Periodismo digital y periodismo tradicional

8
Los periódicos digitales Ronny Guamán Sofía Tinajero ESP 0210 15/12/2014 Ensayo contrargumentativo Tema: Los periódicos digitales Tesis: Los periódicos digitales son un nuevo medio de comunicación muy aparte de los tradicionales, que además poseen un nivel de emisión mayor a sus ediciones físicas. Hace unos 20 años atrás nadie se hubiere imaginado que un periódico o un canal de televisión tuvieran una edición digital, una cuenta en Facebook, Twitter u otras redes sociales. Y todo esto es porque en aquel tiempo se consideraba a estos medios digitales solamente como un tipo de entretenimiento. En concepto, una red social es una página web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva. Con esto podernos decir que una red social es sitio de entretenimiento, pero ¿qué pasaría si una red social establece conexiones con una edición digital de un medio de comunicación? La consecuencia es la creación de un medio digitalizado donde el público al que va dirigido es mucho mayor en comparación al medio que es físico.

description

Un resumen de las diferencias mas importante de las ediciones web y las ediciones tradicionales.

Transcript of Periodismo digital y periodismo tradicional

Los peridicos digitalesRonny GuamnSofa TinajeroESP 021015/12/2014Ensayo contrargumentativoTema: Los peridicos digitalesTesis: Los peridicos digitales son un nuevo medio de comunicacin muy aparte de los tradicionales, que adems poseen un nivel de emisin mayor a sus ediciones fsicas.Hace unos 20 aos atrs nadie se hubiere imaginado que un peridico o un canal de televisin tuvieran una edicin digital, una cuenta en Facebook, Twitter u otras redes sociales. Y todo esto es porque en aquel tiempo se consideraba a estos medios digitales solamente como un tipo de entretenimiento. En concepto, una red social es una pgina web en la que los internautas intercambian informacin personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva. Con esto podernos decir que una red social es sitio de entretenimiento, pero qu pasara si una red social establece conexiones con una edicin digital de un medio de comunicacin? La consecuencia es la creacin de un medio digitalizado donde el pblico al que va dirigido es mucho mayor en comparacin al medio que es fsico.Todo este acoplamiento de los medios fsicos a los medios digitales ha sido muy rpido y muy necesario. Y es que hay que admitir que el poder de comunicacin que han ido adquiriendo los medios digitales es muy grande. Tanto es el poder, que los peridicos y canales de televisin han optado por arriesgarse y as formar parte de la comunidad digital como complemento del medio fsico. En conjuncin estamos hablando de Periodismo digital, que no es una tendencia nueva, desde 1993 un gran nmero editoras de prensa diaria, en su mayora estadounidenses, publicaron informacin en la plataforma de Internet y en otras redes digitales creando primitivos sitios web que proporcionaban informacin general. El primer sitio web proveedor de informacin fue el diario estadounidense The Chicago Tribune a travs de Amrica Online (AOL).Sea periodismo digital o periodismo tradicional el producto estrella es el mismo la noticia. En medios impresos las noticias son seleccionadas por ciertas personas, los gatekeepers, para ser ms precisos. Un gatekeeper no es ms que un profesional de la informacin que a travs de varios conocimientos, que l posee, elige que es y que no es noticia. Se podra decir que es un buen mtodo para la eleccin de noticias porque es un profesional. Pero, no sera mejor dejar que el pblico escoja? precisamente eso es lo que logra una edicin digital puesto que en un medio digital las noticias logran un boom gracias a los propios lectores, esto a consecuencia que pueden interactuar con diferentes personas formando as una red de informacin mucho ms grande, y todo es casi inmediato. Un dato muy curioso e importante es que las noticias que la prensa clsica pblica casi nunca coinciden con las noticias tendencia en la red pues resulta que las historias que se comparten con sus amigos no se alinean perfectamente con las organizaciones de noticias de la vieja guardia producen. (Benton, Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://www.niemanlab.org/2014/02/4-headlines-that-will-restore-your-flagging-faith-in-journalism/). Las noticias hoy en da estn estructuradas como retazos de realidad de unos pocos bits, noticias que en segundos se difunden en el mundo interconectado para hacerse un hueco durante tambin apenas unos segundos en el magma de informacin en el que vivimos (Cerezo, Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=6&rev=76.htm)El contenido de un medio digital no est basado 100% en la lectura, ya que el usuario con el pasar de los aos ha desarrollado inconscientemente la idea que la Internet es completamente interactiva, por lo tanto si queremos tener xito con nuestro peridico digital debemos proveer de espacios de comunicacin y socializacin a sus audiencias (Lara, Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://tiscar.com/2008/09/03/los-medios-de-comunicacion-como-redes-sociales/). Muchas herramientas que se usan actualmente para lograr esto son: videos online, audios, infografas interactivas, etc.Si bien es cierto, los medios tradicionales son el eje meditico actual, un eje indispensable, pero se puede decir que carece de inmediatez de la informacin en comparacin al periodismo digital. Mientras un peridico ha publicado una informacin que ha sucedido en un tiempo determinado, la edicin digital tiene cierto privilegio en ese aspecto, pues puede publicar inmediatamente la informacin ms reciente. El periodismo digital no tiene lmite de pginas y tiempo para una noticia. Una noticia puede ocurrir en cualquier momento y el periodismo digital est ah para cubrirla instantneamente. Son muchas las personas que da a da, van a su punto de venta preferido para adquirir su edicin diaria de su peridico favorito. Estas personas pueden ser consideradas como fieles lectores. En la edicin digital tambin existen fieles lectores, pero en realidad son muy pocos, esto puede sonar como una desventaja, pero en verdaderamente no afecta en nada. En este punto es donde entra el uso de las redes sociales. Un medio digital con una herramienta como lo es Facebook, la red social ms grande del mundo, puede llegar a un nivel de emisin muy alto, mucho ms que un impreso. Cada vez son ms los que repasan el perfil de sus amigos en Facebook, ven qu paginas acaban de visitar y pinchan en el link para leerlo ellos mismos (Pereda, Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://www.soitu.es/soitu/2009/08/26/actualidad/1251257124_295600.html). Este comportamiento es lo que logra que el periodismo digital sea efectivo.Hay una falencia en los medios digitales y es la dependencia de una red social para la sobrevivencia del medio. Una web oficial de un peridico, nunca tendr un gran nmero de visitas por ms publicidad que esta posea en otros medios que no sean las redes sociales, esta dependencia es gracias a que la gran mayora de gente, normalmente solo recurre a webs de informacin con el fin buscar una historia en comn, y no precisamente para informarse de nuevas noticias. Por supuesto existe un grupo de personas que si recurre a diario al medio digital directamente pero es muy pequeo. Los medios de comunicacin tienen una asignatura pendiente con las redes sociales: adaptarse para sobrevivir debe ser la mxima. La proliferacin de medios sociales debe hacer reaccionar a las empresas periodsticas (Flores, 2009: p. 81).La realidad es que el pblico joven es quien est pendiente a este tipo de periodismo por el hecho de que grupo es el que est todo el tiempo introducido en las redes sociales, muchos podran considerarlo como un pblico que informa menos que otras generaciones, pero hay que resaltar que son los futuros adultos. A dems de ser la generacin mejor informada, tambin una gran mayora comparte la informacin con varias personas, ya sean amigos, profesores e incluso sus mismos padres. Desde el punto de vista del medio de comunicacin, existe una audiencia potencial en estos espacios para las que el valor aadido ya no est slo en la informacin (Noguera, 2010: p. 4) pues este pblico es mucho mas interactivo ya sea en la red o en la vida real.

El periodismo digital es un medio de comunicacin nuevo y alejado del periodismo tradicional por el hecho de que los parmetros de audiencia y contenido no tienen similitud a los medios clsicos. La accesibilidad de la informacin que existe en los medios digitales es mucho mayor a la de los medios que estamos acostumbrados, pues el internet es el canal de comunicacin ms grande del planeta, y tambin por que un peridico digital simplemente no tiene ningn valor econmico, es gratis.

Bibliografa:Pereda, C. (2009). Los medios de comunicacin se lanzan en brazos de las redes. Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://www.soitu.es/soitu/2009/08/26/actualidad/1251257124_295600.htmlBenton, J. (2014). 4 headlines that will restore tour flagging faith in journalism. Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://www.niemanlab.org/2014/02/4-headlines-that-will-restore-your-flagging-faith-in-journalism/Cerezo, J. (2008). Hacia un nuevo paradigma. La era de la informacin fragmentada. Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=6&rev=76.htmFlores, J. (2009). Nuevos modelos de comunicacin, perfiles y tendencias en las redes sociales. Huelva: Grupo ComunicarLara, T. (2008). Los medios de comunicacin como redes sociales. Recuperado el 15 de diciembre de http://tiscar.com/2008/09/03/los-medios-de-comunicacion-como-redes-socialesNoguera, J. (2010). Redes sociales como paradigma periodstico. Medios espaoles en Facebook. Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://www.revistalatinacs.org/10/art/891_UCAM/13_JM_Noguera.html

Numero de palabras: 1366