonas más deprimidas del Estado para que ahí fabriquen estos productos y se vean beneficiados los guanajuatenses que viven ahí?

Es decir, darle al presupuesto estatal un sentido social (que es su verdadero origen y destino) y que al mismo tiempo que se proporcionen apoyos a los estudiantes también se apoye a otros guanajuatenses, o sea, un programa en el que todos ganen con el dinero de todos nosotros, el programa clásico de ganar-ganar.

Porque si estos uniformes y zapatos se les va a comprar a grandes fábricas del Estado (o fuera de él) o van a ser productos chinos, entonces el objetivo quedaría limitado, ya que únicamente se apoyaría a los estudiantes, pero el dinero de los guanajuatenses no beneficiaría a otros guanajuatenses a través de la fabricación de estos productos.

En cambio, si se crean cooperativas en los municipios donde hay más pobreza y no hay ofertas de empleos, cooperativas donde se puedan fabricar los uniformes y los zapatos, entonces el beneficio sería doble, por un lado se apoya a los estudiantes, y por otro, a cientos de personas que no tienen trabajo, todo con el mismo dinero del presupuesto.

Por otro lado, esta propuesta tiene otras ventajas, ya que por ejemplo, el gobierno lograría un buen golpe de imagen, el precio de los productos pudiera ser más accesible, se le daría trabajo a las curtidurías de León, que al parecer tienen graves problemas, al derramar el dinero en el Estado, y particularmente en las comunidades donde se instalen las cooperativas se reactivará la economía local, y por último, hasta se puede pensar en que con esto se eliminan las clásicas “comisiones” que luego vienen a incrementar el precio final.

Y así como lo señalo en este caso (programa de becas), ¿Por qué no pensar aplicar esta propuesta en los cientos o miles de productos que en forma permanente adquiere el gobierno estatal y los cuarenta y seis municipios?

Porque en todo el Estado y todos los días se consumen uniformes, zapatos y botas, muebles, desayunos, lápices, cubetas, escobas, trapeadores, bolsas, etc., entonces se podría establecer un programa a mediano y largo plazo para establecer cooperativas en todo el Estado para que fabriquen estos productos, logrando con esto que el dinero de Guanajuato se quede en Guanajuato, beneficiando a miles de sus habitantes, en lugar de beneficiar con estos jugosos y millonarios contratos a los grandes corporativos y a determinadas personas.

¿Se podrá? Esperamos la respuesta de Gobierno del Estado.

LAS AGUAS POSTRERASUniformes y Útiles Escolares

en Lugar de Becas¿Por qué no ayudar a otros

guanajuatenses?CP Gerardo A.

Padilla [email protected]

(Segunda Parte)

NEGOCIOS

En esta publicación trataré de mencionar las características

principales que podrían describir a un negocio como inversión

desde su constitución, y al igual que en el artículo anterior (Inmuebles) sirva para compararlo con otros tipos de inversiones como inmuebles, mercados bursátiles o accionario y de deuda o renta fija, de tal forma que se puedan encontrar similitudes y tal vez áreas de oportunidad.

Escoger el tipo de inversión que quisiéramos realizar debería estar acorde con nuestros objetivos o aspiraciones y al conocimiento que de esa inversión se tenga o se aprenda.

Como comenté la semana pasada la primer intención de inversión son los inmuebles, la segunda y anhelo de la mayoría de los mexicanos “poner un negocio”, casi todos soñamos con uno y aunque son varios los que se animan son pocos los que tienen éxito, de hecho las estadísticas dicen que la mayoría difícilmente llegan a dos años antes de cerrar, son menos los que pasan de cinco años y unos cuantos los que perduran al menos una generación.

Algunas de las opiniones que he recabado sobre los por qué de invertir en un negocio son, porque quienes invierten en un negocio quieren ser sus propios jefes, buscando su independencia financiera a través del mismo.

Al invertir en un negocio se observa lo siguiente;

La inversión está amparada por escrituras o Actas Constitutivas.

El rendimiento normalmente se observa por la venta de un producto o servicio que genera un ingreso y cuando este es mayor a los gastos y los

impuestos genera una utilidad y de esa utilidad se determina un dividendo que se reparte entre los socios o el dueño del negocio. Una de las razones por las que no sobreviven los negocios es que los dueños o socios ven los ingresos como un flujo de caja del cual sobreviven y no dejan crecer el patrimonio del propio negocio.

La ganancia depende de su administración, crecimiento en activos, utilidades generadas y esperadas, etc.

Tiene diversos riesgos: el crediticio, legal, fiscal, laboral, riesgo de mercado, financiero y sistémico como el que se dio en esta última crisis mundial.

Fiscalmente deben pagar diversos impuestos, como IVA, ISR, IETU, CEDULAR, IEPS, etc.

Costos diversos; Operativos, Administrativos, Impuestos, Asesores diversos (Notarios, Abogados, Contadores, Seguros, etc.)

Dependiendo del tipo de negocio puede haber liquidez para sus dueños con su debido pago de impuestos si esta liquidez es retirada del negocio para uso personal.

A las inversiones en negocios se les considera de propiedad, porque en la práctica no tienen fecha de vencimiento, lo mismo que las inversiones en inmuebles o acciones.

Con lo anterior y sin tomar en cuenta la personalidad de quien decida iniciar su propio negocio puedo adelantar como conclusión que no considero que sea para un inversionista con perfil conservador, sino más bien para un perfil de moderado en adelante.

Pueden enviarme sus comentarios a [email protected]

Gabriel Cruz Mayorga, Asesor Financiero desde 1987.

@Sacale_jugo

Gabriel E Cruz

Clasificación de las InversionesI n f o r m a c I ó n f I n a n c I e r a

P O R G A B R I E L E L I S E O C R U Z M A Y O R G A

Ideas Pampa Irapuato

GUADALUPE VICTORIA: ZONA LIBERADA PARA LOS CRIMINALES

Esa es la percepción que tenemos muchos de los comerciantes y habitantes de Guadalupe Victoria, por lo menos desde que nace en la Avenida San Pedro hasta Casimiro Liceaga.

Yo le calculo un promedio de 1 delito diario, entre cristalazos, arrebatos, robos y demás; nosotros fuimos víctimas de dos delitos la semana pasada, y eso que nuestras oficinas están ubicadas exactamente frente a una cámara de Seguridad Pública. (Florencio Antillón esquina con Guadalupe Victoria).

Ahora yo me pregunto como ciudadano, ¿qué están haciendo nuestras autoridades?, sobre todo las de Seguridad. Esta calle, Guadalupe Victoria, se está transformando en un lugar donde los delincuentes pueden hacer lo que quieran.

El día sábado 1 (una) sola patrulla para todo el sector, pero en el famoso CECOM hay una

docena de patrullas estacionadas sin que se les dé utilidad.

La cámara de vigilancia, que en teoría monitorea las 24hs, no sirve para nada, ya que los delincuentes tienen calculado el tiempo (25seg.) para poder hacer de las suyas a gusto.

¿PARA QUÉ TANTAS CAMARAS SI NO HAY PERSONAL QUE LAS MONITOREE Y LAS PONEN EN AUTOMÁTICO?

¿A alguien le importa todo esto?SEÑORES FUNCIONARIOS DE

SEGURIDAD, El OXXO de Guadalupe Victoria fue robado como 4 veces ya, las tiendas de la cuadra, oficinas, ancianitas que van por su mandado arrebatadas vilmente por cobardes.

Si estas cosas pasan en esta calle, en colonias como LA MODERNA, LAS ARBOLEDAS, GUERRERO, ETC.. ¿qué queda para colonias de la periferia de la ciudad?

AUTORIDADES ¡¡HAGAN ALGO!! No dejen que los malvivientes tomen GUADALUPE VICTORIA.

INDEPENDIENTE EN LAS REDES SOCIALES

Page 3: Periódico Independiente de Irapuato

I n f o r m a c I ó n L o c a L

Periódico

de Irapuato 3PERIODISMO DE INVESTIGACIONSemana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

Los cinco regidores de la fracción del PRI en el Ayuntamiento, Jorge Luis Martínez Nava, Roberto Palacios Pérez, Irma Leticia

González, Mario Aguilar Camarillo y Miguel Bretón Lares, ofrecieron una conferencia de prensa en donde fijaron su postura en relación al informe de los 100 días de la administración municipal.

Lo mismo cuestionaron el asunto de lo que llamaron “el retrato”, que el viaje del alcalde Sixto Zetina Soto a Estados Unidos, porque –ellos lo dijeron- no se puede estar hablando de austeridad sino de ser congruentes y dejar de hacer cartas de buenas intenciones, porque la ciudadanía los está viendo.

Los tricolores hicieron claros señalamientos en contra de la marcha de la administración municipal que encabeza el alcalde Sixto Zetina Soto y por principio de cuentas empezarán a pedir (válgame la redundancia) cuentas sobre el actuar de varias direcciones municipales.

Sorprendió ahora que el coordinador de los priistas, Martínez Nava, entre otras frases, dijera las siguientes: “Estamos viendo mucho atraso en la cuestión de las vialidades y combate a la pobreza”, “No hubo nada qué informar ni de trascendencia en los 100 días”, “Queremos una comunicación más formal (al referirse al viaje del alcalde y de la Directora de Desarrollo Económico, Eliane Aleida Hernández Hinojosa, a Estados Unidos), “Vamos a pedir el resultado y el costo del viaje”, “El Ayuntamiento puede poner o quitar a los directores, por eso votamos por ellos”, “los primeros 100 días fueron simple y sencillamente una cuestión mediática y de adoración al culto, porque no hubo nada qué informar y es poco tiempo para decir que se ha hecho bien y qué es lo que se ha hecho mal”, etc, etc. y más etcétera.

FIJAR LINEAMIENTOSMartínez Nava persistió en que ellos no ven

grandes avances, pero sí muchos problemas en donde como Ayuntamiento le tienen que entrar.

También dijo que ellos van a definir unos lineamientos de austeridad que tienen que ser precisos y sobre todo un programa municipal de gobierno, en el cual tienen que estar atentos porque en los tres años de gobierno se van a marcar los objetivos que deben ser mediables y no sea demagogia y una carta de buenas intenciones.

También aclaró que vienen las mesas de COPLADEMI, en donde gracias a los diputados federales llegaron más recursos a Irapuato (por alrededor de 1 mil 300 millones de pesos) y con su participación se distribuirán y aplicarán los recursos del Ramo XXXIII.

¿Y QUÉ VAN A HACER?De esta conferencia de prensa también hay

algunos cuestionamientos que deberían haber hecho, pero que ni los comunicadores preguntaron ni los regidores priistas abundaron cuando Martínez Nava dijo que ellos llegaron al Cabildo luego de la administración (la de Jorge Estrada Palero) muy desaseada y desorganizada que les dejó grandes problemas que todos los irapuatenses los sentimos.

Si no lo dicen, ¿a poco creen que los ciudadanos no lo sabían? Pero como lo hemos dicho, a pesar de estos señalamientos no va a pasar nada, y en los sonados y reiterados casos de fraudes y dinero perdido de las arcas municipales, no va a pasar nada.

Al tiempo.TIENE RAZÓN

En donde de plano los priistas sí tuvieron razón es en la pasmosa lentitud o nula atención a la queja ciudadana por la famosa y mal planeada glorieta en el bulevar de la salida a León, en donde se han registrado accidentes que hasta ahora, afortunadamente, no le ha costado la vida a algún ciudadano.

A propósito de las boyas en la glorieta del monumento a Benito Juárez y la serie de operativos implementados por la policía vial, los regidores del PRI se refirieron a la falta de perfil para el puesto que ocupa el Director de la Policía Vial, Alfredo Torres Nhora, al que consideran hay que evaluarlo y saber qué tanto sabe de la materia para el puesto que ocupa, porque en la ciudad continúan y se ha acrecentado, y sin ninguna solución, los problemas viales.

Por eso dijeron que es tiempo de alzar la voz y se hagan las cosas ¡¡¡ya!!!

SE PUDIERON HABER ADELANTADOAunque los priistas hicieron esa serie de

señalamientos y se refirieron en concreto a que no hay, hasta ahora, un Plan de Gobierno, quizá desconocían que el propio alcalde Zetina Soto, en varios escenarios, incluido el día del informe de los 100 días de acciones, claramente dijo que en dos semanas más presentaría dicho plan.

Si es así, quizá alguien o varios no lo entendieron, pero también es factible que algún funcionario esté fallando, porque ya va para cuatro meses que inició la administración y ese documento, que marcará el rumbo de Irapuato en los próximos dos años y medio aproximadamente, aún no se tiene integrado.

QUE LO TOMENPOR EL LADO AMABLE

Ojalá que en la administración municipal nadie se desgarre las vestiduras ni trate de tomar represalias informativas, o de otro tipo, en contra de algún medio de comunicación, porque la serie de declaraciones las hicieron miembros de la segunda fracción del Ayuntamiento.

La información transmitida en los medios es puntual y si alguien le está fallando al alcalde Zetina Soto, es ahí en donde se deben apretar tuercas, porque nosotros consideramos que algunos funcionarios y hasta sus asesores (que si los tiene) no van al ritmo de nuestro joven Presidente Municipal, ni le hablan con sinceridad y verdad, pero tampoco le han cuidado las espaldas ni su imagen.

Los lambiscones que, hasta ahora, sólo se han dedicado a alabar las acciones de gobierno, en nada están ayudando a su jefe ni a Irapuato, porque hasta ahora, y lo decimos con afán constructivo, lo

realizado en los primeros 100 días no son acciones que hayan impactado para que podamos contar con mejores servicios, más seguridad, obras de impacto social y mejores condiciones de vida.

También estamos de acuerdo con algunos actores políticos, como el ex alcalde, Arq. Ricardo

Ortíz Gutiérrez, quien afirma que en 100 días no se puede evaluar a un gobierno, pero aquellos que han salido a alabar y decir que todo está y marcha bien qué equivocados están.

Así no ayudan a nada y menos al alcalde.

Claro que varios de quienes critican sólo por criticar y adoptan posiciones, a todas luces partidistas, porque en el asunto del viaje de Estados Unidos bien que se informó a la sociedad de la agenda de trabajo que tendría el Presidente Municipal, además algunos críticos por sistema, tampoco tienen razón, porque un gobierno no puede hacer todo si no es

con la participación de todos. ¿O no es cierto?HAY QUE TENER CUIDADO

La regidora perredista Maricarmen Ramírez Baltazar también está por dar el do de pecho en cuanto a su inconformidad por la marcha de la administración municipal.

La regidora del partido del sol azteca distribuyó un boletín de prensa criticando también el viaje del alcalde al Estado de California, en Estados Unidos.

Según eso Maricarmen considera que ya hubo tiempo suficiente para que los funcionarios le den resultados a los ciudadanos.

Por eso las próximas sesiones del Ayuntamiento prometen ponerse buenas en cuanto al debate que ojalá y sea de altura y de propuestas más que de descalificaciones.

Por eso la pregunta inicial de estos Políticomentario de que si ya se había acabado la ‘Luna de Miel’ y la aprobación por unanimidad de los puntos de la orden del día de las sesiones.

HAY PLENA JUSTIFICACIÓNY pues bueno, las declaraciones de los

priistas se dieron mientras el alcalde Zetina Soto se encontraba en Estado Unidos, por lo cual en cuanto el primer edil retornó a la ciudad en un boletín de prensa se dieron a conocer las actividades y gastos del viaje

que, según el comunicado oficial, fueron por 33 mil 021 pesos.

El viaje redondo y hospedaje del alcalde y la Directora General de Desarrollo Económico fue desglosado con un gasto de 24 mil 960 pesos. Además de la renta de un automóvil por tres días el costo fue de 4 mil 763 pesos y el gasto de viáticos y comidas por 3 mil 298 pesos.

Pero lo más importante de todo esto es que el alcalde Sixto Zetina Soto logró concretar proyectos en el

Estado de California que le permitirán impulsar a Irapuato como “Corazón de México”, crear un censo de migrantes irapuatenses radicados en ese Estado de la Unión Americana, consolidar el programa social 3X1, llevar un evento comercial de productos locales a Los Ángeles, consolidar la exportación de verdura procesada y buscar atraer turismo a nuestra ciudad; es decir, se cristalizan proyectos a favor de la economía de Irapuato. Es más, se dio cuenta de que los funcionarios irapuatenses estuvieron con Sergio Aguirre, encargado de la oficina de Enlace de Guanajuato y con el presidente de la federación guanajuatense, Antonio Vallejo Orozco y el presidente del Grupo Diana, José Luis Solórzano; también sostuvo entrevistas con la guanajuatense Martha Esquivel Arrona, representate de la SEDESOL para la zona centro-oeste de la Unión Americana y con Nicole Beckett, responsable de la oficina de Economía y Política de Negocios del gobierno de Los Ángeles.

Por eso lo volvemos a repetir, alguien le está fallando al alcalde, porque si desde un principio (antes del viaje) hubieran difundido la intensa agenda de trabajo, no se daría ninguna crítica a este exitoso y corto viaje.

¿O no es cierto? INSTALAN CONSEJO MUNICIPAL

DE SEGURIDAD PÚBLICAEn el salón Juárez de Presidencia

Municipal, el pasado Martes 29 de enero, el alcalde Sixto Zetina Soto les tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

Esto es bueno, porque una de las preocupaciones de los ciudadanos en la inseguridad y el gobierno municipal con hechos concretos se les está dando respuesta, sobre todo con el fomento de la participación civil para la planeación, elaboración, evaluación y supervisión de las actividades en materia de seguridad pública, por eso ha sido bien visto que en dicho consejo se haya integrado a José Noel Celio Aguilera, Eduardo Garnica Magaña, Juan Francisco Acevedo Moguel e Ignacio Acosta Mena.

A la toma de protesta no asistió Liliana

Picaso Hernández y su lugar reservado se quedó vacío.

En esa búsqueda de un Irapuato mejor, como lo dijo el primer edil, se trata de garantizarle a las familias la tranquilidad de poder salir a la calle sin temor y con la confianza que hay policías preventivos y viales honestos, comprometidos y mejor capacitados.

El Consejo Municipal de Seguridad está integrado además del Presidente Municipal y del Director General de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez Saldaña, por cuatro consejeros técnicos, ocho ciudadanos, un consejero ciudadano del Consejo Estatal de Seguridad. Además de la secretaria del Ayuntamiento, Lorena Alfaro García, y de dos miembros del Ayuntamiento, en este caso el síndico Francisco Sunderland y el regidor Roberto Palacios Pérez.

Entonces que todo sea para bien.ENTREGÓ RECONOCIMIENTO

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) entregó reconocimientos a los medios de comunicación de Guanajuato que contribuyeron al éxito de la campaña 2012, en donde se logró rebasar la meta que se habían fijado.

Uno de los medios de comunicación reconocidos fue INDEPENDIENTE.

Claro que cuando se habla de instituciones tan nobles nadie se podrá negar a colaborar y participar aunque sea con un granito de arena.

Muchas felicidades al Lic. Ricardo Guzmán Hefferan, Director General del CRIT Guanajuato, y a su gran equipo de colaboradores, porque sin su dirección y organización el éxito del “Teletón 2012” no hubiera sido posible.

DARÁ DE QUÉ HABLARNos encontramos en el restaurant

de los políticos (Hacienda de Torres), al Diputado Local panista, Sergio Carlo Bernal Cárdenas, quien sostuvo una reunión con el Director del ISSEG, Héctor Salgado Banda y con el Secretario de Salud del Estado, Dr. Ignacio Ortiz Aldana.

Nos enteramos que el legislador irapuatense anda dando los últimos toques a una iniciativa de Reforma a la Ley de Participación Ciudadana.

Consciente de que hace 10 años dicha ley no ha sido actualizada, Bernal Cárdenas ha venido realizando diversas consultas en este y otros temas que tienen que ver con Irapuato y con municipios del corredor industrial.

QUE NO SEA UN GRITOEN EL DESIERTO

Vaya que si despertó comentarios favorables el posicionamiento o declaración que vertió el joven diputado panista en el Congreso del Estado, Lic. Alfonso Ruiz Chico, cuando hizo un llamado a los presidentes municipales, síndicos y regidores de los 46 municipios del Estado para que “le tanteen el agua a los camotes”, con eso de los alto sueldos que se autorizaron.

Por provenir de uno de los ayuntamientos de uno de los municipios más grandes del Estado, Ruiz Chico sabe de qué está hablando; además, medio mundo sabe que en los municipios más pequeños los alcaldes se han estado despachando con la cuchara grande.

Aunque también muchos sabemos que a algunos presidentes, síndicos y regidores el sueldo ni en cuenta lo toman, porque lo bueno está en las partidas de gastos personales, de representación, pago de comidas, viajes, la famosa partida secreta que manejan a discreción los primeros ediles.

Ahí es donde también nuestros legisladores deberían meterle mano, porque presidentes municipales de todos los partidos políticos bien que saben cómo vivir como ricos, pero con dinero del pueblo.

SIGUE EN LA ACTIVIDAD SOCIAL

El Diputado Local del PRI, el C.P.C. Gerardo Zavala Procell, fue visto muy activo el pasado fin de semana cuando primero, en afán de impulsar y fomentar los valores cívicos y amor a nuestros símbolos patrios, en la escuela primaria “Octavio Paz” entregó un nicho para la bandera nacional y luego, en el Centro Comunitario del DIF, en la populosa colonia “Flores Magón Sur, entregó uniformes deportivos para los niños que integran el equipo infantil de fútbol.

Además vimos al legislador atendiendo audiencias, asistiendo a las sesiones del Congreso del Estado, entrevistándose con el Secretario de Salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana y atendiendo invitaciones al diálogo con empleados municipales.

Qué bueno que Zavala Procell esté realizando este tipo de labor social entre sus conciudadanos y no solamente cumpla con sus labores como legislador en el Congreso del Estado, en donde por cierto y gracias a sus conocimientos profesionales y políticos está siendo uno de los protagonistas en el debate y en la propuesta.

Ni duda cabe que trabajo se mata “grilla”, porque de que Zavala Procell tenía detractores y crítico gratuitos ni duda cabe.

A ver qué dicen ahora de alguien que se está perfilando como una de las cartas fuertes del priismo irapuatense.

Para lo que se pueda venir y ofrecer en el 2015

diría el político priista visionario. LOS IGNORARON

Integrantes de la directiva del Grupo “Flamingo”, en conferencia de prensa, se fueron con todo en contra de los permisionarios del servicio urbano de pasajeros, del gobierno municipal y funcionarios de la anterior y la actual administración pública.

Resulta que los pupilos del Dr. Armando Uribe Valle levantaron una encuesta y recabaron firmas de 4 mil 200 ciudadanos que se pronunciaron en contra del aumento del pasaje de 5 y 7 pesos en el servicio de los camiones urbanos, y que entró en vigor el pasado 1 de enero del presente año.

Don Maurilio Martín Márquez, el Lic. José Manuel Delgado Morales, el Ing. Carlos Jarquín y la señora Mireya Alfaro, con tiempo presentaron la documentación a las autoridades y la respuesta del actual gobierno fue que podían interponer una recurso para pedir la revocación del acuerdo de Ayuntamiento que aprobó la administración del ex alcalde Jorge Estrada Palero, porque ahora prácticamente ya no podían hacer nada y los ciudadanos tienen que apechugar el aumento en el pasaje el cual, en el caso de las personas de la tercera edad y estudiantes, lo disfrazaron como “tarifa preferencial”, cuando el descuento debe de ser del 50% para esos sectores de la sociedad.

Pero no todo paró ahí porque, a consideración de los “Flamingos”, dijeron que el servicio urbano de pasajeros en Irapuato va de deficiente a malo y de malo a pésimo, y como el Director General de Servicios Municipales, Alejandro Badía Gándara viene del Estado de Chihuahua, claro que no sabe nada del autotransporte y menos de Irapuato y entonces por eso no sabe ni cómo resolver este asunto que tanto daño ha ocasionado a la deteriorada economía de las familias irapuatenses.

Los calificativos a los funcionarios fueron más severos y puntuales, pero hasta ahí la dejamos.

NO VA A PASAR NADADe toda la alharaca que se ha

venido haciendo sobre los asuntos de la fallida y millonaria inversión en el edificio de la Avenida Álvaro Obregón y aun cuando hay una denuncia penal, lo mismo que en el caso de los 19 millones de pesos del Polideportivo, los 19 millones pagados a Carlos Gadsden por una supuesta afectación de un terreno en el fraccionamiento Las Misiones, les podemos adelantar que, al final, no va a pasar nada.

Como tampoco sucedió en lo del ciberfraude, ocurrido en la administración que encabezó el ex alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, y como también pasó con el ciberfraude cometido supuestamente por Gerardo Zimbrón Carranza en el periodo administrativo que encabezó el ex alcalde Mario Turrent Antón.

LOS ASUNTOSSi se recuerda, en el ciberfraude fue detenido

el ex empleado Miguel Cuéllar, pero salió libre e inmaculado de toda culpa y en el millonario fraude en el área de impuesto predial a la mejor ya hasta prescribió.

En el caso TRAESA, de Zimbrón Carranza, si se recuerda, el desfalco o fraude por 2.5 millones de pesos a la fecha ha quedado en la impunidad, sin que alguien de los involucrados o presunto o presuntos responsables hayan pisado la cárcel o un juzgado penal.

Aunque en diciembre del 2009 el Congreso Local aprobó por mayoría el dictamen del caso TRAESA, en el cual se ordena presentar denuncias penales y fincar responsabilidades civiles y administrativas, han pasado ya casi 4 años y nadie hace frente a la justicia por este fraude.

HAY QUE RECORDARRecordemos que fue en diciembre del

2007 cuando el entonces director de Servicios Públicos, Julio Rubio López, presentó al Comité de Adquisiciones la propuesta del sistema de tratamiento de la basura. En ese entonces se informó que la empresa Traesa poseía la patente colombiana para crear bioabono con basura, el dueño era Gerardo Zimbrón Carranza.

De esta forma, el comité aprobó por unanimidad la contratación de esta compañía y se celebró el contrato de prestación de servicios, autorizándose un anticipo a la empresa por 2.5 millones de pesos, aunque el contrato no lo estipulaba.

Siendo Presidente Municipal de Irapuato Mario Turrent Antón, Secretario del Ayuntamiento Fernando Fernández Arriaga y Tesorera Municipal la C.P. Lorena Alfaro Castañeda, (actualmente Secretaria del Ayuntamiento), en octubre del 2008 se realizó una ceremonia de colocación de la primera piedra, a la que incluso asistió el ex

gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez.La empresa desapareció y en Marzo del 2009,

fecha en que se vencía el tiempo para que presentara avances del nuevo esquema del tratado de basura, el municipio fue desfalcado, dejándose vacío el predio donde supuestamente se adaptaría la planta de tratamiento.

Aunque desde el día 15 de Enero del 2009 las autoridades municipales comenzaron a preparar una estrategia legal para actuar en caso de que la empresa no cumpliera con su encomienda; para el 2 de Marzo del 2009, la ex síndico María Eugenia de la Maza Cantero presentó una denuncia formal ante la Subprocuraduría de Justicia de la Región contra la empresa Traesa por fraude e incumplimiento de contrato.

Por su parte, el 26 de Marzo, personal del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) pidió toda la documentación sobre el fraude cometido al erario público por la empresa Traesa y en este 2013 pues, bueno, es fecha que no ha pasado nada, porque el dinero del fraude no ha sido recuperado, Zimbrón Carranza no ha sido localizado en ninguna parte del mundo y los ex funcionarios gozan de cabal salud.

¿SE ACABÓ LA LUNA DE MIEL?

GERARDO ZavalaProcell.

FRANCISCO ArredondoMartínez.

SIXTO ZetinaSoto.

MIGUEL BretónLares.

Page 4: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato4 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

I n f o r m a c I ó n L o c a L

Nadie los ve, pero los daños que ocasionan a las propiedades privadas y a la imagen urbana, son evidentes.

Los grafiteros han lanzado un reto a la autoridad.

Para los propietarios de edificios grafiteados esto no es un arte sino un acto de vandalismo que no ha podido ser combatido, menos erradicado, en la ciudad a pesar de que en el Bando de Policía y buen Gobierno del Municipio y en otras leyes está plenamente tipificado el daño en propiedad ajena.

Para el primer síndico del Ayuntamiento, Lic. Francisco de Paula Sunderland, el problema aunque no es privativo de nuestra ciudad, sino que es un fenómeno mundial y que sucede en las ciudades más grandes de países tan desarrollados como Estados Uni-dos, en Irapuato se ha incrementado, principal-mente, por la falta de valores en el seno familiar.

Para muchos ciuda-danos se ha vuelto hasta común ver grafiteadas las paredes de todo tipo de bienes inmuebles.

Lo que nadie se explica es cómo los grafiteros suben a edificios de la zona centro de la ciudad a “poner su marca y su firma”.

En el ámbito de los grupos de grafiteros, quien logre grafitear en lo más alto de un edificio o en paredes de inmuebles de la zona centro y no sea detenido por la policía es considerado como el mejor.

LOS DAÑOSEn INDEPENDIENTE se hizo una

denuncia pública sobre la pésima imagen de un edificio de al menos 8 pisos localizado en la céntrica calle Juárez y que por años ha estado abandonado.

Los vidrios y paredes de todos los pisos de este inmueble, incluso hasta en los tinacos de la azotea, según se aprecia a simple vista, fueron grafiteados, y ante la denuncia pública el acceso al edificio se tapó con tablaroca, pero al día siguiente y sin que nadie se diera cuenta, los grafiteros abrieron un boquete y subieron por las escaleras para volver a poner sus firmas y mensajes subliminales.

De nuevo nadie se dio cuenta.Otro edificio localizado abandonado, en la

esquina de la calle Manuel Doblado y Avenida Revolución, también fue “victima” de los grafiteros.

Los vecinos de uno y otro inmueble no terminan de explicarse a qué horas se meten los vándalos y cómo le hacen para grafitear ventanales y paredes tan altas.

MÁS QUE UN RETOAl respecto el Lic. Sunderland y Álvarez

al señalar que, salvo la mejor opinión, que esta acción de los jóvenes, identificados como grafiteros, más que lanzar un reto a la autoridad es un reto de poder entre pandilleros y grupos de jóvenes en donde los afectados no son solamente a quienes se les ha dañado su propiedad sino el principal afectado es la sociedad, porque eso quiere decir que si la célula fundamental de la sociedad es la familia quiere decir que ésta no está funcionando y es una familia disfuncional.

Entonces, indicó, si nosotros vamos a manejar este punto de vista, se debe entrar a un terreno de responsabilidades y entonces el principal punto está en el bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Irapuato, el cual está en vigor y que fue autorizado o votado favorablemente en el Ayuntamiento el 20 de Agosto del 2002.

En este Bando, en el artículo 167, en la fracción II, se establece que son faltas o infracciones contra la propiedad pública o privada, dañar, ensuciar, pintar, causar deterioro o hacer uso indebido de estatuas, monumentos, fachadas de casas, edificios públicos o privados, plazas, parques o jardines u otros bienes del dominio público o privado y ahí se pueden encuadrar las faltas y daños que ocasionan los grafiteros.

Esa es la parte del mandato público, pero el problema es donde hay disfuncionalidad social en la familia, “podemos encontrar razones o pretextos, pero el hecho es que los padres no están cumpliendo con su función de educar y entonces sienten que con dejar la responsabilidad a los maestros y a las escuelas están cumpliendo. Ahí hay un error, aunque hay

honrosas excepciones”, señaló el síndico del Ayuntamiento.

LAS SANCIONESAsí pues el Bando de Policía y Buen

Gobierno de Irapuato determina las sanciones en donde reza que las faltas contra la propiedad pública o privada establecida en el Artículo 167 se le impondrán las sanciones, sin menoscabo de la reparación del daño, se establecen multas de 15 a 20 días de salario mínimo vigente para la entidad y es conmutable por arresto de hasta 36 horas.

El problema es que a la fecha se conoce solamente el caso de un menor de edad que fue sorprendido y detenido cuando grafiteaba una de las paredes del edificio de la Presidencia Municipal y lo único que se logró es que los padres resarcieran el daño y que por cierto les salió caro, porque tuvieron que pintar más de 30 metros cuadrados de la pared que da a la Plaza de los Fundadores.

Pero de ahí en adelante, “nadie sabe, nadie supo” y menos cuando quienes ocasionan el daño son menores de edad, porque no pueden pasar un arresto de 36 horas y si sus padres no tienen dinero para resarcir el daño pues se les tendría que dejar libres, aunque este supuesto

no ha ocurrido porque oficial y públicamente no se ha informado de la detención “in fraganti” de algún grafitero menor de edad.

A consideración del Lic. Sunderland y Álvarez este no es un problema de fácil solución sino más bien de educación y voluntad, porque sí hay un mandato reglamentario en el Bando de Policía y Buen Gobierno y para cumplimentarlo, primero, la au-toridad debe detener, como se dice vul-garmente, al infractor con las manos en la masa, y normalmente esto lo hacen a la sombra de la noche y en

horas de la madrugada.HACE FALTA UTILIZAR LAS CÁMARAS DE

VIGILANCIAPor otra parte, el Lic. Francisco Sunderlad

y a pregunta expresa del motivo por el cual no se ha podido identificar a los grafiteros que tienen dañada la imagen urbana en el centro de la ciudad si se supone que hay cámaras de vigilancia, señaló que si alguien ha visitado las instalaciones del CECOM se habrá dado cuenta

que estos valiosos instrumentos están siendo utilizados solamente para cuidar la vialidad

y otros aspectos de seguridad, pero no para identificar a estos vándalos y subir los videos a las redes sociales para buscar identificarlos, aunque reconoció que esto es difícil, pues además luego salen

“defensores” de esos menores y hasta acusan de prepotentes a quienes

los pudieran detener.

APENAS “LIMPIARON” UN EDIFICIO LO VOLVIERON A DAÑAR

Grafiteros Retana la Autoridad

BANDO DE POLICÍA SÍ CONTEMPLA SANCIONES: PACO SUNDERLAND

Lospadres

no están cumpliendo

con su función de educar y

sienten que con dejar la

responsabilidad a los maestros y a

las escuelas están cumpliendo. Ahí hay

un error, aunque hay honrosas excepciones”

Lic. Francisco de Paula SunderlandSíndico del Ayuntamiento

EDIFICIOS DE TODO tipo, públicos y privados, son blanco de los grafiteros, quienes sin ver que hacen daño a los inmuebles, provocan contaminación visual que para muchos irapuatenses ya es cotidiano mientras que otros ya están cansados de que, por falta de cultura, destruyan los edificios del Centro Histórico.

Page 5: Periódico Independiente de Irapuato

I n f o r m a c I ó n L o c a L

Periódico

de Irapuato 5PERIODISMO DE INVESTIGACIONSemana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

Irapuato, después de la ciudad de León, se encuentra entre los principales municipios con más accidentes de tránsito en los que están involucrados camiones y microbuses del servicio urbano. Entre Enero de 2008 y Diciembre de 2012 en nuestra ciudad han ocurrido 33 accidentes fatales en los que han perdido la vida 33 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y ancianos, amén de la elevadísima cifra de lesionados, muchos de ellos con secuelas de invalidez de por vida.

De acuerdo con la investigación que realizó el Grupo “Flamingo” y la organización social “Movimiento por la Paz y la Seguridad Pública, Fermín Araujo”, las líneas “Pegasso” y “Servicio de Transporte Urbano de Irapuato”, son las que, sus choferes, se han visto involucrados en el mayor número de accidentes viales.

Para el dirigente de la organización civil, José Manuel Delgado Morales, la situación no debe solamente comentarse y de las declaraciones pasarán a los hechos y en breve integrarán una asociación que denominarán “Víctimas de los Autobuses Urbanos” y que será similar a la que se integró recientemente en la ciudad de León, Gto.

Respecto a las estadísticas sobre las muertes de peatones ocasionadas por autobuses y microbuses urbanos, el profesionista detalla que las estadísticas son útiles para tener un contexto de un hecho o suceso en particular, pero no reflejan la repercusión y sentimiento social sobre el mismo, como en este caso del servicio público de pasajeros.

Los integrantes de las dos organizaciones consideran que aunque el alcalde Sixto Zetina Soto, cuando era candidato del PAN a la Presidencia Municipal, se comprometió a mejorar la calidad en el servicio urbano de pasajeros, ya estando al frente del gobierno local, aunque los accidentes viales han disminuido –según reconocen- la realidad es

que los atropellamientos que resultan fatales siguen ocurriendo, según los mismos partes de la Policía Vial, debido al exceso de velocidad con que son conducidas las unidades y por la deficiente capacitación de los operarios.

Por eso el problema del transporte urbano en Irapuato es deficiente, porque se tienen unidades en mal estado mecánico; algunas con más de 10 años de antigüedad, choferes sin capacitación para prestar el servicio público, maltrato a los usuarios y rutas saturadas; concesiones otorgadas por intereses políticos y económicos y sobre todo, falta de transparencia para saber quiénes son los dueños de las concesiones.

LOS ACCIDENTES MÁS LAMENTABLES EN 2012 Y DE ESTE AÑO

4 de Enero de 2012Marco Antonio González Álvarez, joven

de 19 años que tuvo su domicilio en la Calle Ortiz Tirado de la colonia El Cantador, murió atropellado por un camión urbano de la Ruta 6 con número IR042 y placas de circulación 744448GD. El conductor fue detenido.

15 de Febrero de 2012Julia Rodríguez López, menor de 13 años

de edad, estudiante de la Secundaria Técnica No. 5, quien tuvo su domicilio en la calle Tuxpan de la colonia Morelos, fue atropellada y muerta por una unidad de la Ruta 7 de la línea “Pegasso” con número económico IR-197, en hechos ocurridos en la esquina de las calles Oaxaca y Avenida San Pedro. El chofer y presunto homicida imprudencial se dio a la fuga y abandonó la unidad en la esquina de Avenida Jacarandas y la Calle Tamaulipas.

24 de Febrero de 2012Se generó un choque entre dos camiones

urbanos, resultando lesionados Rosendo Elías Moreno, de 42 años, quien tiene su domicilio en Lázaro Cárdenas de la comunidad de Rancho Grande y Verónica Ortiz Moreno, de 20, quien estaba embarazada.

Las unidades participantes fueron una de la Ruta 37 con placas 744459D y número económico IR0260 que era conducida por Gerardo Rafael Vega Ramírez. La otra unidad era de la Ruta 18, sin placas de circulación, con número económico IR.0437, conducida por Giovani Zanella. Los hechos ocurrieron en la esquina de Obregón y Pedro Moreno.

29 de Febrero de 2012María Guadalupe Regalado, de 16 años

de edad, con domicilio en la comunidad de Arandas, murió y Fernando Mosqueda Pérez resulto lesionado al ser impactada la motocicleta en que viajaban por un camión urbano.

02 de marzo del 2012Sofía Alejandra Tovar Martínez, de 19 años

de edad, cayó de un camión de la Ruta 26. Los hechos ocurrieron cuando el operador se pasó el alto del semáforo y frenó bruscamente en el bulevar Lázaro Cárdenas. El conductor fue detenido.

02 de Marzo del 2012El repartidor de periódicos Eduardo Castillo

Campos, de 64 años de edad, vecino de la colonia La Lupita, fue arrollado en hechos ocurridos en la calle Francisco Sarabia esquina con Avenida Guerrero. David Gabriel Cuéllar Araujo, conductor del camión urbano con número económico IR-0078, fue detenido.

Este mismo mes, en el cruce de Torres Landa y Guillermo Prieto, un ciclista fue atropellado por la unidad IR NN59 de la Ruta 6. El chofer se dio a la fuga.

En la esquina de las calles Gavilán e Independencia del Fraccionamiento San Miguelito, Jesús Fernando Juárez González, de 31 años, con domicilio en la colonia Fovissste, conducía un auto Nissan placas GRE 1931 y fue embestido por un camión de la Ruta 30. El chofer se dio a la fuga.

20 de Enero de 2013 En la prolongación Guerrero, el conductor

del camión de la Ruta 12 de la línea “Pegasso” arrancó bruscamente la marcha del vehículo

ocasionando la caída de la ancianita María Dolores Morales, de 72 años, quien tiene su domicilio en Andador Tlaxcala de la Colonia Solidaridad, provocando resultara gravemente lesionada. El chofer se dio a la fuga.

LOS DATOSFaltando las estadísticas concretas de los

años 2010 y 2011, según datos de la Dirección de Transporte del gobierno municipal anterior, en el año 2008 se reportaron 15 defunciones por accidentes de tránsito en que estuvieron involucradas unidades del servicio de transporte urbano de pasajeros.

En el año 2009 se registraron 13 accidentes mortales.

En 2012 hubo 6 accidentes en que peatones perdieron la vida bajo las ruedas de camiones del servicio público de pasajeros.

A consideración del Lic. Delgado Morales el servicio de transporte urbano en Irapuato no mejorará, “porque nunca ha sucedido y hasta en tanto no haya una verdadera reordenación del sector, desde combatir la corrupción, reordenar las rutas y revisar si realmente se necesitan tantas concesiones que permitan que una sola persona tenga más de 20 concesiones y porque aunque los concesionarios digan que la prestación de este servicio no es costeable, algunos choferes reportan que en un día ellos pueden ganar hasta 400 pesos, ¿entonces, cómo es que para los permisionarios no es negocio y aducen altos costos y gastos de operación? Cuestionó el profesionista.

En Irapuato a finales del 2012, por unanimidad, los integrantes del Ayuntamiento 2009-2012 encabezado por el ex alcalde Jorge Estrada Palero, aprobaron el incremento de un peso en el costo del pasaje del servicio público urbano de pasajeros, sin que estas estadísticas y otros factores, como la mejora de las unidades y capacitación de choferes, se tomara en cuenta, amén del deterioro en el poder adquisitivo de las familias.

33 Muertos por los UrbanosEN ACCIDENTES VIALES

La lucha por el Comité Municipal del PAN en Irapuato, hasta ayer, se centra en solamente dos candidatos: la ex Directora de Desarrollo Social y Humano, Lic. Guadalupe Padilla Macías y el Lic. Andrés Navarro Gama de León, quien el pasado martes pidió licencia, hasta el próximo 24 de Febrero, al cargo de Director de Planeación y Desarrollo Gubernamental del gobierno municipal.

SE RETIRANEl ex alcalde Luis Vargas

Gutiérrez, el ex regidor Víctor Rojas Morett, José Luis Acosta Ramos y el Lic. Eduardo López Mares no se registrarán para competir por la dirigencia del Comité Directivo Municipal del PAN. La decisión de los dos destacados panistas obedece al propio trabajo que desarrollan en el Gobierno del Estado, el primero al frente de la Dirección del Instituto del Migrante Guanajuatense, el segundo en la Dirección de Atención a los Municipios, que depende de la Secretaría Particular del gobernador Miguel Márquez Márquez, y los otros, prácticamente desechan la posibilidad de competir.

Aunque hasta en tanto no se cierre el periodo de registros, no está dicha la última palabra.

La lucha de grupos al interior del PAN bajó de intensidad cuando se supo que el ex

Presidente Municipal Luis Vargas Gutiérrez, luego de dialogar con el mandatario estatal se puso de relieve la importancia del cargo para el que recientemente fue nombrado y que requerirá de todo su tiempo al ser la atención a los migrantes guanajuatenses, uno de los programas fuertes del gobierno estatal.

DESECHAN OTRAS OPCIONESAl interior de las corrientes

panistas se habló (al principio de la semana que está por terminar) que ante la

imposibilidad de registrarse como precandidatos Vargas Gutiérrez y Rojas Morett, entonces los diputados locales Alfonso Guadalupe Ruiz Chico y Sergio Carlo Bernal Cárdenas podrían registrarse como precandidatos a la presidencia del CDM del PAN, pero también se desechó esa intención por recomendaciones de la dirigencia estatal panista.

LA LUCHA ENTRE DOS GRUPOSAnte estos acontecimientos la

lucha por la presidencia del CDM del PAN se centrará en precandidatos de dos grupos.

La Lic. Ma. Guadalupe Padilla Macías es

impulsada por el grupo que encabeza el ex alcalde Jorge Estrada Palero.

La ex Directora de Desarrollo Social y Humano ya externó públicamente su decisión de competir y registrarse dentro del plazo establecido en la convocatoria que se exhibe en las puertas del Comité Municipal panista.

Por su parte el Lic. Navarro Gama de León, es visiblemente del grupo que encabeza Sixto Zetina Soto, quien ha señalado ser respetuoso de la aspiración de su funcionario y del mismo proceso electoral panista y el día de la elección emitirá su voto como un panista más.

En este caso, trascendió que con la finalidad de no contaminar su trabajo con la lucha por la dirigencia local del PAN e ir por todo en busca de la dirigencia, Navarro Gama de León solicitó la licencia al cargo público y ayer por la tarde-noche se registró como precandidato, pues conforme a la convocatoria los aspirantes

tienen como fecha límite de registro el 4 de Febrero, con lo cual tendrán solamente 20 días para realizar campaña para convencer a sus compañeros de partido que son mejor opción.

EMPIEZAN LAS QUEJASAyer mismo trascendió que en

un acto, a todas luces proselitista y fuera de tiempo, desde principios de la presente semana empleados municipales, a bordo de vehículos oficiales, visitaron a militantes panistas en sus casas para regalarles canastas con fresas.

Aunque no se definió si fue para promover el voto a favor de

alguien, la situación ha provocado molestia porque estas prácticas, se dijo, no son propias de los panistas de pura cepa.

SE “BAJAN” LOS DEMÁS ASPIRANTES

Lupita Padilla y Andrés Navarrovan por la Dirigencia del PAN

LUPITA Padilla Macías.

ANDRÉS Navarro Gama de León.

Page 6: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato6 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

I n f o r m a c I ó n L o c a L

POR EULOGIO FCO. RODRÍGUEZ MURILLO

Y EDUARDO MACÍAS NORIEGA

Podríamos considerar que eres representante de la nueva generación del PRI, pero la primer pregunta es ¿conoces el pasado del viejo PRI y qué opinas de ese pasado?

“Yo inicié una carrera en el partido cuando tenía 17 años. Me inicié en tiempos muy complicados en donde los jóvenes no entraban al PRI. En el ‘99 era presidente de la sociedad de alumnos de la Prepa de Irapuato y decidí entrar a este partido y en el año 2000 fue mi primer proceso electoral, obviamente ese 2 de Julio perdimos la Presidencia de la República y el 3 de Julio no pasé el examen de admisión a la Facultad de Derecho y por eso mi mamá me dijo: –“ya ves, por andarte distrayendo no haces bien las cosas”-. Entonces seguí el consejo de mi madre y dije: -tengo que estudiar-. Y me fui a Guanajuato, y en diciembre de ese año entré a la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato, fue un proceso de 6 meses, pero no se me quitó lo priista, y así empezamos a formarnos. Soy de esa generación de priistas de Guanajuato que le ha tocado un tiempo muy complejo. Nosotros no sabemos lo que es tener un gobernador priista y si conozco las oficinas de Gobierno del Estado es porque nos llevaron de la escuela. Sí, sí conozco la historia del PRI y me encanta. Creo firmemente en esos principios de don Plutarco Elías Calles cuando dijo que las instituciones están arriba de los caudillos y sé que ese es el camino que debe tomar México para poder avanzar y brincar esa etapa. Evidentemente hubo unas corruptelas impresionantes, cosas deleznables, muy complejas y obscuras que las nuevas generaciones tenemos que reconocer, pero creo que el partido hizo más cosas buenas que cosas malas”.

En el balance que haces en tu mente del viejo PRI, ¿Sí es más lo bueno que lo malo?

“Bueno, esta generación se ha regido bajo los principios de varios personajes, pero principalmente de Luis Donaldo Colosio. En ese discurso en el monumento a la Revolución dijo que nosotros somos los creadores de lo bueno y del México actual y es donde dijo que él provenía de la cultura del esfuerzo y no del privilegio, con sus padres y abuelos, pero a pesar de todos nuestros detractores somos orgullosamente priistas. Ese discurso para la nueva generación de priistas es lo que nos rige”.

¿Se puede decir que con ese discurso nació la nueva generación de priistas, o se basan en ese discurso como su doctrina?

“En mi persona sí. Y muchos de los que son priistas en la Universidad de Guanajuato lo somos. He hablado con otros priistas en la República y también se basan en ese discurso de Luis Donaldo Colosio”.

COLOSIO UN PARTEAGUAS EN EL PRIPues sí es interesante, porque Colosio fue asesinado y esa era acaba

con un asesinato y la nueva empieza con un discurso, ¿tú crees que puedan superar o corregir todos los errores que quedan de los viejos priistas?

“Fíjese que esos hechos que usted marca de esta figura de Luis Donaldo Colosio y despierta conciencias y es el parteaguas del viejo y del nuevo PRI, pues obviamente ese hecho es parte de la conciencia del nuevo PRI. Si nosotros los priistas en el año 2000 no hubiéramos asumido la responsabilidad que tomamos en aquel entonces y recuerdo mucho que estaba aquí en Irapuato, estaba en la campaña del Arq. Abel Lira y el candidato a gobernador Juan Ignacio Torres Landa. Tenía 18 años y era la primera vez que votaba y muchos de los que estaban ahí decían que el Ejército no iba a respetar la decisión de los ciudadanos y yo volteaba a verlos y decía: –“Esto yo lo leí en un libro de historia”-.

¿A cuál decisión te refieres?“Bueno, a la decisión del pueblo de México, de que el PRI dejara de

gobernar después de 70 años. Fue cuando Ernesto Zedillo salió para decir que felicitaba a Vicente Fox, yo volteaba a ver la cara de varios que decían: -“Cómo es posible, Zedillo traicionó al partido-, pero por las decisiones que tomaron esos priistas, hoy por hoy el PRI siguió vivo, porque hubo una alternancia en este país sin derramamiento de sangre. Entonces entendí por qué esa generación de priistas, con sus fortalezas y debilidades, era la generación de don Fidel Velázquez, que después entendía cuando dijo que lo que ganamos con las armas, con las armas nos lo quitan. Por eso entendía y dije –“Mira qué curioso, soy parte de ese proceso”-. En el año 2000 escuché a esas personas grandes y siendo muy joven lo entendí, pero por esa decisión que tomaron en ese momento este país se pudo adaptar. Acuérdese

que inicié la entrevista diciendo que hay instituciones en México que enorgullecen a los priistas, entonces gracias a ello estas instituciones existen hoy por hoy y se han estado mejorando”.

LA PASIÓN DE SER PRIISTACreo que es muy interesante para los jóvenes de nuestros días y para

los priistas de muchos años conocer esta opinión, ¿pero cómo es que quieres tanto al partido y cuándo se despertó en tí esa pasión por el PRI?

“Fue desde muy chico y a mí me gusto mucho la historia. Desde la primaria me gustaba mucho la historia de México, entonces cuando empezaba a analizar las cosas, hacer las críticas y escuchar las entrevistas, me acuerdo de una anécdota muy curiosa. Paso con mi mamá. No recuerdo en qué año, pero era dentro del sexenio de Miguel de la Madrid. Estaba encendida la televisión y me decía: -“Mira, ese señor corrió a tú abuelo del trabajo”-, entonces volteé muy enojado y pregunté: -¿Quien corrió a mi abuelo de su trabajo?”- Volteé y vi que era un hombre que estaba con la banda presidencial y yo decía que era la bandera. Estaba en uno de sus informes y traté de entender y escuchar lo que decía. Obviamente no entendí nada, pero me llamó la atención ver a ese personaje al que muchos lo escuchaban. Ese fue un comentario, pero hay que recordar que en aquella época salíamos de la época de grandes crisis de don José López Portillo y mucha gente criticaba”.

Pero cuál fue tu reacción si el comentario de tu mama fue negativo de que ese hombre le había quitado el trabajo a tu abuelo, ¿Seguías creyendo en el PRI a pesar de eso?

“Fíjese que ya después le fui a preguntar a mis dos abuelos que eran declarados priistas. Ellos pertenecían a esa generación de hombres que me platicaron. Uno nació en 1920 y otro en 1924. El primero de ellos nació en Cuerámaro y me platicaba, al igual que el abuelo de Zacatecas, de la época de la cristiada, cuando los cristeros llegaban a las rancherías y se llevaban todo y platicaban de la inestabilidad y en cierta manera hacía la reflexión y me hicieron tomar conciencia de cómo se encontraba el país en esa época”.

SU INCORPORACIÓN AL TRICOLORSembraron la semilla en tu mente y en tu corazón, ojalá que

eso sea digno de los postulados del PRI o que el PRI sea digno de tu esfuerzo, porque se ve que tú eres un joven sano, inquieto y apasionado; entonces, ojalá que el PRI sea digno de tus esfuerzos y acciones que vas a emprender, ¿pero cómo es que te incorporaste al PRI o cuándo fue?

“Fue en el ‘99 con el Frente Juvenil Revolucionario, a partir de ahí fui coordinador en el municipio de los jóvenes de Roberto Madrazo. En ese año nos aventamos las primeras internas y fue la primera vez que el PRI se

quiso democratizar y abrió las puertas para que todo mundo estuviera en un proceso democrático. Desde ahí ya soy testigo y parte de la historia del PRI, a partir de ese proceso también fui coordinador, aquí en Irapuato, de los jóvenes para Manuel Bartlett, Humberto Roque, Labastida y Madrazo”.

¿Entonces a pesar de que el PRI sufrió el descalabro en el año 2000 no te desanimaste?

“No, no me desanimé, fueron tiempos complicados de ser priista. Estos doce años han sido complicados, pero precisamente alguien me dijo, y así lo entiendo, –la magia de la política es hacer de tus debilidades, fortalezas-, y precisamente esa debilidad que le veían de manera generacional a los nuevos priistas se convirtió en nuestra fortaleza, porque nos hicimos apasionados y orgullosamente priistas”.

Pero te voy a decir en lo personal que hay muy pocos priistas que piensan como tú que eres sano, idealista. Ojalá que en nuestro país hubiera más priistas como tú y políticos que estén al lado del pueblo y no de los jefes del partido o de los jerarcas que manejan la política del país. Que sean sanos y busquen el bien de todos y de México y no del partido.

“Así es”.¿Tú crees que vale la pena hacer política?“Sí, sí, porque asumimos el riesgo de hacer algo. No sé qué nos depare

el destino, pero yo quiero que cuando en algún momento me pregunten qué hice, les diga: –“Traté de hacer esto pensando en esto. Lo hice de esta manera y estos son los resultados”- ¿cuáles serán?, pues ya el tiempo lo dirá”.

¿Y posteriormente dentro de tu carrera y tus pasos dentro del PRI ¿a dónde piensas llegar?

“Entré al Frente Juvenil Revolucionario, luego me fui a Guanajuato y entré a la Facultad de Derecho, que ha sido y es semillero de jóvenes priistas, entonces ahí encontré priistas de todo el Estado y el sentimiento de haber perdido en el 2000 y entré a un partido que iba en declive, obviamente que al juntarme con priistas de muchos municipios del Estado empezamos a reorganizar todo y esa nueva generación de chavos, todos pertenecemos al FJR; luego fui dirigente municipal aquí en Irapuato en el 2009 y un año después me lanzo de candidato a la dirigencia estatal”.

LOS POLITICOS COMO LOS TAMALES,UNOS BUENOS Y OTROS MALOS

¿Tú, qué impresión tienes de los diputados, de los senadores y de quienes están en el poder legislativo, porque el pueblo tiene la peor de las imágenes de que son sinvergüenzas, flojos y levantan la mano porque se los mandan y que ganan un dineral de 2 millones de pesos cada año y que son muchísimos e innecesarios. La opinión del pueblo, incluyéndome a mí, es que necesitan formarse?

“Hoy por hoy son como los tamales. Hay unos buenos y otros malos. Siempre cuando un servidor público haga su trabajo. Si los políticos hicieran su trabajo estaríamos escuchando de programas de Nación, proyectos de crecimiento de las ciudades y para dónde y por qué lo vamos a hacer. Estuvieran haciendo proyectos de movilidad, no estar con ocurrencias sino sentarnos todos los actores de la comunidad y ver hacia dónde vamos”.

¿A qué te refieres con eso de ocurrencias?“Las ocurrencias suceden cuando no se tiene nada planificado y por

salir del paso se les ocurre ‘una gran idea’ a algún personaje. Es eso”.Entonces tú tienen planes muy elevados para ir escalando puestos

en el partido?“Para mí nada ha sido fácil. Obviamente, le hemos echado muchas

ganas. Hay personas que me han apoyado mucho, que me han enseñado y nos han dejado mucho y un gran legado”.

Dijiste una expresión muy interesante de que los políticos son como los tamales, ¿los buenos quiénes son. Cítame a algunos?

“Bueno, don Jesús Reyes Heroles, un extraordinario político y hombre visionario”.

¿Pero de los actuales, a quienes mencionarías?“A mí me llama mucho la atención y la trayectoria de don Francisco

Agustín Arroyo Vieyra. Me llama la atención por lo parlamentario que es y la forma en como se está desarrollando dentro del Parlamento y como lleva las sesiones, porque es una magia llevar las sesiones de la Cámara de Diputados Federales. Como administrador, Arnulfo Vázquez Nieto, que en paz descanse. Con él yo tuve la oportunidad de trabajar en Guanajuato. Estando por terminar la carrera me dio oportunidad de trabajar en el Congreso del Estado, Mi primer jefe de nómina después de egresado de la Facultad de Derecho, fue don Arnulfo, que era el coordinador parlamentario. Vázquez Nieto era una persona muy práctica, estuvo en una época en que el panismo era una fuerza impresionantemente fuerte y siendo un político práctico se veía cómo batallaba para sacar los acuerdos y cómo se caían, pero sé que lo que más le apasionaba era ser Presidente Municipal y si viviera lo sería de nuevo, porque cuando lo fue se acercaba a los campesinos y les resolvía los problemas”.

¿Pero menciona a otros tamales buenos, más porque parece ser difícil encontrarlos?

“Le estoy hablando de un parlamentario y un buen administrador, ¿Quién sería otro?, bueno, está Yulma Rocha, con una buena carrera. Es joven y aguerrida. Es talentosa y ha sabido cómo estar dentro de la política. Es muy joven ella, pero con mucha experiencia”.

Pero por lo que me dices tú también tienes mucha experiencia ¿pero con los tamales malos, qué vamos a hacer con ellos?

“A los tamales malos les tenemos que enseñar que la propuesta del construir vale más que la de destruir. Que en las mesas, tanto de un Ayuntamiento, un Congreso o en alguna dependencia de los tres ámbitos de gobierno, presentemos los proyectos de gobierno y decirles que con esos proyectos, conociéndolos y dándolos a conocer para tratar de convencer a las mayorías de que son viables, aquí el problema es cuando nos enfrascamos a un nivel de política no productiva”.

Todos los diputados que llegan al Congreso necesitarían capacitación, ¿no crees que necesitan estar capacitados para realmente representar al pueblo?

“Creo que lo que necesita tener, más que nada, un político, no es una capacidad ni una profesión, sino que sepan escuchar, atender y resolver la problemáticas. Hay que recordar que los Congresos son la representación del pueblo, de ciertos sectores y estratos. Los diputados y senadores, no todos tienen que tener carrera profesional. Lo que sí tienen que tener todos es saber escuchar y saber entender las problemáticas de la sociedad. Asesores hay muchos y pueden hacerse allegar de muchos para que les digan cómo está la situación, pero si el diputado le dice –“Quiero que me resuelvas este asunto, pero ya”- debe resolver la necesidad lo más inmediato posible, entonces eso sería otra cosa”.

¿Qué opinas de que los diputados lo sean hoy y mañana busquen una senaduría. Se les podría considerar profesionales de la política?

“Lo que necesitamos es simple y sencillamente, más que otra cosa, que cualquier persona se pueda lanzar por un cargo de elección popular las veces que quiera. Esa es una libertad que nosotros debemos dejar bien clara, pero también la ciudadanía participativa sabe que si cada 3 o 6 años les vuelve a dar el voto a quienes se lancen como candidatos”.

¿Pero a veces no hay a quién darle el voto, porque casi siempre son los mismos?

“Bueno, aquí lo que pasa es que la elección de los candidatos es una cuestión de partidos. La elección de los diputados, senadores o presidentes municipales es un asunto del pueblo en general, entonces los partidos políticos se arriesgan a que, si no lanzan buenos candidatos, la ciudadanía no los respalde”.

¿Pero será que por eso los arriesgan elección tras elección?“No necesariamente todos los partidos así son. Lo que nosotros

necesitamos es una entreveración de generaciones que nos permita que la gente nueva sea tomada en cuenta. Esto ha ocurrido en toda la historia de la humanidad y si en un momento dado la visión política no lo da, pues entonces la da otro tipo de situaciones ajenas a la voluntad de las personas”,

¿Cómo cuáles?“Bueno de que simplemente hay generaciones que empiezan a caer y

otras que empiezan a subir y es una cuestión hasta biológica”Es interesante tu mente política y tienes mucha capacidad para

desarrollar y darle vida a esa nueva generación de políticos y ojalá sean todos como tú. Bien intencionados, ¿pero eres aguerrido y apasionado?, ¡Llevas la sangre del PRI más roja que blanco y verde?

“Así es”.¿Cuál es tú máxima aspiración, hasta dónde piensas llegar como

político?“Mi máxima es siempre que tenemos que asumir el riesgo de

crecer, de trabajar, ser responsables y eso te dará frutos. Decía Nicolás Maquiavelo que para poder llegar a ser príncipe se necesitan dos cosas; virtud y fortuna. La virtud es el trabajo, empeño, dedicación y ganas y la pasión. La fortuna es ayuda de Dios, como la buena suerte o el empujón. Como lo quieran llamar, pero cuando se conjugan estas dos cosas se llega a ser príncipe de algún Estado. Eso es lo que dice Maquiavelo, pero yo pienso y digo que se tiene que asumir el riesgo siempre”.

Es verdad, tienes que asumir el riesgo, pero lo que digo es que estas nuevas generaciones son las que tienen que empujar y les abran campo porque si vas a seguir, aparentemente, militando en los cuadros municipales y estatales quizá llegues a un puesto en donde te conozca todo México y a eso es lo que me refiero, porque no me contestaste, ¿quieres ser diputado, presidente o cuál es tu ambición?

“Mi principal ambición es ser una persona de bien”¿Pero un diputado o un gobernador de bien?, ¿acaso no tienes una

ambición concreta?“Decía Thomas Jefferson que cuando ambicionas un puesto en ese

mismo instante una parte de nuestra alma se empieza a podrir. Entonces, digo que primero ser una persona de bien y entonces ver qué nos va deparando la vida y qué reto vamos a ir asumiendo”.

¿Pero entonces, no tienes una meta?“Yo no tengo un límite. No hay límite”.Por lo que dices con respecto a las metas concretas, dices que

quieres llegar a lo más alto. Ojalá que lo logres, pero hay una pregunta que me inquieta, ¿ahora que eras el Presidente del MJR del Estado, ¿lo ocupaste por dedazo y en forma ilegal?, ¿no te sentías incómodo?

“No fue en forma ilegal, fue en forma legal, porque los estatutos contemplan las figuras con las que quedé al frente de los jóvenes priistas. Que fue una cuestión política, es diferente. Fue tan legal que todas las decisiones que tomé al interior de mi partido. Las decisiones, las candidaturas que apoyamos y las firmas que di para que candidatos, hoy servidores públicos, tuvieran el registro, fueron tan válidas que están aquí. Esa fue una etapa de mi vida y la acabo de terminar el día sábado en que entregamos a una nueva dirigencia electa, en una candidatura de unidad, en Celaya, a Jorge Antonio Estopellán; y estoy orgulloso, porque hace mucho tiempo un nuevo dirigente no era acompañado por un dirigente saliente. Desde hace muchos años en este Estado no se había dado una transición tranquila dentro de las organizaciones juveniles y creo que pude poner un granito de arena para que eso sucediera, esta vez, en forma tranquila en este cierre de periodo en que entregué una organización fuerte en Guanajuato, con estructura y, sobre todo, con gente apasionada igual que yo”, señaló en la parte final de la entrevista.

ASEGURA JORGE LUIS MARTÍNEZ NAVA

“Los Políticos sonComo los Tamales”

Page 7: Periódico Independiente de Irapuato

I n f o r m a c I ó n L o c a L

Periódico

de Irapuato 7PERIODISMO DE INVESTIGACIONSemana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

El Partido Acción Nacional ha perdido espacios de gobierno y credibilidad, pero por muchos arribistas no por sus principios básicos, estatutos y doctrina que son principios humanistas mundiales, aseguró el ex panista y ex regidor del Ayuntamiento, Dr. Tomás García García.

En su consultorio ubicado en pleno corazón de la ciudad el Dr. Tomás García, quien siempre fue un crítico claro y puntual durante casi 8 años de militancia en el PAN de Irapuato, asegura que el actual gobierno encabezado por el alcalde Sixto Zetina Soto, con el asesoramiento de otros panistas como el Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, tiene ante sí una gran oportunidad de reivindicar los buenos gobiernos, como lo fue el del ex alcalde Ortiz Gutiérrez.

Para el profesionista ningún partido político tiene malos estatutos, principios y doctrina, pero quienes los representan son los que echan a perder todo. “Te puedo decir que el Partido Acción Nacional como oposición fue magnífico, pero llegó al poder y tuvo muchos problemas, carencias, deficiencias. Porque a la mejor no contó con la gente preparada en su momento para ejercer los cargos públicos y en ese inter hubo mucha corrupción, inexperiencia e ineptitud y ahora vemos cómo de ser la primer fuerza política en México pasó a tercer lugar. Cuando con Vicente Fox se tenía todo, como nunca antes, con una carta en blanco firmada por los mexicanos para realizar todo lo que aspiraban y soñaban los ciudadanos y todo por lo cual lucharon los grandes pensadores del PAN, pero se desaprovechó”, indicó.

Desde su punto de vista el juicio para los dos últimos gobiernos panistas en Irapuato, (encabezados por Mario Turrent Antón y Jorge Estrada Palero) el juicio lo tiene el pueblo, es decir los

ciudadanos, “y el juicio y opinión que ha dado la ciudadanía no es muy bueno, sobre todo si lo comparas con los gobiernos anteriores a estos”.

SE MAREAN LOS ALCALDESEl Dr. Tomás García, quien ha conocido los vericuetos del

PAN en Irapuato y de al menos 2 gobiernos municipales porque además fue asesor del ex alcalde Mario Turrent Antón, señala que desafortunadamente los alcaldes al inicio de sus administraciones sí escuchan, “pero después se suben al ladrillo y no escuchan a nadie, ni a su propia conciencia, y si alguien trata de hacerles alguna observación, lógicamente buscando mejorar las cosas, te toman como enemigo. Hay una situación que perjudica mucho y en ocasiones a veces los presidentes municipales no tienen tanto la culpa porque lo malo es que se rodean de tanta gente que sólo les canta bonito y le dicen –Sí señor alcalde. Lo que usted diga y la hora que diga esa es-, por eso en determinado momento pierden la noción y dimensión de las cosas”, precisó.

A manera de ejemplo de su afirmación, dijo que cuando un alcalde va a un barrio o a una calle, los funcionarios aduladores le dan una hermoseada a la calle por donde va a llegar al presidente y la vea bien, pero esa no es la realidad que están viviendo las familias, “el alcalde se debe bajar del pedestal, caminar por donde menos esperen sus funcionarios que va a pasar y vea el descuido en que se tiene a la ciudadanía. Que escuche la protesta de las personas por la mala vigilancia y la basura y el montón de baches que hay; pero claro, como lo llevan por las calles que están arregladas entonces ellos piensan –lo estoy haciendo bien-, y la verdad es que lo están engañando”.

Dentro de su experiencia como servidor público, en un momento dado –indicó- le comentó al alcalde de ese periodo administrativo, Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, que en las reuniones con sus funcionarios los escuchara y dejara que le expusieran sus proyectos y los defendieran, porque si el Presidente Municipal quiere salir a informar de todo y si luego las cosas salen mal al primero que los ciudadanos le van a reclamar y a decirle que él trató de componer los errores de los malos funcionarios, por eso siempre buscaron nombrar a servidores responsables en cada área del gobierno y el primer edil supervise, pero también que sancione, como le ocurrió a algunos servidores públicos en ese periodo, recordó el Dr. Tomás García.

A su consideración los ciudadanos no sancionan o critican a un funcionario sino al Presidente Municipal, “puede ser el último servidor público quien cometa el error, y te estoy hablando de los empleados que dan la cara ante la ciudadanía, policías, tránsitos o barrenderos, pero si ellos actúan mal, al final la culpa total cae en la cabeza del alcalde”.

LOS GOLPETEOS EN EL PANConocedor de cómo se las gastan los grupos y corrientes

al interior del PAN en Irapuato y ante las próximas elecciones para cambiar a la dirigencia en esta ciudad, el Dr. García García reconoció que eso sucede por la lucha interna por proteger cotos de poder. “En el PAN se perdió esa buena intención que se tenía antes cuando la militancia era de corazón, principios, amor por la camiseta y de rajársela por el partido; ahora no, desgraciadamente la lucha es por puros intereses y lo hemos visto y es sabido de todo mundo, en donde ya la militancia, no todos, están a disposición del mejor postor. Antes, nos salíamos a pegar y repartir propaganda, colgar gallardetes, hacer visitas domiciliarias; ahora no, ahora gran cantidad de la militancia dice –cuánto mes das para poder apoyar-, es un descaro total y eso es independiente de que si el candidato que apoyaste ganó, pues le exigen la chamba”, puntualizó.

SU SALIDA DEL PANSobre las causas de su

salida y de lo que muchos decían, que había sido expulsado, aclaró que a él nunca lo dieron de baja por algún motivo, sino que, como muchos lo hicieron recientemente, simple y llanamente ya no se reafilió.

Explicó que él tuvo suficientes motivos para ya no reafiliarse porque notó que los principios y doctrina del PAN ya no se estaban poniendo en práctica, y empezó a ver llegar a muchos arribistas con otros intereses, pero dijo respetar a los viejos panistas como don Baltazar Alcántara, El “Güero” Chico Goerne, y don Cuco López Velázquez, porque fueron iniciadores con principios y no con los allegados que ni eran panistas sino que llegaron de arribistas e incluso de otros partidos políticos y algunos panistas los metieron al padrón de manera indiscriminada como sacando la lista de padres de familia de un kínder y apuntarlos a todos como panistas adherentes, situación que, dijo, ellos les comprobaron a las dirigencias en Irapuato y del Estado, pero les dijeron que eso no les interesaba.

Por eso, aseguró, perdió el interés en Acción Nacional y fue en el tiempo en que fue candidato el leonés Eliseo Martínez, en donde encontraron que habían contratado gente de las comunidades rurales para afiliarlos cuando esas personas ni enteradas estaban, “era gente de otros partidos, con todas las mañas del mundo. Nosotros los entrevistamos, y tengo los testimonios grabados de quienes nos decían que nunca jamás pertenecerían a Acción Nacional”.

VA BIENGarcía García dijo tener confianza en que el actual Presidente

Municipal, Sixto Zetina Soto, tenga la capacidad, a pesar de su juventud, de hacerse llegar y rodear de gente capaz, “y lo está haciendo. Ya hay algunas personas muy capaces dentro de su equipo. Ojalá y que haga las cosas bien. Te puedo decir, y no es para vanagloriarnos, el pueblo lo dice, que después de la administración de Ricardo Ortiz las siguientes han venido en decremento. Entonces ojalá que Sixto enmiende la plana. Está muy a tiempo de hacerlo. Prácticamente está iniciando, entonces qué bueno sería que regresen las buenas gentes a su lado, entre ellos Ricardo y simplemente es cuestión de escuchar y no cerrarse y no subirse en un tabique y marearse”, puntualizó.

AFIRMA EL EX MILITANTE DR. TOMÁS GARCÍA

PAN en Decadencia por ArribistasALCALDES SE SUBEN A UN TABIQUE Y SE TAMBALEAN

NO ME EXPULSARON, YO NO ME REAFILIÉLOS PRINCIPIOS DEL PARTIDO Y VIEJOS MILITANTES SON BUENOS

Tuve suficientes

motivospara ya no

reafiliarme, porque noté que

los principios y doctrina del PAN ya no se estaban

poniendo en práctica, y

empecé a ver llegar a muchos

arribistas con otros intereses”.

Dr. Tomás García García

Los comerciantes y locatarios de los mercados públicos, hasta ahora, no han sido tomados en cuenta, tampoco conocen en lo más mínimo la pretensión, ni se les ha consultado sobre la propuesta del nuevo Reglamento de Mercados que está en análisis en la comisión respectiva del Ayuntamiento, afirmó Jorge López Sánchez, Secretario General de la Unión de Comerciantes del mercado Benito Juárez, de la colonia Miguel Hidalgo.

Por ser básicamente la esencia del comercio en la ciudad y porque un reglamento les beneficia o les perjudica, López Sánchez dijo tener conocimiento de esta situación, pero por lo que se ha publicado en los medios de comunicación y por las declaraciones de funcionarios públicos y miembros del Ayuntamiento, por ello al hablar de la iniciativa del nuevo reglamento aseguró que hasta ahora no han sido citados para algún foro de consulta o reunión a fin de que ellos pudieran emitir alguna opinión a favor a en contra.

“No hemos platicado con los funcionarios de la Presidencia Municipal menos con los miembros del Ayuntamiento. Para nada. Nadie nos ha dicho nada. Nosotros nos hemos dado cuenta por comentarios externos de que hay la idea de cambiar o modificar el Reglamento de Mercados. No conocemos el proyecto de reforma. Medio lo conocemos porque no creo que ya tengan listo un nuevo reglamento. Creo que apenas empiezan a fluir las ideas de cómo edificar e integrar ese documento. Creo que algunos de los que intervienen no tienen ni la más mínima idea de tan siquiera saber cuántos somos los comerciantes de los mercados públicos y tianguistas de Irapuato, mucho menos saben en dónde están, porque no tienen ni un padrón confiable”, indicó.

Jorge López Sánchez recordó que hace varias administraciones han pretendido integrar un padrón de comerciantes, pero nunca lo han concluido, y en los mercados públicos sí lo tienen pero no están actualizados, pero con serios problemas que datan desde hace dos administraciones municipales, en donde a los locatarios no les han dado la certeza jurídica de la posesión de sus derechos como concesionarios, y ahora no se sabe qué idea tengan y que conocen para darle continuación, “a nosotros nos interesa darle continuación a un proyecto que ya se tiene

y viene de años atrás, pero ahorita no tenemos nada”.

El líder de los comerciantes del mercado Benito Juárez aseguró que solamente han escuchado que hay la pretensión de que los locatarios y comerciantes en general tengan que refrendar cada año sus derechos sobre sus locales o espacios concesionados en la vía pública, lo cual, de antemano, consideran perjudicial para ellos, y claro que en su momento se inconformarían porque el reglamento de mercados siempre ha sido claro, pero lo que sucede es que nunca lo han aplicado como debe ser y ni siquiera se necesitaría uno nuevo.

La Unión de Comerciantes del mercado Benito Juárez está integrada por 85 locatarios, más un buen número de comerciantes semifijos que trabajan alrededor de este centro de abastos, más otro grupo de la Asociación “Rafael Ayala Porras”, los cuales comercializaban sus productos solamente los días martes de cada semana.

Es factible, indicó Jorge López Sánchez, que como en este mercado así como en los demás que hay en la ciudad, el principal problema sea el de la conciliación de comercios y la falta de mantenimiento situaciones que al final le corresponde solucionar a las autoridades, pero con la participación de los propios comerciantes, y concluyó señalando: “Nosotros no queremos que nos den la razón. Sólo queremos una participación real, porque quienes vivimos los problemas y recibimos los beneficios del comercio somos nosotros que ahora no sabemos qué hacer cómo nos deben reglamentar; además, en los mercados públicos dizque nos quieren meter a la globalización y eso no puede ser. No somos un centro comercial. Aquí vendemos varios artículos y de eso viven cientos de familias. Queremos una solución completa pero que nos escuchen, porque en cada administración han puesto a gente que no sabe nada del comercio y de los comerciantes y solamente andan dando palos de ciego”, concluyó señalando el líder de locatarios.

Comerciantes Desconocen Proyecto de Nuevo Reglamento de Mercados

NO HEMOS SIDO TOMADOS EN CUENTA: JORGE LÓPEZ SÁNCHEZ

JORGE LÓPEZ Sánchez. Dirigente de los locatarios del mercado Benito Juárez

HASTA AHORA los locatarios de los mercados públicos no están enterados de qué cambios habría en el nuevo reglamento para los centros de abasto.

DR. TOMÁS García García.

Page 8: Periódico Independiente de Irapuato

Periódico

de Irapuato8 PERIODISMO DE INVESTIGACION Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2013

I n f o r m a c I ó n L o c a L

Convencido de la necesidad de trabajar por las personas con discapacidad, el presidente municipal, Sixto Zetina Soto y la presidenta del DIF, Doris González González, participaron en la instalación del Comité Municipal para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Comirad).

El comité es presidido por el Director del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Ricardo Guzmán Hefferan y la Secretaría Técnica es ocupada por la directora general del DIF, Laura Cecilia Zermeño Vázquez.

Para el Presidente Municipal es importante trabajar para este grupo que representa el 5.8 al 10% de la población irapuatense y para ello ya se realizan proyectos como lo es la construcción de rampas en varias las calles de la ciudad.

Entre las acciones emprendidas de manera interna, en la administración municipal se incrementó al doble el personal adscrito a la Coordinación de Atención a Discapacidad del DIF, muestra de la inclusión en este

gobierno. También en los eventos oficiales se cuenta con una intérprete en lenguaje manual.

El Comité Municipal para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo facilitar la dignificación de la condición de las personas con discapacidad, verificando que en todas las dependencias de la administración pública se atienda este rubro, además de propiciar la inclusión de personas y grupos de personas con algún tipo de discapacidad.

En el Comité también participan directores generales de las dependencias municipales, quienes deberán trabajar de la mano a favor de este sector.

“Si bien es cierto ya existía una figura similar al COMIRAD, sólo involucraba directamente al DIF Municipal, ahora queremos que los directores generales participen de manera directa y apliquen políticas transversales en el tema de discapacidad. De esta manera todos los integrantes de la administración realizaran acciones a favor de estas personas”, dijo el presidente municipal, Sixto Zetina Soto.

Instalan el COMIRADEL PRESIDENTE MUNICIPAL, SIXTO ZETINA, LES TOMA PROTESTA A LOS DIRECTIVOS

EL ALCALDE Sixto Zetina instaló y tomó protesta a los integrantes de la directiva del COMIRAD que presidirá Ricardo Guzmán Hefferan, director del CRIT, y que estará enfocado a incluir socialmente a las personas con discapacidad.

Inaugura MMM la empresa Avante Textil

En el municipio de Victoria, Gto., el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez inauguró la empresa Avante Textil, con la que el Gobierno del Estado genera más oportunidades de empleo y bienestar para familias de la zona noreste de Guanajuato, aseguró el gobernador Miguel Márquez Márquez.

Con el Programa de Naves Impulsoras de Empleo, se tienen 33 empresas y 12 mil 566 empleos generados o comprometidos, principalmente en las zonas más alejadas de la entidad.

Leticia Zárate Velázquez de la comunidad “El Carmen”, madre de tres hijos y supervisora de una línea de producción, es uno de los 370 trabajadores beneficiados con la apertura de Avante Textil.

“Agradezco el esfuerzo de las autoridades del Estado para que más personas como yo, tengamos acceso a un empleo en nuestra propia localidad y así no emigrar a otros lugares para lograr el sustento familiar”.

Gracias a ello, añadió, “hoy cuento con un empleo cerca de casa y tengo la posibilidad de ofrecer a mis hijos mejores condiciones de vida”.

Las oportunidades de desarrollo, puntualizó el gobernador, Miguel Márquez Márquez, tienen que llegar

a todos los rincones de Guanajuato y con este tipo de acciones, y gracias al apoyo y confianza de la iniciativa privada, más familias guanajuatenses cuentan con empleo.

El Gobierno del Estado, enfatizó respaldará iniciativas como Avante Textil, que con una inversión un millón 250 mil dólares y 370 empleos, genera un crecimiento regional integral en beneficio de municipios como Victoria, Doctor Mora, Tierra Blanca y San Luis de La Paz.

En la presente Administración Estatal se apoyará el desarrollo integral de la zona noreste de Guanajuato con programas y obras que atenderán el tema de educación, salud, campo e infraestructura hidráulica, enfatizó el Ejecutivo.

Rafael Kalach Romano, presidente de Consejo de Administración de Grupo Avante Textil, señaló que con la planta de producción en el municipio de Victoria, la maquila de ropa para bebé, dama y caballero, atiende con calidad y precio los mercados nacionales y extranjeros.

Actualmente esta empresa cuenta con 300 establecimientos de distribución y venta y genera más de 13 mil empleos directos.