PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

348
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Escuela Académico Profesional de Comunicación Social LA COBERTURA PERIODÍSTICA DEL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LA ECONOMÍA PERUANA: LA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SECCIÓN ECONOMÍA DEL DIARIO GESTIÓN (NOVIEMBRE 2008 DICIEMBRE 2009) Por: ROBERTO ROSADO Informe Profesional presentado para obtener el Título Profesional de Licenciado en Comunicación Social Lima 2011

description

Este es mi informe profesional denominado "La cobertura periodística del impacto de la crisis financiera internacional en la economía peruana: La experiencia profesional en el diario Gestión (Noviembre 2008 - Diciembre 2009)". Con este trabajo obtuve la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Transcript of PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

Page 1: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Escuela Académico Profesional de Comunicación Social

LA COBERTURA PERIODÍSTICA DEL IMPACTO DE LA CRISIS

FINANCIERA INTERNACIONAL EN LA ECONOMÍA PERUANA:

LA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA SECCIÓN ECONOMÍA DEL

DIARIO GESTIÓN

(NOVIEMBRE 2008 – DICIEMBRE 2009)

Por:

ROBERTO ROSADO

Informe Profesional presentado para obtener el Título Profesional de

Licenciado en Comunicación Social

Lima

2011

Page 2: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

2

A mi esposa July Conto

y a mi bebé Leandrito André,

los dos compañeros

de mi aventura periodística.

Y a todos los periodistas

quienes día a día cubren

noticias de economía.

Page 3: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

3

Un periodista puede trabajar años cubriendo la fuente económica sin

llegar a ser nunca un especialista; solo el autojuicio y la honestidad

profesional se lo pueden demostrar.

Leandro Cantó. El periodismo especializado y la economía. Artículo

publicado en la revista Temas de Comunicación. Número 7. pp. 81-82.

No siempre nuestro quehacer intelectual se cumple dentro del recinto

de las bibliotecas (…) en muchas otras disciplinas más directamente

interesadas por el mundo en torno y el acontecer de la vida social, se

trabaja directamente con la realidad (….). Por eso, es necesario hablar

del informe, tipo de trabajo escrito adecuado a esta clase de tarea de

observación directa.

Armando Zubizarreta. La aventura del trabajo intelectual. 1998. p.53.

Las experiencias son siempre experiencias vitales, cargadas de una

enorme riqueza por explorar; cada experiencia constituye un proceso

inédito e irrepetible y por eso en cada una de ellas tenemos una fuente

de aprendizajes que debemos aprovechar precisamente por su

originalidad; necesitamos comprender esas experiencias; por eso es

fundamental extraer sus enseñanzas y es también importante

comunicarlas y compartirlas.

Óscar Jara, especialista en sistematización de experiencias.

Revista La Piragua Número 23. p. 8.

Page 4: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

4

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 06

PARTE I

1 EL QUEHACER PROFESIONAL……………………………………. 10

1.1 Identificación …………………………………………………………… 10

1.2 Organización del diario Gestión.......................................................... 11

1.3 Objetivo…………………………………………………………………. 46

1.4 Público objetivo…………………………………………………………. 48

1.5 Estrategias de trabajo…………………………………………………….. 53

1.6 Periodo de ejecución ……………………………………………………. 59

2 OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN…………………………………... 61

2.1 Descripción de la experiencia…………………………………………… 61

2.2 Elección del objeto………………………………………………………. 66

2.3 Criterios de justificación………………………………………………… 67

3 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN…………………............. 70

3.1 Objetivos generales………………………………………………………. 70

3.2 Objetivos específicos ……………………………………………………. 70

PARTE II

4 EJES TEMÁTICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN………………...... 72

4.1 Los alcances del periodismo especializado …………………………….. 72

4.2 Periodismo especializado en economía………………………………….. 76

4.2.1 Nociones elementales en la labor del periodista económico …….. 78

4.2.2 La cobertura periodística: La noticia económica…………………. 84

4.2.3 Las fuentes de información……………………………………..... 86

4.2.4 La intencionalidad del periodista económico……………………. 93

4.2.5 El lenguaje periodístico………………………………………….. 93

4.2.6 El lenguaje de los números……………………………………… 95

4.2.7 El periodismo económico de declaraciones……………………... 96

4.3 Periodismo económico en tiempo de crisis……………………………… 97

4.3.1 El problema del sesgo……………………………………………. 98

4.3.2 El equilibrio en la información………………………………….. 99

4.3.3 La interpretación periodística …………………………………….. 100

4.3.4 El ocaso de la cobertura periodística …………………………….. 101

4.4 La ética en el periodismo económico…………………………………….. 102

PARTE III

5 METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN…………………….. 108

5.1 Del quehacer profesional, el objeto y los objetivos……………………… 108

5.2 De los ejes temáticos……………………………………………………... 111

5.3 De los contextos y el análisis de la experiencia………………………….. 113

Page 5: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

5

PARTE IV

6 RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN……………………….. 116

6.1 Nueva descripción……………………………………………………….. 116

6.2 Los contextos de la experiencia………………………………………….. 127

6.2.1 Crisis financiera internacional del 2008…………………………. 128

6.2.2 El impacto de la crisis externa en el Perú………………………... 130

6.2.3 El efecto de la crisis en el diario Gestión………………………... 132

6.3 Aspectos centrales………………………………………………………... 134

6.3.1 La especialización de los temas………………………………….. 135

6.3.2 El enfoque de la noticia………………………………………….. 144

6.3.3 La producción de noticias………………………………………... 147

6.3.3.1 El sesgo en las fuentes de información

(Noviembre - Diciembre 2008)………………………………….. 148

6.3.3.2 El equilibrio en la información

(Enero - Abril 2009)…………………………………………….. 182

6.3.3.3 La interpretación de la información

(Mayo - Agosto 2009)…………………………………………… 222

6.3.3.4 El ocaso de una cobertura

(Setiembre - Diciembre 2009)……………………………………. 245

7 BALANCE DE LA EXPERIENCIA…………………………………... 264

7.1 Lecciones aprendidas…………………………………………………….. 264

7.2 Logros y avances………………………………………………………… 265

7.3 Problemas y tareas pendientes…………………………………………… 272

8 APORTES DE LA SISTEMATIZACIÓN REALIZADA……………. 274

8.1 A nivel teórico – conceptual…………………………………………….. 274

8.2 A nivel profesional………………………………………………………. 274

8.3 A nivel técnico – instrumental…………………………………………… 275

8.4 A nivel social…………………………………………………………….. 275

CONCLUSIONES………………………………………………………………. 276

RECOMENDACIONES………………………………………………………... 281

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 284

ANEXOS………………………………………………………………………… 287

Anexo 1 Breve historia de la información económica en el Perú…………. 288

Anexo 2 Mis inicios como periodista económico en el diario Expreso……. 306

Anexo 3 Entrevista al editor general del diario Gestión, Óscar González… 319

Anexo 4 Entrevista al director del diario Gestión, Julio Lira……………… 326

Anexo 5 Manual de piezas gráficas de Gestión…………………………… 336

Page 6: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

6

INTRODUCCIÓN

El presente informe profesional nace de la experiencia como periodista económico del

diario Gestión desde el año 2008, cuando la economía peruana atravesaba por un alto

nivel de crecimiento, impulsado por una mayor inversión privada.

Al igual que la economía peruana, mi carrera profesional de periodista económico se iba

enriqueciendo a medida que desarrollaba las coberturas periodísticas sobre inversiones,

tratados de libre comercio, concesiones de infraestructura pública, construcción de

viviendas y exportaciones.

Todo marchaba con un importante dinamismo económico hasta que el 15 de setiembre

del 2008 estalló la crisis financiera internacional en Estados Unidos, la cual impacto

sobre la economía peruana. En esa coyuntura cada día había algo nuevo por aprender en

la búsqueda de información, contrastar datos y opiniones, enfocar y contextualizar la

noticia y otras actividades periodísticas.

Y más gratificante fue compartir esas experiencias con mis compañeros de Gestión,

cuyos consejos y lecciones en la sala de redacción me sirvieron de mucho en mi

desarrollo como periodista económico. Precisamente en este informe, que consta de

cuatro partes, he tratado de recoger la labor vivida como redactor en esta especialidad.

En la primera parte se ofrece la identificación del quehacer profesional y una breve

historia y estructura organizativa del diario Gestión, a fin de acercar al lector sobre el

funcionamiento de un diario especializado en economía y negocios. También se definen

Page 7: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

7

la visión, misión, y público objetivo del diario así como las competencias funcionales y

estrategias de trabajo del periodista económico de Gestión.

Con base en ello, se selecciona el objeto de la sistematización de la experiencia

profesional: La cobertura periodística del impacto de la crisis financiera internacional en

la economía peruana. Asimismo se delimita el periodo de observación (noviembre 2008

– diciembre 2009) y se exponen los criterios de justificación, para luego describir los

objetivos que se pretenden conseguir con la sistematización.

En la segunda parte se abordan los cuatro ejes temáticos de la sistematización de la

experiencia, los cuales sostendrán el análisis del objeto de la sistematización. El primer

eje es el periodismo especializado, el segundo eje trata sobre la cobertura periodística de

la coyuntura económica, mientras que el tercer eje se refiere al periodismo económico

durante una crisis económica, y finalmente el cuarto eje aborda específicamente la ética

en el periodismo económico.

En la tercera parte se detalla la metodología de la sistematización de la experiencia,

mientras que en la cuarta parte se narra la experiencia profesional de la cobertura

periodística del impacto de la crisis financiera internacional en la economía peruana. En

este acápite se ha desarrollado la experiencia periodística plasmada en un total de 29

noticias principales que ocuparon 24 portadas del diario Gestión desde el viernes 7 de

noviembre del 2008 al jueves 17 de diciembre del 2009.

A partir de esa experiencia, se describen las principales lecciones aprendidas, logros,

avances, problemas y tareas pendientes en la actividad del periodista económico. De ese

Page 8: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

8

modo se ofrecen los aportes de la sistematización al conocimiento del periodismo

económico en el Perú. Finalmente se detallan las conclusiones y recomendaciones

surgidas a raíz de la experiencia profesional.

Y a modo de dar a conocer el pasado, presente y futuro del periodismo económico se

ofrecen en el anexo de este informe una breve historia de la información económica en

el país, así como mis inicios como periodista económico en el diario Expreso, y las

entrevistas sobre estos temas al director y editor general de Gestión, Julio Lira y Óscar

González, respectivamente.

De esta manera espero que este trabajo sea útil a aquellos estudiantes de comunicación

social que buscan desarrollar su carrera profesional en el periodismo económico, la cual

de antemano les confieso que es muy satisfactoria al sentir que con la actividad

periodística también se contribuye al desarrollo económico y social del Perú.

Page 9: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

9

PARTE I

Page 10: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

10

1 EL QUEHACER PROFESIONAL

1.1 Identificación

El quehacer profesional del presente trabajo se circunscribe en el periodismo económico

realizado en Gestión, el diario especializado en economía y negocios del Perú. La

actividad periodística desarrollada consistió en obtener las declaraciones de las

principales fuentes de información económica, analizar e interpretar los resultados de

indicadores macroeconómicos como el Producto Bruto Interno (PBI), inflación,

desempleo y demás variables, así como las proyecciones económicas que brindaban las

fuentes oficiales, los gremios empresariales y consultoras privadas.

Para esta actividad era habitual acudir a las conferencias de prensa del Ministerio de

Economía y Finanzas (MEF), de Energía y Minas, de la Producción, de Comercio

Exterior y Turismo, de Trabajo, de Transportes y Comunicaciones, entre otras

dependencias ministeriales vinculadas al ámbito económico.

También asistía a las comisiones en el Banco Central de Reserva (BCR), la

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), así como a las

conferencias organizadas por los principales gremios empresariales: Confederación

Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de

Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociación de

Exportadores (ADEX). De igual forma, concurría a la sede del Congreso de la

República para seguir de cerca los cambios legales en materia económica durante las

sesiones de las comisiones de Economía, de Presupuesto, de Producción, de Defensa del

Page 11: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

11

Consumidor, de Trabajo, de Transportes y Comunicaciones, entre otras relacionadas al

sector económico.

Además entrevistaba a economistas, investigadores, abogados laboralistas, entre otros

analistas, con el objetivo de contrastar puntos de vista u obtener reacciones frente a un

suceso económico. A la par examinaba diariamente el boletín de las normas legales

publicadas en el diario oficial El Peruano. El detalle estaba en buscar alguna norma o

artículo de índole económico, tributario o laboral que sirva de insumo para una noticia.

De forma similar buscaba en la mesa de partes del Congreso, o en su página web, los

proyectos de ley con carácter económico, siendo la prioridad aquellas iniciativas

elaboradas por el Poder Ejecutivo, principalmente el MEF, o de la bancada

parlamentaria del gobierno.

A partir de las conferencias, ruedas de prensa, entrevistas, seminarios, foros, debates,

entre otros actos públicos y privados, recopilaba información económica transmitida por

empresarios, ministros, congresistas y demás funcionarios públicos. Básicamente con

estos insumos procedía a elaborar noticias de economía, siendo esa producción la razón

de ser del quehacer profesional del periodista económico de Gestión.

1.2 Organización del diario Gestión

Gestión es el referente nacional en el periodismo económico al ser el único diario

especializado en noticias de economía y negocios con 20 años de circulación en el Perú.

La sala de redacción del diario está ubicada en el jirón Miró Quesada 247, piso 8, Lima,

siendo un lugar estratégico puesto que a cinco cuadras de distancia se encuentra el

Palacio de Gobierno, sede principal del Poder Ejecutivo, y a ocho cuadras se sitúa el

Page 12: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

12

Congreso de la República, sede del Poder Legislativo. El hecho de estar cerca de las

sedes de los dos poderes del Estado facilitó el quehacer del periodista económico en su

contacto personal con las fuentes de información que deciden el destino del país.

1.2.1 Breve historia

Gestión fue creado como una revista económica de publicación quincenal en 19891, en

un contexto de crisis económica ocasionada por el mal manejo del país por parte del

primer gobierno del presidente Alan García (1985-1990). La crisis se había

caracterizado por una hiperinflación generada por el control de precios del gobierno, así

como la acumulación de la deuda externa que nos convirtió en un país inelegible para

los inversionistas extranjeros2.

Luego, el 28 de julio de 1990 asumió la presidencia del país Alberto Fujimori, quien

días después aplicó una política de ajuste económico denominado “fujishock”. El

flamante ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller, en un mensaje transmitido

por televisión el 8 de agosto de 1990, puso fin al control de precios de los productos por

lo que éstos se dispararon. Por ejemplo el tarro de leche evaporada pasó de costar 120

mil a 330 mil intis, el kilo de azúcar de 150 mil a 300 mil intis, y el pan francés de 9 mil

a 25 mil intis. “Que Dios nos ayude”, sentenció esa noche Hurtado Miller. Si bien la

crisis causó estragos entre las amas de casa y los empresarios, sin embargo se avizoraba

que era el inicio de un nuevo modelo económico, una vuelta de página a la sustitución

de importaciones y el control de precios de fines de los ochentas.

1 Antes de la aparición de la revista Gestión hubo otras publicaciones sobre economía y negocios como la

revista Semana Económica, creada en 1985, la cual a la fecha se mantiene en circulación. 2 El PBI del Perú en 1988 era de US$ 23,585 millones, y el 69% de ese monto equivalía a la deuda

pública externa, el máximo nivel entre 1970 y 2009. En el 2009 esa deuda representa el 16.2% del PBI,

según el MEF.

Page 13: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

13

En ese nuevo contexto económico, el director de la revista Gestión, Manuel Romero

Caro3, decidió publicarla de manera diaria. El martes 25 de setiembre de 1990, después

de una ininterrumpida circulación como revista quincenal durante año y medio, apareció

Gestión bajo el rótulo de periódico de economía y negocios.

Foto 1

Primera portada de Gestión publicada el martes 25 de setiembre de 1990.

Con su aparición Gestión se convirtió en el primer diario especializado en economía y

negocios del Perú, dirigido a los empresarios, economistas, políticos y toda aquella

persona interesada en el nuevo acontecer económico, despertando así expectativas en la

cobertura informativa. El primer editorial de Gestión publicado el día de su aparición

refería:

3 El economista Manuel Romero Caro fue ministro de Industria, Comercio Interior, Turismo e Integración

durante el primer gobierno del presidente Alan García.

Page 14: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

14

No esperamos que pase el huracán de esta etapa tan difícil para surgir con

nuestro mensaje. Estaremos con nuestros lectores de lunes a viernes,

convencidos de que cualquier experiencia similar contribuirá al surgimiento de

una prensa especializada, tan requerida en un país que, como ahora, cambia

todos los días.

El ejemplar de esa primera edición costó 150 mil intis -precio que reflejaba la

hiperinflación cuando en el año 1990 los precios de los productos se elevaron en

7,649%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)- y tanto en su

primera portada (“ADEX enjuicia a ex directores del BCR. Por haber mantenido

artificialmente bajo el tipo de cambio”) como en el contenido noticioso de sus páginas

reflejaban el malestar del empresariado peruano sobre la política económica que dejó

Alan García. Pero también se abordaban las expectativas por el nuevo modelo

económico con la asunción del presidente Alberto Fujimori, y los lectores estaban

ávidos de enterarse cómo se ejecutaría ese nuevo régimen para salir de la crisis, y el

diario Gestión en su primer editorial trataba de satisfacer esa demanda:

Gestión será una dinámica tribuna periodística, un instrumento pragmático, en el

cual nuestros lectores puedan encontrar información oportuna, veraz y útil en las

diferentes actividades económicas (…) No pretendemos crear un segmento

social de lectores, sino que mediante el conocimiento de nuestro equipo

multiprofesional, nos permita ser una fuente seria de referencias, de consulta

para la toma de decisiones.

La cobertura periodística de la crisis económica del país fue una labor ardua dado que, a

diferencia de las salas de redacción de otros diarios, se llevó a cabo no solo por

periodistas sino por economistas, abogados, administradores de empresas, contadores e

ingenieros. Una labor que el diario sintetizó en el suplemento de su primer aniversario:

Era necesario que el grupo periodístico se ajustase a un nuevo esquema, a un

nuevo lenguaje que pensábamos implementar. No se requería del periodista

Page 15: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

15

tradicional. Era necesario que los economistas aprendiesen los trucos de la

pirámide invertida, del responder el quién, cuándo, dónde y cómo con alguna

gracia, evitando el tecnicismo y la pesadez de la explicación teórica. Era

indispensable que los periodistas dejasen de lado la superficialidad, el trato

epidérmico de la información, y que abandonasen el facilismo del remarcó,

informó, dijo, aseveró, de otro lado y por consiguiente. Era de esperarse que no

todo marchase sobre ruedas4.

En los periodistas familiarizados con el trajín de las comisiones se dio un proceso de

adaptación a la especialización en temas económicos, pero desde la otra orilla –donde se

desenvolvían economistas, abogados, administradores, contadores e ingenieros - el

proceso más bien era de aprendizaje en el periodismo. Precisamente uno de los

argumentos de que el lanzamiento del diario no tendría éxito era lo complicado que

resultaría convertirlos en periodistas pues eran muy “duros” para escribir, lo cual haría

difícil la lectura de sus noticias. Sin embargo hubo una conjunción de esfuerzos entre

periodistas y los demás profesionales para sentar las bases de un lenguaje informativo

económico. Este intercambio profesional permitía la elaboración de informes especiales

sobre las nuevas legislaciones dentro del contexto del nuevo modelo económico en el

país.

4 Suplemento del primer aniversario fue publicado el miércoles 25 de setiembre de 1991., p. 12.

Page 16: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

16

Foto 2

Los cuadros estadísticos fueron una constante en portadas de Gestión. Nótese también que el precio del

diario se duplicó al pasar de 150 mil a 300 mil intis en el año 1991.

Mientras tanto, Gestión al igual que los demás periódicos afrontaban el impacto de las

medidas económicas de Alberto Fujimori: la eliminación del dólar MUC (moneda única

de cambio), con lo cual se evitó que los diarios se puedan abastecer de papel periódico

con dicha moneda cuyo tipo de cambio había sido subsidiado por el primer gobierno de

Alan García (1985-1990). También se eliminaron las exoneraciones tributarias que

beneficiaron a los periódicos, y las operaciones de leasing -contrato de alquiler de un

bien con opción de compra- comenzaron a ser gravadas con el 14% del Impuesto

General a las Ventas (IGV). Pese a la adversidad, Gestión en su primer año tuvo

suplementos informativos sobre transportes, seguridad empresarial, balances

económicos trimestrales, e informes diversos sobre el sistema bancario, tarjetas de

crédito y reformas estructurales. Luego en 1992 se publicaba Gestión Agraria, Gestión

Page 17: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

17

Minera, Gestión Construcción y Gestión Industrial, todos ellos eran suplementos que se

editaban mensualmente.

Foto 3

Obsérvese el nuevo modelo económico del Perú en las noticias sobre el pago de la deuda a la banca

comercial extranjera, la venta del primero lote de grifos de Petroperú, y la mayor importación de

medicinas. A ello se suma el cambio de moneda del Inti por el Nuevo Sol, modificándose el precio del

diario a S/. 0.70 en el año 1992.

Además el 21 de junio de 1993 entraron en funcionamiento las Administradoras de

Fondos de Pensiones (AFP), motivo por el cual en ese año Gestión publicó la revista

AFP. Asimismo, el 27 de agosto de 1993 se publicó el primer número de Dinero,

suplemento sobre información de la Bolsa de Valores de Lima.

Page 18: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

18

Foto 4

Gestión publicó en su portada el lanzamiento de su suplemento Dinero. Asimismo, en el año 1993 el

diario subió su precio de S/. 0.70 a S/. 1.00.

Gestión también tuvo interés de llegar al público familiar a través del suplemento

gratuito Matiz, publicado a partir del viernes 24 de setiembre de 1993. Esta publicación

trataba sobre cultura y espectáculos de manera que era un magazine destinado a las

horas de descanso del fin de semana del lector de Gestión.

Esta información de corte ligero surgió en medio de una nueva coyuntura de

recuperación económica marcada por dos hechos importantes: la captura de Abimael

Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, ocurrida el 12 de setiembre de

1992, y la reinserción del Perú en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el

Banco Mundial (BM) a partir del 18 de marzo de 1993. El Perú fue nuevamente sujeto

de crédito. Mientras tanto, Gestión dio cuenta de cada suceso de las reformas

económicas de los 90, como el proceso de privatización de las empresas públicas,

Page 19: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

19

cambios en la legislación laboral, reforma tributaria, mayor apertura comercial, entre

otras modificaciones en el agro, pesca, transportes y demás actividades productivas.

Foto 5

El mayor proceso de privatizión de los noventas fue la venta de la empresa estatal Compañía Peruana de

Teléfonos (CPT) a la empresa privada española Telefónica. A nivel de diseño de la portada, desde sus

inicios las notas breves se mantuvieron en el lado izquierdo desde su primera edición.

En 1994 Gestión empezó a publicarse también los fines de semana complementando la

información de economía y negocios con la de deportes y espectáculos. Por otro lado, a

medida que iba desapareciendo la amenaza del terrorismo de Sendero Luminoso, el país

se mostraba más atractivo para las grandes empresas extranjeras. A su vez había muchas

micro y pequeñas empresas nacionales, aunque en su mayoría informales y varias de

ellas creadas por necesidad ante la falta de empleo, las cuales apostaron por invertir en

sus emprendimientos desde antes que se produjeran las reformas económicas.

Page 20: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

20

Precisamente Gestión tuvo la iniciativa de juntar a estas empresas con las medianas y

grandes a través del diario PYME, fundado el miércoles 5 de julio de 1995.

Foto 6

El logotipo de Gestión se renueva al plasmarse en mayúsculas, reduciendo en tamaño y manteniendo su

color. En esta portada del año 1995 se aprecia el suplemento sabatino Matiz, cuyo contenido es de corte

más ligero a diferencias de las noticias serias de economía. Asimismo, en el año 1995 las fotos de la

portada aparecen a color y las notas breves pasan al lado derecho, además que el diario empieza a costar

S/. 1.50.

Además, Gestión junto a otros diarios especializados de América Latina buscó a través

de la información económica impulsar el desarrollo de la liberalización de mercados en

la región. Desde el 10 de agosto de 1995 Gestión formó parte de la Red de Diarios

Económicos de América Latina, un sistema informativo que reunía a los más

importantes diarios económicos de la región: El Cronista de Argentina, La Gaceta

Mercantil de Brasil, El Diario –actualmente Diario Financiero- de Chile, La República

de Colombia, Prensa Libre de Guatemala, El Observador de Uruguay, y Economía Hoy

de Venezuela.

Page 21: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

21

A nivel local, Gestión había consolidado su propio espacio al diferenciarse de los demás

diarios: su público estaba conformado por quienes toman las decisiones económicas del

país, según el estudio del perfil de los lectores de Gestión, elaborado por la empresa

investigadora de mercados Imasen5.

Pero el interés del desarrollo de la información no solo estaba en el medio impreso. El

31 de octubre de 1996 Gestión lanzó su versión en Internet (www.gestion.com.pe),

sumándose a las entidades públicas y privadas que desarrollaron sus respectivas páginas

web6. En esos inicios Gestión publicaba las noticias de la versión impresa a la página

web, al igual que lo hacían los demás diarios que aparecieron después en Internet7.

Además las noticias de la portada de Gestión no eran exclusivamente de tipo económica

sino que también se adecuaba a los grandes sucesos de coyuntura política y social como

la toma de rehenes en la embajada de Japón a fines del año 1996.

5 Los resultados de ese estudio fueron publicados el lunes 25 de setiembre de 1995 en el suplemento del

quinto aniversario de Gestión. 6 En 1995 la entidad pública PromPerú impulsó la difusión de las páginas web de 21 instituciones, entre

ellas el BCR, MEF, INEI, SUNAT y la CONFIEP, para ponerlas a disposición de los 30 millones de

internautas en el mundo. 7 El 15 de enero de 1997 el diario El Comercio lanzó su edición en Internet

(www.elcomercioperu.com.pe), y en ese año también apareció el portal de noticias Perú.com, la cual fue

adquirida por El Comercio en el año 2010.

Page 22: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

22

Foto 7

Gestión es un diario económico pero no por ello escapa a noticias de gran impacto político y social como

se refleja en el titular de esta portada del año 1996.

Continuando en 1996, en ese año Gestión se volcó hacia un nuevo campo del

periodismo especializado al lanzar el semanario Gestión Médica, dirigido a los

profesionales de la salud. En 1997 publicó la revista Sistemas, Tecnología y Negocios,

en convenio con el diario londinense Financial Times para informar sobre los adelantos

tecnológicos. El impulso a más publicaciones o suplementos no se detenía los

domingos. En esos días se entregaba el suplemento denominado La Re/vista.

Page 23: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

23

Foto 8

Ejemplar de la edición dominical de Gestión del año 1997.

Y en 1998 en su edición de los jueves Gestión publicaba noticias de la revista

norteamericana Time. En esa evolución había desaparecido la crisis de la hiperinflación

en el Perú, pero Gestión seguía de cerca la información sobre el impacto que pudieran

tener en el país las crisis económicas originadas en el exterior como el denominado

Efecto Tequila (México, 1994), crisis del Sudeste Asiático (1997), y la crisis de Rusia

(1998). En 1998 la economía peruana enfrenta los efectos de tres crisis: la crisis

asiática, rusa y el Fenómeno del Niño. La primera redujo el precio de los minerales, la

segunda se reflejó en mayores tasas de interés, restricciones de crédito a nivel local,

sumado a la quiebra de bancos en el Perú, y la tercera afectó la productividad agraria y

pesquera. A contrapelo de las circunstancias adversas, Manuel Romero Caro continuó

con fortalecer al diario. En 1998 adquirió la emisora CPN Radio (Cadena Peruana de

Page 24: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

24

Noticias), integrándola a Gestión y la publicación Gestión Médica, formando así la

Corporación Gestión.

Foto 9

La voz de los empresarios representados en la Confiep es usual que se plasme en el titular de la portada

en una coyuntura de difícil situación económica. Nótese la aparición del link de la página web de Gestión

en el lado superior derecho de esta edición de 1998.

Mientras tanto, la situación de crisis externa de fines de los 90‟s seguía afectando al

país, y el diario realizaba una cobertura de los principales indicadores o variables para

informar sobre el impacto en la economía peruana de la crisis externa.

Page 25: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

25

Foto 10

Las noticias sobre el tipo de cambio (dólar) y los resultados bursátiles son considerados como parte del

termómetro de la economía. Ello se demuestra en esta portada del martes 5 de enero de 1999, tras

finalizar la difícil situación económica de 1998.

Gestión al mismo tiempo que informaba sobre la recesión económica de aquellos años,

tampoco fue ajeno a la cobertura periodística de la crisis política en las elecciones

presidenciales del año 2000, cuando el presidente Alberto Fujimori postuló a un tercer

mandato, resultando ganador pero con acusaciones de fraude electoral.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) detalló, en su informe sobre Fiscalización

Periodística en el Perú Julio 2000 - Setiembre 2002, que durante la etapa previa a ese

proceso electoral hubo un control gubernamental en una parte de la prensa escrita que

alcanzó niveles compatibles con los de un régimen dictatorial. Era un contexto donde

diversos periódicos apoyaban al entonces mandatario Alberto Fujimori en su intento de

nuevamente reelegirse en el cargo presidencial. Sin embargo, el IPYS hace una

salvedad en la tercera página de su informe al subrayar que “la prensa independiente

Page 26: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

26

estuvo principalmente representada por los diarios El Comercio, La República y

Gestión, la revista Caretas y en Canal N”8.

Foto 11

Gestión no fue ajeno a las noticias sobre las crisis política que vivió el país en el año 2000. Por otro lado,

en esta edición del 21 de noviembre del año 2000 se observa la composición de la portada en base a un

titular principal, cuatro notas breves, y una foto grande que ilustra otra noticia. Este nuevo formato se

mantendrá hasta el rediseño del diario en el año 2007.

En los años siguientes a la crisis política del año 2000, Gestión plasmó en sus páginas

los acontecimientos de la recuperación económica, reformas legislativas, mayor ingreso

al Perú de inversionistas, negociaciones de los tratados de libre comercio con países

desarrollados como Estados Unidos, firma del contrato de concesión de la explotación

de hidrocarburos en Camisea, entre otros sucesos de carácter económico, también

políticos, y de repercusión mundial como al atentado a las Torres Gemelas. Con esa

8 El informe de Fiscalización Periodística en el Perú Julio 2000 – Setiembre 2002 fue elaborado por el

Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y estuvo auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Page 27: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

27

experiencia de grandes coberturas especializadas, Gestión logró consolidarse como el

referente del acontecer económico, lo que acrecentó el interés del Grupo El Comercio

para adquirirlo.

Foto 12

Una noticia que atacaba al epicentro de la economía mundial no podía dejar de ser la noticia principal de

la portada de Gestión.

Page 28: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

28

Foto 13

Las noticias del Congreso frecuentemente ocupan relevancia en las portadas de Gestión.

Foto 14

Las portadas de inicios del siglo XXI se caracterizaban por tener fotos de personajes en las noticias

breves.

Page 29: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

29

Foto 15

La noticia principal de la portada no necesariamente estaba ubicado en las primeras páginas del diario.

Foto 16

La noticia política no se desliga del contenido económico, siendo un constante binomio del diario.

Page 30: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

30

Foto 17

Una de las últimas portadas de Gestión con una foto grande y cinco noticias.

Luego de una serie de negociaciones, el Grupo El Comercio, el cual tiene a su cargo los

diarios El Comercio, Perú.21 y Trome -el 17 de abril del 2009 lanzó Depor-, satisfizo

las expectativas de Manuel Romero Caro por vender el diario. Y fue así que el jueves 8

de marzo del 2007 se concretó la operación de compra de la marca y la imprenta donde

se producía el diario Gestión. El acuerdo le permitía al Grupo El Comercio hacerse

cargo de la edición, impresión y distribución de este periódico, e integrarlo así a su

plataforma comercial a nivel nacional. De acuerdo al reporte de la clasificadora de

riesgos Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C., publicado en mayo del 2009, la

Empresa Editora El Comercio S.A. (de propiedad del Grupo El Comercio) adquirió el

99% de las acciones de Cantabria Producciones S.A.C. (propietaria de la marca

Gestión) por un valor de US$ 1.4 millones. Además adquirió los derechos patrimoniales

Page 31: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

31

sobre la información y fotografías contenidas en el banco de datos de dicho diario9. De

ese modo el diario pasó a formar parte de Prensa Popular S.A.C., empresa bajo la cual

el Grupo El Comercio administra tanto a Gestión como a Perú.21, Trome y Depor.

Diagrama Grupo El Comercio

Fuente: www.grupoelcomercio.com.pe

Tras la adquisición, Manuel Romero Caro se despidió de los lectores en lo que fue su

último editorial, publicado el viernes 9 de marzo del año 2007, después de haber escrito

el pensamiento de Gestión en la página 14 durante 16 años y medio:

En este periodo creemos haber contribuido con el país y con el afianzamiento de

la nueva estrategia de desarrollo, llevando adelante la verdad como baluarte

imprescindible de todo ejercicio serio de la profesión de informar, evitando el

discurso demagógico, la oposición irracional y el oficialismo acomodaticio (…)

9 En la página web del Grupo El Comercio (www.grupoelcomercio.com.pe) se precisa que el 8 de marzo

del 2007 la Empresa Editora El Comercio S.A. y Gestión firmaron un acuerdo de venta por el cual el

Empresa Editora El Comercio S.A. y Servicios Especiales de Edición S.A. (también de propiedad del

Grupo El Comercio) compraron el 100% de las acciones de la empresa Producciones Cantabria S.A.C.

Page 32: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

32

Apostamos por la verdad y la justicia, por la paz y el desarrollo, por la

democracia y la economía de mercado (…) La posta la asume el Grupo El

Comercio, que confiamos en que no solo mantendrá los valores anteriormente

reseñados sino que, conjuntamente con todo el equipo humano de Gestión que

permanecerá en sus puestos, lograrán impulsar aún más a nuestro diario.

La conducción del diario la asumió Bernardo Roca Rey Miró Quesada, ocupando el

cargo de presidente del Consejo Editorial de Gestión, considerando su labor como todo

un reto para el Grupo El Comercio al tener en sus manos al diario referente del

periodismo económico peruano10

. A partir de ese momento el equipo del Consejo

Editorial de Gestión trabajó más de seis meses en preparar el diseño y los lineamientos

de contenidos de lo que sería el nuevo diario, el cual durante 17 años se caracterizó por

el uso de un lenguaje técnico, pocas piezas de diagramación y abundante texto.

Bernardo Roca Rey adelantó en una entrevista, publicada en la página 6 de Gestión del

miércoles 14 de noviembre del 2007, lo que sería el nuevo diseño:

De lo que se trata es de potenciar el contenido de Gestión. Esa es la idea. Poner

al diario en la línea de la tendencia de los diarios de economía en el mundo, una

tendencia más periodística, lo que implica que la lectura del mismo diario sea

más fácil. El periodismo moderno ha incorporado una serie de facilidades a los

lectores, de lecturas distintas y rápidas, por la misma velocidad en la que circula

el mundo.

En efecto, el fruto de ese trabajo se plasmó en la edición de Gestión del lunes 19 de

noviembre del 2007. Ese día aparecieron nuevas secciones y más herramientas de

diagramación para ofrecer mayor información económica, a fin de presentarla de forma

más accesible y amigable.

10

En el editorial titulado Cambio de posta afirmando principios, publicado en Gestión el lunes 12 de

marzo del 2007 en la página 14, Bernardo Roca Rey da cuenta de la expectativa que tiene el Grupo El

Comercio al ser el dueño de Gestión.

Page 33: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

33

Foto 18

Primera portada del nuevo diseño del diario Gestión tras la adquisición por parte del Grupo El Comercio.

Esta fue la primera portada publicada en color salmón. Lunes 19 de noviembre del 2007.

Una de las nuevas características de Gestión fue la impresión de sus páginas en papel de

color salmón, el cual identifica a los periódicos económicos en el mundo, siendo el

diario londinense Financial Times el pionero en utilizarlo, y a nivel sudamericano lo

usa Diario Financiero de Chile y El Cronista Comercial de Argentina. Bajo este nuevo

formato se inició la publicación de artículos de utilidad para los ejecutivos, historias

motivadoras de jóvenes exitosos, recomendaciones crediticias, opciones de viajes,

actividades para desarrollar en el tiempo libre y otros tipos de información de interés

para el lector.

Page 34: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

34

Foto 19

En esta edición del nuevo diseño de Gestión del año 2007 se aprecia el papel salmón.

El nuevo director de Gestión, Julio Lira, quien había ocupado el cargo de subdirector

antes de ser adquirido el diario por el Grupo El Comercio, resume así el renovado

formato:

Los empresarios de hoy tienen menor tiempo que nunca, por eso Gestión les

brinda una lectura más fácil sobre la actualidad de la economía, negocios y

finanzas del mundo. Somos la referencia obligada en estos temas. El mundo

económico requiere especialización, por ello no solamente ofrecemos noticias,

también las analizamos y debatimos11

.

De esta manera, en el nuevo diario se mejoró tanto la forma como el contenido,

incorporando nuevas tendencias y manteniendo el espíritu de Gestión al brindar

información económica, esta vez con un estilo más dinámico y actual. En este nuevo

11

Estas declaraciones fueron difundidas en el video institucional denominado “Somos diferentes. Unidos

somos mejores” elaborado por el Grupo El Comercio en el año 2008.

Page 35: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

35

panorama Gestión desplegó la cobertura periodística del impacto de la crisis financiera

internacional en la economía peruana, la cual es materia de este informe profesional.

Foto 20

Tal como en sus inicios, Gestión sigue publicando cuadros estadísticos en su portada.

Page 36: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

36

Foto 21

Temas variopintos como Playboy y el fútbol aparecen en la portada del nuevo diseño de Gestión, pero

siempre con su respectivo ángulo económico.

Foto 22

El lenguaje coloquial en la portada y las informaciones sobre emprendimiento de la sección “Si se puede”

fueron dos características del diario por acercar los temas económicos al lector peruano en el año 2010.

Page 37: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

37

Con toda esta trayectoria a cuestas Gestión llegó a cumplir 20 años el 25 de setiembre

del 2010, un acontecimiento en el cual se marcaron nuevos desafíos en el desarrollo de

la información económica.

Celebración de los 20 años de Gestión. El presidente Alan García saluda al director de Gestión, Julio Lira.

Jueves 14 de octubre del 2010. Fuente: Archivo personal.

Page 38: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

38

Mensaje del Grupo El Comercio enviado en setiembre del 2010 a los correos electrónicos de los

trabajadores de la empresa. Periodistas económicos de Gestión en el hall de la sede principal del Grupo El

Comercio. El autor del presente informe se ubica en el extremo izquierdo de la primera fila inferior.

Uno de esos desafíos es la aparición de la revista G de Gestión, lanzada el viernes 17 de

diciembre del 2010. La nueva publicación trata sobre temas empresariales pero con una

redacción más ágil en comparación a la que ofrece el diario. Con G de Gestión se marca

un retorno a la publicación de revistas y suplementos como Matiz y Dinero que habían

dejado de circular. Otro desafío es el tratamiento de la información económica a través

del Internet, y Gestión va camino a ese reto. Para ello el Grupo El Comercio desarrolló

en los años 2009 y 2010 dos talleres sobre periodismo digital, en los cuales el autor del

Page 39: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

39

presente informe participó junto a otros colegas de Gestión. En esos talleres se dio a

conocer el propósito del Grupo El Comercio para impulsar la interacción de Gestión en

Internet12

, cuyo ingreso en la red social Facebook y Twitter se concretó el miércoles 29

de diciembre del 2010.

Al llegar al año 2011 el diario Gestión se unió a otros diarios económicos de

Latinoamérica y España formando parte de la Red Iberoamericana de Prensa Económica

(RIPE)13

, por lo que al lector se le ofreció una mejor mirada global de las noticias.

Un suceso también importante se había gestado desde inicios del 2011 cuando Gestión

había planificado nuevos cambios en el diseño del diario -incluyendo una nueva sección

denominada Estilos-, el cual fue lanzada el miércoles 3 de agosto del 2011.

12

En el Anexo 4 se ofrece una entrevista al director Julio Lira quien analiza la labor de Gestión en

Internet. 13

En Sudamérica la Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE) está conformada por el diario

Gestión de Perú, Diario Financiero de Chile, La República de Colombia, El Observador de Uruguay, El

Cronista Comercial de Argentina, y Cinco Días de Paraguay.

Page 40: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

40

Foto 23

Primera portada del nuevo rediseño del diario Gestión. Miércoles 3 de agosto del 2011.

Para este nuevo diseño el Grupo El Comercio realizó un taller de redacción para los

periodistas de Gestión. Las clases fueron dictadas por el periodista Federico Salazar

desde el sábado 28 de mayo hasta el sábado 2 de julio del 2011. En el nuevo rediseño la

sección Negocios pasa a ocupar las primeras páginas del diario, y luego las secciones

Economía, Finanzas, Política y finalmente Estilos. Al igual que en su aparición como

diario, el nuevo diseño de Gestión se publicó al empezar un nuevo gobierno

presidencial, específicamente en el séptimo día de iniciado el gobierno del presidente

Ollanta Humala, caracterizado por hacer énfasis en la denominada política de inclusión

social. No obstante, en esta nueva etapa de la economía el diario apostó por

Page 41: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

41

posicionarse más en el segmento de alto poder adquisitivo lo cual se expresaba en las

notas de bienestar y lujo en la sección Estilos14

.

Una muestra de lo que el Grupo El Comercio buscaba con el rediseño de Gestión puede

observarse en el mensaje de agradecimiento que envió la gerencia de gestión de talento

a los correos electrónicos de todos los trabajadores del grupo empresarial:

Tarjeta electrónica de felicitación por el nuevo diseño de Gestión enviada por el Grupo El Comercio el

jueves 4 de agosto del 2011.

Y al finalizar la elaboración del presente trabajo, Gestión cumplió 21 años incorporando

más periodistas en su redacción. En sus inicios los economistas primaron pero a partir

del año 2010 se revirtió, consolidándose en el año 2011 con el ingreso de más

periodistas en la sección Estilos. De los 30 redactores, 18 son periodistas, es decir el

14

La incidencia del diario en el público lector de mayores ingresos se aprecia en la eliminación de la

sección Si se puede, el cual ofrecía notas sobre empresarios de la micro y pequeña empresa.

Page 42: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

42

60% del total, mientras que el grupo de 10 economistas representa el 34%, una

administradora de empresas y un abogado conforman el 6% restante.

Tarjeta electrónica de saludo por los 21 años de Gestión enviada por el Grupo El Comercio el lunes 26 de

setiembre del 2011 a los correos electrónicos del personal de la empresa.

En definitiva, un modo de sintetizar la vida de Gestión en el acontecer económico del

país se puede resumir en las palabras del director Julio Lira publicadas el 13 de octubre

del 2010 en el suplemento por los 20 años de Gestión:

En 1990, la economía estaba presente en la mente de los peruanos más como un

pesar que como una esperanza. Hoy, la palabra refleja no solo expectativas sino

también logros, como país y como ciudadanos. En todos estos años, Gestión

acompañó la transformación de una estrategia de desarrollo caduca hacia un

modelo enfocado a la economía de mercado y la defensa de la democracia.

1.2.2 Estructura

El director de Gestión, Julio Lira, economista egresado de la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, tiene a su mando la calidad de la información producida por el

Page 43: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

43

equipo formado por periodistas, economistas y demás profesionales. Debajo de la

dirección periodística, la estructura de Gestión se divide en las secciones de Economía,

Negocios, Finanzas, Internacionales, Investigación, Opinión y Páginas Especializadas y

Política. También cuenta con el departamento de Informaciones y de Diseño (Ver

organigrama).

Organigrama publicado en el video institucional del Grupo El Comercio. Año 2008.

Las funciones de cada sección del diario se resumen de la siguiente manera:

Sección de Economía

Brinda información acerca de la coyuntura económica a nivel macro cubriendo los

resultados del Producto Bruto Interno (PBI), inflación, políticas económicas del

Gobierno, así como el ámbito de las actividades productivas como la construcción,

manufactura, agricultura, pesca, minería y electricidad. También alberga noticias sobre

temas laborales, tributarios y legislación. Las principales fuentes de información son el

Page 44: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

44

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco Central de Reserva (BCR),

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Congreso de la

República, gremios empresariales como la Confederación Nacional de Instituciones

Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la

Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sección de Negocios

Cubre las actividades de las empresas privadas como sus planes de inversión,

lanzamiento de productos, ventas, perspectivas de crecimiento y fusiones con otras

empresas. Posee un mayor rubro de actividades dado que los negocios están desde los

grandes sectores económicos (hidrocarburos, minería, electricidad, etc.) hasta los

centros comerciales, cadenas de boticas y farmacias, restaurantes y una diversidad de

micro y pequeñas empresas. Al tratar sobre ventas de productos como alimentos y

vestido, servicios como centros de belleza o espectáculos públicos, la sección de

negocios tiene un mayor alcance con los lectores.

Sección de Finanzas

Presenta información detallada sobre el sector financiero a través de la evolución de los

préstamos bancarios, las tasas de interés, operaciones con tarjetas de crédito,

competencia entre bancos y cajas municipales. Además se ocupa de las operaciones en

el mercado bursátil, el manejo de las administradoras de fondos de pensiones, la

volatilidad del tipo de cambio, los ajustes en la política monetaria. En los últimos años

viene ofreciendo la cobertura sobre temas de finanzas personales, los cuales consisten

en consejos, sugerencias o ideas prácticas para aquellos lectores que toman decisiones

de inversión.

Page 45: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

45

Sección de Internacionales

Entrega información acerca de la economía, negocios, finanzas y política del exterior.

Esta sección trabaja en función de las noticias suministradas principalmente por las

agencias Bloomberg y Reuters. Se trata de noticias relacionadas a los países con los

cuales el Perú ha firmado tratados de libre comercio, o son competencia en la

producción de materias primas. También merecen importancia las noticias sobre la

Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo, la Organización

Mundial de Comercio, o cualquier otra entidad cuyas decisiones tiene implicancias en la

economía mundial.

Sección de Investigación

Equipo encargado de abordar temas inactuales y de actualidad, los cuales requieren de

más tiempo para su análisis, y por ende demanda un mayor despliegue. Su prioridad es

la elaboración de informes especiales sobre temas más especializados.

Sección de Opinión y Páginas Especializadas

Difunde el punto de vista de los gremios empresariales relacionados con la industria,

comercio, minería, energía, entre otros sectores, así como opiniones y comentarios de

reconocidos especialistas en diversas áreas de interés. En esta sección se publica el

editorial del diario Gestión, las cartas de los lectores y rectificaciones o precisiones en la

información publicada.

Sección de Política

Despliega noticias sobre el acontecer político y temas con impacto social como la

delincuencia, el narcotráfico y la corrupción. Sigue de cerca las declaraciones del

Page 46: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

46

presidente de la República, ministros y congresistas, y demás actores que influyen sobre

el acontecer político y social del país.

1.3. Objetivo

Gestión tiene como objetivo brindar información plural e independiente que contribuya

a una buena toma de decisiones en los empresarios, políticos, profesionales y público en

general. Además Gestión aspira a tener un rol protagónico en el ámbito regional. En ese

objetivo, el Grupo El Comercio ha definido una visión, misión y competencias

funcionales para los periodistas económicos de Gestión15

.

Visión

Ofrecer a través de la innovación y la excelencia, una variedad de productos y servicios

informativos en el Perú y el extranjero que la consolide como una empresa líder en

información económica.

Misión

Brindar la información y el análisis relevante para la toma de decisiones de empresarios,

políticos, profesionales y de todos aquellos interesados en el quehacer político y

económico en nuestro país.

Competencias funcionales del periodista económico

Para cumplir con la visión y misión, los periodistas económicos de Gestión deben

respetar los siguientes lineamientos:

15

Estos conceptos fueron establecidos en la información institucional del Grupo El Comercio, publicada

en material digital bajo el título “Somos diferentes. Unidos somos mejores”, el cual fue distribuido en el

año 2008 entre los periodistas del Grupo El Comercio.

Page 47: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

47

Principios y ética periodística.- La ética profesional, los valores y principios del diario

(Independencia, Veracidad, Equilibrio, Credibilidad y Eficiencia) son aspectos

fundamentales para elaborar el material periodístico.

Sensibilidad periodística.- Capacidad para desarrollar el olfato (capacidad de

identificar la noticia, generar y desarrollar temas de interés) y el criterio periodístico

(capacidad de pensar, estructurar las ideas, buscar la verdad y enjuiciarla).

También contempla la iniciativa para proponer temas y una agenda informativa, de

acuerdo a los intereses y el mercado objetivo del diario.

Rigurosidad.- Capacidad para reflejar en la información la realidad de los hechos, sin

distorsiones de ningún tipo. Para ello la veracidad y precisión en la información

transmitida por el redactor de Gestión, contribuyen a la credibilidad que ostenta el

diario. Aquí se requiere actitud para el logro de resultados de los objetivos y comisiones

de trabajo trazadas.

Habilidades comunicativas y de redacción.- Está relacionado al manejo adecuado y

correcto de las distintas formas de expresión periodística (escrita y gráfica). Es

necesario tener en cuenta, que el tiempo es una variable muy importante para nuestros

lectores, por lo que la información debe presentarse en forma precisa, concisa, clara,

directa y sencilla.

Page 48: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

48

Persistencia y búsqueda de primicias.- Predisposición a mantenerse firme y constante

en la realización de acciones que le permitan conseguir la información requerida. Se

necesita un interés permanente en la búsqueda de primicias e información novedosa.

Conocimiento técnico.- Capacidad de estar informado y actualizado sobre avances,

tendencias y mejores prácticas en su especialidad, logrando que los demás lo consideren

un referente al respecto. Debido al carácter especializado del diario Gestión, se requiere

un carácter crítico para redactar en forma idónea.

Productividad y uso de herramientas tecnológicas.- Capacidad de lograr buenos

resultados con eficiencia y cumplir con las comisiones encargadas en tiempos

razonables y oportunos. Tener actitud creativa y disposición que permita, a partir de las

herramientas tecnológicas, producir contenido periodístico en soporte digital.

1.4 Público objetivo

Gestión tiene como público objetivo a los empresarios, ejecutivos y políticos que toman

decisiones basadas en información. Un público especial es el grupo de ejecutivos,

quienes han cambiado en los últimos años pues son más jóvenes, cuentan con menor

tiempo disponibles y utilizan Internet como su nuevo canal de información. Por eso

necesitan informarse con una lectura ágil sobre la actualidad económica, de negocios y

financiera del Perú y el Mundo.

En el estudio de lectoría de diarios en Lima Metropolitana (enero – diciembre 2008),

elaborado por la consultora Kantar Media Research (KMR), el perfil del lector de

Gestión se ubica principalmente en los niveles socioeconómicos A/B, representando el

Page 49: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

49

76.4% de sus lectores. En un nuevo estudio de KMR se señala que entre enero y

diciembre 2009 el 72.9% de los lectores de Gestión corresponden a los niveles

socioeconómicos A/B. Esta reducción respecto al año 2008 podría significar que el

diario está llegando cada vez más a otros sectores, específicamente a la nueva clase

media identificada en el nivel C.

Otra encuesta del 2008 realizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) a un grupo

de 400 ejecutivos y empresarios de Lima16

, revela que el 52.3% de dichos encuestados

manifestó que lee habitualmente el diario El Comercio, y el 27.7% prefiere Gestión.

Asimismo, en el año 2009 la CCL realizó una nueva encuesta en la cual el 53% de los

ejecutivos prefiere leer El Comercio, y el 22.9% opta por Gestión17

.

Si bien se observa una reducción porcentual en la lectoría de Gestión, sin embargo en

ambas encuestas Gestión se mantiene en el segundo lugar de las preferencias de los

ejecutivos, superando a los diarios generalistas Perú.21, Correo, El Peruano, La

República y Expreso. Igualmente, en el año 2010 hubo otra encuesta18

, consolidándose

Gestión en el segundo lugar de las preferencias de los ejecutivos. Nótese también por

los resultados que la prensa en general tiene un amplio margen para seguir creciendo en

la oferta de información económica, pues está no está siendo atendida lo

suficientemente.

16

Encuesta publicada el lunes 1 de diciembre del 2008 en Empresas & Negocios, revista de la Cámara de

Comercio de Lima (CCL), Nº 354, pp. 22-23. 17

Empresas & Negocios, revista de la CCL, Nº 401, p. 13. 18

Empresas & Negocios, revista de la CCL, Nº 452, p. 14.

Page 50: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

50

Gráfico 1

Fuente: Encuesta a ejecutivos realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Gráfico 2

Fuente: Encuesta a ejecutivos realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

0

20

40

60

80

100

Diarios que prefieren los ejecutivos Año 2008

El Comercio (52.3%)

Gestión (27.7%)

Perú.21 (7.6%)

Correo (3.6%)

El Peruano (2.9%)

La República (1.9%)

Expreso (1.0%)

Otros (3.1%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Diarios que prefieren los ejecutivos Año 2009

El Comercio (53%)

Gestión (22.9%)

Perú.21 (4.6%)

Correo (4.3%)

El Peruano (4.1%)

La República (3.5%)

La Primera (2.9%)

Expreso (1.4%)

Trome (1.2%)

Otros (2%)

Page 51: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

51

Gráfico 3

Fuente: Encuesta a ejecutivos realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Tomando como referencia la segmentación de lectores en base a los estilos de vida

propuestos por el especialista en marketing Rolando Arellano, podemos sostener que

Gestión está orientado a los Sofisticados.

Los Sofisticados son aquellos hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría solteros, de

mediana edad (entre los 25 y 45 años), que pertenecen a los niveles socioeconómicos A,

B y C de la población. Sus ingresos personales mensuales declarados, aunque muchos

de ellos todavía estudian, son los más altos de la población.

El 94% de ellos (los Sofisticados) lee periódicos y ven en ellos el mejor medio

para informarse seria y profundamente. Sus (periódicos) preferidos, tanto para

fines de semana como para días entre semana, son aquellos que mezclan

economía, negocios y noticias internacionales, además de nacionales19

, señala

Arellano.

19

ARELLANO, Rolando. (2010). Al medio hay sitio. Lima: Editorial Planeta. p. 78.

0

20

40

60

80

100

Diarios que prefieren los ejecutivos Año 2010

El Comercio (82%)

Gestión (26%)

Perú.21 (18%)

Correo (6%)

La República (6%)

Trome (6%)

Ojo (4%)

Page 52: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

52

Y aunque el mercado inicial ha sido conformado por los empresarios, ejecutivos y

políticos, sin embargo con nuevos contenidos Gestión buscó vincularse a otros estratos

económicos emergentes que requieren de información financiera para desarrollar sus

estrategias de negocios. Ejemplo de ello es que Gestión publicó la sección Sí se puede

(pero desapareció con el nuevo diseño del año 2011), en la cual se destacaba el empuje

de pequeños empresarios que venían logrando incrementos en sus negocios y hasta

exportando sus productos.

En ese sentido, retomando el aporte de Arellano, los Progresistas fueron el nuevo

público al que Gestión también buscó captar hasta antes del nuevo diseño del año 2011.

Los Progresistas son hombres jóvenes de todos los niveles socioeconómicos, de carácter

activo, pujante y trabajador. Están siempre en busca del progreso personal o familiar,

dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren. “Sus periódicos favoritos

son diarios populares como Trome, de lunes a sábado, y algo más serios para el

domingo (…) Emplean Internet como un medio para buscar información y para

chatear”20

, añade Arellano sobre los Progresistas.

Desde que pasó a manos del Grupo El Comercio, Gestión publicó titulares con un

lenguaje coloquial, siendo un indicio de su intento por ser aceptado por estos

consumidores21

. Sin embargo, cabe subrayar que el público objetivo de Gestión es el

segmento A y B de la población peruana. Esto se ha remarcado con el nuevo diseño del

diario que se lanzó el 3 de agosto del 2011.

20

Ob. cit. p. 82. 21

Gestión publicó este tipo de portadas: “Cabeceadores mejoran trampas para no pagar” (22.02.2010),

“Ojo, la Sunat rasca la olla de los contribuyentes” (23.02.2010) y “Cebollas hacen llorar a amas de

casa, suben 37%” (08.06.2010).

Page 53: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

53

1.5 Estrategias de trabajo

Las estrategias de trabajo desarrolladas por el periodista económico para la obtención de

resultados en Gestión se pueden resumir en la descripción de la rutina laboral, la cual

empezaba con la lectura del diario y las secciones económicas de los demás periódicos

de Lima.

El objetivo era estar alerta a los hechos de coyuntura económica, sucesos sectoriales,

entre otros asuntos concernientes a la economía, a fin de buscar reacciones o rebotes de

las noticias. Nutrido de esa información el periodista económico asiste a una entrevista

a un funcionario público o un dirigente empresarial. También acude a una conferencia

de prensa en el MEF, BCR, INEI, gremios empresariales, una sesión del Congreso de la

República, o cualquier otra actividad asignada en el cuadro de comisiones.

Una vez obtenida la información de las comisiones, se seleccionan las principales ideas

y se las comunica durante el mediodía al editor de Economía, Óscar González. Este

resumen, denominado en la jerga periodística como panorama, está compuesto por

informaciones sobre expectativas de crecimiento de un sector económico, o una suma

de dinero de inversiones de las empresas, entre otros hechos noticiosos.

Las cifras o montos de dinero eran datos elementales en el panorama, pero para

constituirse en noticia debían estar acompañadas de comparaciones a fin de reflejar un

cambio en la tendencia, pues un dato por sí solo resulta frío y no brinda mayor

información al lector. Igualmente los debates entre parlamentarios en torno a un

proyecto de ley, las sesiones de los consejos de ministros, la declaración del ministro de

Page 54: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

54

Economía oponiéndose a un pedido de los empresarios o a una iniciativa legal del

Congreso, eran fuentes de información para elaborar el panorama del día.

Entre otros temas que integraban estos panoramas se encontraba la preocupación de los

empresarios por la falta de insumos de producción, el ingreso de mercancías asiáticas a

precios subvaluados, o cualquier otro hecho que amenace el crecimiento productivo.

Esas eran las pautas para la búsqueda de noticias que orientaba el editor Óscar

González. Con esas ideas principales, más los resúmenes de las informaciones de los

demás integrantes de la sección Economía, el editor procedía a exponerlas durante la

reunión de editores encabezada por el director Julio Lira.

En esa reunión, realizada entre la una y dos de la tarde, se jerarquizaban las noticias

obtenidas por los periodistas a fin de evaluar cuáles tendrían posibilidades de ser

publicadas en la portada de la edición del día siguiente. Tras la reunión, el editor

asignaba al periodista económico aquellas noticias que por su jerarquización merecen

mayor información, y que en algunos casos ocupaban las dos primeras páginas de la

sección Economía, denominada En Destaque. En su mayoría, estas notas se convertían

en el tema principal de la portada del diario.

Así se iniciaba la redacción de las noticias. Previamente el periodista económico

trabajaba en coordinación con el personal del área de biblioteca del diario solicitando

informaciones de archivo que sirvan de background para situar la noticia dentro de un

contexto determinado. Esta consulta también permitía al periodista económico a

encontrar enfoques distintos a los ofrecidos en ediciones pasadas de Gestión. Mientras

Page 55: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

55

tanto, Gestión, pese a tener un formato tabloide22

al igual que otros periódicos, se

caracterizaba por tener una diagramación que le permite publicar amplia información.

Esa diagramación daba pie a profundizar en la noticia, recoger más opiniones, pero

había que tener cuidado de no abundar en información pues podría hacer tediosa su

lectura.

Vale recordar que desde sus inicios Gestión ha desplegado la información en textos

extensos, acompañados de cuadros estadísticos y pocas fotografías lo que se conoce

como sábanas. Pero ello cambió con el diseño implementado por el Grupo El Comercio

a partir del año 2007. La nueva diagramación del diario contó con diversos despieces

para colocar desde cifras, opiniones, citas textuales, hasta redactar duelos verbales entre

funcionarios, con el propósito de dar información más ágil al lector. Esta diagramación

se hizo teniendo en cuenta que los empresarios y funcionarios públicos no disponen de

mucho tiempo como para leer el cuerpo de todas las noticias publicadas23

.

En tanto, el periodista económico empezaba la redacción de la noticia con los datos de

la libreta de apuntes y con la desgrabación (transcripción del audio registrado en la

grabadora de voz) de las principales informaciones brindadas en las declaraciones o

entrevistas a ministros, empresarios, congresistas y demás fuentes. Era un requisito

indispensable guardar la grabación de las declaraciones pues servía de medio probatorio

en caso la fuente presentara algún reclamo de que se le interpretó de forma distinta.

22

El formato tabloide de Gestión mide 35 cm de largo, y 28 cm de ancho. El formato sábana o estándar

mide de 56 cm de largo y 32cm de ancho, tal es el caso de El Comercio, pero su sección Economía &

Negocios adoptó el formato tabloide desde el martes 26 de enero del 2010. 23

En julio del 2008 el editor de diagramación de Gestión, Guillermo Mayurí, explicó a los redactores que

el propósito del entonces nuevo diseño era dar al lector lo mínimo de cifras posibles en el cuerpo de la

noticia para atraer su atención. En el Anexo 5 se especifican las principales piezas gráficas.

Page 56: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

56

También había que ser bastante riguroso en contrastar las cifras proporcionadas por las

fuentes de información, pues podría ocurrir que se tratara de datos inexactos. Por eso,

era habitual que el periodista económico se comunicara con la fuente, o con un

encargado del área de prensa o relaciones públicas de la entidad a la que éste representa,

para solicitar una precisión por el dato proporcionado. Dependiendo de los casos, en la

redacción de la noticia se dejaba constancia de la aclaración, o al menos que se intento

obtener una respuesta pero no se logró conseguir.

Mientras tanto, en el tratamiento de la información el periodista económico usualmente

se contactaba telefónicamente con empresarios y representantes de los gremios

sindicales u otros actores para tomar sus apreciaciones y plasmar el impacto que les

generaba la noticia. También se buscaba la opinión de economistas, investigadores,

principalmente de facultades de Economía de las universidades privadas o ex

funcionarios públicos, quienes por haber ocupado un cargo en un sector determinado

brindaban un punto de vista con mayor credibilidad dada su experiencia. En la

redacción de la noticia el periodista económico solía referirse a ellos como expertos o

especialistas en tributación, comercio exterior, pobreza, minería, hidrocarburos,

electricidad, banca o cualquier otro sector en el que se habían especializado. Tema

aparte merecían los abogados de los principales estudios jurídicos a quienes se

consultaba sobre los posibles y reales impactos económicos de los proyectos de ley,

leyes, decretos de urgencia, decretos legislativos, resoluciones ministeriales, ordenanzas

municipales y demás normas.

En este último punto se debía tratar de ser lo más objetivo posible, pues las

declaraciones de los abogados podrían perseguir intereses de grupos económicos a

Page 57: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

57

quienes defendían. Es decir, con sus opiniones, ya de por sí parcializadas, los abogados

buscaban que sus argumentos sean el hilo conductor de la noticia. Por ello era preferible

contar con lo opinión de por lo menos dos abogados de distintos estudios jurídicos para

evitar un sesgo en la información.

Otra rutina habitual era recibir una llamada telefónica de un representante de alguna

agencia de relaciones públicas, cuyo fin era brindar la posición de una empresa sobre

una noticia que puede afectarla directa o indirectamente. Las agencias de relaciones

públicas enviaban notas de prensa redactadas de acuerdo a los intereses de las empresas

o instituciones a quienes representaban, por lo que el periodista económico debía

cuidarse de no servir de mero vocero de esos intereses. Con esa cautela se procesaba el

complemento de la información obtenida en las comisiones periodísticas.

Y en el caso de noticias de portada, era común que mientras el periodista económico

redactaba la noticia se acercara el director de Gestión, Julio Lira, para hacer recordar un

hecho que se había publicado en el diario, poner uno que otro dato, y en algunos casos

brindaba información adicional que él obtuvo o una fuente se la transmitió. Una vez

listo los insumos y la cantidad exacta de caracteres a redactar, el proceso mismo de

producción de la noticia empezaba por buscar una entrada llamativa (lead), la cual

guiaría el devenir de la explicación de la información para después incorporar los

comentarios, análisis, y repercusiones. La pauta del editor era redactar párrafos cortos,

no mayores a 300 caracteres cada uno, y evitar el uso de la voz pasiva pues su

construcción restaba fuerza a la noticia.

Page 58: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

58

Un punto a tomar en cuenta era que al ser un diario especializado, no se requería en la

redacción de la noticia explicar aquellos conceptos recurrentes como Producto Bruto

Interno (PBI), inflación, tasas de morosidad bancaria, entre otros. En el caso de los

titulares, y en el cuerpo de aquellas noticias de poco espacio de diagramación, tampoco

se redactaba el significado de las siglas MEF, BCR, SNI, CONFIEP, CCL, ADEX,

CGTP, MEM, entre otros, pues eran de uso común de los lectores.

Cabe anotar que Gestión al igual que los demás diarios de Lima -a excepción de El

Comercio-, carecía de un manual de estilo por lo que cada director y editor marcaba el

rumbo de la redacción de sus noticias en función a un patrón implícito, el cual podría

definirse como un estilo informativo directo. Otro detalle en la redacción diaria de

noticias era que algunos términos económicos, al ser complejos, no se prestaban mucho

al uso de metáforas para su explicación. Pero había ocasiones en que el lenguaje

coloquial utilizado por las fuentes de información servía al periodista económico para

dar una explicación a un concepto o situación económica, lo cual acercaba la noticia al

lector. Por eso era habitual emplear estas expresiones entrecomilladas que le conferían

color a las noticias.

Una vez que el editor de fotografía ya había seleccionado la imagen de la noticia, y el

editor Óscar González había hecho lo propio con los cuadros estadísticos, a partir de las

siete de la noche ya estaba culminada la redacción de la noticia. Era usual que el texto

recibiera una revisión del editor y sea pulido por el equipo de corrección de estilo, para

finalmente pasar a los talleres de impresión. Al término de la jornada laboral el editor

comisionaba una conferencia o una entrevista para el día siguiente, e iniciaba así una

nueva rutina laboral.

Page 59: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

59

1.6 Periodo de ejecución

El quehacer profesional en Gestión que enmarca al presente informe profesional se ha

desarrollado desde el año 2008 hasta el año 2010. En ese periodo de ejecución el diario

atravesaba por un mejor momento al ser administrado por el Grupo El Comercio, de

acuerdo al reporte de la clasificadora de riesgos Apoyo & Asociados Internacionales

S.A.C., publicado en mayo del 2008. En el 2007 Gestión mostraba un promedio de

venta semanal (anualizado) de unos 40,000 ejemplares, luego que en julio del 2007 se

inició una campaña de venta del diario mediante suscripciones.

Con esa plataforma y la tradicional distribución en kioskos y autoservicios, en el año

2008 las ventas de ejemplares a nivel nacional aumentaron a un promedio semanal de

56,387 ejemplares24

, según el nuevo reporte de Apoyo & Asociados Internacionales

S.A.C., publicado en mayo del 2009, y que en su página 5 explica los resultados de la

siguiente manera:

Gestión ha incrementado su circulación en 72.8% gracias a la mejora en su

distribución, aprovechando la infraestructura que la empresa posee, y las

mejoras en su contenido implementadas desde su adquisición. Durante el 2008,

el diario desarrolló una serie de ediciones especiales que ayudaron a fidelizar a

los lectores, y a posicionarlo como el diario de economía y negocios del Perú”,

refiere la empresa clasificadora de riesgos.

Y durante el 2009 alcanzó un promedio semanal de 65,214 ejemplares en el ámbito

nacional. “El aumento en las ventas de ejemplares de Gestión (a diciembre del 2009) se

explica por el cambio de imagen durante los últimos años, posicionándolo como el

diario especializado referente del rubro de economía y negocios”, señala Apoyo &

Asociados Internacionales S.A.C. en otro reporte publicado en mayo del 2010.

24

, En el año 2008 se vendieron en promedio 735,476 ejemplares semanales del diario El Comercio,

2‟346,438 ejemplares de Trome, y 548,240 ediciones de Perú.21.

Page 60: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

60

El periodo 2008-2010 cerró una década de mayor crecimiento económico en el país,

pese a los embates de la crisis financiera internacional en esos últimos tres años.

Igualmente fue la etapa de expansión del periodismo digital y las redes sociales como

Facebook y Twitter, cuyos usos adecuados se constituyen en una herramienta

informativa para el periodista económico. Fue en ese periodo realicé mi labor

periodística.

Page 61: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

61

2 OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN

2.1 Descripción de la experiencia

En la calidad de comunicador social egresado de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos (UNMSM) desempeñé mi quehacer profesional en la sección Economía del

diario Gestión a partir del jueves 13 de marzo del 2008. Era una etapa de bonanza

económica para el país al cerrar el año 2008 con un aumento del Producto Bruto Interno

(PBI) de 9.89% respecto al año 2007, registrando en ese entonces la tasa de crecimiento

más alta en los últimos 14 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI).

La cobertura periodística estuvo plagada de noticias de mejoras en los precios de los

minerales, aumento de las exportaciones peruanas, apertura de mercados internacionales

e incremento de la producción manufacturera como las confecciones. Se atravesaba una

coyuntura de inauguraciones de supermercados, cadenas de tiendas comerciales,

bancos, y un dinamismo en la compra de viviendas. Pero a finales de ese año estalló la

crisis financiera internacional, cuyo epicentro ocurrió en el país potencia del mundo,

Estados Unidos, surtiendo sus efectos por todos los rincones de la esfera, y el Perú no

fue la excepción25

.

Fue la primera crisis que cubrí como periodista económico, e implicó un desafío en la

producción de noticias. La magnitud de la crisis hizo que la economía peruana se

25

El Fondo Monetario Internacional (FMI) relata, en la página 8 de su Informe Anual 2009. La lucha

contra la crisis mundial, que la economía mundial atravesó un período de inestabilidad financiera sin

precedentes en 2008–09, que estuvo acompañada de la peor desaceleración económica mundial y del

colapso más marcado del comercio internacional en muchas décadas. Ningún país se salvo de esta

tempestad.

Page 62: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

62

desacelerara en su ritmo expansivo por lo que creció en un 1.12% en el 2009, respecto

al año 200826

. En ese contexto me desenvolví profesionalmente, y hasta la fecha de

entrega de este informe he seguido laborando en el diario Gestión.

Esta cobertura de la crisis cobró relevancia en la agenda periodística a lo largo del año

2009 al punto de que la publicidad del diario Gestión se enfocó en la crisis (Ver avisos

publicitarios 1 y 2).

Además era un tema de agenda de los principales líderes de opinión del país y del

extranjero, como el caso del economista Paul Krugman, cuya columna comenzó a ser

publicada en el diario Gestión cada miércoles a partir del 4 de marzo del 2009 (Ver

columna Desayunando con Krugman).

26

Datos según el Informe Técnico Nº 2 Febrero 2010 del INEI, publicado el 15 de febrero del 2010. En

el Informe Técnico Nº 2 Febrero 2011, publicado el 15 de febrero del 2011, el INEI informó que el PBI

del 2010 creció en 8.78%, y que en el 2009 creció en 1.02% dado los ajustes realizados en la medición.

Page 63: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

63

Aviso publicitario 1

Publicidad de la cobertura de Gestión sobre la crisis de EE.UU.. Aviso elaborado por la agencia de

publicidad Circus.

Page 64: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

64

Aviso publicitario 2

Publicidad de la cobertura de Gestión sobre la crisis financiera internacional.

Page 65: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

65

Columna Desayunando con Krugman

En el año 2008 el economista Paul Krugman obtuvo el Premio Nobel de Economía, y dado ese prestigio

la columna suya en el diario Gestión era de obligatoria lectura. Esta es la primera columna de Krugman

publicada en Gestión.

Page 66: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

66

2.2 Elección del objeto

El objeto de la sistematización se refiere a la experiencia de intervención en la que el

periodista económico ha tenido un rol protagónico. De esa manera, la experiencia que se

eligió como objeto de la sistematización fue la cobertura periodística del impacto de la

crisis financiera internacional en la economía peruana, durante el periodo noviembre

2008 – diciembre 2009.

La crisis estalló en Estados Unidos el 15 de setiembre del 2008 con la quiebra de

Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de ese país, y ha sido

considerada por diversos economistas y analistas internacionales como la crisis más

grave desde el crack bursátil de 1929 en Estados Unidos. Así, los retos que tuve para

afrontar la producción de noticias sobre el impacto de la crisis fueron los factores

determinantes para elegir esta cobertura periodística como materia prima del presente

informe profesional.

El análisis se inicia con la edición del viernes 7 de noviembre del 2008, cuando

publiqué la noticia del entonces ministro de Economía, Luis Valdivieso, quien

reconoció que el crecimiento de la economía peruana ya empezó a desacelerarse al

sentir los efectos de la crisis externa. Las noticias subsiguientes dieron cuenta de la

reducción del crecimiento del PBI, la pérdida de empleo, menores exportaciones, caídas

en la recaudación tributarias, entre otros temas que graficaban la agudización de la

economía. El periodo de estudio culmina con la edición del jueves 17 de diciembre del

2009, cuando el gerente general del BCR, Renzo Rossini, sostuvo que el país está

preparado para afrontar nuevas crisis y que las empresas privadas han entrado en un

Page 67: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

67

proceso de recuperación, por lo que se esperaba que en el año 2010 la inversión privada

sustentara un mayor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

La economía peruana atravesó una difícil situación llegando a caer en 2.01% el PBI de

abril del 2009 respecto al mismo mes del año 2008, poniendo fin a los 93 meses

consecutivos de crecimiento económico que se había alcanzado hasta ese entonces. No

obstante, al cierre del 2009 el Perú fue uno de los países de América Latina y el Caribe

con mayor crecimiento económico27

a diferencia de otras economías que registraron

cifras negativas.

2.3 Criterios de justificación

La cobertura del impacto de la crisis financiera internacional en la economía peruana

fue seleccionada no solo por el fenómeno que implicó sino por la manera en que como

periodista económico tuve que hacer frente a ese impacto noticioso.

El grado de relevancia del presente informe profesional estriba en su valor social al

permitir conocer el impacto de la crisis en la sociedad peruana, sobre todo de aquellas

personas que se dedican a las actividades de exportación. El valor cultural de la

experiencia radica en que el estudio ofrece las interrelaciones humanas desarrolladas en

una sala de redacción frente a la cobertura de un fenómeno ajeno a la realidad peruana,

pero con impacto en ella.

27

En la página 66 del informe Perspectivas Económicas: Las Américas, elaborado por el Fondo

Monetario Internacional (FMI), se detalla que el aumento del PBI real de Bolivia fue de 3.3%, de

Uruguay 2.9% y Perú con 0.9% en el 2009. Chile cayó en 1.5% y Brasil cerró en -0.2%.

Page 68: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

68

Posee un valor productivo pues el estudio servirá a cualquier investigador que busque

conocer cómo fue la producción de las noticias económicas, y cómo así la información

obtenida se convirtió en una herramienta para la toma de decisiones en una sala de

redacción. También tiene un valor económico al permitir conocer las consecuencias de

la crisis en la economía peruana.

Validez

El informe profesional busca responder a la problemática de cómo un diario

especializado en economía informó a sus lectores sobre el impacto de la crisis financiera

internacional en el Perú. Tiene las condiciones necesarias para su sostenibilidad por que

la sistematización de experiencias se basa en un hecho que tuvo un impacto en el Perú,

hay registro de esos efectos y se necesita conocer cómo y porqué sucedieron. El estudio

se mantendrá vigente dado que siempre una economía afrontará periodos de crisis y de

bonanza, por lo que resultará relevante saber cómo se realiza la cobertura durante los

periodos de caídas y de crecimiento de la economía.

Aplicabilidad

El estudio es aplicable para contextos diferentes, pues se puede utilizar la experiencia

para compararla con la cobertura desplegada en los periódicos de Lima durante el

contexto del crack bursátil de Estados Unidos (1929), crisis del Petróleo (1973 y 1979),

Efecto Tequila en México (1994), crisis del Sudeste Asiático (1997) y la crisis rusa

(1998).

Tiene posibilidades de difusión al tratar de aplicar el estudio sobre la cobertura de

noticias de la crisis financiera internacional del 2008 en los demás periódicos de Lima.

Page 69: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

69

También es participativa al recoger las experiencias desde el redactor, editor y director

del diario Gestión. Esto permitirá observar cómo fue la cobertura periodística para

mejorarla en los siguientes procesos de elaboración de noticias económicas.

Innovación

En la Escuela Académico Profesional de Comunicación Social de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos no hay estudios de sistematización de experiencias

sobre la cobertura periodística de crisis económicas mundiales. Además, el presente

estudio ofrecerá la comparación entre la recopilación de datos económicos, su

jerarquización, redacción y finalmente su publicación impresa en el diario. Con este

nuevo abordaje en la intervención de la experiencia, se podrá conocer cómo se ha

desarrollado cada eslabón de la cadena de la construcción de noticias económicas.

Page 70: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

70

3 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

A través de la sistematización se busca lograr los siguientes objetivos:

3.1 Objetivos generales

-Reconstruir la interrelación profesional del periodista económico con el editor y

director del diario Gestión así como con las fuentes de información.

-Identificar las dificultades en la obtención de información sobre el impacto de la crisis

financiera internacional en el Perú.

-Vincular los conceptos periodísticos con sus aplicaciones en la experiencia del

periodista económico de Gestión.

3.2 Objetivos específicos:

-Rescatar aprendizajes que pueden incorporarse como conceptos del periodismo

económico.

-Construir en base a la experiencia un cuerpo teórico para definir el periodismo

económico en tiempo de crisis.

-Reconstruir la producción de noticias en la sección Economía de Gestión.

-Crear estrategias para una mejor planificación de las rutinas laborales de un periodista

económico en la cobertura del impacto de una crisis económica financiera internacional.

Page 71: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

71

PARTE II

Page 72: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

72

4 EJES TEMÁTICOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

Para el presente informe profesional se han considerado cuatro ejes temáticos, los cuales

sirven de marco teórico para sustentar la sistematización de la experiencia. El primer eje

trata sobre el periodismo especializado. El segundo está relacionado a la cobertura

periodística que gira en torno a la noticia económica; es decir, el periodismo económico.

El tercer eje es el periodismo económico en tiempos de crisis económica y el cuarto y

último eje es la ética en el periodismo económico.

4.1 Los alcances del periodismo especializado

El periodismo al estar definido como la actividad de buscar, recopilar y jerarquizar la

información de interés y actualidad, a fin de elaborar noticias a ser difundidas en los

medios de comunicación, no hace más que tratar de reflejar el devenir de la sociedad en

un determinado espacio de tiempo. Y en ese transcurrir se han observado cambios en las

sociedades llegando a una etapa en lo que se conoce como la sociedad de la

información, y que con el desarrollo de Internet algunos sugieren denominarla como la

sociedad digital.

Manuel Castells, sociólogo español, ha descrito a esta sociedad en su libro “La Era de

la Información: Economía, Sociedad y Cultura”, donde destaca la formación de

mercados financieros globales, integrados electrónicamente, que operan en tiempo real.

Castells concluye que:

En la investigación presentada en los tres volúmenes de este libro se han

identificado unos cuantos rasgos decisivos de este nuevo mundo (…) La

tecnología de la información ha sido la herramienta indispensable para la puesta

Page 73: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

73

en práctica efectiva de los procesos de reestructuración socioeconómica. De

importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes

interconectadas como una forma autoexpansiva y dinámica de organización de

la actividad humana (Castells, 2006, p. 406).

En esos procesos de la humanidad el periodismo generalista sigue tratando de

seleccionar los acontecimientos políticos, sociales, económicos, entre otros, para

satisfacer a un público variado. Sin embargo, en esta Era de la Información cada vez

hay mayor demanda por conocer sobre temas puntuales, por ende, se ha generado una

mayor especialización en los medios de comunicación, consolidando el desarrollo del

periodismo especializado. Con ello, se puede definir al periodismo especializado como

una actividad que consiste en conseguir, reunir y clasificar la información de interés y

de actualidad circunscrita a un área o tema de la sociedad, dirigida a un público

objetivo. Como ejemplo de este tipo de periodismo tenemos a la prensa económica.

Pero el periodismo especializado no sólo es informar sobre, obviamente, temas

especializados sino que implica profundizar sobre ellos, analizarlos, interpretarlos y

explicarlos para que el público no especializado pueda comprenderlos. Rafael Llano,

profesor de periodismo especializado de la Universidad Complutense de Madrid,

España, distingue que la misión de este tipo de periodismo no es producir conocimiento.

Esa tarea corresponde a los investigadores. Tampoco publicar saberes sofisticados para

los científicos pues para eso sirven las revistas científicas especializadas. Rafael Llano

recalca:

Es evidente que, siendo como es un periodismo, el periodismo especializado ha

de contribuir a la vulgarización característica de esa actividad intelectual:

transmitir a círculos cada vez más amplios, los resultados del saber experto, de

modo que éstos lleguen a ser socialmente manifiestos y tengan unos efectos

sociales cualitativamente distintos de los que corresponden a resultados

Page 74: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

74

socializados en ámbitos privados o socialmente restringidos, como son los

propios de científicos profesionales28

.

El periodismo especializado ampliará de esa manera el abanico de lectores dado que

habrá más personas ávidas de profundizar en la información, y le retribuirá

económicamente al medio de comunicación pues se asegura un público cautivo.

Pedro Paniagua Santamaría, profesor de periodismo en la Universidad Complutense de

Madrid, España, subraya que el periodismo especializado toma fuerza cuando surge la

necesidad de ahondar en campos de la actividad humana específicos. Y producto de esa

necesidad se requieren, tanto por parte de los profesionales como de la audiencia, unos

conocimientos propios y unas formas también propias de expresar y de entender esos

conocimientos. “Así van surgiendo a lo largo del siglo pasado (S. XX) tantos medios

especializados como especialistas en cada una de las acciones de los medios de

información general”, señala el profesor de periodismo (Paniagua, 2009, p. 76).

En efecto, en este tipo de periodismo hay un círculo de fuentes de información

especializada, en cuyo contacto fluido los periodistas llegan a manejar el mismo

lenguaje de los expertos.

Partiendo de esta formación de periodistas especializados en el diario quehacer

profesional, Héctor Borrat, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad

Autónoma de Barcelona, España, plantea una definición pragmática del periodismo

especializado enfocada no en los temas sino en los periodistas. Para Borrat el

periodismo especializado se trata de un:

28

Texto publicado en FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier (Coordinador). Periodismo Especializado.

Primera edición. Barcelona. Editorial Ariel. Marzo 2004. pp. 43-44.

Page 75: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

75

Periodismo producido por periodistas con experiencia profesional en el área de

su especialización mediante la aplicación conjunta y articulada de la redacción

periodística y de las disciplinas específicas correspondientes a esa área, tanto al

informarse de ella como al narrar y comentar las informaciones29

.

Estos periodistas especializados de distintos diarios generalistas lograron unirse

producto de compartir rutinas laborales en las comisiones. Además de conformar una

camaradería, en algunos casos logran agremiarse al igual que los trabajadores

sindicalizados. Esta noción puede aplicarse a lo ocurrido en el periodismo peruano de

mediados del siglo XX, pues si bien no habían aparecido diarios especializados, sin

embargo surgieron gremios de periodistas especializados30

.

Por su parte, Miguel Ángel Bastenier, profesor de la Escuela de Periodismo El País –

Universidad Autónoma de Madrid y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano

(FNPI), no habla sobre periódicos generalistas y especializados sino de diarios

perspectivistas y de proximidad. Los primeros son de ámbito nacional y aspiran a

deglutir todo un horizonte de acontecimientos –de perspectiva-, mientras que los de

proximidad concentran su angular informativo en lo más inmediato. A diferencia de lo

que pueda afirmarse de que solo los diarios especializados son los que sobrevivirán en

este fenómeno de la globalización, Bastenier ofrece otro punto de vista:

Esta doble categoría (perspectivistas y de proximidad) es especialmente

relevante porque en ella se encuentran los mejores candidatos a la sobrevivencia

periodística. Los perspectivistas, porque apuntan a un público de alto standing

para el que aspiran a hacer una predigestión interpretativa del mundo que no

29

Cita tomada por QUESADA PÉREZ, Montserrat. Periodismo Especializado. Madrid. Ediciones

Internacionales Universitarias. 1998. p. 22. 30

Entre ellos estaba el Círculo de Periodistas del Perú, la Asociación de Periodistas Hípicos del Perú, la

Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro (Acirate), y la Asociación de Reporteros Gráficos del

Perú. Décadas más tarde, en 1980, se creó el Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú (CCPP).

Page 76: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

76

puede facilitar otros medios concurrentes; y los de proximidad, cuya salvación

puede radicar en la razón opuesta: porque su público es un mercado cautivo en

la medida en que el resto de medios difícilmente podrá ajustar tanto el angular

como para llegar a ese minimalismo informativo (Bastenier, 2009, p. 41).

4.2 Periodismo especializado en economía

En el proceso de definición del periodismo especializado en economía, son útiles los

alcances de César Coca García, profesor de periodismo de la Universidad del País

Vasco, quien incide en que el desenvolvimiento de la información económica varía

según el desarrollo de cada país y acorde con las tendencias políticas. El especialista

que:

En general, se puede afirmar que a medida que un país se desarrolla surge la

necesidad de contar con más información económica. La crisis de 1929, por

ejemplo, puso sobre el tapete la urgente necesidad de disponer de una buena

información económica. Así empezaron a aparecer revistas especializadas en

economía, enfocadas, sobre todo, al sector bursátil y al financiero, porque existía

la conciencia de que la información económica es un elemento constitutivo de la

economía (Coca García, 1991, p. 50).

A su vez, la periodista Rosa del Río, autora del libro “Periodismo Económico y

Financiero”, hace hincapié en que la base de la prensa económica es la transformación

de los datos en información y, una vez que dicha información se ha comprendido,

analizado, asumido e interpretado, se convierte en conocimiento. Del Río hace énfasis

en que “el conocimiento, por tanto, está formado por bases de datos que han pasado por

el tamiz beneficioso de la información económica, de la misma manera que la

información económica se convierte en la potencia de la economía ya que, sin su

difusión, sus logros no hubieran sido posibles” (del Río, 2004, p. 15).

Page 77: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

77

Para ambos investigadores en el periodismo económico subyace el tratamiento riguroso

de la información, contrastándola con fuentes oficiales o especialistas en el tema, pues

un dato erróneo no solo afecta la labor profesional del periodista económico, su

credibilidad y la de su medio de comunicación sino que puede conllevar a dañar el

proceso mismo de la economía.

Al respecto, cabe mencionar la recomendación que hace el Instituto de Comercio

Exterior (ICEX) de España en su curso de Formación Económica para Periodistas:

El periodista puede y debe tratar de conseguir el contraste y análisis de los datos.

Para ello puede disponer de distintas posibilidades, siendo su capacitación

personal una de las más importantes. La manipulación sería más fácil cuanto

menos capacitado esté un periodista que se hace eco de esa información para

transmitirla a la sociedad. Analizar los datos en detalle, elaborando sus propios

cálculos y análisis, comparativas, es sin duda una forma de aumentar la

veracidad31

.

A su vez, Leandro Cantó, investigador venezolano de esta especialidad, sostiene que el

periodismo económico exige del periodista una metodología en el tratamiento de la

información, basada principalmente en estos criterios:

La correcta aplicación de un cuestionario, fundamentando sus preguntas en

planteamientos coherentes y objetivos precisos del conocimiento, y la adecuada

selección de los materiales informativos, para dejar de lado lo intrascendente y

conservar lo que realmente responde a los fines de su búsqueda, y a lo que

constituye la esencia misma de la noticia, a saber, lo que tiene interés y

relevancia para su público (Cantó, 1995, p. 73).

31

Curso on line de Formación Económica para Periodistas. Interpretación y Análisis de Indicadores

Económicos. 5ta. Edición. Módulo 6: Información contable y transparencia empresarial. 2010. p. 54.

Curso patrocinado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Fundación CEDDET, con la

colaboración de la Agencia EFE.

Page 78: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

78

De ese modo, el periodismo económico demanda del periodista una capacitación para

dominar los conceptos económicos, las políticas fiscales y monetarias y sus

consecuencias en el país, entre otras nociones elementales de la economía. Más aún,

Leandro Cantó enfatiza que:

Sin especialidades completas, los periodistas son víctimas de una permanente

improvisación tanto en el abordaje del sujeto (fuente de información) como en la

selección de los materiales […] Al no dominar el paradigma particular de, por

ejemplo, la economía, las finanzas o la ciencia política, los periodistas caen en el

primer error metodológico, a saber, comienzan por plantear incorrectamente el

problema […] Carente de una metodología y de un cuerpo de conocimientos, el

periodista puede terminar siendo víctima de su propia limitación de criterio para

manejar la información (Cantó, 1995, p. 73).

Dotado de las armas de la capacitación y la metodología en el tratamiento de la

información el periodista económico se encuentra suficientemente preparado para

informar a los lectores sobre los acontecimientos económicos que pueden ser de su

utilidad para la toma de sus decisiones. De esta manera, podemos definir el periodismo

económico como una especialidad del periodismo dedicada a difundir información

sobre economía, en la cual se analizan, contrastan e interpretan los datos, a fin de

ofrecer al lector las noticias que le sirvan para su toma de decisiones. Y para ese

proceso el periodista deberá gozar de una sólida formación en temas económicos para la

producción de noticias.

4.2.1 Nociones elementales en la labor del periodista económico

Entre las nociones elementales que debe saber un periodista económico está el propio

concepto de economía, definido como el estudio de las elecciones que toman los

individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la escasez. El

campo de estudio de la economía es la macroeconomía y la microeconomía. La primera

Page 79: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

79

se refiere al estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, a la vez que

analiza en qué manera el comportamiento de la economía nacional depende de y se ve

afectado por el funcionamiento de la economía mundial. Mientras que la

microeconomía analiza las decisiones que toman de manera individual los

consumidores, empresas y gobiernos.

Pero la economía, así como las demás ciencias, es una actividad en constante evolución,

lo cual se expresa en el ciclo económico. El ciclo económico es la sucesión de auges y

caídas de una economía. El auge se refiere a la etapa de mayor crecimiento de la

producción y el empleo. Se trata de una expansión o recuperación económica donde

tienden a subir los precios de los productos, y normalmente se reduce la tasa de

desempleo. A la caída muy profunda y larga de la economía se la define como

depresión. En tanto que la recesión es la caída menos prolongada donde el Producto

Bruto Interno32

, el nivel de ocupación, consumo e inversión se reducen, a la vez que la

inflación tiende a disminuir ante la menor demanda de bienes y servicios.

Técnicamente algunos consideran recesión cuando el PBI ha caído en los dos últimos

trimestres, sin embargo no hay una definición exacta. Para Paul Krugman, Premio

Nobel de Economía 2008, en muchos países:

Se adopta la decisión de que una recesión es un periodo en el que la producción

agregada (total de bienes y servicios producidos en una economía en un periodo

determinado) desciende durante al menos dos trimestres consecutivos, es decir,

seis meses. El criterio de los dos trimestres consecutivos se establece para evitar

32

Se define al Producto Bruto Interno como el valor total de todos los bienes y servicios finales

producidos por una economía en un periodo en concreto, que suele ser un año. El PBI se usa para medir el

tamaño de una economía y proporciona una escala para comparar el comportamiento de una economía

año tras año o comparar el rendimiento de un país con el de otro.

Page 80: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

80

calificar como recesión un leve “traspiés” en los datos económicos sin

importancia significativa (Krugman, 2007, p. 145).

Y tomando en cuenta la definición de economía y del ciclo económico, podemos

referirnos a la crisis económica como la fase más depresiva de la evolución de un

proceso económico recesivo internacional. Esta fase ocurrió en Estados Unidos en el

año 1929, siendo la primera gran crisis del capitalismo a nivel mundial, y dada su

importancia todo periodista económico debe conocer cómo se desarrolló, pues a partir

de ese suceso se sentaron las bases para la creación de los conceptos de política fiscal y

monetaria.

El Crack de 1929

El origen de esta crisis surge de la posibilidad de hacerse rico sin mayor esfuerzo a

través de la compra y reventa de acciones33

. El economista John Kenneth Galbraith

explicaba que la gente en Nueva York, Estados Unidos, buscaba endeudarse para

comprar acciones de empresas como 100, venderlas a otro a 150, quien a su vez vende a

un tercero a 200. Si bien las operaciones se fundamentaron en las acciones de empresas

existentes, y algunas incrementaron su rendimiento, sin embargo los precios de las

acciones se elevaron en más de su costo real –efecto conocido como burbuja-, lo cual

alimentó la especulación.

A ello se agrega que en los años previos a la crisis en Estados Unidos se concretaron

fusiones de grandes compañías que dominaban ramas de las industrias, las cuales

emitían cada vez más títulos (acciones). En ese contexto surgieron emisiones de todo

33

Las acciones son títulos valores que le permiten a las personas ser propietarios de una parte

proporcional de la empresa y, como tal, tiene derecho a una parte de los beneficios de la misma

Page 81: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

81

tipo de acciones como “para la importación de un lote de asnos de España” y hasta

“para la fabricación de una rueda de movimiento perpetuo” (Galbraith, 2009, p. 63).

Uno de los instrumentos para atender esa demanda especulativa de acciones eran los

trusts de inversión, entidades encargadas de realizar las operaciones de compra y venta

de acciones. En 1928 había 186 trusts de inversión. Y los bancos de inversión, bancos

comerciales, agencias de cambio y bolsa, corredores de valores también habían creado

enormes trusts, por lo que al cierre de 1929 hubo 265 trusts. Galbraith describe que en

el año 1927 los trusts vendieron al público títulos por un valor aproximado de 400

millones de dólares, en el año 1929 esa cifra se elevó a 3,000 millones de dólares, que

representaba más o menos la tercera parte de todas las nuevas emisiones de capital de

ese año.

Lo que ocurrió después fue algo simple: Los precios de las acciones dejaron de subir. El

jueves 24 de octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York salió a vender alrededor de 13

millones de títulos a precios bajos, pese a ello no consiguieron compradores. A los

propietarios de esas acciones solo les quedaba ver cómo sus títulos perdían cada vez

más valor. El pánico se había desatado. Quienes tenían ahorros acudían masivamente a

los bancos para retirarlos. Muchos de los bancos que crearon los trusts se fueron

literalmente a la bancarrota. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recuerda que esas

situaciones de pánico dieron lugar a la quiebra de 9,000 bancos, más de un tercio del

total, lo que agravó la contracción de la economía pues escasearon los préstamos

bancarios34

.

34

Perspectivas de la Economía Mundial. Recesiones y Recuperaciones. Fondo Monetario Internacional.

Washington. Abril del 2002. p. 122.

Page 82: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

82

Esta crisis devino en la Gran Depresión, un periodo de caída de la producción, menores

ingresos fiscales y pérdidas de empleo en Estados Unidos, y que tuvo impacto a nivel

mundial. Este periodo de recesiones económicas culminó antes de que se iniciara la II

Guerra Mundial (1939-1945).

Lecciones del Crack de 1929

Para Paul Krugman la Gran Depresión provocó un serio replanteamiento de los

principios y objetivos de la macroeconomía. Entre esos cambios destaca la contribución

del economista inglés John Maynard Keynes, a través de la publicación, en 1936, de su

libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Este estudio se basa en la

comprensión de cómo la Gran Depresión, y por qué el empleo y la producción crecen y

fluctúan en el tiempo. Y una de sus lecciones era la posibilidad de los gobiernos para

mitigar los riesgos de producirse una crisis, haciendo uso de los nuevos instrumentos de

macroeconomía moderna: las políticas de estabilización.

Políticas de estabilización

Se trata de los instrumentos de política fiscal y política monetaria. Krugman las define

como aquellas medidas económicas que se establecen con el objeto de reducir la dureza

de las recesiones o para frenar una expansión excesivamente fuerte. Algunos

economistas sostienen que el Gobierno debe desempeñar un rol frente a los sucesos

adversos en la macroeconomía, por lo cual a estas políticas estabilizadoras las

denominan también como políticas macroeconómicas. “(Pero) estas políticas no

funcionan perfectamente, es decir, que la política monetaria y fiscal no logran eliminar

por completo las fluctuaciones. Al final, el ciclo económico se suaviza pero no

desaparece”, advierte el Premio Nobel de Economía 2008 (Krugman, 2007, p. 148).

Page 83: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

83

Política fiscal

Es una serie de cambios como aumentar o reducir el gasto del Gobierno, crear o

eliminar impuestos, y demás ajustes en las variables económicas a fin de mantener la

estabilidad económica. En el Perú el Ministerio de Economía y Finanzas es el

encargado de llevar a cabo la política fiscal.

Cuando la economía atraviesa una recesión, el Gobierno opta por aumentar el gasto

público como ejecutar la construcción de carreteras, con lo cual inyecta más dinero a la

economía. En todo caso, puede reducir impuestos para que las personas dispongan de

más dinero y gasten más, con el fin de impulsar a la economía. Esto se conoce como

política fiscal expansiva o procíclica pues busca expandir el ciclo económico.

Lo contrario al ciclo económico es hacer posible que la producción no crezca

demasiado. Para ello el Gobierno decide reducir el gasto público o aumentar impuestos

para que la gente no gaste mucho. Ello genera un superávit en el presupuesto público. A

este tipo de manejo se le llama política fiscal contractiva o contracíclica, por oponerse al

devenir del ciclo, es decir, retraer el crecimiento económico.

Política monetaria

Es una medida que intenta estabilizar la economía modificando la cantidad de dinero en

circulación, las tasas de interés de los préstamos que brindan los bancos, o ambos. En el

Perú esta política es conducida por el Banco Central de Reserva (BCR), y tiene como

instrumento a la tasa de interés de referencia, la cual sirve de base a los bancos para fijar

las tasas de interés que cobran a las empresas y personas.

Page 84: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

84

Al igual que la política fiscal, la política monetaria tiene dos variantes. Uno es la

política monetaria expansiva, la cual ocurre cuando se decide disminuir la tasa de

referencia. El BCR lo hace cuando quiere abaratar el crédito para que más personas

accedan a préstamos y así dispongan de más dinero para impulsar la economía. Con

ello, las personas aumentarán sus gastos, y los precios de los bienes y servicios pueden

incrementarse por la mayor demanda.

La otra modalidad es la política monetaria restrictiva, la cual se produce cuando el BCR

eleva la tasa de referencia, lo que implica encarecer el costo del préstamo bancario, para

que de ese modo no circule mucho dinero en la economía. Entonces no habrá mucho

gasto de las personas, por lo que al reducirse la demanda los precios de los bienes y

servicios tenderán a bajar.

Ambas variantes sirven para mantener controlada la inflación. Pero estas fórmulas35

no

son perfectas en la obtención de resultados, pero sirven de guía al BCR para mantener la

estabilidad económica.

4.2.2 La cobertura periodística: La noticia económica

La cobertura periodística es entendida como el conjunto de medios técnicos y humanos

que hacen posible una información. En el caso del periodismo económico tiene como

eje conductor a la noticia económica. Y esa cobertura tiene un mejor despliegue en el

papel, es decir en el periodismo económico escrito, pues la noticia impresa permite al

lector volver los ojos fácilmente a un dato o una explicación lo cual no se da en la radio

35

El BCR también tiene otra herramienta que son los encajes bancarios, y también atenúa las

volatilidades del tipo de cambio del dólar a través de su compra y venta en el mercado bancario. Su

objetivo es tratar de mantener en niveles bajos la inflación.

Page 85: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

85

ni la televisión. No obstante, la aparición de Internet tiene potencial de desplazar al

papel debido a que dispone de diversos formatos que pueden hacer ágil la lectura de

información económica.

Pero sea cual sea el medio de comunicación, para cubrir la noticia económica habrá que

tomar en cuenta algunas consideraciones como el hecho de que su tratamiento debe ser

preciso y con datos verificables. Una de las claves está en buscar cuál será el dato

relevante entre los números fríos del Producto Bruto Interno, inflación, exportaciones,

recaudación tributaria, entre otros indicadores económicos. El periodista Luis Miguel

González, director editorial del diario El Economista de México, sostiene que:

En los escenarios en que todo está bien, hay que buscar los matices. Es claro que

el juego de las instituciones es el de mostrar todo como normal; el del periodista

es poner a bailar las cifras, encontrar el dato incómodo; no sólo podemos hacer

preguntas que las autoridades económicas no se hacen, sino que casi estamos en

la obligación de hacerlo (González, 2007, p. 9).

Así, la noticia económica estará en la cifra que revele una mayor caída de algún sector,

o buscarle al dato “el principio de la tensión narrativa” como denomina Luis Miguel

González. Es decir, si hay una cifra protagónica, por ejemplo que la economía crece al

8%, debemos buscarle una antagónica: pero hay otros países creciendo más.

Sin embargo detrás de esa búsqueda de la noticia está la rutina laboral del periodista

dentro de su medio de comunicación. Las condiciones de trabajo, la línea editorial del

diario, el clima organizacional entre redactores y editores, las horas de cierre de edición,

los cambios en el tratamiento de la noticia, y demás relaciones también influyen en lo

que será la construcción de noticias.

Page 86: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

86

En tanto, para la construcción de noticias económicas tomaremos los tres procesos de

simplificación que actúan conjuntamente en el abordaje de la complejidad de la

actualidad económica, financiera y empresarial, y que han sido planteados por el

profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Navarra, España,

Ángel Arrese.

En primer lugar está la simplificación propia del quehacer del periodista quien debe

enfrentar todo tipo de limitaciones espacio-temporales, profesionales y lingüísticas. En

segundo lugar, la simplificación que deriva del carácter abstracto del conocimiento

económico. El periodista debe aterrizar las ideas, conceptos y términos que sintetizan,

mediante modelos y generalizaciones estadísticas, los actos y decisiones de una

multitud de agentes económicos. En tercer lugar, el periodista debe tratar la información

económica de manera atractiva para que el lector no se vea amenazado por textos grises,

excesivamente técnicos y a menudo poco interesantes que hagan que abandone la

lectura (Arrese, 2006).

Con estos tres puntos, previamente elegido el tema noticioso, se tiene una guía básica

para proceder a la construcción de noticias económicas.

4.2.3 Las fuentes de información

Así como no hay periodismo económico sin periodistas especializados, tampoco hay

noticias económicas sin fuentes de información especializadas. Las fuentes

gubernamentales son las que abundan dado que siempre tratan de que los periódicos

informen a la población sobre sus actuaciones económico políticas, obviamente aquellas

Page 87: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

87

que le son favorables. Para ello sus respectivas áreas de relaciones públicas elaboran

notas de prensa o dossiers con los puntos principales de su interés, y las difunden a los

periodistas cuando desarrollan conferencias de prensa, o remiten la información a los

diarios a través de los correos electrónicos, o las derivan a las agencias de noticias

estatales.

Sin embargo, en su rutina laboral el periodista económico debe salir a buscar las fuentes

para obtener información propia, asistiendo a seminarios, conferencias, solicitando

entrevistas, acudiendo al Congreso o llamándolos por teléfono para mantener ese

vínculo con los actores de la noticia. De esa manera, el periodista logrará formar una

herramienta fundamental para su quehacer: su agenda de contactos. A través de ella

podrá recurrir a los especialistas, ya sea funcionarios públicos, congresistas,

economistas, abogados, administradores de empresas, e incluso otros periodistas,

quienes proveerán al periodista del insumo para la producción de noticias de economía.

Pero cabe hacer una precisión. Stella Martini, profesora e investigadora en temas de

medios masivos, comunicación y sociocultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires, recuerda que:

La primera premisa es que la fuente sea confiable, y esté legitimada como

creíble, por su lugar en el espacio público, y sea la más adecuada para informar

sobre el hecho. En asuntos de Estado, un ministro del gabinete nacional es mejor

fuente que un diputado, porque lo que vale es la proximidad al poder, o al lugar

donde se producen los hechos sobre los que hay que informar (Martini, 2000, p.

63).

No obstante, siempre hay que dudar de las fuentes oficiales, por eso resulta imperativo

contrastar las declaraciones con otras fuentes gubernamentales y las de tipo no oficiales.

Page 88: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

88

Para la obtención de datos de las empresas, así como mejorar el grado de su veracidad,

el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) de España recomienda a los periodistas

económicos disponer de fuentes tanto internas como externas y contrastar las

informaciones obtenidas.

A nivel externo cabe analizar los siguientes datos36

:

Datos publicados por la empresa a nivel oficial en sus páginas web o en registros

oficiales.

Informes publicados por entidades independientes como auditores externos,

agencias de calificación de riesgo o rating, agencias de valoración de riesgo

comercial, registros de morosos, etc.

Estudios sectoriales que permitan comparar la información de la empresa con

otras del sector tratando de identificar inconsistencias.

Estudios de patronales o federaciones de empresas del sector, que señalen

tendencias del negocio que permitan valorar el posicionamiento de la empresa.

A nivel interno cabe contar con canales oficiales o extraoficiales: departamentos de

comunicación de la empresa, contactos al margen como antiguos directivos, sindicatos,

etc.

36

Curso on line de Formación Económica para Periodistas. Interpretación y Análisis de Indicadores

Económicos. 5ta. Edición. Módulo 6: Información contable y transparencia empresarial. 2000. p. 54.

Curso patrocinado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Fundación CEDDET, con la

colaboración de la Agencia EFE.

Page 89: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

89

Antonio José Molero, licenciado en Ciencias de la Información de la Universidad

Complutense de Madrid señala que las empresas e instituciones, al igual que las

personas, poseen su propia personalidad al tener definida por sus valores, cultura y

objetivos, y que se manifiesta en todas y cada una de las acciones que emprende.

“Comunicar esa realidad al exterior es una necesidad vital y, en la denominada sociedad

de la información, los medios de comunicación siguen constituyendo el principal

altavoz para buscar el conocimiento, y a ser posible, el reconocimiento de la opinión

pública”, indica Molero en el Plan de Comunicación de la CONFIEP, en la cual apoyó

en su elaboración37

.

Y si bien la relación del periodista con las fuentes de información económica no se trata

de una estrategia de guerra para obtener datos, aunque en muchos casos podría serlo, sin

embargo no estaría mal recordar ese principio de guerra de conocer al “enemigo” por

dentro. Por ello exponemos las pautas de Molero sobre las técnicas que deben utilizar

los portavoces empresariales en sus presentaciones públicas:

Características de un portavoz:

a) Autoridad.

b) Credibilidad.

c) Discreción (ausencia de protagonismo).

d) Capacidad de divulgación.

37

Antonio José Molero participó en el III Programa de Desarrollo de Capacidades para Dirigentes

Empresariales, realizado en el año 2005 por la CONFIEP con el apoyo de la Organización del Trabajo

(OIT). El Plan de Comunicación de la CONFIEP, publicado en febrero del 2006, trata sobre la relación

entre los dirigentes empresariales y los periodistas.

Page 90: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

90

e) Disponibilidad (accesibilidad y proximidad).

f) Capacidad de síntesis.

g) Control de los nervios.

h) Disciplina a la hora de hablar.

i) Identificación del portavoz con la entidad y de la entidad con el portavoz.

Aspectos formales y de contenido de la presentación ante los medios de comunicación

de masas:

a) Transmitir siempre una imagen única.

-Coherencia de todas las acciones.

-Fiabilidad.

b) Pensar siempre en el destinatario final y ponernos en su lugar.

c) Elegir el mensaje que quiero transmitir. "¿Tengo algo que decir?".

-Interés general.

-Novedad.

-Actualidad.

d) "Blindar" el mensaje.

e) El mensaje siempre al principio.

f) Utilizar un lenguaje sencillo.

-No palabras técnicas.

-Frases breves. Concisión.

-Directo al hecho.

-Poner ejemplos.

-Hacer comparaciones.

Page 91: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

91

-Orden lógico.

-Reiteración del mensaje principal.

-Sólo las cifras imprescindibles. Redondeadas. Mejor porcentajes.

g) Transmitir serenidad, franqueza, convicción a la audiencia.

h) "Poner las cosas, los datos, al tamaño del hombre".

Aspectos formales de los portavoces en las entrevistas para la prensa escrita:

a) Infórmese sobre la línea editorial y la tirada de la publicación.

b) La entrevista se realizará, probablemente en su despacho; sea cordial y

hospitalario, pero no olvide que el periodista está trabajando y no de visita.

c) Si sólo dispone de un tiempo limitado, hágaselo saber desde el principio.

d) Utilice toda la documentación de apoyo que le sea necesaria (informes,

estudios, estadísticas...), pero sólo si tiene bien localizado cada dato.

e) Ofrezca al periodista una copia de toda la documentación que emplee. Si la

rechaza, no insista.

f) Vaya de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general.

g) Grabe la entrevista con objeto de poder evaluar su resultado.

h) No pregunte cuándo será publicada, ni exija leerla de antemano.

i) No baje la guardia en la despedida.

j) Si queda muy satisfecho, puede llamar al periodista y darle las gracias,

destacando lo acertado de su análisis.

k) Si se han publicado errores de importancia, que deforman el mensaje o

alteran el contenido, póngase en contacto con el periodista (nunca con su

redactor-jefe).

Page 92: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

92

También se debe tomar en cuenta las advertencias del periodista económico español

Fernando González Urbaneja, ex director del diario económico Cinco Días de España,

sobre lo que no debe hacer un vocero en su relación con los periodistas38

.

Cómo conseguir enemistarse con los periodistas:

1. No contestar a las llamadas.

2. Ser evasivo en las respuestas y llevar al periodista a sentirse engañado.

3. Desinteresarse y desconsiderar a los periodistas primerizos o medios que

parecen poco relevantes o influyentes.

4. Basar la comunicación en conceder exclusivas a medios o periodistas

amigos.

5. Hablar mal o con ironía o suficiencia de unos profesionales en presencia de

otros.

6. Recurrir a instancias superiores cuando se tienen problemas con algún

redactor. Cuanta más alta es la instancia, peor resultado antes o después.

7. Mezclar a forma de presión la publicidad e información. Discriminar en el

reparto de la publicidad.

8. No escuchar a los periodistas; no ser sensibles a los consejos gratuitos que te

presten. No ser humilde.

9. Ser intolerante, exigente, no comprender las prisas, los errores involuntarios,

las interferencias de los jefes.

38

Texto aparecido en MOLERO, Antonio. Plan de Comunicación. Concepto, diseño e implementación.

Editado por la CONFIEP. Lima. Febrero 2006. pp-28-29.

Page 93: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

93

10. Quejarse mucho; escribir cartas al director, al editor, al ombudsman si lo

hubiese, querellarse.

4.2.4 La intencionalidad del periodista económico

El periodista económico recopila datos, los sistematiza, jerarquiza, los explica, los

interpreta, y en ese proceso subyace una intención de informar. Pero también hay una

intencionalidad opinativa, según explica José Ignacio Armentía, catedrático de

Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad

del País Vasco. En esa intencionalidad el periodista construye la noticia “con la

finalidad de homogeneizar las audiencias de acuerdo con los principios básicos

defendidos por el medio de comunicación (Armentía, 2009, p. 82)”.

En el quehacer profesional se pueden observar casos en que el periodista económico,

frente a una noticia que requiere de una fuente que la respalde o coincida con el enfoque

noticioso, tratará de recoger aquellas posturas u opiniones que refuercen la idea acorde a

la línea editorial del medio de comunicación. Y esa intencionalidad está presente desde

que el periodista interpreta los hechos, poniéndolos en un contexto, con sus

antecedentes, y jerarquizándolo. “Aún cuando asume la tarea de recopilar datos sobre

un hecho noticioso para convertirlo en un texto de lo más descriptivo posible, siempre,

inevitablemente acaba por impregnarlo de tintes más o menos personales, más o menos

interpretativos” dice el especialista (Armentía, 2009, p. 82).

4.2.5 El lenguaje periodístico

En las declaraciones de las fuentes de información económica abundan los conceptos y

términos técnicos que no son de dominio masivo, y que requiere del periodista

Page 94: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

94

explicarlos o interpretarlos para los lectores. Al respecto, el manual de estilo del diario

español El País señala que “los periodistas deben cuidar de llamar a las cosas por su

nombre, sin caer en los eufemismos establecidos por determinados colectivos. Así por

ejemplo el „impuesto revolucionario‟ debe ser denominado extorsión económica, al

„reajuste de precios‟ deberá llamársele subida”39

.

También se pueden utilizar figuras literarias como el símil para explicar el déficit fiscal

al compararlo con los gastos de una familia por encima de sus ingresos, y que conllevan

a que se endeude, lo que vendría a ser la deuda pública siguiendo el ejemplo del déficit

fiscal. Hay otros recursos como la metáfora de suministrar más gasolina al motor para

echar a andar la economía cuando el gobierno aplica una política fiscal de incrementar

el gasto público, y evitar así una caída de la economía. Pero tampoco se debe abusar de

las figuras retóricas pues el estilo de redacción debe ser directo, sin mucho

adornamiento. En definitiva, se debe apelar adecuadamente a los diversos recursos pues

redactar la noticia sin haber explicado los tecnicismos que la componen “no muestra

necesariamente unos vastos conocimientos sino, en muchos casos, una tremenda

ignorancia” (El País, 1996, p. 31).

La periodista de economía Rosa del Río también nos recuerda que “la noticia debe

escribirse de manera que la entienda todo el mundo y no solo el “mundo especializado”.

Si hubiera que introducir alguna palabra complicada, fuera del entendimiento común de

la mayoría de los mortales, se pondrá su significado entre paréntesis para que el gran

público se percate” (Del Río, 2004, p. 59).

39

Libro de Estilo de El País. 13º edición. Ediciones El País. Noviembre de 1996. p. 31.

Page 95: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

95

De forma similar, Paul Krugman, el Premio Nobel de Economía 2008, reconoce que el

lenguaje de los economistas resulta en algunos casos abstruso, por lo que el periodista

debe estar capacitado para interpretarlo.

Como cualquier economista de prestigio, soy capaz de escribir cosas que nadie

puede leer. […] Pero lo que el mundo necesita ahora es acción bien informada y

para conseguir esa clase de acción, las ideas se deben presentar de una manera

que sea accesible para el público en general, y no sólo para aquellas personas

con doctorados en economía (Krugman, 2000, p. 14).

4.2.6 El lenguaje de los números

Una sopa de números es el insumo diario que reciben los periodistas económicos y

saber extraer la sustancia de estos ingredientes les facilitará la redacción de las noticias.

Según el manual de la agencia de noticias Reuters, en el capítulo dos denominado

Matemática para Periodistas, los periodistas deben tener un buen criterio y dominio de

los números e identificar las fuentes en los cálculos realizados40

. Con ese conocimiento

elemental de las matemáticas se puede comprender que cuando el desempleo subió de

4% a 6%, no quiere decir que aumentó en 2%, sino en dos puntos porcentuales. Otro

error común publicado en los diarios es cuando se refiere a que “bajó” la inflación, lo

cual es una contradicción pues la inflación es el aumento de precios de productos y

servicios. La forma correcta es señalar que “bajó” el nivel de precios.

Pero no basta con tener el dato del desempleo o la inflación para citarlo adecuadamente

y con su respectiva fuente. Hace falta la declaración de algún funcionario o economista

quien dé una pista de las consecuencias de las cifras, a la par que le ofrecen color al

texto periodístico cuando hacen comentarios de anécdotas o emplean el lenguaje

40

Ver en este manual las recomendaciones en la redacción de noticias de economía para los periodistas:

http://handbook.reuters.com/index.php/CAPITULO_2_-_MATEMATICA_PARA_PERIODISTAS

Page 96: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

96

coloquial al interpretar las cifras. Alex Grijelmo, licenciado en Ciencias de la

Información y Máster Oficial en Periodismo por la Universidad Complutense de

Madrid, menciona que “los números son fríos. Los personajes cálidos. Por tanto, con la

adecuada mezcla entre unos y otros podemos templar nuestro texto” (Grijelmo, 1997,

p. 64). Y en el caso de encuestas o sondeos de opinión, el Libro de Estilo del diario

español El País exige a sus periodistas responder a preguntas como ¿quién pagó la

encuesta?, ¿cuándo fue realizada?, ¿cómo se obtuvieron las entrevistas? ¿quiénes fueron

los encuestados? (El País, 1996). De las respuestas se sabrá si los resultados de las

encuestas son fiables o encierran un sesgo.

Paul Krugman indica que en la mayoría de los casos las ecuaciones y diagramas de la

economía formal no son más que un andamiaje utilizado para ayudar a construir una

edificación intelectual. “Una vez que esa edificación ha sido construida hasta cierto

punto, el andamiaje se puede retirar y dejar solo un lenguaje sencillo”, agrega el

economista (Krugman, 2000, pp. 14-15).

4.2.7 El periodismo económico de declaraciones

Y si bien un extremo puede ser redactar noticias económicas en base a cifras, sin

comentarios de fuentes de información, el otro extremo es publicar noticias con

declaraciones de una sola fuente de información. Alex Grijelmo nos dice que “un

periódico de calidad debe huir de este género (periodismo de declaraciones), lo que no

significa vetar las opiniones de los personajes de actualidad cuando tienen realmente un

valor informativo” (Grijelmo, 1997, p. 45). Una razón para dejar este género es que los

periodistas deben ofrecer pluralidad en la información al abordar a otras fuentes que

Page 97: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

97

contrasten con las opiniones de la fuente principal. Lo que sucede con el periodismo de

declaraciones es que conduce a un sesgo en la información.

4.3 Periodismo económico en tiempo de crisis

La cobertura de noticias durante las épocas de bonanza económica se caracteriza por

abundar en hechos previsibles como el crecimiento económico de alguna de las

actividades productivas como la construcción y la manufactura. Para ello las fuentes

oficiales tienen sus notas de prensa construidas para dar a conocer los resultados

positivos.

Pero hay un punto de quiebre cuando ocurre una crisis económica: las noticias ruptura.

Se trata de sucesos que aparecen de manera abrupta alterando las distintas coberturas

informativas para abrirse paso en las redacciones, creando así su propia cobertura. Stella

Martini, profesora e investigadora en temas de medios masivos, comunicación y

sociocultura en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires,

ofrece una definición sobre las noticias ruptura:

La originalidad, la imprevisibilidad y el ineditismo refuerzan la marca de

novedad de un hecho, permiten su énfasis, apelan a la curiosidad que pueda

despertar, y a la inquietud que provoca. Un hecho original es más noticia porque

es más novedad. Los hechos imprevisibles operan con fuerza en los imaginarios

sociales, propician el surgimiento de significaciones asociadas a la inseguridad y

la amenaza (Martini, 2000, p. 91).

Esta investigadora añade que ese tipo de noticias circulan más rápidamente, y no

desaparecen fácilmente de las agendas mediáticas. Con esas características el periodista

debe estar “blindado” para afrontar ese tipo de noticias. Al respecto, la Fundación

Nuevo Periodismo Iberoamericano, impulsado por el escritor colombiano Gabriel

Page 98: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

98

García Márquez, realizó en el año 2008 el taller de periodismo económico sobre la

cobertura de la crisis mundial. Miguel Ángel Noceda, licenciado en Ciencias de la

Información por la Universidad Complutense de Madrid, condujo el taller en el cual

junto a un grupo de periodistas económicos de América Latina intercambiaron sus

experiencias para enriquecer la cobertura plasmándolo en los siguientes puntos:

Puntos Básicos para “blindar” las buenas historias de la crisis (Noceda, 2008, p. 2)

1) Aprender a explicar la cobertura económica, no olvidar de donde surge.

2) Dimensionar el impacto en cada país o región.

3) Contar las cosas que pasan a raíz de la experiencia de los demás.

4) Humanizar las cifras, globalizar la información.

5) Dudar de los anuncios de prosperidad, indagar si detrás de esto hay un efecto

negativo. Tener en cuenta la mirada pública de la economía.

6) Mirar cómo se han tratado los temas sobre la crisis en otros medios.

7) Analizar si el espacio para la información es suficiente.

Y por tratarse de hechos de ruptura y este “blindaje” del periodista, se puede identificar

que la cobertura e tiempos de crisis económica transita por cuatro situaciones: el sesgo

en las fuentes de información, la búsqueda del equilibrio informativo, la interpretación

de la información y el ocaso de la cobertura.

4.3.1 El problema del sesgo

Un punto gravitante es la credibilidad de las fuentes pero durante las crisis hay una

tendencia a la proliferación del sesgo en ellas. Puede ocurrir que una fuente engañe al

Page 99: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

99

periodista al brindarle información parcializada. Para Miquel Rodrigo Alsina,

catedrático de Teorías de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona,

el sesgo de las fuentes “se produce si siempre son las mismas instituciones o actores

sociales los que valoran los acontecimientos, dejando al margen otras instituciones o

actores implicados” (Rodrigo Alsina, 2005, p. 268).

Por ello es importante, en tiempo de crisis, consultar a la mayor cantidad de fuentes

posibles y, obviamente que sean creíbles, para evitar elaborar noticias parcializadas.

Además, cabe recordar que los mayores sesgos pueden provenir de las fuentes

gubernamentales y de las agencias de noticias oficiales al tratar de evitar una percepción

en los lectores de que no hay un manejo adecuado de la situación crítica.

4.3.2 El equilibrio en la información

Uno de los retos al momento de redactar noticias en tiempo de crisis está en lograr el

equilibrio en la información. Al respecto, Ángel Arrese, profesor de la facultad de

Comunicaciones de la Universidad de Navarra, sostiene que en efecto:

La búsqueda de protagonistas concretos en los acontecimientos económicos y la

traducción de las noticias en consecuencias para la vida cotidiana del ciudadano

han de adquirir sentido en el marco de fenómenos generales, representativos de

la agregación de decisiones colectivas o institucionales. Pasar sin más ni más de

anécdotas a categorías o tomar la parte por el todo es un peligro constante

(Arrese, 2006, p. 46).

Pero ¿cómo lograr un equilibrio en una redacción en tiempo de crisis? Miguel Ángel

Noceda sugiere ocho puntos:

1. Presentar la noticia principal con tres o cuatro sectores implicados.

Page 100: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

100

2. Combinarla con un testimonio, un caso real, una situación que le devuelva el

rostro a la historia.

3. Añadir un buen reportaje.

4. Hacer una entrevista de acuerdo con el espacio.

5. Colocar un artículo de opinión escrito por expertos o realizado por el mismo

periodista especializado.

6. Poner gráficos (puede ser de la comparación con otras crisis)

7. Elaborar infografías.

8. Agregar fotos.

En la práctica resulta complicado para el periodista económico cumplir con todos esos

puntos en cuestión de horas, cuando se tiene a cuestas la hora de cierre de la edición

diaria de la noticia. Pero lo que se trata es de coordinar y dividir las tareas con los

distintos equipos del medio de comunicación para lograr ese equilibrio. Esto implica

que la rutina laboral durante una crisis sea más productiva que en los periodos de

bonanza económica.

4.3.3 La interpretación periodística

Las malas noticias abundan durante una crisis, y sus protagonistas no están muy

dispuestos a brindarlas a los periodistas. Y no faltan los mensajes de los funcionarios

públicos de que la situación está controlada y que pronto se verá la recuperación. Pero

un gesto de incomodidad ante una pregunta incisiva, una evasiva o circunloquios en las

declaraciones de las fuentes de información son interpretados por los periodistas como

indicios que revelan la noticia. En este punto también interviene una actitud psicológica

Page 101: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

101

de parte del periodista, pero aclarando que la realidad a interpretar es la coyuntura

económica.

Lorenzo Gomiz, quien fuera catedrático de periodismo de la Universidad Autónoma de

Barcelona, ha sostenido que:

El periodista no pretende interpretar lo que pasa en la intimidad de las

conciencias ni en la profundidad del inconsciente: la realidad que el periodista

intenta interpretar es la del ámbito humano y social donde se producen los

hechos. Y no puede hacerlo definitivamente de golpe. No puede esperar que las

acciones acaben. La interpretación es sucesiva: empieza y acaba con cada

edición (Gomiz, 2008, p. 56).

Justamente la interpretación se hará en el seguimiento de la noticia, en el contacto

continuo con las fuentes de información y en la contrastación con otras fuentes a lo

largo de la cobertura informativa.

4.3.4 El ocaso de la cobertura periodística

La duración y el despliegue de páginas sobre la cobertura de la crisis económica

dependen de cuán grave han sido sus efectos y dónde fue su epicentro, pues no es lo

mismo cubrir la crisis en el país donde explotó que en cualquier otro país, mucho menos

en uno que tiene una economía cerrada. Pero así como el impacto de la crisis económica

irrumpió en la agenda informativa sobresaliendo entre otras coberturas, igual será

desplazado por otros hechos noticiosos cuando sus efectos se vean aminorados.

Entonces, la rutina laboral enfocada en la crisis pierde fuerza periodística y se abre paso

una etapa hacia la recuperación económica, pero su aparición no significa que las

“buenas noticias” ocuparán las portadas de los diarios pues no se trata de una noticia de

ruptura, ya que resulta predecible que después de la tempestad viene la calma. Y ello no

Page 102: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

102

es novedad, no es noticia. La recuperación económica puede reflejarse cuando los

efectos de la crisis ya no figuran en el lead de la noticia, sino más bien estarán ubicados

en los últimos párrafos. Las explicaciones de otros hechos económicos ocuparán el

espacio que tuvo la crisis.

En este contexto de transición hacia la recuperación económica las fuentes

gubernamentales salen a reactivar su maquinaria de noticias. Envían notas de prensa a

los medios de comunicación y difunden a través de las agencias de noticias oficiales las

expectativas de una mejora en la economía. Sin embargo, la prensa especializada e

independiente trata de ser cauta con este tipo de mensajes de recuperación, citándolos

en el cuerpo de la noticia pero sin un mayor realce, pues en materia de proyecciones

económicas nada está escrito sobre piedra.

4.4 La ética en el periodismo económico

“Por los temas que manejan y por el gran impacto de la información que elabora sobre

los mercados, el periodista económico está más expuesto a las tentaciones –por ejemplo,

a hechos de corrupción- que el resto de los mortales”41

manifiesta Joaquín Estefanía,

licenciado en Ciencias Económicas y en Ciencias de la Información por la Universidad

Complutense de Madrid. Este investigador incide en que en el afán por hacer un buen

periodismo, el redactor de información económica se surte de contextualización y

análisis. Y en ese último punto, recomienda “preguntarse quién sale ganando o

perdiendo con las decisiones empresariales o gubernamentales” (Estefanía, 2006, p. 5).

41

Taller de Periodismo económico y periodismo social: dos caras de la misma especialidad, realizado por

Joaquín Estefanía, en Cartagena de Indias, 4 al 7 de julio de 2006, organizado por la Fundación Nuevo

Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). p. 4.

www.fnpi.org/recursos/relatorias/taller-de-periodismo-economico-con-joaquin-estefania/

Page 103: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

103

Esto es importante pues al momento de redactar una noticia sobre el gobierno o las

empresas se juegan muchos intereses, por eso no es de extrañar que dichas fuentes

traten de ocultar o desviar la atención sobre hechos que los perjudiquen.

Pero también en el periodista hay un deber de informar con veracidad, y en caso de no

hacerlo no solo va en contra de la ética profesional sino también acarrea

responsabilidades penales en casos extremos. Al respecto es indispensable tener en

cuenta la tipificación del delito de pánico financiero, establecido en el artículo 249 del

Código Penal del Perú promulgado el 3 de abril de 1991 y modificado el 21 de febrero

del 2003:

El que a sabiendas produce alarma en la población propalando noticias falsas

atribuyendo a una empresa del sistema financiero, a una empresa del sistema de

seguros, a una sociedad administradora de fondos mutuos de inversión en

valores o de fondos de inversión, a una administradora privada de fondos de

pensiones u otra que opere con fondos del público, cualidades o situaciones de

riesgo que generen el peligro de retiros masivos de depósitos o el traslado o la

redención de instrumentos financieros de ahorro o de inversión, será reprimido

con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con

ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Pero, como destaca Niceto Blázquez, autor del libro “El desafío ético de la

información”, el periodismo económico, por su importancia y su amplitud en el mundo

de la producción y administración de la riqueza pública, constituye un campo particular

de información como servicio público. “El objetivo propio del periodismo económico es

la difusión de la verdad en materia de economía y finanzas. Los problemas éticos en

este campo surgen sobre todo en relación con el acceso a las fuentes de información

económica y la forma de difundir ese tipo de noticias”, añade el investigador (Blázquez,

2000, p. 253).

Page 104: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

104

Este autor toma como referencia al diario económico Financial Times, el cual ha

delineado cuatro tópicos éticos que sus periodistas deben respetar. Por su relevancia,

ofrecemos dichos tópicos (Blázquez, 2000, p. 98):

1. Exactitud.- Los medios de comunicación escrita deberán velar por no

publicar material inexacto, engañoso o deformado. Si ocurriese, deberá

corregirse con rapidez y con la debida relevancia.

2. Oportunidad de responder.- Deberá facilitarse a las personas físicas o

jurídicas una justa oportunidad de replicar a las imprecisiones cuando así

proceda o razonablemente lo soliciten.

3. Comentarios, conjeturas y hechos.- Los periódicos, aún siendo libres de ser

partidistas, deberán distinguir claramente entre comentarios, conjeturas y

hechos.

4. Intimidad personal.- Las intromisiones e indagaciones sobre la vida privada

de una persona sin su consentimiento, incluyendo el uso de teleobjetivos para

obtener fotografías en sus propiedades privadas, no son generalmente aceptables

y su publicación solo puede ser justificada por el interés público.

Page 105: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

105

Por su parte, Ángel Arrese muestra la preocupación que hay en la difusión de

información económica y a la utilización de la información obtenida por los periodistas

para el enriquecimiento personal en forma directa o indirecta42

.

En el caso del periodismo económico en España, esta preocupación llevó a que en abril

de 1989 la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) elabore un

código ético para sus miembros, el cual también ofrecemos:

1. Los periodistas de información económica expondrán con objetividad e

interpretarán con criterio recto los hechos que acontezcan en el ámbito de su

especialidad, previa la investigación seria de los datos, el contraste de las

diversas versiones, hasta agotar en lo posible todas las fuentes disponibles,

rechazando todo tipo de presiones.

2. Los periodistas de información económica se mantendrán al margen de las

actividades sobre las que informan. No podrán asumir la representatividad, velar

por la imagen ni hacer de portavoz de ningún organismo, sociedad o institución

económica, ni de ninguno de sus directivos.

3. Los periodistas de información económica seguirán, con imparcialidad propia

de observadores neutrales, la marcha de los procesos económicos y financieros,

sin influir en los mismos con noticias o comentarios que beneficien intereses de

personas o entidades.

42

Artículo publicado en FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier (Coordinador). Periodismo Especializado.

Primera edición. Barcelona. Editorial Ariel. Marzo 2004. p. 305.

Page 106: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

106

4. Los periodistas de información económica podrán adquirir acciones, realizar

otras inversiones u operaciones del mercado, siempre que no utilicen al efecto

información confidencial o reservada, que por su trabajo profesional, hayan

obtenido. Esta información tampoco la utilizarán en beneficio de terceras

personas.

5. Los periodistas de información económica, cumpliendo las exigencias

mínimas de su independencia, rechazarán cualquier regalo, donación, invitación

sin justificación informativa o prebenda que pudieran ofrecerles los agentes de la

vida económica o financiera, cuando atenten, vulneren o puedan condicionar el

libre ejercicio de la profesión.

Este conjunto de principios43

lleva más de dos décadas pero sigue sirviendo de base

para los periodistas económicos de habla hispana ante la falta de códigos de ética

referenciales en la región.

43

En el 2011 el portal español PR Noticias informó que en el contexto de la crisis económica la APIE

creará una comisión para actualizar su código ético. La APIE decidió poner en marcha esa comisión ante

los problemas de convivencia que existieron entre el supervisor español de los mercados financieros y los

periodistas de información económica y el cuestionamiento de las buenas prácticas de estos últimos. http://www.prnoticias.com/index.php/component/content/article/662-prensa-economica-

portada/10041567-la-apie-creara-una-comision-para-actualizar-su-codigo-etico

Page 107: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

107

PARTE III

Page 108: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

108

5 METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

La sistematización es un proceso a través del cual se recogen aquellos aprendizajes de la

intervención de un sujeto dentro de su actividad profesional en un determinado

contexto. La reflexión de esos aprendizajes puede constituirse en conocimiento, siendo

esto el aporte más importante de una sistematización de experiencias. De ese modo, una

vez identificada la experiencia a sistematizar (objeto), precisado qué se quiere aportar y

definido los temas centrales (ejes temáticos) para llegar hacia los objetivos, en esta parte

del presente informe profesional procederemos a detallar la metodología que se siguió

para realizar la sistematización de la cobertura periodística en la sección Economía del

diario Gestión sobre el impacto de la crisis financiera en la economía peruana, durante

el periodo noviembre 2008 – diciembre 2009.

5.1 Del quehacer profesional, el objeto y los objetivos

En esta metodología se identificó el quehacer profesional en base a mi labor como

periodista económico. En este proceso no recurrí a definiciones teóricas pues la

descripción de mi experiencia era la más apropiada. Para ello traje al presente aquellas

rutinas laborales y estrategias de trabajo que realicé. De ese modo entrevisté al editor de

la sección Economía del diario Gestión, Óscar González, para recuperar esa experiencia

en la producción de noticias, al mismo tiempo que entablé conversaciones con mis

compañeros de la sección Economía para el mismo fin.

En tanto, para describir a la organización de Gestión, así como relatar su breve historia,

tuve que obtener información en el archivo periodístico del diario, específicamente de

las primeras ediciones y las publicaciones de aniversario. Las páginas correspondientes

Page 109: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

109

a los editoriales me sirvieron de mucho pues en ellas encontré información sobre los

lineamientos del diario de cara hacia la defensa de una economía social de mercado.

Asimismo, la visión, misión y las competencias funcionales del periodista económico de

Gestión las obtuve de un documento institucional realizado por el Grupo El Comercio

en el año 2008, a pocas semanas de haber ingresado a trabajar en ese diario. Ese

documento audiovisual también me permitió encontrar la descripción del público

objetivo de Gestión. Pero para complementar la definición de ese nicho me apoyé en las

encuestas de lectoría a empresarios que realizó la Cámara de Comercio de Lima en el

año 2008 y 2009, además de leer los conceptos sobre estilos de vida de los peruanos

descritos por el especialista en marketing Rolando Arellano.

En cuanto a la elección del objeto de la sistematización, dentro de mi quehacer

profesional, se planteó una terna de cuatro coberturas periodísticas que desarrollé

activamente en Gestión. La primera fue el impacto de la crisis financiera internacional

en la economía peruana, el segundo se refería a la realización en el Perú del Foro APEC

2008 (Asia Pacific Economic Cooperation, que traducido al español significa Foro de

Cooperación Económica Asia-Pacífico), la tercera alternativa fue la implementación del

Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y la cuarta posibilidad era la

actuación de la Sunat en el cobro de la deuda tributaria de algunas empresas, entre ellas

Panamericana Televisión, Telefónica del Perú y los equipos de fútbol.

Elegí la primera opción pues la crisis había impactado a nivel mundial, además que era

un reto para cualquier periodista económico desarrollar la cobertura periodística dada la

incertidumbre de cuán grande serían sus efectos en el Perú, más aún cuando no se tenía

ninguna certeza del tiempo de su duración. Su cobertura demandaba una amplia gama

Page 110: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

110

de fuentes de información debido a que la crisis impactó en diversos sectores

económicos, principalmente en minería, agricultura, manufactura y en el sistema

bancario. Además era una valiosa oportunidad para observar cómo los dos brazos del

manejo de la economía, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco

Central de Reserva (BCR), actuaban para afrontar los estragos de la crisis.

Definitivamente la cobertura de la crisis era la mejor opción. La posibilidad de

sistematizar la realización del Foro APEC 2008 fue descartada ya que sus actividades

tuvieron como tema principal a la crisis, por ende esa cobertura fácilmente podría

incorporarse al seguimiento periodístico del impacto de la crisis. Lo mismo ocurría con

la implementación del TLC con Estados Unidos puesto que ese país había sido el

epicentro de la crisis mundial, en consecuencia su cobertura era un ángulo noticioso del

impacto de la crisis. Mientras que la cuarta posibilidad referida a las acciones de la

Sunat para cobrar la deuda tributaria de las empresas no prosperó debido a que tanto el

ente recaudador como las empresas deudoras no son propensas a brindar información a

los medios de comunicación en esas circunstancias, por lo que el trabajo abordaría a

fuentes que no revelarían sus identidades, lo cual no ayudaría para ahondar en la

sistematización.

Una vez hecha la elección del objeto de la sistematización surgieron preguntas acerca de

qué aprendizajes se obtienen en la producción de noticias sobre el impacto de la crisis

en la economía peruana, en la interrelación que se tuvo con las fuentes de información y

el editor de la sección Economía, y en todo lo concerniente a las rutinas laborales de un

periodista económico.

Page 111: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

111

A partir de esas preguntas se logró construir un conjunto de objetivos generales y

específicos, los cuales pretenden que dichos aprendizajes aporten conocimientos en el

periodismo económico.

5.2 De los ejes temáticos

A fin de lograr los objetivos de la sistematización se desarrolló un marco teórico basado

en cuatro ejes temáticos: El periodismo especializado, la cobertura periodística en torno

a la noticia económica, el periodismo económico en tiempo de crisis económica y la

ética en el periodismo económico.

El primer eje es el periodismo especializado para cuya construcción se consultó

bibliografía de autores españoles como Manuel Castells, Rafael Llano, Pedro Paniagua,

Héctor Borrat y Miguel Ángel Bastenier. La información obtenida sirvió para arribar a

una definición más exacta de lo que puede significar el periodismo especializado. El

segundo eje se refiere a la cobertura periodística de la noticia económica, y en la

búsqueda de bibliografía no se encontraron libros recientes de autores peruanos, por lo

que se tomaron los textos de autores extranjeros: Rosa del Río, César Coca García y

Leandro Cantó. Para definir el periodismo económico se requería conocer los

elementales conceptos económicos, por lo que se incorporaron los aportes de los

economistas Paul Krugman y John Kenneth Galbraith. El primer autor ayudó para la

comprensión de los términos de macroeconomía así como para explicar las políticas

fiscales y monetarias. Mientras que los conocimientos de Galbraith ayudaron a describir

la crisis bursátil del 1929 en Estados Unidos, la cual es considerada la mayor crisis de la

economía mundial.

Page 112: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

112

También se contó con información surgida de la experiencia de especialistas en el

periodismo económico como Luis Miguel González, director editorial del diario El

Economista de México, Fernando González Urbaneja, ex director del diario económico

Cinco Días de España, y Alex Grijelmo, ex periodista del diario El País de España. Y

para darle un sustento teórico a esta información de tipo práctica se consolidó la

información con las nociones periodísticas de Ángel Arrese, profesor de la Facultad de

Comunicaciones de la Universidad de Navarra, y Stella Martini, profesora e

investigadora en temas de medios masivos de la Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires.

Estos dos ejes temáticos se han estructurado de tal modo que se constituyen en el

soporte teórico - práctico de la experiencia profesional del autor del presente informe

profesional.

El tercer eje temático es el periodismo económico en tiempo de crisis. Difícilmente se

puede encontrar un cuerpo teórico sobre este tipo de periodismo, por lo que se recurrió a

armar un esquema propio tomando como base el taller de periodismo económico

denominado La cobertura de la crisis mundial, expuesto por Miguel Ángel Noceda,

licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Concatenado con este periodismo, se puso como cuarto eje a la ética en el periodismo

económico. La importancia de la ética radica en que sobre la economía hay intereses en

juego, sobre los cuales el periodista económico debe cuidarse de no servir de vehículo.

En este eje se utilizaron los lineamientos del diario económico londinense Financial

Page 113: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

113

Times y el código ético de la Asociación de Periodistas de Información Económica

(APIE) de España.

5.3 De los contextos y el análisis de la experiencia

A partir de los ejes temáticos se reconstruyó la experiencia profesional con un nuevo

enfoque al tener más herramientas de juicio para saber discriminar lo aprendido dentro

de las rutinas laborales. De ese modo se hizo una nueva descripción de la experiencia.

Para realizar los contextos de la experiencia se dividió en tres: internacional, nacional e

institucional. El primero se trataba de la crisis financiera internacional, por lo que

recurrí al libro El estallido de la burbuja del economista Robert Schiller. Con ello se

trató de explicar cómo surgió la crisis y cómo impactaba en la economía mundial.

En el contexto nacional se acopió información registrada en el Marco Macroeconómico

Multianual 2011-2013, documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF). Mientras que para el contexto institucional referida al efecto de la crisis mundial

en el diario Gestión se procedió a recabar datos de la Memoria 2009 del Grupo El

Comercio.

Con estas nociones previas se pasó al análisis de la experiencia profesional. Para ello se

acopiaron 50 noticias elaboradas por el autor de este informe, los cuales estuvieron

vinculadas con el objeto de la sistematización. De ese universo se seleccionaron 29

noticias principales y 8 noticias relacionadas que ocuparon 24 portadas del diario

Gestión desde noviembre del 2008 a diciembre del 2009. Las noticias escogidas están

firmadas por el redactor, lo cual se constituye en un registro de la participación activa

Page 114: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

114

del periodista en la cobertura del impacto de la crisis externa en el país. Luego se

clasificaron las noticias en base al tercer eje temático (el periodismo económico en

tiempo de crisis).

Pero el registro de las noticias no era suficiente para volver a recuperar la experiencia,

por lo que también se revisaron las libretas de apuntes, grabaciones de entrevistas y

conferencias para recordar aquellos datos que fueron seleccionados y que al final se

convirtieron en el titular de la noticia. Con todo ello se logró armar un conjunto de

experiencias descritas en el presente informe.

Page 115: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

115

PARTE IV

Page 116: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

116

6 RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

6.1 Nueva descripción

En esta reflexión de la experiencia de la cobertura periodística del impacto de la crisis

financiera internacional en la economía peruana se produce una nueva descripción del

quehacer profesional al tener como base a los ejes temáticos y los objetivos de la

sistematización. Pero antes de arribar a esa descripción primero procederemos a

identificar el entorno organizacional en el cual me desenvolví como periodista

económico del diario Gestión.

En los años 2008 y 2009 había un total de 27 profesionales que integraban la plana

periodística de Gestión, los cuales se distribuían en 12 economistas, 12 periodistas, una

administradora de empresas, una abogada, y una economista quien a la vez es periodista

(Ver Tabla 1). En ese contexto de la cobertura había una participación laboral igualitaria

en número entre economistas y periodistas en la producción de noticias (Ver

Cuadro 1)44

.

44

Pero en el año 2010 se incorporaron las periodistas Geraldine García y Diana Mujica, ambas de la

Universidad San Martín de Porres, en reemplazo de los economistas Víctor Melgarejo y Marco Alva,

respectivamente. De ese modo los periodistas llegaron a ser mayoría en la redacción de Gestión. En el año

2011 había 30 redactores en Gestión: 18 periodistas (60% del total), 10 economistas (34%), un abogado

(3%) y una administradora de empresas (3%).

Page 117: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

117

Cuadro 1

Fuente: Elaboración propia

44%

44%

4% 4% 4%

Distribución de profesionales de Gestión (año 2008-2009)

Economistas

Periodistas

Administradora de empresas

Abogada

Economista y periodista

Page 118: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

118

Plana periodística del diario Gestión

Área/Nombre Profesión Universidad

Dirección

1 Julio Lira Segura (Director) Economista UNMSM

Sección Economía

2 Oscar González Estrada (Editor) Economista UNI

3 Sonia Aracelly Gilvonio Malaca Economista UNMSM

4 Elías Iván García Olano Periodista UNMSM

5 Alfredo Prado García Economista UNI

6 Roberto Carlos Rosado Pomacaja Periodista UNMSM

Sección Negocios

7 Bertha Ramos Barreto (Editora) Administradora de empresas Universidad de Piura

8 Evelyn Aranda Díaz Periodista UNIFE

9 Elizabeth Alicia Flores Garcés Periodista USMP

10 José Wilfredo Huanachín Osorio Periodista UNMSM

11 Leslie Cynthia Salas Oblitas Periodista USMP

12 Víctor Melgarejo Moriano Economista UNI

Sección Finanzas

13 Mercedes Doris Oré Rodríguez (Editora) Economista UNI

14 Nicolás Castillo Arévalo Economista UIGV

15 Omar Miguel Manrique Pachas Economista PUCP

16 Malena Rosella Miranda Gutiérrez Periodista y Economista USMP (Periodismo) y

UIGV (Economía)

Sección Investigación

17 Luis Hidalgo Suárez Economista PUCP

18 Carmela Loayza Arenas Abogada PUCP

Sección Política

19 Raúl Ernesto Castro Pereyra (Editor) Periodista UNFV

20 Karina Jesusa Abarca Quispe Periodista UNMSM

21 Sandra Deyanira Alvarado Santillana Periodista USMP

22 Bruno Giovanni Bartra Bazán Periodista USMP

Sección Internacionales

23 Víctor Raúl Huamán Paredes (Editor) Economista PUCP

24 Marco Antonio Alva Pino Economista PUCP

Jefe de Informaciones

25 Ricardo Montero Reyes Periodista Escuela de Periodismo

Jaime Bausate y Meza

Sección Opinión/Páginas especializadas

26 Rosina Ubillús Arrincón Economista USMP

27 Carlos Ibáñez Saavedra Periodista Universidad de Piura

UNI: Universidad Nacional de Ingeniería. UNIFE: Universidad Femenina del Sagrado Corazón. USMP: Universidad

San Martín de Porres. UIGV: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tabla 1

Page 119: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

119

Todo este equipo profesional, junto a un grupo de diagramadores, infografistas,

correctores de estilo y fotógrafos, realizó la cobertura de la crisis entre el 2008 y 2009,

siendo éste último año de celebración de los 19 años de Gestión.

Fotografía de la página 3 del suplemento del 19º aniversario de Gestión, publicado el viernes 25 de

setiembre del 2009. El autor del presente informe aparece en el medio (con saco marrón)

Así, este equipo de periodistas desplegó la cobertura en cuatro frentes: internacional,

nacional a nivel macroeconómico, por empresas y sectores productivos, y por el tema

financiero. Y en lo que concierne a mi experiencia profesional, la sección Economía de

Page 120: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

120

Gestión, a la cual pertenezco, se abocó a la cobertura de los frentes nacional y de las

empresas y sectores productivos. Los demás temas fueron cubiertos por las secciones de

internacionales, negocios y finanzas.

Sección de Economía de Gestión

En la foto de esta imagen aparecen de izquierda a derecha Elías García, Sonia Gilvonio y Roberto

Rosado, integrantes de la sección economía de Gestión. Año 2008. Imagen capturada del video

institucional “Somos diferentes. Unidos somos mejores” elaborado por el Grupo El Comercio en el año

2008.

Con este preámbulo, detallaré a continuación la nueva descripción de la experiencia

profesional que desempeñé, para lo cual utilizaré el esquema de trabajo de Gestión

elaborado por el Grupo El Comercio45

.

El inicio de una noticia se da al culminar la jornada diaria cuando el editor de la sección

Economía encarga la comisión a cubrir al día siguiente. Puede tratarse de una entrevista,

45

Las representaciones de los procesos de producción de noticias se encuentran publicados en el video

institucional “Somos diferentes. Unidos somos mejores” elaborado por el Grupo El Comercio en el año

2008.

Page 121: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

121

una conferencia de prensa, un debate en el Congreso de la República o cualquier otra

circunstancia en la cual el periodista pueda obtener una noticia económica.

Proceso 1

Al culminar la jornada laboral, entre las siete y ocho de la noche, el editor encarga una comisión al

periodista para el día siguiente.

Indistintamente del tema a cubrir el periodista debe tener de antemano un titular

preconcebido para orientarse en su búsqueda de noticias. Esto puede definirse con el

editor para analizar si la intención del titular es la más adecuada, o en todo caso recibir

una sugerencia para obtener declaraciones de otro asunto noticioso. Esta coordinación

previa se realiza bajo la premisa de que el periodista no acude a una conferencia para

obtener como noticia el tema motivo de la convocatoria. En el caso de la cobertura del

impacto de la crisis era inusual que las autoridades en política económica del Gobierno

convoquen a conferencias de prensa sobre esa coyuntura. Por ello esperaba la

culminación de algún evento o presentación ante el Congreso de la República de las

autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo, Banco

Central de Reserva, entre otros, para preguntar sobre el impacto de la crisis en la

economía peruana. Para esto ya tenía definida un grupo de preguntas cuyas respuestas

Page 122: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

122

me aseguraban el titular de la noticia. Previamente había solicitado a Walter Castro,

responsable del archivo de noticias de Gestión, el acopio y envío de noticias publicadas

sobre la fuente de información a quien debía cubrir al día siguiente. Esto posibilitaba a

que afinara mejor las preguntas para buscar un nuevo ángulo noticioso o hacer el

seguimiento de una noticia reciente. Este tipo de preparación para la cobertura era

indispensable pues en tiempos de incertidumbre económica las fuentes de información

gubernamentales son reacias a declarar por lo que había que ser hábil en las estrategias

para conseguir información. Y para planificar la rutina laboral del día siguiente también

era indispensable recurrir a la lectura de información internacional sobre la crisis.

Una vez definida la comisión, el editor encarga al área de diagramación enviar a un

fotógrafo a la comisión dependiendo de la relevancia de la cobertura. En el caso de la

cobertura que desarrollé en Gestión no era frecuente que el fotógrafo me acompañe en

la comisión, a excepción de las entrevistas personales, debido a que solo contábamos

con dos fotógrafos. Las fotos que complementaron las noticias que elaboré fueron

tomadas de Bloomberg, la agencia Andina y la Unidad de Servicios Informativos (USI)

del Grupo El Comercio la cual distribuye imágenes entre sus diarios (El Comercio,

Gestión, Perú.21, Trome y Depor). Al tratarse de información económica, lo más

importante era el contenido de las declaraciones y no tanto así la imagen, por lo que a lo

largo de la publicación de noticias del presente informe se observan fotos de archivo o

las denominadas fotos motivo (imágenes sobre temas como construcción, empleo,

recaudación fiscal, etc.).

Page 123: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

123

Proceso 2

Usualmente el fotógrafo prioriza las comisiones referidas a entrevistas exclusivas.

Al mediodía el editor me llamaba por teléfono para que le transmitiera las principales

informaciones obtenidas en las comisiones. Con esos insumos informativos el editor se

reunía a las una de la tarde con los demás editores y el director de Gestión para definir

las ideas centrales de las noticias a publicar. Luego de esa reunión el editor coordinaba

con el equipo de diagramación para incluir las piezas gráficas que complementarán la

noticia.

Proceso 3

Dependiendo de la información que haya obtenido el periodista el editor puede coordinar la elaboración

de una infografía de la noticia.

Page 124: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

124

Para realizar una mejor ilustración de la noticia siempre llevaba a las comisiones una

memoria USB, dispositivo que me permitía guardar los cuadros estadísticos o cualquier

otro dato expuesto de manera digital por las principales fuentes de información. Lo

común eran las diapositivas de las presentaciones del Ministerio de Economía y

Finanzas y el Banco Central de Reserva, así como los reportes estadísticos elaborados

por los gremios empresariales. En caso de no haber información de ese tipo, el editor

procedía a seleccionar los cuadros estadísticos más recientes de los temas relacionados

en las noticias. Estos datos se obtenían de las páginas web del MEF, BCR, INEI,

Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción, entre otras fuentes de información

pública y privada.

Proceso 4

Al comenzar la nueva jornada laboral con la comisión encargada, y definido los temas, a partir de las dos

de la tarde empieza la preparación de las piezas gráficas de las páginas.

A partir de las tres de la tarde, el editor me entregaba una copia de la página diagramada

con el número de caracteres de cada pieza informativa a redactar. En base a ello

priorizaba aquellas declaraciones más importantes para dejar de lado las informaciones

secundarias. Igualmente esa copia me servía de guía para tratar de obtener la idea

principal o aquella información que pueda complementar a la noticia cuando

Page 125: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

125

entrevistaba por teléfono a los analistas y economistas. De ese modo elaboraba

preguntas directas para obtener respuestas directas con los entrevistados. Si no lo hacía

corría el riesgo de seguir ahondando en la entrevista sin conseguir información

relevante, y lo peor sería que el entrevistado me reproche al día siguiente que luego de

haber conversado varios minutos solo publiqué uno o dos párrafos de sus declaraciones.

En los casos en que obtenía un valioso ángulo noticioso en la entrevista telefónica con

un ministro, viceministro, congresista, empresario o economista, inmediatamente se lo

comunicaba al editor a fin de modificar la página diagramada y dar la cobertura

adecuada a la fuente de información. De esa manera se caracterizaba el proceso

productivo de la noticia.

Proceso 5

La labor de redacción se realizar entre las dos de la tarde hasta las siete de la noche.

Después de haber redactado la noticia en un archivo de Word, se la entregaba al correo

del editor para su revisión. En ese proceso de edición eran comunes las modificaciones

para mejorar la redacción. En algunos casos se modificaba la entrada de la noticia, en

Page 126: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

126

otras se reforzaba una idea, o se buscaba un dato adicional para complementar la

noticia, entre otros elementos que enriquecían al material informativo.

Proceso 6

La edición del texto periodístico se realiza entre las siete y ocho de la noche.

Hasta ese punto culminaba mi labor periodística en la producción de noticias. En los

siguientes procesos el editor se encargaba junto con el corrector de estilo para realizar

algunos ajustes en la redacción del texto en caso los hubiese. También puede ocurrir que

por la noche surja una noticia en la televisión, o un comunicado de prensa sobre la

noticia, la cual ofrezca un nuevo ángulo o en su defecto se convierta en el titular de la

noticia si el caso lo amerita. Para ello el editor se encargará de todos aquellos cambios

durante el cierre de edición.

Page 127: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

127

Proceso 7

Entre las ocho y nueve de la noche culmina la producción de noticias al estar diagramadas las páginas con

los textos listos para su impresión.

Finalmente la página diagramada pasa a la planta de impresión del diario a fin de

circular al día siguiente en los kioskos de la capital del país y a través de suscripciones.

Proceso 8

A partir de las nueve de la noche ya se enviaron la mayoría de páginas del diario a la planta de impresión.

6.2 Los contextos de la experiencia

El presente informe profesional tuvo como contexto internacional a la crisis financiera

internacional, como contexto nacional al impacto en la economía peruana de esa crisis,

y como contexto institucional el efecto de la crisis en el manejo del diario Gestión.

Page 128: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

128

6.2.1 Crisis financiera internacional del 2008

Esta crisis tuvo un origen similar al crack bursátil de EE.UU. en 1929: Hacerse rico en

base a la especulación. A fines de los noventas, invertir en una vivienda, cuyo precio iba

en crecimiento, era rentable no solo para las personas con mayores ingresos sino

también para aquellos que percibían ingresos modestos. Esta situación era una tendencia

mundial, pero en Estados Unidos hubo un descontrol al venderse viviendas a personas

cuyos ingresos no podían sostener el pago de créditos hipotecarios. Pese a ello, los

agentes de los bancos ofrecían este tipo de créditos, denominados subprime, obteniendo

una comisión por cada venta, lo cual era un aliciente para este negocio que desencadenó

en riesgos para el sistema financiero. El economista Robert Shiller explica el

acontecimiento de la siguiente manera:

¿Cuál fue la cadena de acontecimientos en la crisis de las hipotecas subprime?

Préstamos agresivos, optimismo en las agencias evaluadoras y una proliferación

de prestatarios complacientes que alimentaron el boom inmobiliario. Los

emisores de hipotecas, quienes planificaron la venta de hipotecas a las agencias

de valores, dejaron de preocuparse por el riesgo de los impagos. Se limitaron a

fijarse en los mínimos de rigor para valorar la capacidad de los prestatarios para

devolver sus deudas; a menudo, estos agentes no verificaban los datos sobre las

rentas anuales de los prestatarios con Hacienda (Shiller, 2009, pp. 16-17).

Esos acontecimientos dieron vida a sofisticados productos financieros basados en

créditos con un alto riesgo de no ser pagados, los cuales fueron adquiridos por

inversionistas de otros países, quienes los revendían a otros, generándose a su vez una

burbuja especulativa. “La burbuja especulativa que impulsó al alza a todos los mercados

tenía un peculiar denominador común: la sensación de que nada podía ir mal en ellos,

que los precios subían inexorablemente y, en consecuencia, surgió una complacencia

que permitió asumir riesgos en los mercados financieros con una falta de previsión

importante”, describe el economista (Schiller, 2009, p. 10).

Page 129: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

129

Eso ocurrió en el año 2005, pero a mediados del año 2006 ocurrió una situación

previsible para el sentido común, pero no para el sistema de los créditos subprime: los

precios de las viviendas cayeron dado que la enorme oferta de inmuebles empezó a

saturar al mercado. Como resultado de esos bajos precios, se detuvo la fiebre

constructora, los deudores de los créditos subprime no podían hacer frente al pago de las

elevadas cuotas mensuales, los sofisticados productos financieros empezaron a

tambalear, desencadenando una crisis mundial del mercado inmobiliario.

Más de cuarenta agencias emisoras de hipotecas subprime en Estados Unidos cerraron o

se declararon en quiebra en el periodo enero-marzo del 2007. En medio de ello se

producía una especulación con el precio del petróleo, el cual previo a la crisis se había

estabilizado en US$ 30 el barril pero con la escalada alcista llegó a costar alrededor de

los US$ 150 en el año 2008. Además se encarecieron los precios de los alimentos a

nivel mundial. Mientras tanto, la crisis de los créditos subprime había afectado a otros

tipos de créditos en el sistema financiero de Estados Unidos y de otros países europeos,

asiáticos y latinoamericanos. Pero el detonante de la crisis de las hipotecas subprime,

que degeneró en la crisis financiera internacional, llegó el lunes 15 de setiembre del

2008 cuando Lehman Brothers, el cuarto banco de inversiones más grande de Estados

Unidos y que había financiado los productos derivados de los créditos subprime, se

declaró en bancarrota, generando una bola de nieve que desestabilizó a sus clientes de

todo el mundo. A nivel global, el consumo cayó, los bancos restringieron los créditos,

los grandes proyectos de inversión se paralizaron, disminuyó la producción mundial y

hubo despidos. La economía mundial entró en recesión.

Page 130: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

130

6.2.2 El impacto de la crisis externa en el Perú

A nivel político y económico, el presidente Alan García emitió el sábado 27 de

diciembre del 2008 el Decreto Supremo 086-2008-PCM, a través del cual se declara al

año 2009 como "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa". En dicho decreto

se estableció como objetivo de interés nacional mantener el crecimiento económico y el

empleo frente a la crisis económica y financiera internacional, protegiendo

prioritariamente a los grupos más vulnerables en la población. Luego de haberse

producido el mayor impacto de la crisis financiera internacional durante el año 2009, el

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 46

informó que el Perú se afectó básicamente

a través de cuatro canales de transmisión:

Los precios de commodities.- Los menores precios de las materias primeras

(minerales) en el mundo explicaron la reducción del valor de las exportaciones peruanas

y los menores ingresos por impuesto a la renta de las empresas mineras.

Los volúmenes exportados.- Los consumidores de Estados Unidos, Europa y Asia

fueron golpeados por la crisis, lo que se tradujo en una menor demanda externa para los

productos peruanos, principalmente textiles.

El riesgo país.- Este indicador pasó de un promedio de 160 puntos básicos en junio del

2008 a 487 puntos básicos en enero de 2009, como un reflejo del temor en que vivían

los inversionistas mundiales.

46

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013, actualizado por el MEF al 28 de mayo del

2010. p. 10.

Page 131: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

131

Las expectativas empresariales.- Los empresarios no tenían el mismo ánimo de

invertir en el país tal como lo habían hecho meses previos a la crisis del setiembre del

2008. La menor demanda externa hace que las empresas no contraten a más personal, o

incluso realicen despidos, y no reactiven su producción por lo que no se observa una

recomposición de inventarios.

Para enfrentar la crisis las autoridades económicas (MEF y BCR) adoptaron políticas

contracíclicas, que al igual que en otros países fueron medidas fiscales y monetarias de

lo más agresivas. El MEF lanzó el denominado Plan de Estímulo Económico (PEE),

consistente en el gasto público en infraestructura por un valor de S/. 13,657 millones

para el periodo 2009-2010. A fin de garantizar mayor liquidez en el mercado, el BCR

bajó las tasas de encaje, y en febrero del 2009 redujo su tasa de interés de referencia

desde un nivel de 6.5% hasta 1.25% en agosto de 2009, su mínimo histórico.

Sin embargo, la economía peruana tocó fondo durante el segundo trimestre del 2009

cuando el PBI cayó en 1.2%, siendo la primera caída en 33 trimestres. Los empresarios,

cuya inversión creció 21.3% en el último trimestre del 2008, se mostraron cautelosos

por lo que su inversión cayó en 22% en el tercer trimestre del 2009. Esto ocasionó la

disminución de 26% en la importación de bienes de capital, el empleo que había crecido

en 8.3% en el 2008, aumentó en 1.3% en el 2009. Igualmente, el crecimiento del

consumo privado se desaceleró: de 8.7% en el 2008 pasó a 2.4% en el 2009.

La menor demanda externa hizo que el sector textil, cuyo 35% de la producción se

orienta al mercado extranjero, principalmente Estados Unidos, cayera en 21.7% en el

2009. Pese a ello, al cierre del 2009 la economía peruana logró crecer en 1.19% según el

Page 132: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

132

INEI, e incluso en diciembre de ese año, la calificadora de riesgo Moody´s le otorgó a

Perú la clasificación de grado de inversión. En ese año, Perú fue una de las economías

que más creció en la región, después de Bolivia y Uruguay.

6.2.3 El efecto de la crisis en el diario Gestión

La crisis impactó no solo en los bancos y empresas privadas sino también en las

empresas periodísticas, ocasionando miles de despidos de periodistas en Estados Unidos

y Europa. En el caso peruano, específicamente en el Grupo El Comercio, propietario de

Gestión, no hubo ese tipo de consecuencias negativas pero sí se sintió en cierto modo el

impacto de la crisis. En la carta de presentación de la Memoria 2009 del Grupo El

Comercio, el presidente del directorio, José Antonio García Miró Miró Quesada, refiere

que “a inicios de año (2009) y para hacer frente a esta crisis internacional, se

implementó un plan de ajustes (reducción) de gastos ascendente a S/. 15 millones y que

abarcó diversos frentes”.

Adicionalmente, se tomaron acciones específicas para mitigar la exposición de

la Empresa a la volatilidad del tipo de cambio producto de la crisis financiera.

Esto implicó contratar un swap de moneda mediante el cual se “convirtió” casi

la totalidad de la deuda a Nuevos Soles y la contratación de operaciones de

forward para cubrir las compras mensuales de papel, al ser esta nuestra principal

moneda de facturación. A inicios de año se concretaron diversas operaciones de

refinanciación con el fin de lograr un mejor calce de nuestros pasivos con

nuestros activos y con la principal moneda de facturación, refiere la Memoria

2009 al tratar sobre la administración y finanzas del grupo47

.

Ese plan jugó un rol clave en los resultados de los negocios e inversiones del Grupo El

Comercio, al haber logrado en el 2009 un crecimiento de 5% en sus ingresos netos. “La

venta de publicidad en todos nuestros productos alcanzó un crecimiento de 4% mientras

47

Memoria 2009 del Grupo El Comercio. p. 25.

Page 133: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

133

que la circulación en conjunto de nuestros diarios a nivel nacional aumentó en 23%”,

agrega el presidente del directorio del Grupo El Comercio.

Respecto a los resultados de Gestión durante el año 2009 se señala que “el diario

mantuvo una circulación estable respecto al año anterior. Sin embargo, la imagen del

diario mejoró consolidándolo como el diario especializado referente en economía y

negocios nacional”. También se destaca que en el 2009 el Grupo El Comercio consolidó

su liderazgo en el Internet. La página web de El Comercio superó el tráfico de 3

millones de usuarios únicos mensuales, Perú.21 logró subir de 458 mil usuarios únicos

mensuales en diciembre del 2008 a un millón en diciembre del 2009, mientras que “el

portal de Gestión también gozó de un saludable crecimiento de 225%, alcanzando así un

total de 93 mil usuarios únicos mensuales en diciembre de 2009”.

Además la venta de publicidad que engloba a todos los productos del Grupo El

Comercio creció 3.67% en relación con el año anterior. “En el año 2009 Gestión se

mantuvo como líder de diarios especializados y logró aumentar la venta de publicidad

en 20.42% con respecto al año anterior. La edición diaria creció 21.43%, mientras que

suplementos experimentó un crecimiento de 13.7%”, añade la Memoria Anual 200948

.

Cabe recordar que en el año 2009 El Comercio celebró sus 170 años de creación,

incluso siendo el año de la crisis el Grupo El Comercio lanzó el 17 de abril del 2009 el

diario deportivo Depor, contratando a periodistas de los diarios deportivos de la

competencia.

48

Memoria 2009 del Grupo El Comercio. p. 16.

Page 134: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

134

De otro lado, a nivel internacional las empresas periodísticas atravesaban por una

amenaza en sus negocios de periódicos impresos con el auge del periodismo digital y

las redes sociales. Las mismas informaciones del papel ya habían sido divulgadas un día

antes en Internet, lo cual ponía en aprietos el negocio de la publicidad en los diarios

impresos. Pero en los inicios del periodismo digital y las redes sociales en el Perú no

afectaron las operaciones de Gestión.

6.3 Aspectos centrales: La experiencia profesional

Para analizar la experiencia profesional durante la cobertura del impacto de la crisis

financiera internacional en la economía peruana se recopiló la información de un grupo

de 29 noticias principales y 8 noticias relacionadas que ocuparon 24 portadas del diario

Gestión publicadas desde noviembre del 2008 hasta diciembre del 2009.

Los periodistas económicos de los principales diarios de Lima (Gestión, Expreso,

Perú.21, El Comercio, La República, Correo y La Primera) contábamos con temas

propios de la agenda de nuestros respectivos medios de comunicación, pero en esta

coyuntura compartíamos uno: dar a conocer a los lectores el impacto de la crisis

financiera internacional en la economía peruana. La crisis explotó en setiembre del

2008, y desde esa fecha hasta inicios de noviembre del 2008 para las fuentes no

gubernamentales quedaba claro que el impacto en el Perú estaba a la vuelta de la

esquina, pero en el Poder Ejecutivo la situación era mantenerse en calma y hasta

minimizar el efecto de la turbulencia mundial. Ese era el marco del inicio de la

cobertura periodística por parte de la sección Economía del diario Gestión.

Page 135: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

135

6.3.1 La especialización de los temas

En el quehacer profesional del periodista económico se constituye en una imperiosa

necesidad la capacitación en temas económicos, pues sin ella no se puede redactar

noticias en un lenguaje comprensible para el lector. En mis inicios como periodista

económico, desde el 27 de setiembre del 2005, cuando me desempañaba como redactor

de la sección Economía del diario Expreso49

, aprendí de economía sobre la marcha al

mismo tiempo que leía textos económicos, pero eso no era suficiente por lo que siempre

trataba de aprovechar los cursos de capacitación en esta especialidad.

Capacitación en periodismo económico

Una situación favorable para mi formación como periodista económico, previo a mi

ingreso a Gestión, fue el hecho de estudiar, entre el 11 de marzo y el 14 de octubre del

2006, un diplomado en periodismo financiero organizado por el Instituto de Formación

Bancaria (IFB). Esa capacitación, creada en el año 2005, contaba con el respaldo de la

Asociación de Bancos (ASBANC), y había merecido la acogida de experimentados

editores y periodistas que buscaban especializarse en el periodismo económico. “El

participante podrá iniciar o profundizar en la correcta interpretación de los datos

provenientes de las instituciones contraloras y reguladoras, así como en el análisis de

productos y servicios financieros”, refiere el documento de mi inscripción en ese

diplomado.

Los principales cursos trataron sobre el sistema financiero y sus operaciones, tasas de

interés, comisiones, principales productos y servicios bancarios. También se impartían

49

El ámbito del presente informe está orientado sobre mi experiencia en el diario Gestión, sin embargo en

el anexo 2 he narrado mi anterior quehacer profesional en la sección economía del diario Expreso, durante

el 2005 y 2008, el cual contribuyó a mi formación como periodista económico.

Page 136: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

136

conocimientos sobre las funciones del BCR, la SUNAT, la Superintendencia de Banca,

Seguros y Administrados de Fondos de Pensiones (SBS), desarrollo de las micro y

pequeñas empresas (Mypes), entre otros. Ese diplomado, además de lo académico, me

permitió entrar en contacto con los principales ejecutivos de la banca y funcionarios de

la SBS, quienes dictaban los cursos y que en ocasiones daban a conocer algunos errores

comunes a corregir en la redacción de la prensa económica.

La capacitación también me sirvió para conocer las experiencias profesionales de los

periodistas económicos de los diarios Gestión, El Comercio, Correo, La República,

Perú.21 y la agencia de noticias Andina. Entre estos compañeros de clases también

participaban periodistas de revistas, radio y televisión, quienes no eran especializados

en economía, pero en su diaria labor se enfrentaban a noticias de carácter económico,

por lo que había en ellos un afán de conocer esos conceptos. En las conversaciones que

compartía con muchos de aquellos experimentados colegas me enteraba de que habían

cubierto las noticias del impacto de la crisis asiática de 1997 en la economía peruana, la

recesión de fines de los noventas, entre otros sucesos de carácter económico que el autor

del presente informe profesional no había vivido como periodista.

Page 137: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

137

Periodistas de economía y negocios participantes del Diplomado en Periodismo Financiero. Año 2006.

El autor del presente informe es el primero de la derecha. Fuente: Instituto de Formación Bancaria (IFB).

En definitiva, esa primera experiencia académica marcó mi mayor interés por los temas

económicos, alimentando mi formación que luego se reflejó en mi ingreso a la

redacción del diario Gestión. Luego, tanto entidades públicas como privadas

impartieron cursos, seminarios y talleres sobre periodismo económico, lo cual acrecentó

mi interés por esa especialización. No cabía duda que ese contexto me resultó

beneficioso. En julio del 2006 asistí al curso Economía para Periodistas organizado por

la Universidad del Pacífico, donde aprendí los conceptos de política fiscal y monetaria

dictados por el entonces decano de la Facultad de Economía, Jorge González Izquierdo.

En agosto asistí al curso Bolsa de Valores para Medios de Prensa, organizado por la

Bolsa de Valores de Lima (BVL), en el cual pude comprender las nociones elementales

para el funcionamiento del mercado bursátil. En noviembre participé en un seminario

sobre materia tributaria, exportaciones y regímenes aduaneros, organizado por expertos

Page 138: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

138

en tributación de Ernst & Young, empresa de consultoría en servicios legales y

financieros. En el año 2007 asistí a un taller para editores y periodistas especializados

en finanzas, organizado por la BVL. En el año 2008 participé en un seminario de

Economía para Periodistas, organizado por el banco Interbank. Esta capacitación trató

sobre las inversiones en la BVL, y fue dictada por el economista Pedro Grados Smith,

quien fuera editor de Gestión en el periodo abril 1989 - febrero 1990, cuando la

publicación todavía era una revista.

También concurrí en el 2008 al curso de minería para periodistas llevado a cabo por el

Ministerio de Energía y Minas. En marzo del 2009 acudí al seminario para periodistas:

Ámbito Tributario y Financiero, organizado por KPMG, empresa internacional de

consultoría legal y financiera, donde pude conocer más al detalle sobre la lectura e

interpretación de los estados financieros de las empresas. Asimismo, entre agosto y

octubre del 2009 participé en el Primer Programa de Alta Especialización en

Periodismo Financiero, organizado por el Instituto de Formación Bancaria (IFB). Este

último curso estaba dirigido a aquellos periodistas egresados de los diplomados en

Periodismo Financiero, durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008.

Page 139: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

139

Periodistas económicos participantes del Primer Programa de Alta Especialización en Periodismo

Financiero. Año 2009. El autor del presente informe es el primero de la derecha (con saco marrón).

Fuente: Instituto de Formación Bancaria (IFB).

En noviembre del 2009 asistí al curso de capacitación en materia tributaria y aduanera

para comunicadores sociales, desarrollado por la SUNAT. Luego me capacité en el

taller sobre responsabilidad social empresarial para periodistas, elaborado por la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y en el seminario para periodistas,

conducido por profesores de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de

Loyola. Mis últimas capacitaciones del 2010 fueron en el seminario de actualización

para periodistas especializados en economía y finanzas, llevado a cabo por el BCR, y el

primer curso taller para periodistas, instaurado por el MEF. En estas dos últimas

capacitaciones recibí lecciones sobre el impacto de la crisis financiera internacional en

la economía peruana, lo cual resultó propicio para la elaboración de este informe

profesional.

Page 140: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

140

Fuentes de información

Para cumplir con el papel de brindar información plural sobre el impacto de la crisis

externa en el Perú debía contactar con las principales fuentes de información, a fin de

obtener opiniones y reacciones de sus representantes. Óscar González, editor de la

sección Economía de Gestión, señala que:

El objetivo era hablar con los mismos involucrados, llamábamos por teléfono a

los ministros, representantes de algún comité empresarial. Transmitimos todo

tipo de opinión, desde los trabajadores, empresarios y banqueros. No

discriminamos. Brindamos toda la información disponible y al final el lector

hace su balance50

.

Así, el equipo periodístico de la sección economía de Gestión se focalizó en la cobertura

de las declaraciones de los representantes de las siguientes entidades:

Fuentes Gubernamentales

a) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Es la entidad pública que diseña, propone, ejecuta y evalúa la política económica

y financiera del país a fin de alcanzar el crecimiento como condición básica

conducente al desarrollo económico sostenido. El MEF está encabezado por el

ministro de Economía y Finanzas, teniendo bajo su mando al viceministerio de

Economía el cual se encarga de elaborar la política económica, y al

viceministerio de Hacienda que se ocupa del manejo del presupuesto público

para administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado.

50

Comentarios proporcionados durante la entrevista al editor de Gestión, Óscar González, hecha por el

autor del presente informe profesional. Ver entrevista completa en el Anexo 3.

Page 141: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

141

b) Banco Central de Reserva (BCR)

El BCR toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de

referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. El Banco Central

tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar

la estabilidad monetaria, además posee la función de la emisión de billetes y

monedas, y administra las reservas internacionales. El Banco además debe

informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas

nacionales, siendo esto un mandato dispuesto en el artículo 84 de la Constitución

Política del Perú.

c) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)

El MTPE es la institución rectora de la administración del Trabajo y la

Promoción del Empleo, con capacidades desarrolladas para liderar la

implementación de políticas y programas de generación y mejora del empleo,

fomentar la previsión social, promover la formación profesional; así como velar

por el cumplimiento de las Normas Legales y la mejora de las condiciones

laborales.

d) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

El INEI es el órgano rector del sistema estadístico nacional en el Perú. Norma,

planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas oficiales

del país. Tiene como función producir y difundir los índices de precios al

consumidor, así como el comportamiento de las principales variables

económicas (como el PBI) y sociales (como el índice de pobreza). También

coordina y/o produce estadísticas referidas a los sistemas de cuentas nacionales

Page 142: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

142

y regionales, esquemas macro estadísticos así como estadísticas demográficas e

indicadores económicos y sociales.

e) Congreso de la República

Tiene como atribución dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar,

modificar o derogar las existentes. Vela por el respeto de la Constitución y de las

leyes, y dispone lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los

infractores. Estrictamente no es una fuente gubernamental pues su labor no es

ejecutiva sino legislativa.

Fuentes No Gubernamentales

a) BBVA Banco Continental

A través de su servicio de estudios económicos suministra informes y

previsiones en distintos ámbitos de la economía y en relación a variables

económicas cada vez más interrelacionadas a nivel mundial.

b) Macroconsult

Empresa privada de consultoría económica. Brinda servicios como las

proyecciones económicas, estudios de impacto económico, los análisis de

regulación y de condiciones de competencia, entre otros. Sus investigadores han

asesorado al Ministerio de Economía y Finanzas.

Page 143: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

143

c) Apoyo Consultoría

Empresa privada de asesoría económica, financiera y empresarial, estudios

económicos. Ofrece servicios de consultoría de negocios, asesoría financiera,

economía aplicada y gestión pública. Sus estudios son frecuentemente utilizados

por el Ministerio de Economía y Finanzas.

d) Maximixe

Empresa privada de investigación, consultoría y docencia, que brinda servicios

al sector público y privado con información, conocimientos y soluciones para

tomar decisiones estratégicas, diseñar políticas efectivas y solucionar problemas

económicos, financieros, de negocios, de gestión, sociales y ambientales.

e) Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

(CONFIEP)

Es la institución que congrega y representa a la actividad empresarial privada

peruana, a nivel nacional e internacional. Reúne a un total de 20 gremios

empresariales asociados y a través del sector organismos descentralizados viene

convocando a las principales cámaras de comercio y de la producción a nivel

nacional.

f) Sociedad Nacional de Industrias (SNI)

Es la institución que agrupa a las empresas industriales privadas del Perú.

Cuenta con más de 1,000 de las más representativas empresas del sector

industrial del país, que representan el 90% del Valor Bruto de la Producción

Nacional.

Page 144: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

144

g) Cámara de Comercio de Lima (CCL)

Es una asociación civil sin fines de lucro con representatividad nacional e

internacional. Agrupa a 14 comités gremiales dedicadas al comercio, la

producción y los servicios.

h) Asociación de Exportadores (ADEX)

Es una institución empresarial que representa y presta servicios a sus asociados:

exportadores, importadores y prestadores de servicios al comercio. El gremio

está constituido por empresas grandes, medianas y pequeñas.

i) Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)

Entidad que agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la

actividad constructora.

j) Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

Se constituye como una organización unitaria que agrupa a los sindicatos de los

trabajadores, y tiene como función la defensa de los derechos laborales.

6.3.2 El enfoque de la noticia

Antes de empezar la producción de noticias con base en los insumos obtenidos de las

principales fuentes de información, en mi condición de periodista económico debía

tener en cuenta la línea editorial del diario para evitar que cualquier sesgo personalista,

ideológico o político vaya en contra de los pilares periodísticos de Gestión al momento

de redactar la información económica.

Page 145: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

145

El director del diario Gestión, Julio Lira, ha definido la línea editorial sobre tres pilares.

Primero es ser un diario independiente. Segundo ser plural, lo cual significa que en

Gestión se puede tener una posición en determinados temas pero eso no implica, de

ningún modo, dejar de publicar las posiciones diferentes a las que tiene el diario. Y

tercero, “nosotros siempre hemos defendido y defenderemos la economía de mercado”.

Para el diario Gestión la economía de mercado no solo significa una mayor presencia o

participación del sector privado en la economía, también significa reducción de la

pobreza y de la desigualdad económica y social. Cabe anotar que en la coyuntura del

presente informe algunas economías propugnaban el proteccionismo para no ser

contagiados por la crisis mundial, pero en la línea de Gestión no estaba de ninguna

manera compartir esa tendencia de cerrar la economía.

En el contexto de la crisis, el Perú había empezado a implementar el Tratado de Libre

Comercio (TLC) con los Estados Unidos, y Gestión lo había impulsado. Julio Lira

explica así esta coyuntura:

Algunos se preguntaban: ¿Para qué firmamos el TLC? Y si uno mira el TLC de

una manera miope en el 2009, claro que en ese año no nos iba a ir bien por la

crisis. Pero el país firma un tratado de largo plazo, no para un año, y como todo

tratado, tiene sus altas y bajas. Entonces nosotros no consideramos retroceder en

el tema de la apertura comercial, pero sí tener cuidado en cómo llevar a cabo la

reducción arancelaria iniciada desde hace dos décadas.

Respecto a la crisis, Julio Lira enfatizaba en que había un exceso de optimismo en el

presidente Alan García cuando restaba importancia a la crisis. Un hecho que también

Page 146: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

146

orientó la cobertura fue el viaje a España que realizó Julio Lira en la primera semana de

octubre del año 2008:

Ese viaje me permitió observar in situ cómo se desarrollaba la crisis. Obtuve

mucha información, más fresca y de primera mano de lo que era la crisis y de su

impacto. A mi regreso a Lima, expuse en las reuniones del comité editorial (con

los editores de Gestión) sobre cómo estaba ocurriendo la crisis en Estados

Unidos y en Europa, y que era mucho más grave de la manera en que se

informaba a través de los cables de noticias, manifestó Julio Lira51

.

Por ello la recomendación en el diario era tomar con pinzas las declaraciones no solo

del presidente Alan García sino, en general, de los integrantes del Poder Ejecutivo pues

en tiempos de incertidumbre los gobiernos siempre tratan de ocultar los riesgos.

Efectivamente Alan García aseguró en su discurso de clausura en la Conferencia Anual

de Ejecutivos (CADE) 2008 que la economía peruana crecería en más del 6.5% en el

año 2009. Pero en el 2009 la economía creció en 1.12%, impulsado por el Plan de

Estimulo Económico que tardó en aplicarse pues inicialmente el Gobierno estaba

confiado en que la economía peruana por sí sola estaba blindada frente a la crisis

externa. Asimismo, en la etapa más dura de la crisis del 2008 salía a las comisiones con

una pregunta inevitable para los empresarios: ¿Tiene su plan B para afrontar la crisis?

La intención del diario era advertir a las empresas que la crisis podía ser más fuerte de

lo que se estaba observando. “Si bien no se podía caer en un pesimismo, a pesar que

algunas autoridades gubernamentales consideraban que (en Gestión) estábamos siendo

negativos, pero nosotros siempre hemos pensado como línea editorial en decir la cruda

realidad. La crisis era fuerte y las empresas debían prepararse para eso”, explica Julio

Lira.

51

Datos proporcionados durante la entrevista hecha por el autor al director de Gestión, Julio Lira.

Page 147: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

147

Igualmente, con la experiencia de la cobertura de las crisis de los noventas el editor de

Economía de Gestión, Óscar González, recomendaba mayor cuidado con aquella

información tendenciosa, dado que en tiempo de crisis no faltan quienes desean

aprovecharse con difundir datos errados o sesgados con fines personales o intereses de

grupo. González agrega que:

Uno de los principios de Gestión es que la información que transmitimos debe

ser sustentada, por eso siempre la corroboramos. Tenemos que ser cuidadosos

pues el medio en el cual nos desenvolvemos es muy sensible. Cualquier

información errada tendrá repercusión en la Bolsa de Valores de Lima o el

sistema financiero. Nosotros buscamos más la credibilidad que la primicia.

Con ese enfoque las primeras noticias sobre la crisis priorizaban sus efectos en la

macroeconomía y el mercado bursátil mundial, y siempre se añadían sus implicancias

en la economía peruana, en la Bolsa de Valores de Lima, en nuestras exportaciones,

recaudación tributaria, para lo cual se incluían las reacciones del Gobierno, empresarios

y analistas. De esa forma, González concluye que:

Gestión siempre ha tratado de darle un marco completo a la noticia, con análisis,

contactándonos con especialistas. Y en eso sí nos hemos organizado. Los años

de experiencia también hicieron que conozcamos muy bien la actividad

periodística. Entonces siempre con la ayuda de cuadros estadísticos y

cronologías, Gestión ha brindado una amplia cobertura con efecto a nivel

internacional y local en todas las variables: bolsa, tipo de cambio, exportaciones,

sector real, sector financiero y fiscal.

6.3.3 La producción de noticias

La producción de cada texto periodístico de la cobertura analizada en el presente

informe irá acompañada de la noticia impresa junto a su respectiva portada publicada en

la edición del diario Gestión. Además se precisa que las noticias publicadas están

Page 148: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

148

referidas a notas informativas, no se incluyen entrevistas, crónicas ni cualquier otro

género periodístico.

6.3.3.1 El sesgo en las fuentes de información (Noviembre - Diciembre 2008)

El dato o un hecho concreto es uno de los principales insumos para la redacción de

noticias económicas, sin embargo al inicio de la presente cobertura, en noviembre del

2008, se carecía de aquellos indicadores oficiales y no oficiales sobre el impacto de la

crisis externa en la economía peruana. El dato oficial más reciente sobre la economía

peruana, hasta ese entonces, era que el Producto Bruto Interno (PBI) de agosto del 2008

creció en 8.94%, según había informado el INEI el 15 de octubre del 200852

, pero con

ese resultado nadie podía afirmar que la economía seguiría boyante e invulnerable ante

la crisis que explotó en setiembre del 2008.

Mientras tanto, los gobiernos de muchos países latinoamericanos reconocían sentir los

efectos de la crisis en sus economías, y alistaban políticas contracíclicas. Sin embargo el

presidente Alan García sostenía que el Perú estaba libre de la crisis financiera,

expresando un exacerbado optimismo, lo cual se distanciaba de las posturas más

prudentes de algunos economistas como Elmer Cuba y Hugo Perea (Ver Imagen 1).

Los analistas, empresarios y representantes de entidades multilaterales no compartían

esa aseveración presidencial, tal fue el caso de Felipe Jaramillo, director regional del

Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (Ver Imagen 2).

52

Es usual en el INEI dar la información del PBI de un mes en específico después de 45 días de dicho

mes transcurrido. En el caso de la inflación mensual de Lima (Índice de Precios al Consumidor de Lima

Metropolitana), el INEI la brinda al día siguiente de culminado el mes en cuestión.

Page 149: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

149

Imagen 1

Esta noticia la redacté tomando declaraciones que hizo el presidente y llamando por teléfono a dos

economistas. Publicado el viernes 3 de octubre del 2008.

Imagen 2

Felipe Jaramillo, representante del Banco Mundial, fue uno de las primeras fuentes de información

económica en advertir sobre los riesgos de la crisis externa en el Perú.

Page 150: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

150

Como periodista consultaba con diversos economistas, empresarios y gerentes de

bancos en el Perú, quienes coincidían en que la crisis sí nos afectaría pese a que el país

contaba con recursos para combatirla. No obstante, los funcionarios del MEF -

especialmente el ministro de Economía, Luis Valdivieso- no compartían la opinión de

los economistas, más aún respaldaban el optimismo del mandatario.

El ministro de Economía, Luis Valdivieso, invocaba a los periodistas económicos a

transmitir tranquilidad a la población pues, según afirmaba, el país tenía un superávit

fiscal, estaba controlada la deuda pública, contaba con suficientes reservas

internacionales, entre otros factores que nos protegían de la crisis. Era una situación en

la que se dice que todo está bien cuando realmente algo malo puede estar pasando.

La primera redacción del impacto de la crisis en el Perú

El diario Gestión me acreditó para asistir los días 5 y 6 de noviembre del 2008 a la 15°

Reunión de Ministros de Finanzas del Foro Asia Pacífico (APEC), realizada en la

ciudad norteña de Trujillo. Había mucha expectativa entre los periodistas económicos

del país y de las principales agencias y medios de comunicación internacionales por ese

encuentro, dada la presencia de los ministros de Economía, Hacienda y Finanzas de los

países del APEC. Además había arribado a Lima John Lipsky, primer subdirector

gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien partió hacia el foro junto a una

comitiva encabezada por el ministro de Economía, Luis Valdivieso.

La ocasión era propicia para obtener las impresiones de los funcionarios sobre el

impacto de la crisis externa. En el contexto internacional, durante la Asamblea Anual de

la Organización de las Naciones Unidas, realizada en EE.UU. en setiembre del 2008, el

Page 151: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

151

tema prioritario fue el impacto de la crisis financiera internacional. Luego los líderes del

G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia)

presentaron el 15 de octubre del 2008 una declaración conjunta para anunciar al mundo

que iban a tratar de solucionar la crisis. Con ese preámbulo, la 15º Reunión de Ministros

de Finanzas del APEC en Trujillo no fue la excepción: Esa reunión también concluyó

con una declaración conjunta para hacer frente a la crisis. El jueves 6 de noviembre del

2008 el ministro de Economía, Luis Valdivieso, leyó la declaración, y minutos después,

en rueda de prensa, reconoció que el crecimiento de la economía peruana ya empezó a

desacelerarse, palabra que empezó a utilizarse muy a menudo durante la cobertura53

.

El ministro de Economía, Luis Valdivieso, junto a sus pares del APEC, da lectura de una declaración

conjunta en la cual precisa que la crisis financiera internacional está a afectando a todos los países del

APEC. Los periodistas estuvimos a la expectativa de las declaraciones. Jueves 6 de noviembre del 2008.

Fuente: Organización del APEC Perú 2008.

53

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, desacelerar significa disminuir la velocidad. Y en este

caso, se trataba de que la economía venía reduciendo su ritmo de crecimiento.

Page 152: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

152

Tras culminar la declaración conjunta, el ministro de Economía, Luis Valdivieso, ofreció una rueda de

prensa en la cual por primera vez expresó que la economía peruana ya estaba sintiendo el impacto de la

crisis externa. Jueves 6 de noviembre del 2008. Fuente: Organización del APEC Perú 2008.

Aquel acto de sinceridad de Luis Valdivieso se constituyó en la noticia que había

buscado desde que estalló la crisis en setiembre del 2008. El contexto del foro, en el

cual John Lispky advertía sobre un agravamiento de la crisis, hizo que Valdivieso

adoptara una postura de estar más alerta ante lo que venía ocurriendo. Era un hecho

noticioso de ruptura, pues el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú iba creciendo de

manera “imparable”, y ahora el MEF por primera vez alertaba sobre una desaceleración

en ese galopante ritmo. Sin embargo, no bastaba con que reconozca el impacto de la

crisis. Los periodistas partícipes del foro le preguntamos al ministro sobre cuáles son los

sectores económicos más afectados, qué acciones concretas se iban a tomar para

enfrentar la crisis, si podrá la economía resistir a los embates, entre otras inquietudes.

Aunque la teoría periodística recomienda no practicar el periodismo de declaraciones,

sin embargo la ocasión lo ameritaba por dos razones: primero, se trataba de una noticia

de ruptura que merecía una amplia cobertura en base a una fuente importante como es el

MEF, y segundo, no disponía de mucho tiempo –el ministro ofreció la rueda de prensa

Page 153: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

153

al promediar las cuatro de la tarde- ni recursos técnicos para consultar a economistas,

analistas, entre otras fuentes, pues en la sala de prensa del APEC, en Trujillo, no

disponía de un teléfono para comunicarme con esas fuentes de información como

habitualmente suelo hacerlo en la sala de redacción de Gestión en Lima.

Esta noticia se la transmití por teléfono al editor de la sección Economía de Gestión,

Óscar González. En Lima, la reunión de editores para definir la portada se había

realizado entre la una y dos de la tarde, así que los temas de portada ya estaban

definidos. Óscar González me indicó que el titular de la noticia sea así: “MEF:

Economía peruana ya empezó a desacelerarse”. En la bajada señalaría que Valdivieso

no permitirá que una eventual recesión genere desempleo en el país (Ver Figura 1).

“Despliega toda la información para una página completa, y ten en cuenta que estamos

contra el reloj, así que envía la nota lo más rápido posible”, me dijo Óscar González.

El ministro también se animó a ofrecer otro dato: el crecimiento de la economía peruana

probablemente sea de alrededor de 8% en el último trimestre del 2008. Esa cifra le daba

soporte a la noticia, pues el último dato oficial del INEI señalaba que en el segundo

trimestre del año 2008 la economía creció en 10.9%.

De ese modo, la ventaja para Gestión de haberme enviado a Trujillo para cubrir el foro

APEC era significativa en el proceso del tratamiento de la información. No recurrí a

discursos decodificados o interpretados por las agencias de noticias como Reuters y

Andina, sino más bien lo obtuve de la propia fuente. Había observado los gestos de

preocupación del ministro Valdivieso por el devenir de la economía peruana en el año

Page 154: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

154

2009, así como su tono enfático al momento de sostener que se hará todo lo posible para

que no nos afecte mucho la crisis.

Entonces, empecé a redactar la noticia a las 4:30 pm. Tenía claro que debía iniciar la

redacción destacando el marco de la crisis financiera internacional, y así lo hice: “Ante

el impacto de la crisis financiera internacional, el titular del Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF), Luis Valdivieso, afirmó que el Perú ya está experimentando una

desaceleración en su economía, lo cual se reflejará en el PBI del último trimestre de este

año”.

Nótese que al ser un periódico especializado no se describen las siglas del PBI en el

lead, aunque sí en el caso del MEF por tratarse de ser la principal fuente de

información. Luego de haber jerarquizado los temas de las declaraciones, tomé como

eje del cuerpo de la noticia al anuncio de la desaceleración del crecimiento de la

economía peruana, destacando el impacto en los sectores de la construcción y

manufactura, en este caso textiles, los cuales sostenían el aumento del PBI.

La aparición de las probabilidades

Y si bien no había duda en la desaceleración de la economía, sin embargo, el ministro

de Economía, Luis Valdivieso, todavía hacía énfasis en mencionar probabilidades:

-“[…], probablemente (el crecimiento) sea de alrededor de 8% o un poco más porque

hemos tenido un crecimiento de 10% al principio. Entonces ya vemos un poquito de

desaceleración”.

Page 155: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

155

-“[…] probablemente el sector construcción sienta un poquito (la desaceleración)”.

-“[…] tal vez van a haber algunas fricciones (con el empleo)”.

Pero también expresaba frases de que la situación estaba controlada:

-“[…] la economía peruana tiene fortalezas por su superávit fiscal, y con un nivel de

gasto público que se va a sostener, y que de ser necesario se aumentaría, si es que la

recesión nos impacta de manera muy fuerte”.

-“[…] lo que sí vamos a tener claro, y la población debe saberlo, es que no vamos a

permitir que la recesión nos golpee de tal manera que el desempleo aumente de manera

desmesurada”.

-“[…] no vamos a permitir que el crecimiento se caiga por debajo de 6% y 7%”.

Estas frases reflejaban la incertidumbre propia de la coyuntura económica, así que era

obligatorio que los insertara en el cuerpo de la noticia. Al día siguiente me enteré que

esa información salió publicada en la página 2, y en las siguientes páginas había un

grupo de noticias locales e internacionales que también abordaban los efectos de la

crisis. Esta noticia fue portada de ese día (Ver Figura 2).

Una semana después, precisamente el 14 de noviembre del 2008, el INEI anunciaba que

el PBI de setiembre creció en 9.92% respecto al mismo mes del año 2007. Si bien era un

resultado más que alentador, sin embargo con las declaraciones de Valdivieso, la cifra

Page 156: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

156

del INEI había dejado de ser noticia económica. Lo que se esperaba era el anuncio del

PBI de octubre, el mes de inicio del cuarto trimestre del 2008 en el cual el MEF

avizoraba una desaceleración. A esa situación la considero como un proceso de

adelantarme a la noticia. A partir de ahí seguía en la búsqueda de más indicios del

impacto de la crisis en la economía peruana.

Page 157: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

157

Figura 1

En esta cobertura acudí a la 15º Reunión de Ministros de Finanzas del APEC, realizada en Trujillo, donde

los funcionarios alertaron sobre el impacto de la crisis en las economías emergentes. En la foto aparece el

ministro de Economía, Luis Valdivieso, conversando durante la conferencia de prensa con el gerente

general de división de Economía Internacional y Grupo Macroeconómico de Tesoro de Australia, Bill

Brummitt.

Page 158: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

158

Figura 2

Nótese que el tema principal de la portada estuvo acompañado de una noticia referida a que más limeños

creen en un poco impacto de la crisis. Otra noticia trata sobre las afirmaciones del premier Yehude Simon

de que el Gobierno no caerá en adoptar políticas de proteccionismo para afrontar la crisis, lo cual se

condice con uno de los principios de Gestión (defensa de la economía de mercado). Definitivamente el

impacto de la crisis acaparó la atención de la portada.

Page 159: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

159

Duelos verbales

Durante el nuevo periodo de reconocimiento del Gobierno de los efectos de la crisis, el

ministro de Economía, Luis Valdivieso, anunció a inicios de diciembre la preparación

de un plan de contingencia para afrontar la crisis, y que incluso el Gobierno estaba

dispuesto a tener déficit fiscal para afrontar los embates de la turbulencia mundial. Sin

embargo, los empresarios peruanos demandaron al Gobierno pasar de la propuesta a la

aplicación de un plan anticrisis, al igual que lo venían haciendo otros países.

La respuesta no tardó en llegar. El lunes 8 de diciembre del 2008 el presidente de la

República, Alan García, lanzó el plan anticrisis que contemplaba gastos adicionales por

S/. 10 mil millones en el presupuesto público del 2009. Al día siguiente, en Palacio de

Gobierno, por la mañana, el mandatario criticó a los empresarios, sin que estuvieran

presentes, por no haber dado a conocer a la fecha cuánto invertirían en el 2009: “Yo he

respondido. Ahora quiero escuchar el programa de ustedes. Sí señor presidente de la

CONFIEP, y de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ahora les toca a ustedes

decirle al país cuánto van a invertir en el año 2009”.

El mensaje del presidente fue transmitido por televisión, a través de Canal N, así que en

todas las redacciones de diarios los periodistas manejábamos la misma información.

Entonces tenía que darle un valor agregado a la noticia: llamar a los empresarios para

saber qué le respondían al presidente. Las indicaciones del editor Óscar González eran

desarrollar la noticia del reclamo del presidente en una página (Ver Figura 3), y en la

siguiente las respuestas de los representantes de los gremios empresariales (Ver

Figura 4). Una estrategia que utilicé para recoger las declaraciones de los empresarios

Page 160: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

160

era no confrontarlos directamente con la exigencia del mandatario, pues eso llevaría a

que no emitan ninguna respuesta a fin de no generarse conflictos con el Gobierno.

A quien primero llamé por teléfono fue al presidente de la Cámara Peruana de la

Construcción (CAPECO), Lelio Balarezo. El asunto era enfocar las preguntas

básicamente sobre cuánto espera invertir el sector construcción en el próximo año,

considerando el impacto de la crisis. Balarezo respondió que dentro de sus estimaciones

en la construcción de viviendas se invertirán S/. 7,500 millones durante el 2009, lo cual

era un dato nuevo que me sirvió de mucho, llegando a ser el titular de la noticia (Ver

noticia de la parte superior de la Figura 4). Al continuar con las llamadas telefónicas a

las fuentes, la noticia transmitida por Canal N ya había sido de conocimiento del

presidente de la CONFIEP, Jaime Cáceres Sayán. Lo supe cuando me atendió al

teléfono, pues fue cuidadoso con su respuesta al limitarse en expresar que su gremio no

detendrá los proyectos que ya venían ejecutando. Pero le insistía en que el Gobierno ya

dio un monto de inversión, lo cual él como vocero de la CONFIEP había solicitado. “La

inversión pública jala a la inversión privada, sin necesidad de ningún llamado. Está bien

que el Presidente invoque a seguir invirtiendo”, contestó escuetamente Cáceres Sayán,

sin ofrecerme ningún monto de inversión pese a mis reiterados intentos por obtenerlos.

Luego me comuniqué vía telefónica con Eduardo Farah, presidente de la SNI. El

empresario se caracterizaba por declarar sin pelos en la lengua. Pero esta vez se excusó

de brindarme mayor información pues su gremio tenía previsto presentar recién el

jueves 11 de diciembre del 2008 la relación de las inversiones del próximo año. A su

vez, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luis Silva, respondió

por teléfono que había solicitado una reunión con miembros del Poder Ejecutivo para

Page 161: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

161

darle a conocer las medidas que su gremio tomará para afrontar la crisis. Dicho sea de

paso, los exportadores eran los más afectados pues ya habían signos de reducciones en

los envíos de prendas de vestir a Estados Unidos. Por eso los periodistas llamábamos

recurrentemente a José Luis Silva para analizar cómo afrontaba el sector textil y

confecciones la coyuntura de crisis. Finalmente entrevisté por teléfono a José Miguel

Morales, ex presidente de la CONFIEP y de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo

y Energía (SNMPE), quien no tuvo reparos en responder a la exigencia del mandatario.

“No hay mayor respuesta que la constante inversión minera a lo largo de la historia

reciente del país […] La minería ha estado invirtiendo en las buenas y en las malas,

durante el periodo de Velasco, en medio del terrorismo, y lo seguiremos haciendo”, dijo

Morales.

Pareciera un asunto sencillo el hecho de tomar la agenda de contactos y levantar el

auricular del teléfono para obtener información. Pero detrás de ese proceso surgen

situaciones como intentar y seguir “molestando” a los empresarios para que atendieran

al teléfono, preguntar y repreguntar con tal de obtener una declaración que añada

información a la noticia. Siempre trataba de buscar el ángulo noticioso en la respuesta

en base a preguntas más directas, mientras el tiempo jugaba en mi contra pues la noticia

debe estar lista lo más antes posible para no tener problemas a la hora de cierre.

En la conversación telefónica influye mucho inspirar confianza en el entrevistado, para

que tenga la seguridad de que no será mal interpretado por el periodista. Anteriormente,

cuando era periodista económico del diario Expreso, había entrevistado a Lelio

Balarezo, Eduardo Farah, José Luis Silva y José Miguel Morales, motivo por el cual los

Page 162: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

162

empresarios podían tener cierta garantía de que sus declaraciones no fueran sacadas de

contexto o algo parecido dada la experiencia lograda.

Una vez obtenido este conjunto de informaciones, procedía a redactar la noticia,

sintetizando las declaraciones, cuidando la interpretación de los mensajes, y enfatizando

cuando detrás del hilo telefónico podía percibir que la fuente de información o trataba

de incidir en un detalle, o por el contrario, intentaba no declarar más sobre un asunto en

debate. Eso era una pista para ahondar y conseguir la noticia.

Además tuve que ser lo más equitativo posible en la distribución de los espacios para

situar sus declaraciones. Pero esa proporcionalidad también depende de la información

brindada en el sentido de su relevancia. De ese modo, Lelio Balarezo tuvo un espacio de

cinco párrafos, mientras que Jaime Cáceres Sayán, Eduardo Farah y José Luis Silva

tuvieron dos párrafos cada uno (Ver cuerpo de la noticia de la parte superior de la

Figura 4). En tanto, la información que obtuve de José Miguel Morales contenía cifras

de inversiones y nombres de proyectos mineros a ejecutarse en el 2009. En este caso

preferí publicar los datos como una noticia aparte de la principal, poniéndole el titular:

“Inversiones de mineras no bajarán de US$ 1,600 mlls.” (Ver noticia de la parte inferior

de la Figura 4). De esa manera, las noticias tuvieron ese contrapunto que los lectores

esperan cuando hay una exigencia del presidente de la República hacia los empresarios.

Esto se concretó en el titular de la portada (Ver Figura 5), en la cual se seleccionó una

foto de archivo que haga un contraste de la pugna informativa con aquellos momentos

“gratos” entre el poder político y el poder económico del Perú, representados

precisamente en el presidente del Perú, Alan García, y el presidente de la CONFIEP,

Jaime Cáceres Sayán (Ver foto de la portada principal de la Figura 5).

Page 163: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

163

Figura 3

Es usual dar una página completa a las declaraciones del presidente Alan García, más aún en una

cobertura de crisis cuando los empresarios estaban pendientes de lo que pueda hacer el Gobierno en

materia de política económica.

Page 164: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

164

Figura 4

En una pugna resulta conveniente hacer una cobertura con equilibrio no solo en el contenido sino también

en la forma de presentar la información. Por ello al igual que con las declaraciones de presidente Alan

García, también se asignó una página completa para publicar las reacciones de los empresarios.

Page 165: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

165

Figura 5

Aunque no se estila hacer titulares con preguntas, dado que el lector exige respuestas, sin embargo ésta no

era una simple pregunta sino que encerraba una fuerte carga semántica de debate entre el presidente Alan

García y los empresarios sobre su papel durante la crisis.

Page 166: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

166

La intencionalidad del periodista

Entre los asuntos de coyuntura de crisis internacional estaba la preocupación del

presidente del comité de Confecciones de la SNI, José Luis Peroni, dado que uno de los

canales de transmisión de la crisis era la menor demanda externa de manufactura

peruana como las prendas de vestir. Entre enero y octubre del 2008 las exportaciones de

confecciones registraron US$ 1,298 millones, y se proyectaba superar las exportaciones

totales del 2007 (US$ 1,347 millones), pero la crisis ponía en duda esa meta.

José Luis Peroni es un empresario de las confecciones que conoce el sector como la

palma de su mano. Cuando en anteriores oportunidades lo entrevistaba por teléfono

Peroni optaba por no lanzar proyecciones ni estimados si es que no tenía un dato

comprobable. Trataba de no generar alarma en su sector. Sin embargo, la situación de la

crisis ya estaba amenazando la exportación de confecciones. En esa situación, Peroni

convocó a una conferencia de prensa para el jueves 11 de diciembre del 2008, a fin de

dar a conocer la situación de las confecciones en el Perú.

Como periodista tenía una fuerte intencionalidad de obtener un dato que refleje la

realidad del impacto de la crisis. Y en sus declaraciones a la prensa Peroni reconoció

ese día que la crisis iba a ocasionar pérdidas de empleos. Durante la rueda de prensa le

insistía, junto a otros periodistas, en que responda por lo menos cuántos empleos o qué

porcentaje de los empleados del sector confecciones perdería sus puestos de trabajo.

Peroni, como era de esperarse, no se animó a dar una proyección. Sin embargo,

consultamos al asesor legal de dicho comité, Pablo Salinas, quien participó de la

conferencia de prensa, pero tampoco quiso dar un estimado. Frente a mi insistencia y la

Page 167: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

167

de otros periodistas finalmente declaró que por lo menos un 10% de las 500 mil

personas que dependen del sector podrán verse afectadas en sus puestos de trabajo.

“La crisis de Estados Unidos pondría en riesgo a 50 mil empleos en confecciones”, ese

fue el titular que le puse a la noticia de la edición del viernes 12 de diciembre del 2008

(Ver Figura 6). Era un momento de incertidumbre en la que nadie sabía cómo

impactaría la crisis en la economía nacional, por lo que se necesitaba de datos que nos

aproximaran a los posibles efectos. Pero el dato de los 50 mil empleos en riesgo todavía

seguía siendo, al igual que las proyecciones de la desaceleración del crecimiento

económico brindadas por el MEF, una cifra que aún no tenía su correlato en un hecho

concreto en la actividad económica.

En esta noticia rompí con la tradicional estructura de la pirámide invertida. En el lead o

primer párrafo del cuerpo noticioso, se puso el contexto de la crisis, explicando también

el efecto de otros factores como el ingreso de productos subvaluados que inciden

negativamente en el sector confecciones. En los tres párrafos siguientes detallé las

declaraciones de Peroni, y recién en el quinto párrafo redacté el dato del titular sobre los

50 mil empleos. Una de las razones de que la idea principal del titular no se ubique en el

lead era porque ahí debía situarse el contexto de la crisis, además de que la pérdida de

50 mil empleos era una posibilidad, por lo que redacte con el condicional “pondría en

riesgo”, y como tal debía explicar al lector en unas líneas previas de cómo así surge ese

número de supuestos afectados por la crisis (Ver cuerpo de la noticia de la Figura 6).

Mi responsabilidad como periodista era no alarmar al dar solo estimaciones de datos,

para lo cual redacté las recomendaciones del asesor legal Pablo Salinas hacia los

Page 168: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

168

empresarios para que puedan hacer frente a una contingencia de despidos. “Si antes se

necesitaban 50 operarios de corte (de confecciones), ahora necesitan 35. Nadie quiere

despedir a nadie. Simplemente ustedes no le van a renovar contrato de trabajo a plazo

fijo a la gente que no requieran. Lamentablemente esa es la cruda realidad”, explicó

Salinas.

En diciembre del 2008, el contexto era de incertidumbre, por eso debía ser cauto en la

redacción a través del contrapeso de ideas. Si por un lado se temía la pérdida de empleo

por la menor demanda de prendas por parte de los consumidores de Estados Unidos, la

alternativa era que los industriales apunten sus ventas de confecciones al mercado

interno, aunque también tenía sus dificultades por la competencia de prendas chinas de

menor precio. Ese contrapeso lo pude conseguir al entrevistar a Peroni, con lo cual logré

que una noticia con impacto negativo adquiera cierta estabilidad en su enfoque (Ver

pieza de diagramación denominada “En pocas palabras” ubicada en la parte inferior de

la figura 6).

Page 169: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

169

Figura 6

El uso del condicional, como la palabra “pondría” en el titular, es una característica de las redacciones en

tiempos de crisis. Sin embargo a la luz de la sistematización de experiencias en vez de referirnos a

“pondría en riesgo” lo adecuado hubiera sido “pone en riesgo” pues el riesgo tiene una carga significativa

de condicional o contingente.

Page 170: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

170

Figura 7

Si bien la noticia llegó a formar parte de la portada, sin embargo por tratarse de una estimación de lo que

eventualmente sucedería no logró ser la noticia más importante, más aún cuando la caída de la

recaudación tributaria en noviembre sí fue en hecho concreto, el cual tuvo que ocupar un mayor impacto

noticioso en la portada.

Page 171: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

171

El calor humano de los datos del PBI

A raíz de la crisis financiera internacional mucha expectativa se había despertado

durante la espera de las cifras oficiales del PBI. Finalmente llegó el 15 de diciembre del

2008, fecha en que el INEI informaba sobre el resultado del crecimiento de la economía

en el mes de octubre. En la conferencia de prensa observé a más periodistas de lo

habitual, había colegas de agencias de noticias internacionales, televisión y radio. Las

conferencias del INEI referidas a inflación fueron las que atraían mayor cobertura

durante los meses previos a la crisis, sobre todo por el impacto en la economía familiar

del alza del precio de los alimentos. Pero en esta ocasión la inflación había dejado de ser

una preocupación, pues a nivel internacional se esperaba una reducción de los precios

del petróleo y alimentos por la crisis. En esta oportunidad el PBI era la estrella

noticiosa.

Para esta comisión periodística tenía bastante en cuenta lo informado por el MEF a

inicios de noviembre del 2008, es decir, que ya se observaba una desaceleración en el

crecimiento de la economía. Además, durante la quincena de noviembre, luego que el

INEI anunció que el PBI de setiembre del 2008 creció en 9.9%, el MEF había estimado

un crecimiento de 8% del PBI de octubre del 2008. Así, Renán Quispe, jefe del INEI,

procedió a leer el informe técnico: “El INEI informa que en octubre del presente año

(2008) la actividad económica experimentó un crecimiento de 8.73%, respecto a igual

mes del año anterior, mostrando una evolución positiva por 88 meses continuos,

impulsado por el desenvolvimiento favorable de todos los sectores productivos”.

Indudablemente era una noticia, pero no por el hecho de la desaceleración –al bajar de

9.9% en setiembre a 8.73% en octubre- pues era algo previsible la reducción. Entonces,

Page 172: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

172

era noticia porque había superado al 7.9% proyectado por el BCR y también al 8%

estimado por el MEF. Precisamente ese fue el titular de la noticia (Ver noticia de la

parte superior de la Figura 8). Además, en esa etapa de incertidumbre el propio jefe del

INEI daba muestras de tranquilidad sobre el rumbo de la economía. Pero es atípico que

la autoridad del INEI brinde declaraciones a la prensa sobre proyecciones54

, pues los

entes oficiales que hacen estimaciones principalmente son el BCR y el MEF, pero no el

INEI, y menos aún que lance una cifra adelantada de crecimiento. Pero dada las

insistentes preguntas que le hicimos los periodistas sobre qué le espera a la economía

peruana para los próximos años, el entusiasmo lo rebasó al tratar de trasmitir

tranquilidad a la población, y respondió: “En cada uno de los próximos meses veremos

que el PBI bajará ligeramente, pero para el próximo año la economía crecería como

mínimo en 6%”(Ver el quinto párrafo del cuerpo de la noticia de la Figura 8).

Efectivamente, el PBI de los meses siguientes bajó, pero en el 2009 la economía no

creció en 6% sino en 1.12%. Este era otro proceso más de esa pugna que como

periodista me tocaba enfrentar con las fuentes de información en la que buscaba un dato

nuevo, mientras que la otra parte no daba su brazo a torcer pero al final, junto a las

preguntas de mis demás colegas, terminábamos haciendo ceder a la fuente. La noticia

ocupó la portada con el titular: “Pese a crisis, la economía y el empleo siguen

creciendo” (Ver Figura 9).

Pero las cifras por sí solas no transmiten noticia, se requiere de analistas que la

interpreten, de darle un calor humano. Por ello, el editor Óscar González me pidió que

54

Producir y difundir los índices de precios al consumidor, así como el comportamiento de las

principales variables económicas y sociales. Esa es una de las funciones del INEI, y en lo único que es

posible ofrecer proyecciones es en las cifras del número de habitantes, pues resulta caro realizar

frecuentemente censos nacionales.

Page 173: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

173

en la redacción hiciera énfasis en explicar las razones del mayor crecimiento esperado,

para lo cual entrevisté por teléfono a los economistas Elmer Cuba y Jorge González

Izquierdo. El proceso de pregunta y respuesta duraba más de cinco minutos con cada

entrevistado, quienes no se animaban a lanzar una proyección económica, pero sí

hicieron hincapié en que de todas maneras se iban a sentir pronto los efectos de la crisis

en el Perú. En estos casos debía de tratar de registrar las ideas más importantes,

descartando aquellas menos relevantes, pues sus comentarios se publicarían en apenas

dos párrafos, así que tampoco debía ahondar mucho en estas entrevistas telefónicas (Ver

pieza “Opiniones” de la Figura 8). Con estos aportes logré redactar la noticia de manera

más equilibrada, y así no alimentar falsas expectativas con el incremento del PBI por

encima de las proyecciones oficiales.

Page 174: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

174

Figura 8

En las noticias referidas a los anuncios del INEI es inevitable el uso de las cifras, pero no hay que hacer

un abuso de ellas para lo cual hay que complementarlas con las declaraciones que sirvan de interpretación

de los resultados numéricos.

Page 175: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

175

Figura 9

En el titular se puede observar que usualmente en las noticias sobre el PBI no se utilizan cifras o

porcentajes, a menos que se observe una grave caída que amerite poner el porcentaje. Lo que se hace es

vincularla con una variable económica como el empleo. Nótese en esta portada la publicación en la parte

superior del informe especial Perspectivas 2009 ¿Ya tiene su Plan B? Esa información respondía al clima

de incertidumbre que afrontaban los empresarios sobre lo que ocurriría al año siguiente de haber estallado

la crisis financiera internacional.

Page 176: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

176

El sesgo de las fuentes

Los periodistas económicos aún seguíamos en busca del dato que refleje el impacto de

la crisis en el Perú. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) convocó a una

conferencia de prensa para presentar, en horas de la mañana del miércoles 17 de

diciembre del 2008, sus perspectivas sobre la economía en el año 2009, así como las

medidas de los industriales para enfrentar la crisis.

Una vez culminada la exposición de las proyecciones económicas, no había un dato con

el cual pueda ampliar una noticia. Pero durante la estación de preguntas en la

conferencia de prensa, el presidente de la SNI, Eduardo Farah, hizo una declaración que

no se podía cotejar con las cifras de la exposición de los estudios económicos del

gremio: la industria nacional ha despedido a 60 mil personas en los últimos seis meses,

a consecuencia de la menor producción dentro del escenario de las crisis financiera

internacional (Ver Figura 10).

El dato oficial que tenía disponible como referencia era el PBI manufacturero, que

según el INEI en setiembre había crecido en 9.04%, pero en octubre se había

desacelerado al crecer en 4.51% en octubre del 2008. También sabía de la posibilidad

de que se puedan perder puestos de trabajo en la industria (Ver Figura 6), pero las

encuestas oficiales de empleo no brindaban cifras tan sombrías como el anuncio del

despido de 60 mil personas (Ver noticia de la parte inferior de la Figura 8)55

.

55

Cuando asistí el 15 de diciembre del 2008 a la conferencia del INEI al anunciarse el PBI de octubre,

también se anunció que el empleo adecuado había aumentado en 11.7% en el trimestre móvil setiembre-

octubre-noviembre 2008, respecto al mismo trimestre del año 2007. Esta información la publiqué el 16 de

diciembre del 2008.

Page 177: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

177

Esto me resultaba distinto a la noticia que publiqué el viernes 12 de diciembre del 2008

cuando informaba que la crisis de EE.UU. pondría en riesgo 50 mil empleos en el sector

de las confecciones. En aquella oportunidad daba cuenta de proyecciones, pero esta vez

la SNI afirmaba una cifra de despidos que debía corroborar.

De inmediato, junto a los demás periodistas, interrogué a Farah sobre el cálculo de los

60 mil despedidos. El empresario no quería dar mayores detalles, solo atinó a decir que

se trataba de electricistas, mecánicos y trabajadores del subsector textil-confecciones –

representado estos últimos unos 30 mil, según Farah-, quienes habrían perdido su

empleo por la menor producción a raíz del impacto de la crisis financiera internacional.

Luego informó sobre el monto de US$ 4,600 millones de inversiones del sector

industrial para el año 2009 (Ver nota vinculada de la Figura 10)), tal como había

exigido anteriormente el mandatario Alan García (Ver Figura 3), pero ello pasó a un

segundo plano. De forma similar, la recomendación de medidas al Gobierno para

afrontar la crisis cobró menor relevancia (Ver noticia de la parte inferior de la

Figura 11).

Los periodistas fuimos insistentes en solicitarle a Farah dar cuenta de los detalles

pormenorizados de los 60 mil despedidos, sin embargo no obtuvimos más respuestas.

Al llegar a la sala de redacción, la noticia requería de mayor fundamento pero en esos

momentos de crisis no había cifras oficiales de desempleo. Casualmente ese mismo día

en la comisión de Trabajo del Congreso se iba a presentar a las tres de la tarde el

ministro de Trabajo, Jorge Villasante, para exponer sobre la situación de la actividad

laboral frente a la crisis.

Page 178: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

178

Era la ocasión propicia, así que consulté al editor de la sección Economía, Óscar

González, para ir al Congreso a fin de preguntarle al propio ministro sobre el anuncio de

Farah. Tuve que esperar que concluyera su exposición ante los congresistas, y le lancé

la pregunta. “Si estas cifras no están sustentadas no pueden ser anunciadas, se tiene que

verificar realmente cuántos contratos no han sido renovados para poder tener un

panorama claro”, respondió Jorge Villasante (Ver noticia superior de la Figura 11).

Esta declaración me sirvió para realizar una cobertura sin sesgos sobre el tema. Si bien

ese miércoles 17 de diciembre había esperado hasta más de las cinco de la tarde para

conseguir la respuesta de Villasante, por lo que terminé de entregar mi nota casi al

cierre de la edición, es decir poco más de las siete de la noche, sin embargo se

recompensaba el esfuerzo por tener ambas caras de la noticia. La noticia fue el tema

principal de la portada (Ver Figura 12), y al día siguiente abrió el debate público sobre

la desesperación de los industriales en medio de la incertidumbre de la crisis financiera

internacional.

Page 179: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

179

Figura 10

El anuncio que hizo el presidente de la SNI, Eduardo Farah, mereció realizar un despliegue a página

entera dado que no es frecuente que un dirigente empresarial salga a declarar tal cantidad de desempleo.

Page 180: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

180

Figura 11

Para ofrecer a los lectores un contrapeso al anuncio brindado por el presidente de la SNI, Eduardo Farah,

traté en lo posible de dar una mayor cobertura a las respuestas que brindó el ministro de Trabajo, Jorge

Villasante. Lo ideal hubiese sido asignarle también una página completa, sin embargo las declaraciones

que dio ViIlasante fueron breves, por lo que no podía “estirar” la información. En tanto, destiné parte de

la abundante información de Farah en la parte inferior de esta página.

Page 181: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

181

Figura 12

Este titular repercutió mucho en la opinión pública. Luego de ello y durante la cobertura de la crisis a lo

largo del año 2009 la SNI no llegó a demostrar con datos concretos tal pérdida de empleo.

Page 182: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

182

6.3.3.2 El equilibrio en la información (Enero - Abril 2009)

La credibilidad de las fuentes

Los periodistas tenemos esa intencionalidad de recoger reacciones y debates sobre

temas económicos, pero había cierta calma durante los primeros días del 200956

. Y

como reza el dicho de que las crisis generan oportunidades, me enfoqué hacia la

búsqueda de temas en los cuales se observaba un mejor panorama para los empresarios.

Uno de esos temas era el oro, metal que durante épocas de crisis no tiende a bajar su

precio convirtiéndose en el principal refugio de los inversionistas.

Y al referirnos sobre el oro en el Perú es inevitable hablar de la Compañía de Minas

Buenaventura, empresa que tiene a su cargo en el Perú a Yanacocha, la mina de oro más

grande de Sudamérica, ubicada en el departamento de Cajamarca, situada a 800

kilómetros al noreste de la ciudad de Lima.

Roque Benavides, gerente general de la Compañía de Minas Buenaventura, se ha

caracterizado por ser uno de los empresarios más influyentes en la economía peruana57

,

así que era una voz autorizada en el tema que venía persiguiendo: saber las perspectivas

de la minería aurífera en el año de la crisis. Pero debía ser cuidadoso con la información

a obtener dado que esa empresa cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de

Nueva York, por lo que cualquier noticia que produzca puede repercutir positiva o

56

El lunes 5 de enero del 2009 me comuniqué por teléfono con los presidentes de la CONFIEP, SNI, y de

CAPECO, quienes manifestaron que iban a sostener conversaciones con el Gobierno para agilizar los

trámites para ejecutar la inversión privada y así evitar que la economía caiga. La noticia salió publicada

en la edición de Gestión del martes 6 de enero del 2009, p. 8. 57

En la encuesta de los 10 hombres más poderosos del año 2008, realizada por el Grupo Apoyo, Roque

Benavides se ubicó en la posición número ocho. En el año 2009, en el rubro de empresarios más

poderosos del año 2009, ocupó el tercer lugar después de Dionisio Romero (1º) y Pedro Brescia (2º).

Page 183: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

183

negativamente en las acciones de la compañía. Así que debía procurar que la noticia no

se entienda ni por asomo que estaría beneficiando a la empresa en sus operaciones en

bolsa. Mi conducta no debía pasar por servir de canal de esas expectativas.

Anteriormente había entrevistado al empresario Roque Benavides, quien me había

ayudado mucho al brindarme información para la elaboración de noticias sobre minería

o para obtener, en su calidad de líder de opinión empresarial, un comentario sobre la

coyuntura económica. El viernes 16 de enero del 2009 entrevisté brevemente al

empresario Roque Benavides a través de su celular. “El precio del oro sube o se

mantiene, pero no va a bajar”, respondió de forma tajante Benavides, para agregar que

la mayor cotización alentaba a adelantar los proyectos auríferos de Buenaventura en

Cajamarca (Ver Figura 13).

Pero si eso ocurría en la gran minería, qué pasaba con las mineras junior. Me contacté

por teléfono con Diego Benavides, presidente de la minera IRL. Fue la primera vez que

me comunicaba con este empresario, quien me ofreció otro punto de vista de la

situación. Diego Benavides mencionó que por cada aumento de US$ 100 en el precio de

la onza de oro, la producción de su mina Corihuarmi genera alrededor de US$ 11

millones de ingresos adicionales, lo que asegura el presupuesto de más de un año de

exploración (Ver últimos tres párrafos del cuerpo de la noticia principal de la Figura

13).

También había intentado comunicarme con el presidente del Comité Aurífero de la

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales,

pero lamentablemente no pudo atender al teléfono. En casos como ese suelo contactar a

Page 184: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

184

quien fuera su antecesor en el cargo. En este caso me comuniqué por teléfono con el ex

presidente de ese comité, Carlos Gálvez, quien me adelantó que en ese año 2009 se

proyectaban mejores resultados en los proyectos auríferos. Además, como suele ocurrir,

Gálvez aprovechó la oportunidad para invocar al Estado a que no demore en el

otorgamiento de autorizaciones y permisos para ejecutar los proyectos mineros (Ver

nota vinculada de la Figura 13). Por el momento, la situación a nivel del empresariado

minero aurífero había estado en un buen cauce, lo cual significaba ofrecer a los lectores

en la portada que durante la crisis no siempre todo tienda a caer (Ver Figura 14).

Page 185: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

185

Figura 13

En una cobertura de crisis financiera el oro ocupa una parte importante de la agenda periodística dado que

es un mineral valioso que sirve de refugio para los inversionistas frente a la caída de las acciones en la

bolsa de valores o del tipo de cambio.

Page 186: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

186

Figura 14

La minería es un tema importante en las portadas de Gestión dado que la mayor parte de los ingresos del

Estado dependen de los ingresos que genere esta actividad extractiva.

Page 187: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

187

El color en la redacción de las cifras: “No es el Titanic, no estoy mintiendo”

En el Congreso de la República se conformó una comisión multipartidaria encargada

del monitoreo del impacto de la crisis financiera internacional en el Perú, presidida por

el congresista Martín Pérez. Uno de sus primeros invitados fue el presidente del Banco

Central de Reserva, Julio Velarde, quien procuraba, en este contexto de la crisis, tener

mayor cuidado en sus comentarios pues cualquier declaración podría generar una

reacción en el sistema financiero. Así, el jueves 5 de febrero del 2009 Velarde expuso

en el Congreso con la ayuda de cuadros estadísticos para demostrar que la demanda en

el Perú, a diferencia de otros países, aún seguía experimentando buenos niveles de

crecimiento pese a la difícil coyuntura internacional (Ver Figura 15).

En reiteradas oportunidades había cubierto las presentaciones de Velarde en el

Congreso así como en seminarios sobre economía, y era usual que utilizara frases

coloquiales en sus discursos, y esta vez no fue la excepción. “No es el Titanic, no estoy

mintiendo. Hasta ahora la venta y demanda de productos de consumo masivo sigue

siendo sumamente vigorosa”, dijo Velarde (Ver segundo párrafo del cuerpo de la noticia

de la Figura 15).

Esa última frase me sirvió para dar color al cuerpo de la noticia. El color sirve de mucho

para tratar de acercar al lector no especializado. Otra frase que llamó la atención fue:

“En el BCR enviamos continuamente personal a que visite diversos mercados, incluso

el inmobiliario, y me indican que la gente hace cola para comprar inmuebles”. Pero

hubo otra frase más llamativa, y reflexiva por parte de Velarde, que si la incluía en el

cuerpo de la noticia se vería opacada por la demás frases. A sugerencia del director de

Gestión, Julio Lira, la presenté como un dixit de la portada de ese día: “Estamos

Page 188: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

188

partiendo de un escenario en que la luz al final del túnel comienza a verse en el cuarto

trimestre…Si la situación es peor… habría que persignarnos… (Pero) no creo que nadie

la desee” (Ver Figura 16).

Este tipo de expresiones coloquiales se publican cuando se realiza una exposición de las

estadísticas o un reporte frío de cifras, al cual es imperativo otorgarle ese calor humano

que le imprimen las declaraciones de la fuente de información. En tanto, al igual que

otras ocasiones, tuve que sondear entre los empresarios si esas expresiones reflejaban la

realidad. Y dado que Velarde mencionó la compra de inmuebles, me comuniqué por

teléfono con el presidente de CAPECO, Lelio Balarezo.

“El fuerte crecimiento demuestra que los peruanos siguen percibiendo mejores ingresos,

comprueba que la economía tiene mayores fortalezas, que la de otros países, donde la

demanda interna se retrae”, respondió Lelio Balarezo coincidiendo estrechamente con la

opinión de Velarde.

Sin embargo, Alejandro Daly, presidente del comité de Harinas de Trigo de la SNI,

sostenía que más bien había una menor venta de harinas debido a la expectativa en la

demanda de esperar que los precios del insumo sigan disminuyendo para comprarlo con

el costo más bajo.

En la elaboración de esta noticia, recibí el apoyo de mi compañero de redacción de

Gestión, Alfredo Prado, quien había conversado con Miguel de la Flor, gerente de

logística de embotelladora Don Jorge. El empresario le manifestó que el consumo de

Page 189: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

189

bebidas no alcohólicas seguía en niveles normales, por lo que percibía un crecimiento

nada excepcional.

Estos distintos puntos de vista (Ver pieza denominada “Vistazo” en la parte inferior de

la Figura 15) hicieron que la noticia, en medio de la crisis mundial, no posea una carga

de sobreoptimismo como podría interpretarse al leer la portada (Ver Figura 16), sino

más bien una percepción de calma sobre lo que venía ocurriendo con la economía

peruana.

Page 190: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

190

Figura 15

Al cubrir noticias sobre demanda resulta inevitable entrevistar a quienes se ocupan de generar la oferta.

Al igual que la ley de la oferta y la demanda regula las relaciones comerciales en una economía de

mercado, recurrir a las dos partes hace que el texto periodístico guarde ese equilibro necesario para evitar

un sesgo en la información.

Page 191: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

191

Figura 16

El uso del dixit en la portada se ajusta perfectamente a aquellas fuentes que brindan declaraciones que

ayudan a una mejor descripción del impacto de la crisis externa en el país. El presidente del BCR, Julio

Velarde, es uno de los personajes que ofrece este tipo de declaraciones.

Page 192: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

192

La nota utilitaria

En el periodismo no sólo hay un ánimo de informar sino también de servir al lector, es

decir ofrecer notas utilitarias. En este caso había una preocupación por la situación de

los desempleados por la crisis, y el Gobierno lanzó para ellos un plan de reconversión

laboral. Para hacer este anuncio el ministro de Trabajo, Jorge Villasante, convocó a una

conferencia de prensa el jueves 19 de marzo del 2009.

Usualmente cubro conferencias de prensa para obtener otras noticias o generar algún

rebote sobre un informe en particular, pero muy pocas veces mi interés está en el tema

motivo de la convocatoria de prensa. Sin embargo, en esa ocasión ese asunto se

constituyó en el titular de la noticia, pues estaba referido a la forma de cómo el

Gobierno podía contrarrestar el impacto negativo de la crisis en el empleo (Ver Figura

17). De esta manera esta noticia fue portada (Ver Figura 18) y se concatenaba con los

anteriores anuncios de Villasante sobre una protección del empleo en la difícil

coyuntura58

.

El seguimiento de la noticia, su contextualización, los requisitos para acceder al

programa, cuánto invertiría el Estado en la capacitación de trabajadores despedidos,

quienes serán las personas priorizadas, y demás asuntos eran los puntos principales que

debía incluir en la nota utilitaria (Ver cuerpo de la noticia de la Figura 17). Y si bien el

tratamiento que hice de esta noticia fue distinto a las anteriores, siendo más descriptivo

que analítico, sin embargo ello no alejaba la posibilidad de buscar reacciones en los

representantes de gremios de interés en ese tema. Para ello consulté por teléfono con

Eduardo Farah, presidente de la SNI, y con Olmedo Auris, vicepresidente de la CGTP,

58

El martes 30 de diciembre del 2008 publiqué en la página 2 del diario unas declaraciones del ministro

Jorge Villasante con el titular “MTPE: Protección de salarios de los trabajadores será prioridad en 2009”.

Page 193: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

193

cuyos comentarios (Ver pieza “Opiniones” de la Figura 17) permitieron que la noticia

laboral tuviera la expresión de los tres principales actores: Empleadores, sindicatos y el

Estado.

Page 194: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

194

Figura 17

Los periodistas económicos acudimos a las conferencias de prensa no precisamente para cubrir el tema de

la convocatoria sino por otros temas informativos. Sin embargo esa premisa no se cumplió en esta noticia,

siendo la única con ese matiz de los textos analizados dentro de la cobertura del impacto de la crisis

externa en el país.

Page 195: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

195

Figura 18

El titular de la portada se manejó como si se tratase de una nota utilitaria. Cabe anotar que en la foto de

esta noticia participó el equipo de diagramadores de Gestión quienes simularon estar desempleados.

Page 196: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

196

La repercusión del cambio de una palabra

Para afrontar la crisis, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementó un

programa denominado Plan de Estímulo Económico, el cual consistía en aumentar el

gasto público para impulsar el dinamismo de la actividad económica, debido a que la

inversión privada era más cautelosa. La política del MEF era la llamada política fiscal

contracíclica, y estaba siendo conducida por Luis Carranza, quien el 20 de enero del

2009 reemplazó a Luis Valdivieso en el cargo de ministro de Economía y Finanzas.

Los periodistas difícilmente podíamos arrancarle algunas palabras a Carranza, quien se

caracterizaba por retirarse de las actividades públicas sin declarar a la prensa. Por ello

debía estar atento durante su exposición ante funcionarios y ejecutivos pues no tendría

otra oportunidad para obtener sus declaraciones.

El martes 7 de abril del 2009 el ministro Luis Carranza explicó, ante un grupo de

empresarios reunidos en el hotel Swissotel de San Isidro, que si bien la inversión

pública se había ejecutado con un bajo nivel durante el primer trimestre del 2009, ello

se debía a que los trámites burocráticos de los primeros meses dificultaban el mayor

gasto, pero se esperaba la más alta inversión para el tercer trimestre del 2009 (Ver

Figura 19).

En esta oportunidad, quienes preguntaban no eran los periodistas sino los empresarios

asistentes en la sala de conferencias del hotel. En una de sus respuestas, Carranza se

mostró en contra de bajar la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) (Ver nota

vinculada de la noticia de la Figura 19). Los datos de una mayor inversión pública para

el tercer trimestre fueron noticia, pero para complementar el texto me comuniqué por

Page 197: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

197

teléfono con los economistas Guillermo Arbe, Elmer Cuba y Kurt Burneo, quienes

mostraron sus puntos de vista sobre el anuncio del MEF (Ver pieza “Vistazo” de la

noticia de la figura 19).

Sin embargo, el dato que me suscitó mayor interés, y que fue la portada del diario (Ver

Figura 21), fue la declaración de Luis Carranza sobre las posibilidades que había para

adoptar una política monetaria muy agresiva y así bajar la tasa de interés de referencia.

“Si nos comparamos con otros países, por ejemplo Chile que tiene una tasa de inflación

anualizada a febrero de 5.5%, empezó con una tasa de referencia de 8.25% y

actualmente está en 2.25%”, explicó Carranza al auditorio (Ver segundo párrafo del

cuerpo de la noticia superior de la Figura 20).

Obviamente si ignoraba los conocimientos elementales de que la tasa de referencia es

un instrumento de la política monetaria conducida por el Banco Central de Reserva

(BCR), estos datos hubiesen pasado desapercibidos o los hubiera registrado en mi

libreta de apuntes para nunca salir en la edición impresa del diario. Por eso el

conocimiento de conceptos económicos es vital para interpretar un dato. Por un lado el

MEF trataba de inyectar más dinero a la economía con el Plan de Estímulo Económico,

lo que está en el marco de su política fiscal. Pero el MEF sentía que el BCR podría

colaborar con reducir la tasa de referencia de 6% para que así los bancos bajen sus tasas

de interés y con ello las empresas y personas accedan a más dinero a través de créditos

más baratos.

Este concepto es conocido por el lector especializado de Gestión, pero también había

que ilustrar a aquel lector que no maneja conceptos económicos. De ese modo debí

Page 198: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

198

utilizar el concepto más idóneo, en la cual cualquier lector, especializado o no, pueda

asimilarlo. “Cabe indicar que entre sus instrumentos de política monetaria el BCR

controla la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la

estabilidad económica”, fue la explicación que hice sobre el tema (Ver tercer párrafo de

la noticia de la parte superior de la Figura 20).

Pero, tanto el MEF como el BCR son entes que se conducen de manera independiente

en sus respectivas políticas. Por ello no es usual que uno le exija al otro, o viceversa,

actuar de determinada manera en su política.

En el cuerpo de esa noticia, publicada el miércoles 8 de abril del 2009, el ministro Luis

Carranza expresa que con una tasa de referencia de 6% había un espacio para reducirla a

fin de luchar contra la desaceleración económica, dado que la inflación no representa

mayor problema. Esto también se constituye en noticia por la proximidad de la decisión

del directorio del BCR, dado que el jueves 9 de abril debía anunciar si cambiaba o

mantenía la tasa de referencia. Asimismo, para obtener un punto de vista sobre las

declaraciones del ministro me contacté por teléfono con el economista Juan José

Marthans, uno de los más críticos de la política económica del Gobierno de Alan

García, quien respondió que Luis Carranza no debería tratar de influir en la decisión que

iba a tomar el BCR (Ver pieza “Análisis” de la noticia de la parte superior de la figura

20).

La noticia llevó como titular inicial: “Luis Carranza considera que el BCR puede tener

una política monetaria más agresiva”. Sin embargo al cierre de edición ese titular fue

modificado, sin mi participación, de tal forma que se hacía referencia a que Luis

Page 199: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

199

Carranza no “considera” sino más bien “reclama al BCR tener una política monetaria

más agresiva” (Ver titular de la noticia superior de la figura 20).

En el cuerpo de esa noticia puede comprobarse que no utilicé la palabra reclamar o

algún sinónimo. Lo que puse como una interpretación en el primer párrafo fue que “el

titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se expresó a favor de que el ente

emisor (BCR) adopte una política monetaria más agresiva (que lleve hacia una mayor

rebaja de la tasa de interés)”.

Además redacté una frase textual de Carranza en el cuarto párrafo en la que no hay un

ánimo de reclamo o exigencia, sino más bien un punto de vista: “En el caso peruano,

con una tasa de referencia de 6%, tenemos un espacio enorme para empezar a utilizar

política monetaria en la lucha contra la desaceleración económica”, dijo Carranza.

Pero ese tipo de situaciones suele ocurrir en la sala de redacción cuando hay una sana

intención de quienes editan la noticias y portadas para hacerlas más atractivas. Pero lo

que ocurrió en este caso es que al cambiar una palabra se hizo que el titular cobre otro

significado, no opuesto pero sí distinto. La portada del miércoles 8 de abril del 2009

(Ver Figura 21) suscitó una preocupación para el BCR, cuyos miembros del área de

prensa se comunicaron conmigo ese mismo día para saber cuál fue el contexto de las

declaraciones del ministro Luis Carranza, más aún cuando al día siguiente el BCR debía

decidir si mantener o reducir la tasa de referencia, optando finalmente por éste último.

Los funcionarios de prensa del BCR escucharon las declaraciones y sacaron sus propias

conclusiones de lo ocurrido.

Page 200: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

200

Al respecto, en una entrevista publicada en el diario El Comercio el domingo 26 de abril

del 2009, el ministro Luis Carranza respondió lo siguiente al ser consultado por su

“reclamo”: “En mis presentaciones he hablado sobre política monetaria como el

complemento de la política fiscal. Siempre lo que he dicho es lo mismo que dice el

presidente del BCR. Es decir, que ahora sí tenemos espacio para políticas más

agresivas, eso es lo que ha dicho el presidente del BCR. Lo que unos medios han sacado

es una deformación, pues jamás he exigido al BCR públicamente que reduzca la tasa.

Nunca ha sido la intención del MEF dictarle su política monetaria al BCR”, dijo

Carranza.

Además, en la entrevista Carranza no quiso pronunciarse sobre una supuesta carta que

le envió el presidente del BCR, Julio Velarde, por el supuesto “reclamo”. “Así como no

dicto lo que debe hacer el BCR, tampoco comento las cartas o las comunicaciones que

tenemos con ellos. En todo caso, es un mal entendido que ya fue superado”, explicó

Carranza a El Comercio.

Aunque ese cambio de palabra que causó una cierta tensión entre el MEF y el BCR no

fue justificado o explicado en las posteriores ediciones de Gestión, al menos en este

informe profesional quedará registrada la disculpa del caso al ministro Luis Carranza

por alterar el sentido de sus declaraciones.

Page 201: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

201

Figura 19

Esta nota pone en relieve el mayor despliegue periodístico que se le dio al ministro de Economía, Luis

Carranza, en su papel de contrarrestar el impacto de la crisis externa en el país. Pero también se

contrarrestaban sus declaraciones con la opinión de algunos economistas. Siempre se procuraba mantener

el equilibrio informativo.

Page 202: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

202

Figura 20

Nótese que el titular no guarda relación con el cuerpo de la notica. La palabra “reclama” no se puso

inicialmente en el titular de la noticia, por lo que no se encuentra ese término ni un sinónimo en el

desarrollo del texto informativo. Lo que redacté como titular fue “Luis Carranza considera que el BCR

puede tener una política monetaria más agresiva”, sin embargo al momento de editar se utilizaron otros

términos que alteraron la intención de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Carranza.

Page 203: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

203

Figura 21

El titular de la portada fue editado con el fin de hacerlo más atractivo y “vendedor”, más aún al utilizar

esa foto del ministro Luis Carranza que denota una expresión de firmeza con las manos. Sin embargo

Carranza no “reclamó” sino “consideró” que el BCR podía ser más agresivo para enfrentar la crisis.

Page 204: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

204

El equilibrio en la información: Entre la calma y el reclamo

El contexto en abril era de una acentuada desaceleración de la economía. Atrás

quedaron los crecimientos del PBI de setiembre (9.92%) y octubre (8.73%) del 2008. A

partir de noviembre la economía creció en 5.08%, según informó el INEI el 15 de enero

del 2009, y en diciembre del 2008 creció en 4.90%59

. Y hasta ese entonces se sabía

oficialmente que la economía en enero del 2009 creció en 3.14% (según información

del INEI difundida el 16 de marzo del 2009).

El 15 de abril el INEI había informado que la economía en febrero del 2009 creció en

0.19%, lo cual había provocado una fuerte reacción en la economía, pues ello

demostraba que la desaceleración del crecimiento era un hecho. Al día siguiente el

ministro de Economía, Luis Carranza, participó en un acto público. Pero, como suele

ocurrir en la mayoría de comisiones, lo que interesaba no era el suceso público sino

recoger las declaraciones del ministro, quien no se había pronunciado sobre el resultado

del PBI de febrero. “Nosotros consideramos que el mes de febrero es un mes atípico, es

parte de un bache”, dijo Carranza con cierta tranquilidad (Ver segundo párrafo de la

noticia de la Figura 22).

Sin embargo, había mucha reacción de los analistas que consideraban que la economía

estaba en un proceso de “frenazo”, pese a que Carranza había expresado en marzo que

59

El INEI informó el 16 de febrero del 2009 la cifra del PBI de diciembre del 2008, arrojando como

resultado anual un crecimiento de 9.84%. Sin embargo, se había cambiado la metodología para el cálculo

del PBI, por lo que con la anterior metodología el crecimiento de setiembre y octubre que habían sido de

9.92% y 8.73%, respectivamente, ahora se convirtieron en 11.55% (setiembre), 9.16% (octubre), 6.36%

(noviembre), 4.90% (diciembre). Este cambio fue criticado por algunos analistas quienes argumentaban

que con la nueva metodología el Gobierno buscaba “maquillar” las cifras.

Page 205: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

205

estaba “poniendo muy fuerte el pie en el acelerador” para incrementar el gasto público y

así sostener el crecimiento de la economía60

.

Las preguntas de los periodistas apuntaban a saber si la economía llegaría a una caída a

medida que se iba desacelerando el crecimiento. Carranza respondió que el resultado de

febrero es el reflejo de la incertidumbre que ha habido en los empresarios por la crisis.

Además señaló que los efectos positivos del Plan de Estímulo Económico toman tiempo

en madurar, pues recién se ha implementado entre fines de enero e inicios de febrero.

En su opinión, en las cifras oficiales de marzo se verá una recuperación de la economía,

y que el primer trimestre cerraría con un crecimiento de 3%, “o quizá un poco más”,

por lo que la tasa de crecimiento anual al 2009 sería de 4% (Ver segundo párrafo de la

noticia de la Figura 22).

Era un mensaje de tranquilidad en medio de una atmósfera de preocupación entre los

analistas. Entonces me comuniqué por teléfono con el economista Jorge González

Izquierdo, quien sostuvo que la baja cifra de crecimiento de febrero es sorprendente por

lo pequeña (Ver pieza “Análisis” de la noticia de la Figura 22).

Pero había que recoger la opinión de los empresarios. Me contacté con los presidentes

de la SNI, ADEX y CCL, Eduardo Farah, José Luis Silva y Peter Anders,

respectivamente, y todos ellos coincidieron en que el MEF debía informar sobre los

avances del Plan de Estímulo Económico. Estos comentarios merecían mayor

60

El miércoles 25 de marzo del 2009 en la página 3 del diario publiqué una noticia titulada “El 25% de

inversión pública se hará en segundo trimestre”, en la cual redacté las declaraciones del ministro Luis

Carranza quien enfatizó que la columna vertebral del Plan de Estímulo Económico será el gasto público.

Page 206: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

206

despliegue por lo que el editor de Economía, Óscar González, dispuso que se publicara

en la página tres (Ver Figura 23).

Los empresarios coincidían en solicitar al MEF que informe sobre los avances de ese

plan, dado que no tenían mayor conocimiento de su aplicación. También conversé con

Ricardo Briceño, flamante presidente de la CONFIEP, quien fue más cauto en sus

respuestas. A todos ellos se les trató de dar una cobertura proporcional en la extensión

de sus declaraciones (Ver cuerpo de la noticia de la Figura 23).

Con esta noticia se buscaba ofrecer por un lado la calma del MEF y por otro lado la

preocupación de los empresarios, matices que buscaba el lector en medio de una crisis

externa que ya golpeaba a la economía peruana. Sin embargo esa pugna ya había

perdido ese impacto noticioso de ruptura, por lo que fue publicada en la parte inferior

derecha de la portada (Ver Figura 24).

Page 207: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

207

Figura 22

Este es otro tipo de noticia de pugnas entre el Poder Ejecutivo y los empresarios que busca el periodista.

En el texto se ofrecen las declaraciones de Luis Carranza sobre el bajo crecimiento económico durante el

mes de febrero del 2009. Con los argumentos expuestos en una página completa se trata de buscar la

contraparte en la siguiente página.

Page 208: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

208

Figura 23

En esta noticia se refleja que hay una intencionalidad del periodista por buscar una reacción de los

empresarios frente a las desempeño del ministro de Economía, Luis Carranza. En esta ocasión se observó

que los representantes de tres gremios empresariales (CCL, ADEX y SIN) coincidieron en sus críticas.

Page 209: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

209

Figura 24

En esta portada se empieza a observar que las noticias sobre pugnas entre Gobierno y empresarios (Ver

segmento En Destaque de la parte inferior derecha de esta portada) ya no tienen la misma relevancia que

tuvieron al inicio de la cobertura del impacto de la crisis externa en la economía peruana.

Page 210: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

210

La Crónica Parlamentaria: Adelantarse a los acontecimientos

La crisis podría afectar los ingresos de los peruanos, por ello en abril del 2009 el

presidente de la comisión del Congreso encargada del monitoreo de la crisis, Martín

Pérez, planteó que los depósitos que los trabajadores perciben por concepto de

Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) puedan utilizarlo en el 2009.

La CTS es un dinero que el empleador deposita en la cuenta bancaria del trabajador, el

cual podrá disponer del 100% del monto cuando deje de laborar. Al ser Gestión un

diario especializado, en la redacción de la noticia no expliqué el concepto de manera

directa pues podría resultar demasiado obvio para el lector señalar ese significado. Sin

embargo, para no caer en este tipo de explicaciones, recurrí a describirlo a través de la

opinión de un analista sobre el impacto de la medida que se estaba impulsando en el

Congreso.

“La CTS se ha distorsionado al pasar de una suerte de seguro de desempleo en un fondo

de vivienda (…) mejor sería disponer de una parte de los aportes a las AFP, los cuales

son mensuales y de largo aliento, a diferencia de la CTS, que es una remuneración

mensual por cada año de trabajo, del cual la mitad se deposita en la cuenta del empleado

el 15 de mayo, y el 50% restante el 15 de noviembre”, comentó Rolando Castellares,

especialista en temas bancarios (Ver pieza “En pocas palabras” de la noticia de la

Figura 25).

Por otro lado, en la mecánica de la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso,

primero debe ser debatido por las demás bancadas parlamentarias que participan en la

respectiva comisión. Y a fin de adelantarme a los hechos del debate, en este caso me

Page 211: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

211

contacté telefónicamente con los voceros de cada bancada para recoger sus puntos de

vista. Conversé con el vocero de Unidad Nacional, Luis Galarreta, de Alianza

Parlamentaria, Carlos Bruce, del Grupo Parlamentario Fujimorista, Rolando Reátegui,

del Partido Aprista Peruano, Aurelio Pastor, de Unión Por el Perú (UPP), Carlos

Cánepa, y de la Bancada Nacionalista, Freddy Otárola (Ver cuerpo de la noticia de la

Figura 25).

También logré contactarme con el presidente de la comisión de Economía, Guido

Lombardi, y de la comisión de Trabajo, Jorge Saldaña, quienes estuvieron a favor de la

medida.

La conformación del Congreso es de 120 parlamentarios, y para saber cómo serán los

resultados de las votaciones obviamente no se conversa con cada uno de ellos sino con

cada vocero que los represente. Sin embargo, también tuve que contactarme con algún

funcionario del Gobierno, pues en la práctica congresal el proyecto de ley puede ser

aprobado por el Parlamento, pero el presidente de la República tiene la facultad de

observar o promulgar el proyecto de ley. Y para conocer la opinión del Gobierno, me

comuniqué con el viceministro de Empleo, Javier Barreda, quien no puso mayor

resistencia a la propuesta, siempre y cuando sea temporal. Para ofrecer el lado técnico

de la propuesta, hice la consulta con los economistas Jorge González Izquierdo y

Gustavo Yamada.

Esta noticia salió publicada el lunes 20 de abril del 2009, la cual me demandó más

fuentes de información, así como más tiempo en su elaboración pues iba a ser la portada

Page 212: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

212

del diario (Ver Figura 26). Se le podría llamar una noticia total al recoger las voces de

los principales actores.

Page 213: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

213

Figura 25

Este es uno de los textos que aborda cambios técnicos en los depósitos que reciben los trabajadores por

concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Lo ideal hubiese sido desarrollar una

infografía para describir esos cambios de manera más didáctica, en lugar de utilizar el segundo, tercer y

cuarto párrafo del cuerpo de la noticia.

Page 214: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

214

Figura 26

Este titular de portada implica de por sí un compromiso del periodista de hacer un seguimiento de la

noticia, pues hay una “promesa” al lector de que en dos semanas habrá un resultado.

Page 215: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

215

La pugna entre el MEF y la comisión de Economía del Congreso

Otro planteamiento del Poder Legislativo en el ámbito laboral se refería al proyecto de

ley sobre la eliminación de los descuentos por aportes al seguro social (EsSalud) y de

pensiones (a las AFP) en el pago de gratificaciones, a fin de que los trabajadores reciban

más ingresos. Esta propuesta fue hecha por el congresista Víctor García Belaunde en el

seno de la comisión de Economía del Congreso. Precisamente una de las comisiones a

las que no debía perder de vista era la comisión de Economía, pues se trataba de una

buena fuente de información económica, sobre todo cuando acudía algún representante

del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para expresar su opinión sobre algún

determinado proyecto de ley.

De ese modo, el citado proyecto de ley se discutió en la comisión de Economía el

miércoles 22 de abril del 2009. El viceministro de Hacienda, José Arista, acudió ese día

a la comisión de Economía para dar cuenta de la ejecución del plan de estímulo

económico, sobre el cual desarrollé una noticia publicada el jueves 23 de abril del 2009

en la página 3 (Ver Figura 28). Esta noticia se concatenaba con el pedido de los gremios

empresariales al MEF para que informe del avance de dicho plan de estímulo (Ver

Figura 23).

Culminada su exposición, el viceministro Arista fue consultado por dicha comisión

sobre el proyecto de ley de las gratificaciones, mostrándose en contra al afirmar que el

MEF y el presidente de dicha comisión, Guido Lombardi, anteriormente habían llegado

a un acuerdo para que el proyecto sea temporal y no permanente como finalmente fue

aprobado (Ver Figura 27).

Page 216: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

216

“Acá no hay lonche gratis. El déficit para EsSalud está entre unos S/. 450 millones y

S/. 500 millones anuales. Entonces es necesario que el Tesoro Público compense ese

déficit. Por eso esta medida tiene que ser temporal, dada la coyuntura especial por la

que atraviesa la economía mundial”, dijo Arista.

De forma similar, el congresista Víctor García Belaunde respondió a las críticas de

Arista manifestándole que el MEF no debe preocuparse porque con los recursos

adicionales, los trabajadores aumentarán sus gastos y con el Fisco tendrá mayor

recaudación.

Estas situaciones de enfrentamiento eran las que destaqué en la redacción de la noticia,

adelantándome a lo que se vendría pues el proyecto debía ser aprobado luego por el

pleno del Congreso durante la siguiente semana.

Al igual que en la anterior nota parlamentaria (Ver Figura 25), esta vez volví a

entrevistar a los voceros de las bancadas parlamentarias para sondear si en el pleno

aprobarían o no el proyecto de ley. Y a fin de hacer un seguimiento elaboré una nota

vinculada sobre la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios

(Ver nota vinculada de la noticia de la Figura 27).

De ese modo, las noticias que realicé sobre las gratificaciones, la Compensación por

Tiempo de Servicios, y el avance del plan de estímulo económico, tuvieron un amplio

despliegue que se dio a conocer en la portada del jueves 23 de abril del 2009 (Ver

Figura 29).

Page 217: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

217

Figura 27

Es común utilizar términos como “busca”, “evalúa”, “alista”, entre otros similares, para titular noticias

referidas a la cobertura de proyectos de ley aprobados en las comisiones del Congreso de la República,

pues el hecho no se concreta hasta que el pleno del Congreso lo apruebe y el Poder Ejecutivo lo

promulgue. Esto también refleja el seguimiento de la noticia que hace el periodista.

Page 218: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

218

Figura 28

Esta noticia también forma parte del seguimiento que hace el periodista en relación a la demanda de los

gremios empresariales por conocer cuál es el avance de la ejecución del Plan de Estímulo Fiscal para

contrarrestar el impacto de la crisis. Para complementar la información se consultó con economistas y un

representante de los empresarios.

Page 219: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

219

Figura 29

En esta portada se observa una falta de coherencia entre el titular de la portada referida a las

gratificaciones con la noticia desarrollada en la página 2 del diario (Ver Figura 27). Aún falta saber la

decisión del pleno del Congreso y la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo para recién ahí

afirmar que las “gratificaciones no pagarán aportes a EsSalud ni a AFP”.

Page 220: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

220

El final de la crónica parlamentaria

El miércoles 29 de abril del 2009 acudí a la sesión del pleno del Congreso pues estaba

previsto el debate de los proyectos de ley sobre la libre disponibilidad de la CTS y el

otro referido a la eliminación de los descuentos del seguro social y pensiones en el pago

de gratificaciones. El pleno aprobó los dos proyectos de ley (ver Figura 30). Y en ambas

noticias mantuve mi ánimo de adelantarme a los acontecimientos, pues en días

anteriores me había comunicado con los voceros de las principales bancadas

parlamentarias, quienes aseguraron que iban a aprobar los dos proyectos, lo cual

ocurrió.

Una vez aprobados ambos proyectos, el Congreso los envía ante el Ejecutivo el cual

debe promulgarla u observarla según lo estime conveniente. Pero por el efecto positivo

era previsible que el Gobierno lo promulgue sin mayor dificultad. Mientras tanto me

comuniqué con el presidente de la CONFIEP, Ricardo Briceño, quien expresó su

satisfacción con los textos aprobados, al igual que el abogado laboralista Jorge Toyama.

Sin embargo cuando me contacté telefónicamente con la presidenta de la CGTP,

Carmela Sifuentes, supe que estaba en contra, lo cual puse en la redacción de la noticia

(Ver pieza “Opiniones” en la noticia de la Figura 30).

La noticia fue portada (Ver Figura 31), y solo faltaba que el presidente Alan García

promulgue ambos textos, hecho que se dio el 30 de abril del 2009, en la víspera de la

celebración por el Día del Trabajo.

Page 221: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

221

Figura 30

Esta noticia marca el final de la cobertura periodística referida a la CTS y las gratificaciones. Se estila que

al aprobarse una ley laboral en el pleno del Congreso el periodista busque repercusiones en palabras de un

representante de los empresarios, de los sindicatos, y una persona independiente pudiendo ser un abogado

laboralista.

Page 222: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

222

Figura 31

La noticia de las gratificaciones y CTS fue portada pero es típico que una noticia de relevancia

internacional pueda desplazarla cuando tenga un impacto en el país tal como sucede en este caso con la

llegada al Perú de la gripe porcina.

Page 223: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

223

6.3.3.3 La interpretación de la información (Mayo - Agosto 2009)

Otra mirada sobre los resultados de la economía

A inicios de mayo del 2009 era innegable que algunos sectores productivos estaban

siendo golpeados por la crisis externa. El PBI de enero del 2009 fue de 2.86%, y el de

febrero del 2009 cerró en 0.13% en comparación con los respectivos similares meses

del año 2008. Sin embargo, el jueves 14 de mayo del 2009 el ministro de Economía,

Luis Carranza, estimó que el PBI del primer trimestre crecerá en torno al 2%, y así

esperaba que repunte hasta cerrar el año con un aumento de 3.5%.

Y si bien los resultados del PBI apuntaban a un desaceleramiento, sin embargo había

otros indicadores como la importación de insumos que venían recuperándose, según

informó Luis Carranza. Esa era otra manera de ver los resultados, y apreciar una

recuperación económica si se compara el resultado de marzo, respecto a febrero, y luego

al mes que le antecede. Esta es una forma de medición “desestacionalizada”. No

obstante, lo usual para el INEI es medir el resultado de una variable en un mes de

actividad comparándola con el mismo mes del año anterior.

“Si bien es cierto que hay algunas cifras negativas, especialmente por el lado de

comercio exterior, si uno observa niveles, no tasas de crecimiento respecto al año

anterior, podrá ver recuperaciones interesantes que ocurren en marzo, respecto a

febrero”, dijo Carranza (Ver noticia de la Figura 32).

Con ello el ministro expresaba su mayor optimismo, además mostró su satisfacción de

que el BCR reduzca la tasa de interés de referencia, lo que marcaba un seguimiento de

Page 224: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

224

la cobertura (Ver Figura 20), e incluso sostuvo que las cifras de empleo estaban

experimentando una ligera recuperación.

Esas eran las ideas fuerza que me permitían interpretar que el ministro Luis Carranza

estaba cada vez más optimista sobre la recuperación de la economía, y sin los cuales en

la noticia solo hubiese informado que la economía crecerá en 2% en el primer trimestre

(Ver titular y bajada de la noticia de la Figura 32). Esta noticia la publiqué el viernes 15

de mayo del 2009, junto a otra sobre la recuperación del empleo en Lima (Ver noticia

de la Figura 33). Estas noticias fueron de los primeros anuncios en los que el MEF

volvía a dar a señales de tranquilidad luego que el ex ministro Luis Valdivieso

reconociera que la crisis nos estaba afectando.

Era una de las primeras noticias optimistas sobre la crisis, y salió en la portada (Ver

titular “Carranza más optimista que nunca con la reactivación” de la Figura 34) junto a

la noticia principal que daba cuenta de la recuperación de la Bolsa de Valores de Lima

(BVL).

Page 225: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

225

Figura 32

Esta noticia se sitúa en el seguimiento de la cobertura del crecimiento económico.

Page 226: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

226

Figura 33

Dado que el impacto de la crisis apuntaba en el empleo, más aún cuando informábamos de riesgos de

despidos (Ver Figura 6) e incluso de desempleo (Ver Figura 10), había que desplegar este tipo de

información para continuar con el seguimiento de la evolución del empleo.

Page 227: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

227

Figura 34

En el año 2009 Gestión apeló a titulares con una carga interpretativa tal como se demuestra en la frase del

titular: “más optimista que nunca” con un propósito de atraer a lectores no especializados en economía.

Page 228: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

228

Vuelve el dato del porcentaje en el titular

Los titulares con porcentajes habían dejado de usarse en Gestión, pues resultaba trillado

dar una noticia con el consabido “PBI crece en X%”, debido a que lo que se buscaba era

un titular interpretativo como “PBI creció más de lo esperado” (Ver un titular similar en

la noticia de la Figura 8), “PBI crece pero caen ingresos” (Ver portada de la Figura 9

con el titular Pese a crisis, la economía y el empleo siguen creciendo), o algo parecido.

Sin embargo, esta vez tuve que emplear el dato del porcentaje en el titular.

El martes 19 de mayo del 2009 el presidente del BCR, Julio Velarde, acudió al

Congreso para dar a conocer los resultados económicos del país. Y en una de sus

cuadros de resultados económicos se señalaba que la inversión privada había crecido

6.6% en el primer trimestre del 2009. La inversión privada se había convertido en uno

de los temas que más atención merecía para los periodistas pues había el antecedente de

la exigencia que hizo el presidente Alan García a los empresarios para que aumenten

sus inversiones en ese año 2009.

Ese 6.6% era noticia dado que marcaba una clara tendencia a la baja en la inversión

privada (Ver noticia de la Figura 35). En el segundo, tercero y cuarto trimestre del 2008

se registraron crecimientos de la inversión privada de 32.5%, 27.7% y 23.3%

respectivamente, por lo que la evolución del primer trimestre era un dato que

preocupaba.

Pero como es usual, ese dato por sí solo no es suficiente para desarrollar una noticia,

además que Julio Velarde no había ahondado mucho en el tema. Por eso tuve que

complementar la noticia con las proyecciones de inversión privada que hasta ese

Page 229: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

229

momento tenían las consultoras Macroconsult y Apoyo (Ver cuarto párrafo de la noticia

de la Figura 35). Asimismo, me comuniqué telefónicamente con el economista de

Apoyo Consultoría, Hugo Santa María, el gerente de estudios económicos del BBVA

Banco Continental, Hugo Perea, y el presidente de la SNI, Eduardo Farah. Con ellos

abordé el tema de la inversión privada, y así logré alimentar con un peso informativo a

ese dato del 6.6% (Ver pieza denominada Opiniones de la noticia de la Figura 35), lo

cual se convirtió en portada de la edición de ese día (Ver Figura 36).

Page 230: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

230

Figura 35

En el periodismo económico hay diversas variables económicas de obligatoria cobertura, una de ellas es

la inversión pública (Ver Figura 19) y otra es la inversión privada. Esta última es una de las más

importantes en un periodo de crisis pues los empresarios se muestran con mucha cautela para invertir, por

lo que es necesario hacer un seguimiento para saber cómo camina ese ánimo empresarial.

Page 231: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

231

Figura 36

El público objetivo de Gestión son los empresarios, por ello el tema principal de la portada trató acerca

del crecimiento de la inversión privada.

Page 232: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

232

Los “despedidos” y empresas afectados por la crisis mundial

El ministro de Trabajo, Jorge Villasante, acudió el miércoles 20 de mayo del 2009 a la

comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso, donde expuso sobre el impacto

de la crisis en el empleo femenino. Ahí reveló que a más de 250 mil hombres y mujeres

no se les renovó el contrato a plazo fijo entre octubre del 2008 y abril del 2009, la

situación más crítica de la crisis (Ver noticia de la Figura 37).

Luego de la noticia del riesgo de empleo de 50 mil confeccionistas (Ver Figura 6), y la

afirmación del presidente de la SNI, Eduardo Farah, de los 60 mil despidos en el último

semestre del 2008 por la crisis (Ver Figura 10), no se había registrado un dato oficial

negativo sobre empleo como las 250 mil personas afectadas.

Sin embargo, cuando entrevisté al ministro Jorge Villasante, él trataba en lo posible de

no referirse a estos 250 mil como “despedidos” sino como aquellos a quienes no les

renovó el contrato. Si bien en el diario Gestión no se cuenta con un libro de estilo que

permita establecer las palabras adecuadas o sinónimos para el concepto de la renovación

de contratos, sin embargo asumí que podía referirme a ese grupo como despedidos.

Interpretar la no renovación de puestos de trabajo como despido, tuvo mayor

connotación en el titular. Y si estrictamente la no renovación de un contrato laboral no

significa necesariamente un despido, sin embargo es de sentido común que al no ser

renovado la persona pierde su empleo. Esta definición fue respaldada por el editor

Óscar González, quien sostuvo que era el término más adecuado para que los lectores

no especializados comprendieran el mensaje del titular.

Page 233: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

233

Y siendo una noticia sobre el sector laboral, consulté con el vicepresidente de la CGTP,

Olmedo Auris, y el secretario general de la Federación Minera del Perú, Luis Castillo,

quienes expresaron su descontento con el Gobierno de no poder revertir la situación

(Ver los tres penúltimos párrafos del cuerpo de la noticia de la Figura 37). Nuevamente

la portada volvía a ocupar una noticia negativa sobre el impacto de la crisis (Ver

Figura 38).

Page 234: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

234

Figura 37

Continuando con la cobertura del empleo (Ver Figuras 6, 10, 17 y 33) esta vez se publicó la cifra oficial

de impacto de la crisis. Era un hecho palpable que el empleo se había afectado, pero debía

complementarse la información con fuentes de los sindicatos de los sectores más afectados.

Page 235: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

235

Figura 38

Al contabilizarse 250 mil personas afectadas por la crisis externa podría resultar una noticia impactante

que merecería ser el tema principal de la portada, sin embargo en ese entonces ese tipo de noticias ya no

resultaba tan llamativo como la suma de dinero disponible por las Administradoras de Fondos de

Pensiones (AFP) para invertir en el contexto de la crisis financiera internacional.

Page 236: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

236

Las noticias negativas de la crisis reducen su presencia en la portada

La comisión de Comercio Exterior del Congreso citó a los representantes de los

empresarios y a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, para que

detallaran sobre la situación que viene atravesando el país frente a la crisis financiera

internacional. La reunión se llevó a cabo el lunes 8 de junio del 2009, y de los datos más

relevantes me llamó la atención el resultado negativo que brindó José Luis Silva,

presidente de ADEX: En los primeros cuatro meses del 2009 un grupo de 1,520

empresas dejaron de exportar (Ver noticia de la parte superior de la Figura 39).

Este contexto era una de las situaciones de mayor profundización de la crisis. Sin

embargo la noticia no mereció mayor espacio en la portada, pues ya se marcaba un

punto de quiebre en cuanto a una percepción de que lo peor había pasado, y que en

adelante se esperaba una recuperación. Además una semana antes el Ministerio de

Economía y Finanzas informó que durante el periodo noviembre 2008 - enero 2009 un

total de 707 empresas dejaron de exportar61

.

No obstante, el evento del Congreso me permitió abordar la noticia con la opinión de la

ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz (Ver noticia de la parte

inferior en la Figura 39), y del presidente de la SNI; Eduardo Farah (Ver los tres últimos

párrafos del cuerpo de la noticia superior de la Figura 39). Esta fue una de las últimas

noticias con mayor impacto negativo de la crisis en el país, y ello se ve demostrado en

el pequeño espacio que tuvo en la portada (Ver noticia titulada ADEX: Más de 1,500

exportadores salieron del mercado hasta abril de la Figura 40), pero siempre estaba

alerta ante cualquier dato negativo.

61

La noticia titulada “Crisis sacó del mercado a 707 empresas exportadoras” salió publicada el martes 2

de junio del 2009, p. 3.

Page 237: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

237

Figura 39

En la cobertura del impacto de la crisis otro de los temas importantes a seguir era la evolución de las

exportaciones. Para ello acudí al Congreso de la República para cubrir la presentación del presidente de

ADEX, José Luis Silva, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Eduardo Farah, y la ministra

de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz. La sede del Parlamento Nacional se convierte en una

fuente importante para el periodista económico.

Page 238: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

238

Figura 40

La noticia de las empresas exportadoras que salieron del mercado tuvo un pequeño espacio en la portada

(en la sección en corto que está en el lado izquierdo). No llegó a ser el tema principal de la portada debido

a que anteriormente ya se había publicado una noticia que daba cuenta de que la crisis sacó del mercado a

707 empresa exportadoras (publicado el martes 2 de junio del 2009 en la página 3). Además se observa

que otros temas como la baja inversión pública en la selva cobran más protagonismo que la crisis.

Page 239: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

239

Vuelve el optimismo

La consultora Apoyo había realizado un estudio sobre indicadores macroeconómicos, y

entre ellos estaba la inversión privada. El estudio fue presentado el miércoles 19 de

agosto del 2009 ante la comisión de Economía del Congreso. En uno de sus cuadros se

observaba que la caída de la inversión del sector privado había comenzado a

recuperarse. Aunque no se trataba de la inversión privada total, sino de aquellas

inversiones en bienes de capital de urgencia y alto valor como repuestos de

maquinarias, sin embargo el dato se constituía en un indicio de la recuperación

económica.

En base al cuadro de la importación de bienes de capital de urgencia y de alto valor ello,

pude observar que había dejado de caer esa variable, iniciando más bien una curva de

recuperación. De ese modo puse como titular de la noticia “Empieza el freno en caída

de la inversión del sector privado” (Ver noticia de la Figura 41).

El uso de la palabra freno es recurrente en la redacción para graficar el fin de la

desaceleración de la economía. Esta palabra proviene del uso frecuente de comparar a la

economía con el comportamiento de la marcha de un auto.

Esta noticia era una de las primeras que se enmarcaba en el contexto de la recuperación

de la economía peruana, y si bien mereció un mayor espacio en la portada del jueves 20

de agosto (Ver Figura 42), sin embargo luego las noticias sobre mejores situaciones de

la economía ya no se publicaban con similar tamaño en las portadas.

Page 240: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

240

Figura 41

Esta noticia surgió de la observación de los dos cuadros (ubicados en la parte superior) sobre la

importación FOB de bienes de capital y la importación de bienes de capital de urgencia y alto valor. En

estos cuadros se aprecia que hay una ligera tendencia de recuperación en esos indicadores. Para dar

sustento a esa interpretación de la tendencia tuve que entrevistar por teléfono a José Carlos Saavedra, jefe

de análisis macroeconómico de Apoyo. Además me comuniqué con el economista César Peñaranda para

darle mayor valor agregado al texto.

Page 241: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

241

Figura 42

Con un par de datos sobre la recuperación de inversiones, complementado con comentarios, se puede

hacer una noticia que sea el tema central de la portada. El factor que le permitió ser portada fue el cambio

de tendencia pues la inversión privada cada vez se estaba reduciendo pero en esta ocasión se observa que

se detuvo y apuntaba hacia una recuperación. Este hecho se convirtió en una noticia de ruptura.

Page 242: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

242

Los detalles del Marco Macroeconómico Multianual

El MEF publicó el domingo 30 de agosto del 2009 el Marco Macroeconómico

Multianual (MMM) 2010-2012, en el cual se proyectaba que la economía crecerá en

2.2% en el 2009. Con ello se había dejado de lado las anteriores proyecciones

económicas del MEF que esperaba crecimientos de 4% y hasta 5% para ese año. Y si

bien en el documento del MMM 2010-2012 se reportaba el desaceleramiento de la

economía, ello ya no era noticia pues desde que la crisis impactó en el Perú ya se sabía

que se esperaba un menor ritmo de crecimiento.

No obstante, ese MMM incluía al final un documento suscrito por el presidente del

BCR, Julio Velarde, en el cual indicaba que aún era necesario que el MEF siga actuando

con una política fiscal expansiva para lograr un mayor crecimiento. Ese dato se

convirtió en el titular de la noticia (Ver noticia de la parte superior de la Figura 43).

Este era un ejemplo de los documentos con datos estadísticos que publican las fuentes

oficiales, en las cuales tuve que concentrarme en los más importantes para luego

seleccionar el que sería el hilo conductor de la noticia: la política fiscal.

Esta noticia ocupó un espacio pequeño en la portada del lunes 31 de agosto (Ver noticia

titulada “BCR considera que aún se necesita una política fiscal expansiva” en la Figura

44), quedando demostrado que las noticias sobre la crisis ya estaban comenzando a ser

desplazadas por otras coberturas periodísticas.

Page 243: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

243

Figura 43

Esta noticia la elaboré en base al Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012, documento del MEF

que trata sobre las perspectivas económicas. Los riesgos de elaborar noticias en base a documentos

económicos es abundar el texto con cifras y porcentajes, por eso se optó por utilizar los comentarios del

presidente del BCR, Julio Velarde, incluidos al final del documento.

Page 244: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

244

Figura 44

En esta portada la noticia sobre el BCR ya no llamó la atención por lo que se sitúa en un menor espacio

(está situado en la sección en corto). En el año 2009 las noticias sobre el sector inmobiliario ocuparan

mayor presencia, por lo que era poco probable que una noticia sobre política fiscal lo desplazara.

Page 245: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

245

6.3.3.4 El ocaso de una cobertura (Setiembre - Diciembre 2009)

El BCR había reducido la tasa de interés de referencia de 6.25% a 1.25% entre febrero y

agosto del 2009, lo cual hizo que el crédito para las empresas se abarate llegando a que

los bancos cobren intereses similares al año 2005. Esto lo pude comprobar al entrevistar

a Juan José Marthans, ex jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y

a Luis Felipe Arizmendi, presidente de GPI Valores SAB, entidad sociedad agente de

bolsa (Ver cuerpo de la noticia de la Figura 45).

Además tuve que comprobar la rebaja de las tasas de interés con la verificación de las

estadísticas de la SBS publicadas en su página web. Asimismo en esta nota tuve la

oportunidad de explicar cómo se traduce en la economía las decisiones de la política

monetaria del BCR.

En este caso la noticia evidentemente trataba sobre la recuperación de la actividad

económica. La noticia llegó a ocupar la portada principal del lunes 7 de setiembre del

2009 (Ver Figura 46). Con esto ya se había dejado atrás de manera definitiva aquellas

informaciones sobre graves preocupaciones por el impacto de la crisis en el Perú. Podría

decirse que era el inicio del fin de la cobertura periodística del impacto de la crisis.

Page 246: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

246

Figura 45

Esta es una noticia netamente financiera que fue elaborada en base a datos de cambio de tendencias en la

tasa de interés que pagan las grandes y medianas empresas por los créditos obtenidos en los bancos.

Page 247: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

247

Figura 46

La noticia ya no es el impacto de la crisis en la economía peruana sino la recuperación. De ese modo se

convirtió en el tema principal de la portada.

Page 248: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

248

La interpretación de las encuestas

Es una práctica común de las empresas de investigación de mercados brindar los

recientes resultados de sus encuestas a los medios de comunicación, los cuales deben

toman en cuenta aquellos datos de interés para el público lector. En Gestión es usual

que la parte de la encuesta referida a macroeconomía se destine a la sección Economía,

mientras que los resultados sobre tendencias de consumo, gastos, ahorro y créditos se

deriven a las secciones de negocios y finanzas.

El jueves 19 de noviembre del 2009 la empresa de investigación de mercados GFK

Conecta envió los resultados de su encuesta de percepciones sobre el final de la crisis,

aplicada en un grupo de limeños. Uno de los resultados que llamó la atención era que el

18% de los limeños eran optimistas frente a la crisis, el 16% eran pesimistas, mientras

que el 66% eran intermedios, es decir, ni optimistas ni pesimistas. Saber qué piensa la

mayoría de los limeños sobre la crisis despertará la curiosidad del lector, por lo que ese

dato se convertiría en noticia económica. El titular sería: “El 66% de limeños no es

optimista ni pesimista ante la crisis económica”. Sin embargo, era un titular que además

de extenso no era directo. Para ello preferí buscarle una variante al término intermedio

que refería en la encuesta, encontrando una idea más exacta en la palabra indiferente:

“El 66% de limeños se muestra indiferente ante la crisis económica” (Ver Figura 47).

Al estar conformado este 66% de limeños por trabajadores independientes entre 25 y

40 años, debía tratar de capturar a ese grupo de lectores pues se trataba del público al

cual Gestión buscaba llegar. Empezar el cuerpo de la noticias con una pregunta que

funciona como respuesta es una forma de atrapar al lector, más aún cuando se trata de

informar sobre resultados de encuestas: ““¿Crisis?, ¿Cuál?”, parece ser la respuesta de

Page 249: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

249

la mayoría de los limeños, pues frente al desequilibrio mundial, el 66% mostró una

actitud que no era ni pesimista ni entusiasta, según la encuesta […]”.

La encuesta de GFK se aplicó a los limeños en octubre del 2009, sin embargo hubo una

encuesta similar aplicada en abril, mes en el que se contrajo la economía peruana. Los

datos anteriores sirvieron para comparar con los más recientes, lo cual añade valor

noticioso al texto. Pero las comparaciones y resultados no son suficientes. Por eso había

que buscar la opinión de algún investigador o especialista del comportamiento de los

consumidores de la nueva clase media limeña. Hay una dificultad pues hay pocos

investigadores sobre esos temas, sin embargo uno de los más reconocidos y asequibles

para la prensa es Rolando Arellano, presidente de Arellano Marketing.

Anteriormente lo había entrevistado para temas sobre expectativas de consumo, pero en

esta ocasión el asunto de interés era la crisis. Me comuniqué por teléfono con Rolando

Arellano quien sostenía que la clase media reaccionará mucho más rápido en su

comportamiento de consumo que la clase alta. Ese tipo de proyecciones es lo que

esperaba del entrevistado. En base a preguntas sobre las perspectivas de los

consumidores limeños una vez que la crisis pierda su fuerza podía conseguir

información que le añadía más valor al texto noticioso (Ver noticia de la parte superior

de la Figura 48).

En ese objetivo busqué otras fuentes de información que puedan analizar el

comportamiento de los consumidores de la clase media. Consulté con mis colegas de la

sección de Negocios, quienes me proporcionaron el teléfono de Frank Guzmán, gerente

de desarrollo comercial de la consultora de investigación de mercados Tendencias y

Page 250: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

250

Actitudes, a quien por primera vez entrevisté. Guzmán incidía en que las ventas de

campaña navideña 2009 serían el termómetro para saber si habrá un impacto de la crisis

en los limeños (Ver noticia de la parte lateral de la Figura 48).

Con los aportes de Arellano y Guzmán pude redactar noticias económicas más

vinculadas a la economía familiar, lo cual no ocurría con las demás noticias que

redactaba en la coyuntura de la crisis.

La noticia publicada el 20 de noviembre del 2009 mereció una cobertura de dos páginas,

y tuvo un espacio en la parte inferior de la portada de ese día (Ver Figura 49) por

tratarse de un tema dirigido al nuevo público al que Gestión quería posicionarse: la

nueva clase media.

Page 251: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

251

Figura 47

La encuesta refleja que en la población peruana la crisis no se sintió con el mismo impacto en sociedades

como la norteamericana y europea. Definitivamente la noticia sobre el impacto de la crisis llegó a su fin.

Page 252: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

252

Figura 48

La clase media es otro de los temas importantes que se ha posicionado en la cobertura periodística del

ámbito económico en el país. Además el comportamiento del consumidor en sus compras navideñas

resulta fundamental para medir la economía de la población.

Page 253: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

253

Figura 49

Si bien las noticias de recuperación de la economía tras la crisis desplazaron a las referidas a la

afectación, sin embargo las primeras tampoco podían ocupar mayor despliegue en la portada dado que

aún había incertidumbre de lo que podría ocurrir con la economía.

Page 254: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

254

La hora del cierre

En el periodismo económico hay un tema clave a conocer: el presupuesto público. La

Constitución Política del Perú, en su artículo 78, señala que el Presidente de la

República envía al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto dentro de un plazo que

vence el 30 de agosto de cada año. Es decir, los periodistas buscamos saber a cuánto

ascenderá el presupuesto, y cuáles serán los sectores que recibirán más recursos. Y en el

artículo 80, la Carta Magna refiere que el Ministro de Economía y Finanzas sustenta,

ante el Pleno del Congreso, el pliego de ingresos. El Congreso tiene plazo hasta el 30 de

noviembre de ese año para aprobar el proyecto y remitirlo al Ejecutivo.

El jueves 26 de noviembre del 2009 fui a la sede del Congreso para cubrir el debate del

presupuesto. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, acudió al pleno del

Congreso para dar mayores detalles sobre el presupuesto público del 2010. La

aprobación del presupuesto no es novedad pues ya lo establece la Constitución, por eso

había que buscar una noticia en las declaraciones del MEF. El ministro expuso en horas

de la mañana y había estimado una recuperación en la recaudación tributaria a partir de

diciembre del 2009, luego que de enero a noviembre de ese año había registrado cifras

negativas debido al impacto de la crisis financiera internacional. Luego los congresistas

expusieron sus concordancias y discrepancias sobre el proyecto presupuestal, proceso

que demoró varias horas. Es una práctica común entre los congresistas aprobar el

presupuesto a altas horas de la noche, por lo que algunas redacciones de diarios, como

el caso de Gestión, no alcanzarían a cubrir la aprobación del proyecto de ley de

presupuesto.

Page 255: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

255

Y así ocurrió. El editor Óscar González me indicó que regresara a la redacción de

Gestión para elaborar la noticia en base a las declaraciones del MEF. Además dispuso

que reservara un espacio en la página para publicar el resultado de lo que se tenía del

debate presupuestal del pleno del Congreso (Ver nota vinculada de la noticia de la parte

superior de la Figura 50). Ya era más de las 9:00 de la noche y no acababa el debate, así

que no había más tiempo para esperar. “El pleno del Congreso, al cierre de edición,

estaba a punto de someter a votación la aprobación del presupuesto público para el

2010, que asciende a S/. 82,107 millones”, era el lead de la nota vinculada.

La noticia principal trataba sobre la mejora en la recaudación tributaria, lo que era un

indicio de la recuperación de la economía peruana en medio de la crisis financiera

internacional (Ver titular de la noticia de la parte superior de la Figura 50). Esta no era

una noticia de ruptura pues es previsible que después de una crisis suceda una

recuperación. Por eso en la portada del diario se le destinó un espacio pequeño en la

parte inferior derecha (Ver Figura 51).

Page 256: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

256

Figura 50

La recuperación de la economía se observaba en el aumento de la recaudación tributaria luego de haber

registrado caídas a lo largo del 2009. Al igual que ocurrió con noticias anteriores (Ver Figuras 41 y 45), el

cambio de tendencia de una variable siempre resulta ser un hecho que no puede pasar desapercibido en el

periodismo económico.

Page 257: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

257

Figura 51

La noticia de la recaudación se vinculó en la portada con otra referida a la recuperación de las

exportaciones. Ambas ocuparon un espacio reducido en la portada (en la parte inferior del margen

derecho).

Page 258: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

258

La salida de la crisis ya no es noticia

El lunes 14 de diciembre del 2009 el BCR aumentó sus proyecciones de crecimiento de

la inversión privada para el 2010. Las noticias anteriores tenían una carga negativa pero

en esta ocasión se trataba de las declaraciones del presidente del BCR, Julio Velarde,

cuya exposición abundaba en cifras positivas. Y para que la noticia no se convirtiera en

una sopa de cifras, tuve que contrastarla con frases como: “Felizmente, toda esta

situación se va a revertir el próximo año y por eso esperamos un crecimiento de la

inversión privada de 6.3%, pero nos podríamos quedar cortos”, dijo Julio Velarde (Ver

sexto párrafo de la noticia de la parte superior de la Figura 52).

Sin embargo en esta noticia no tuve otra fuente más que solo el BCR. En mi labor de

ese día tuve otros encargos para elaborar otra noticia, por lo que la rutina laboral no me

permitió entrevistar a otras fuentes para complementar la noticia del BCR. Un

argumento que sustenta el hecho de porqué no se le dio mayor despliegue a las

declaraciones del BCR se debía a que se trataba de una noticia positiva, y en esa

coyuntura la cobertura del impacto de la crisis ya había sido relegada por otros sucesos

noticiosos. Esto se puede reflejar en la portada del martes 15 de diciembre del 2009,

donde la noticia apareció en un pequeño espacio denominado “Se dice” (Ver Figura 53),

pese a que se trataba de las proyecciones que se esperaban en el crecimiento de la

inversión privada para el año 2010.

Page 259: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

259

Figura 52

Esta noticia pone el punto final a las informaciones difundidas sobre la evolución de la inversión privada.

El periodista debe ofrecer al lector el seguimiento de los hechos en circunstancias en que causaron

afectación, cuando se recuperan y también cuando hay una mejor expectativa de lo que ocurrirá en el

próximo año.

Page 260: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

260

Figura 53

El tema de la inversión privada logró mayor despliegue en portadas anteriores (Ver Figuras 36 y 42)

cuando el impacto de la crisis era más fuerte. Mientras que en el contexto de la recuperación económica la

noticia de la proyección del crecimiento de la inversión privada solo ocupa un pequeño espacio en la

portada (Ver sección “Se dice” en la parte superior de esta portada).

Page 261: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

261

El final de la cobertura periodística

La última noticia de la presente cobertura periodística correspondió a un encuentro de

economistas en el XX Seminario Anual del Consorcio de Investigación Económica

Social (CIES), realizado el martes 15 de diciembre del 2009. Estuvo el gerente general

del BCR, Renzo Rossini, quien aseveró que el Perú estaba preparado para afrontar

nuevas crisis, y que incluso las empresas peruanas estaban prepagando sus créditos,

situación que no era previsible en el contexto de la crisis (Ver noticia de la Figura 54).

Entre los economistas había un consenso de que la situación negativa estaba cambiando.

El economista Jorge González Izquierdo, quien estuvo en el encuentro, expresó que las

empresas peruanas durante el 2010 van a tener que aumentar su producción.

En definitiva, el optimismo del BCR estaba en su máximo apogeo pero en la portada no

llegó a ser un tema más relevante (Ver noticia titulada “Empresas prepagan préstamos

porque tienen mucho cash” de la Figura 55) que el artículo publicado el miércoles 16 de

diciembre cuando el Perú obtuvo el grado de inversión por parte de la calificadora

Moody‟s (Ver Figura 55). De esta manera la cobertura sobre el impacto de la crisis

finalizó, sin embargo como periodista debía estar alerta ante cualquier imprevisto.

Page 262: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

262

Figura 54

La cobertura del impacto de la crisis financiera internacional en la economía peruana finalizó con esta

noticia que reflejaba una recuperación más consolidada de las empresas.

Page 263: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

263

Figura 55

La noticia de la recuperación de las empresas se situó en la sección en corto de la portada. Nótese que ese

día el tema principal fue la obtención del grado de inversión a la economía peruana, un hecho que selló el

fin de la cobertura del impacto de la crisis externa en el país.

Page 264: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

264

7 BALANCE DE LA EXPERIENCIA

7.1 Lecciones aprendidas

En el diario Gestión inicie una etapa más competitiva en mi formación como periodista

económico, pues al ser un diario especializado la cobertura del impacto de la crisis

financiera internacional en la economía peruana demandaba una mayor exigencia

profesional.

Para esta labor fue clave haber logrado reunir una nutrida agenda de contactos de

funcionarios del sector público así como de empresarios, economistas y demás agentes

del sector privado. Otro factor importante para el desarrollo de la cobertura periodística

fue la formación autodidacta sobre temas económicos así como el aprendizaje en cada

comisión periodística, preguntando y repreguntando para no tener dudas sobre

determinados asuntos económicos. Y con ello afrontaba cada comisión periodística con

más seguridad de obtener una noticia o de buscar un ángulo de interés para el lector de

Gestión.

En esta cobertura aprendí que en tiempos de crisis los periodistas debemos tener en

claro que las noticias deben tener un contexto, acciones y proyecciones. Es decir, en la

redacción debía dejar explícito el contexto de la crisis financiera internacional, las

acciones que ejecutaban las fuentes gubernamentales y privadas, y señalar las

proyecciones que se esperaban frente a la crisis. Esa era una especie de círculo virtuoso

que debía poseer el texto informativo, además de contar con los antecedentes de la

noticia.

Page 265: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

265

Para conseguir noticias había que mantener una relación éticamente responsable con las

fuentes de información, en el sentido de ser sinceros al expresarles el objetivo que

buscamos con sus declaraciones, dado que ocurren casos en que el periodista realiza

preguntas a las fuentes con un afán tendencioso, y eso es lo que debía evitar.

Asimismo pude aprender que obtener una cifra o un dato numérico no basta para

producir una noticia económica. Los titulares como las exportaciones crecieron en 15%,

o las ventas cayeron en 10%, no atraen al lector. Lo que se busca es darle un valor

agregado, establecer comparaciones, analizar tendencias en el mercado, nuevos patrones

de comportamiento de los consumidores, o cualquier otra peculiaridad con tal de salir

del trillado “subió” o “bajó”.

7.2 Logros y avances

El periodismo económico tiene pocos años en el Perú. Podría decirse que en los 21 años

de vida que tiene Gestión ha logrado formar escuela sobre periodismo económico al

impulsar la competencia sobre cobertura de noticias económicas en los demás diarios

generalistas de Lima.

Asimismo el lenguaje periodístico ha evolucionado, pues hay una mayor explicación de

los conceptos económicos, incluso se emplean frases coloquiales para describir

conceptos o situaciones complejas de la economía.

Otro punto está en la reducción del número de párrafos de la noticia. En la cobertura de

la crisis se ha logrado incorporar piezas de diagramación, lo cual ha servido como

puertas de ingreso al lector para interesarse en la información.

Page 266: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

266

Asimismo, el diario Gestión mantuvo una cobertura permanente del impacto de la crisis

financiera internacional a través de la producción de 29 noticias principales y 8 noticias

relacionadas que ocuparon 24 portadas. Para esta producción se utilizaron 51 fuentes de

información.

Fuentes Cantidad

Gubernamentales 13

Congreso de la República 9

Empresarios 12

Economistas 10

Especializados 4

Sindicatos 3

Total 51

Cada una de estas fuentes fue debidamente identificada por lo que se otorga credibilidad

a las noticias. Cuando no se identifican las fuentes se corre el riesgo de que el lector

interprete que detrás de ello hubo una opinión personal encubierta del periodista.

Page 267: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

267

Nº Fuentes gubernamentales

1 Alan García Presidente del Perú

2 Yehude Simon Presidente del Consejo de Ministros

3 Javier Velásquez Quesquén Presidente del Consejo de Ministros

4 Luis Valdivieso Ministro de Economía (14.07.2008 - 20.01.2009)

5 Eduardo Morón Viceministro de Economía

6 Luis Carranza Ministro de Economía (20.01.2009 - 22.12.2009)

7 José Arista Viceministro de Hacienda

8 Jorge Villasante Ministro de Trabajo

9 Javier Barreda Viceministro de Empleo

10 Renán Quispe Jefe del INEI

11 Julio Velarde Presidente del BCR

12 Mercedes Aráoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo

13 Renzo Rossini Gerente general del BCR

Nº Fuentes del Congreso de la República

1 Luis Galarreta Presidente de la comisión de Economía

2 Víctor García Belaunde Miembro de la comisión de Economía

3 Carlos Raffo Vocero de la bancada fujimorista

4 Aurelio Pastor Vocero de la bancada aprista

5 Fredy Otárola Vocero de la bancada nacionalista

6 Carlos Canepa Vocero de la bancada de Unión Por el Perú

7 Martín Pérez Presidente de la comisión encargada del

monitoreo de la crisis

8 Guido Lombardi Presidente de la comisión de Economía

9 Jorge Saldaña Presidente de la comisión de Trabajo

Page 268: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

268

Nº Fuentes empresariales

1 Jaime Cáceres Sayán Presidente de la CONFIEP

2 Ricardo Briceño Presidente de la CONFIEP

3 Eduardo Farah Presidente de la SNI

4 Peter Anders Presidente de la CCL

5 José Luis Silva Presidente de ADEX

6 Lelio Balarezo Presidente de CAPECO

7 José Miguel Morales Ex presidente de la SNMPE

8 Roque Benavides Gerente general de la Compañía de Minas

Buenaventura

9 Alejandro Daly Presidente del Comité de Harinas de Trigo de la

SNI

10 José Luis Peroni Presidente del Comité de Confecciones de la SNI

11 Pedro Flecha Presidente de la Asociación de AFP

12 César Peñaranda Economista de la CCL

Nº Economistas

1 Hugo Santa María Economista de Apoyo Consultoría

2 Hugo Perea Gerente de estudios económicos del BBVA Banco

Continental

3 Guillermo Arbe Gerente de estudios económicos del Scotiabank

4 Elmer Cuba Economista de Macroconsult

5 Kurt Burneo Ex director del BCR

6 Jorge Chávez Presidente ejecutivo de la consultora Maximixe

7 José Carlos Saavedra Jefe de análisis macroeconómico de Apoyo

Consultoría

8 Gustavo Yamada Experto en economía laboral, profesor de la

Universidad del Pacífico

9 Juan José Marthans Economista de la Universidad de Piura

10 Jorge González Izquierdo Economista de la Universidad del Pacífico

Page 269: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

269

Nº Fuentes especializadas

1 Rolando Arellano Presidente de Arellano Marketing

2 Luis Felipe Arizmendi Presidente de GPI Valores SAB

3 Rolando Castellares Especialista en temas bancarios

4 Jorge Toyama Abogado laboralista

Pese a la variedad de las fuentes consultadas, en Gestión no me limité a priorizar las

informaciones de representantes del Gobierno quienes se mostraban optimistas sobre el

impacto de la crisis, sino que hice un contrapeso con las declaraciones de los

representantes de los gremios empresariales, congresistas, analistas, consultoras y

sindicatos de trabajadores. Ello se refleja en que menos de la cuarta parte de las fuentes

de información correspondieron al Poder Ejecutivo.

Nº Fuentes sindicales

1 Carmela Sifuentes Presidenta de la CGTP

2 Olmedo Auris Vicepresidente de la CGTP

3 Luis Castillo Secretario general de la Federación Minera del Perú

Page 270: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

270

Fuente: Elaboración propia.

En base a ello también podemos deducir que el 68% de las fuentes de información

provino del Gobierno, el Congreso de la República y los gremios empresariales, siendo

estos tres los principales grupos que toman decisiones determinantes en la economía en

el Perú.

Mientras que el 32% restante correspondió a economistas, fuentes especializadas y

sindicatos, cuyas opiniones si bien no tienen una incidencia determinante en la

modificación de la política económica sin embargo pueden generar corriente de opinión

para cambiarla.

En cuanto a la obtención de la información, realicé llamadas telefónicas a cada una de

las fuentes de información proveniente del Congreso de la República, empresarios,

economistas, fuentes especializadas y sindicatos. En total son 38 fuentes de información

de este grupo. En el caso de las informaciones de los congresistas, además de las

24%

21% 23%

19%

6% 7%

Fuentes de información de Gestión durante la cobertura de la crisis (noviembre 2008 -

diciembre 2009)

F. gubernamentales F. del Congreso

F. empresariales Economistas

Sindicatos Especializadas

Page 271: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

271

llamadas telefónicas también las obtuve acudiendo a las comisiones en la sede del Poder

Legislativo.

Las informaciones de las 13 fuentes gubernamentales las obtuve al asistir a las

conferencias de prensa, durante las ruedas de prensa y declaraciones difundidas a través

de la agencia de noticias Andina, Canal N (Canal 8) y TV Perú (Canal 7) y la emisora

radial RPP Noticias. En resumen, la obtención de información sobre el impacto de la

crisis externa en el país quedó conformada de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración propia.

De este modo la mayoría de las noticias producidas para la cobertura en el presente

informe se obtuvieron por iniciativa propia al entablar contacto directo con las fuentes

de información acudiendo a comisiones o llamándolos por teléfono.

75%

25%

Canales de obtención de las informaciones sobre el impacto de la crisis financiera internacional en la economía peruana

Llamadas telefónicas

Ruedas de prensa, conferencias, transmisiones por CANAL N, TV PERÚ, Agencia ANDINA

Page 272: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

272

7.3 Problemas y tareas pendientes

La redacción de las noticias sobre el impacto de la crisis en la economía peruana,

analizadas en el presente informe profesional, ha sido de carácter informativo. Lo que se

hace es exponer los distintos puntos de vista para que el lector obtenga sus propias

conclusiones. Pero pese a que no es lo más adecuado en la redacción persiste el lenguaje

del periodismo de declaraciones del “señaló, manifestó, informó”.

Por eso una tarea pendiente es ir hacia la redacción de la noticia con una mayor

interpretación de las declaraciones, dar a conocer al lector las repercusiones que podrían

estar detrás de las declaraciones de las fuentes de información. No obstante, hay que ser

cuidadoso de no confundir esta interpretación con el hecho de incluir la opinión del

periodista. En una coyuntura del impacto de la crisis el periodista no debe emitir un

comentario en la noticia o calificar los hechos de positivos o negativos: a esa conclusión

solo debe arribar el lector.

Y al igual que la economía peruana se blinda ante la crisis, los comunicadores sociales

también deben blindarse con conocimientos sobre temas económicos para ofrecer una

mejor cobertura de futuras crisis económicas.

Por otro lado, es una realidad de todo periodista económico que la formación

profesional sobre su especialización la recibe en plena práctica periodística. Y frente a

esa realidad en este informe profesional trato de aportar algunas nociones sobre el

periodismo económico a fin de que sirvan de utilidad en la formación del comunicador

social egresado de la escuela académico profesional de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos.

Page 273: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

273

El Perú ha emprendido desde hace 20 años un camino hacia el desarrollo en base a la

economía social de mercado, además ha adoptado una política de apertura comercial a

través de la firma de tratados de libre comercio con países como Canadá, Corea del Sur,

Tailandia, China y Estados Unidos. Sin embargo el denominado crecimiento económico

aún no se refleja en la mayoría de la población que vive en los lugares más alejados del

país. Y en esa evolución el país demandará cada vez más de profesionales de la

comunicación, para lo cual la universidad debe prepararlos.

Si bien es cierto que hay pocos medios de comunicación para ejercer el periodismo

económico, sin embargo hay una alta demanda de información económica que está

insatisfecha, y precisamente allí está el potencial del crecimiento de la

profesionalización de la comunicación social en el país.

Page 274: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

274

8 APORTES DE LA SISTEMATIZACIÓN REALIZADA

8.1 A nivel teórico – conceptual

La cobertura periodística del impacto de la crisis financiera internacional en la

economía peruana logró vincular los conceptos elementales sobre economía con las

nociones sobre la construcción de noticias. Hubo una dificultad al ejecutar esa relación

pues los conceptos económicos requieren ser abordados con sus respectivos

antecedentes, para lo cual como periodista debía en primer lugar comprender esas

definiciones y a la vez conocer cómo surgen esas ideas y cuáles son sus efectos. Sin ello

no hubiera sido posible realizar una cobertura de lo que venía ocurriendo entre

noviembre del 2008 y diciembre del 2009, el periodo cuando arreció más la crisis

externa en el Perú. Pero esta visión solo ha sido posible identificarla al haber realizado

esta sistematización de la cobertura periodística.

8.2 A nivel profesional

A partir de la sistematización realizada, las nuevas coberturas que me encuentro

desarrollando las hago con mayor profesionalización. Si encuentro un nuevo concepto,

no dudo en saber más de sus implicancias, pues serán éstas las que me conducirán a una

mejor cobertura de los hechos noticiosos. La sistematización también buscar servir de

referencia para echar los cimientos de la profesión del periodista económica en un país

que ha atravesado por una crisis de hiperinflación, cambio de modelo económico,

crecimiento económico pero aún con desigualdades y pobreza extrema. Incluso los

puntos abordados en el presente trabajo pueden convertirse en temas de clases de

periodismo especializado para los profesionales de la comunicación social.

Page 275: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

275

8.3 A nivel técnico – instrumental

Las estrategias para la construcción de noticias se han visto perfeccionadas a raíz de la

sistematización realizada para la cobertura del impacto de la crisis externa en el Perú.

Anteriormente utilizaba herramientas de redacción como las entrevistas para la

interpretación de las encuestas, pero con la presente sistematización me ha permitido

obtener mejor eficiencia en el uso de esas estrategias. Trato de concentrarme en el tema

clave de la noticia, por lo cual dejo las ideas secundarias en un segundo plano.

8.4 A nivel social

La sistematización ha servido para conocer las interrelaciones entre periodistas y

editores a fin de lograr mejores contenidos en la elaboración de las noticias. La

coordinación en buscar más opiniones y nuevos enfoques o ángulos noticiosos no se

hubiesen conseguido sin una dinámica organizacional en el diario Gestión. Las

constantes consultas e intercambio de ideas producto del diálogo fluido entre periodistas

y el director del diario ayudaron mucho en transmitir esas confianza que necesitamos

los redactores para estar seguros que nuestras noticias aportarán en la sociedad.

Page 276: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

276

CONCLUSIONES

Page 277: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

277

1. En el contexto de crisis financiera internacional 2008 – 2009 fue fundamental

para el periodista económico del diario Gestión buscar una mayor capacitación.

Se entiende que los conceptos económicos elementales ya son de su

conocimiento, y lo que pretendió con la capacitación era saber las causas y

efectos de la crisis para una mejor interpretación y abordaje en la cobertura del

impacto de esa crisis en la economía peruana. La capacitación consistió en leer

textos del Premio Nobel de Economía 2008 Paul Krugman, diarios económicos

de EE.UU. y Europa a través de Internet, así como la lectura de los documentos

de investigación económica del Banco Central de Reserva (BCR) y del

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La mayor fuente de información fue

internacional y estuvo redactada en inglés por lo que el conocimiento de este

idioma fue indispensable.

2. En tiempos de crisis surge la incertidumbre, por eso una sólida formación de la

crisis le sirvió de coraza al periodista económico de Gestión para afrontar los

datos sesgados que surgieron de las distintas fuentes de información. Esa coraza

también le permitió tener la habilidad para formular repreguntas a las fuentes de

información económica, encontrar nuevos enfoques o información relevante que

sirvieron de insumo para una nueva noticia. Durante la cobertura periodística del

diario Gestión se presentó una información proveniente de la Sociedad Nacional

de Industrias (SNI) alertando de la pérdida efectiva de 60 mil empleados, hecho

que no fue sustentado por los industriales en ese momento del anuncio. Esta

experiencia publicada el 18 de diciembre del 2008 en el diario Gestión sirvió de

capacitación para que el periodista económico sea más exigente en solicitar de la

Page 278: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

278

fuente, y sobre todo buscar por sus propios medios, el sustento técnico de los

datos sobre el impacto de la crisis en la economía peruana.

3. En la coyuntura de crisis el periodista económico no se basó solo en las fuentes

gubernamentales sino que tuvo que buscar opiniones de economistas o

especialistas de economía. El objetivo fue evitar ser un mero vocero del poder

puesto que la labor del periodista se debe al lector a quien tiene que informar sin

sesgos sobre los distintos ángulos de la noticia y con distintas fuentes de

información. El periodista económico de Gestión jamás se quedaba conforme

con los anuncios del entonces presidente Alan García de que la economía

peruana estaba blindada ante la crisis externa. Por eso era obligatorio contrastar

los datos oficiales con fuentes de información no gubernamentales. Así, el 24%

del total de las fuentes de información procedieron del gobierno, el 23% fueron

fuentes empresariales, el 21% fueron congresistas, el 19% correspondió a

economistas, el 7% fuentes especializadas y el 6% restante fueron las fuentes

sindicales.

4. La incertidumbre que afrontó la economía también se podía trasladar a la sala de

redacción en una falta de orientación para abordar los temas noticiosos. Por ello

el periodista económico de Gestión redobló la fluidez, coordinación e

intercambio de ideas con el editor de la sección Economía y/o director del diario

antes, durante y después de la comisión periodística. Dado que la producción de

la noticia empieza por el insumo informativo obtenido por el periodista

económico, se procedió a clasificación y jerarquización más exigente de los

datos obtenidos para luego transmitirlos al editor y/o director a modo de titulares

Page 279: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

279

noticiosos. Esta mayor interrelación retribuyó favorablemente en el periodista

económico al definir a tiempo el hilo conductor de la noticia, y en el editor y/o

director al obtener el mejor titular de la portada del diario. Producto de ello las

noticias cubiertas ocuparon 24 portadas de Gestión, situándose su despliegue en

las primeras páginas del diario.

5. El lenguaje del periodismo económico todavía siguió siendo técnico, y en

tiempos de crisis se corre el riesgo de serlo mucho más por lo que recurrió

constantemente a explicaciones de las causas y efectos de la crisis para su mejor

entendimiento en el público. El uso de frases coloquiales en la redacción

facilitaron la mejor comprensión de las noticias económicas. Además estas

frases utilizadas se caracterizaron por sintetizar de la mejor manera el

significado de lo que venía ocurriendo. Durante la cobertura se utilizaron frases

explicativas del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, sobre el

aumento de la demanda interna, así como las explicaciones por parte de

especialistas consultados.

6. Mientras el gobierno de Alan García, luego de reconocer la afectación de la

crisis sobre la economía peruana, trataba de encontrar la mejor forma de afrontar

la crisis, el periodista económico también necesitó crear sus propias estrategias

de trabajo para la elaboración de noticias de economía. Esta estrategia atravesó

por una mejor planificación de las rutinas laborales y estar alineado con el

objetivo de informar con veracidad. Esta estrategia consistió en adelantarse a los

acontecimientos, posicionar una agenda propia frente a los demás diarios de la

competencia, lo que contribuyó en darle credibilidad, sostenibilidad y

Page 280: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

280

continuidad a la cobertura del impacto de la crisis financiera internacional en la

economía peruana. Para ello el 75% de la información de la cobertura de la crisis

lo obtuvo el periodista económico a través de llamadas telefónicas con las

propias fuentes de información, mientras que el 25% restante se consiguió vía

ruedas de prensa, conferencias, transmisiones de televisión y agencias de

noticias.

7. En la cobertura de la crisis financiera internacional 2008-2009 quedó

demostrado que cuando la economía decrece en su crecimiento económico,

aparece una mayor demanda de los lectores por consumir más información

económica (en el año 2008 la venta promedio semanal fue de 56,387 ejemplares,

y en el año 2009 subió a 65,214 ejemplares). En esa coyuntura, el periodista

económico siempre tuvo presente la línea editorial, valores, misión y visión del

diario Gestión, a fin de mantenerlos inalterables dado que una crisis y su

incertidumbre no solo podían afectar los cimientos de la economía sino también

los principios de un medio periodístico como la credibilidad.

Page 281: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

281

RECOMENDACIONES

Page 282: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

282

1. Toda crisis económica es antecedida de una situación de bonanza económica,

etapa en la cual el periodista económico no debe contagiarse del entusiasmo de

las cifras en azul ni de los mensajes con altos niveles de optimismo de las

fuentes de información gubernamentales sobre el acontecer económico. El

periodista debe tener siempre en cuenta que todo lo que sube tiene que caer, por

lo que no debe dejarse atrapar por el uso de adjetivos o frases altisonantes en la

redacción de las noticias de economía.

2. Del mismo modo, frente a los indicios del impacto de una crisis interna o

externa sobre la economía el periodista tampoco debe generar alarma de un

desequilibro económico. Hay que estar conscientes de que las fuentes de

información gubernamental tienden a sesgar datos convenientes a sus intereses.

Lo recomendable es contrastar los datos con expertos o fuentes de información

independientes que analicen las debilidades de la economía y las vías de

contagio de la crisis.

3. En los casos del impacto de una crisis externa se recomienda al periodista

económico capacitarse leyendo a autores reconocidos, noticias internacionales,

y sobre todo las columnas de opinión de los economistas más serios. Además se

sugiere leer las noticias publicadas durante procesos similares ocurridos

anteriormente para aprender los errores y logros para una mejor cobertura.

4. Cuando se percibe el advenimiento de una crisis o el impacto de ella en una

economía, se sugiere que el director del medio periodístico convoque al equipo

de redactores para definir cuáles serán las estrategias de la cobertura de la crisis.

Page 283: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

283

Es mejor estar preparados periodísticamente para afrontar una difícil coyuntura

que quedarse de brazos cruzados y dejar que las fuentes de información, sean

oficiales y no gubernamentales, determinen cómo se manejará la cobertura de la

crisis.

5. En el proceso de desarrollo de una crisis los lectores buscan información clara y

precisa para enterarse de una situación compleja de la economía. Por ello se

recomienda al periodista económico abordar el texto noticioso con la

explicación de los tecnicismos. El periodista económico también debe poner por

encima su nivel de profesionalismo así como su ética periodística para no

dejarse manipular por informaciones brindadas por sectores con poder

económico pues el periodista se debe únicamente a sus lectores.

Page 284: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

284

BIBLIOGRAFÍA

ARMENTÍA, José Ignacio [y] CAMINOS, José María (2009). Redacción informativa

en prensa. Barcelona: Editorial Ariel. Primera edición.

BASTENIER, Miguel Ángel. (2009). Cómo se escribe un periódico. Bogotá: Fondo de

Cultura Económica.

BLÁZQUEZ, Niceto. (2000). El desafío ético de la información. Salamanca: Editorial

San Esteban.

CANTÓ, Leandro. (1995). El Periodismo Especializado y la Economía, en revista

Temas de Comunicación. Nº 7. Escuela de Comunicación Social de la Universidad

Católica Andrés Bello. Caracas.

CASTELLS, Manuel. (2006). La Era de la Información: Economía, Sociedad y

Cultura. Volumen III. México: Siglo Veintiuno editores. Quinta edición.

COCA GARCÍA, César. (1991). Periodismo Económico. Madrid: Editorial Paraninfo.

DEL RÍO, Rosa. (2004). Periodismo Económico y Financiero. Madrid: Editorial

Síntesis.

EL PAÍS. Libro de Estilo de El País. (1996) 13º edición. Madrid: Ediciones El País.

FERNÁNDEZ DEL MORAL, Javier. (2004). Periodismo Especializado. Barcelona:

Editorial Ariel. Primera edición.

GALBRAITH, John Kenneth. (2009). El Crash de 1929. Madrid: Editorial Ariel. 5ta.

Impresión.

GOMIZ, Lorenzo. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. Barcelona: Editorial

UOC. Primera edición.

GRIJELMO, Alex. (1997). El Estilo del Periodista. Madrid: Editorial Taurus.

Page 285: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

285

KRUGMAN, Paul. (2007). Macroeconomía: Introducción a la economía. Barcelona:

Editorial Reverté.

KRUGMAN, Paul. (2000). De vuelta a la economía de la Gran Depresión. Bogotá:

Editorial Norma.

MARTINI, Stella. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Editorial

Norma. Primera edición.

MOLERO, Antonio. (2006). Plan de Comunicación. Concepto, diseño e

implementación. Lima: Editado por la CONFIEP.

PANIAGUA SANTAMARÍA, Pedro. (2009). Información e Interpretación en

Periodismo. Barcelona: Editorial UOC. Primera edición.

RODRIGO ALSINA, Miquel. (2005). La construcción de la noticia. Barcelona:

Ediciones Paidós.

QUESADA PÉREZ, Montserrat. (1998). Periodismo Especializado. Madrid: Ediciones

Internacionales Universitarias.

SHILLER, Robert J. (2009). El estallido de la burbuja. Cómo se llegó a la crisis y cómo

salir de ella. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

INTERNET

Relatoría del taller denominado En Busca del Reportaje Económico Perfecto, expuesto

por el periodista mexicano Luis Miguel González, y organizado por la Fundación

Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Corporación Andina de Fomento (CAF),

en Bogotá, Colombia, 12 a 16 de noviembre de 2007.

http://www.fnpi.org/recursos/relatorias/taller-de-periodismo-economico-en-regiones-

con-luis-miguel-gonzalez/

Relatoría del taller de periodismo económico: La cobertura de la crisis mundial,

expuesto por Miguel Angel Noceda, y organizado por la Fundación Nuevo Periodismo

Iberoamericano (FNPI), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el apoyo del

diario Clarín. El taller se realizó en Buenos Aires, del 24 al 28 de diciembre de 2008.

p. 2.

www.fnpi.org/recursos/relatorias/al-rescate-de-las-buenas-historias

Page 286: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

286

Manual de redacción de los periodistas de la agencia Reuters.

http://handbook.reuters.com/index.php/CAPITULO_2_-

_MATEMATICA_PARA_PERIODISTAS

ARRESE, Ángel (2006) Periodismo Económico. Entre la simplificación y el rigor.

Revista Cuadernos de Información de la Universidad de Navarra. Depósito Académico

Digital de la Universidad de Navarra.

http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/5717

Curso on line de Formación Económica para Periodistas. Interpretación y Análisis de

Indicadores Económicos. 5ta. Edición. Módulo 6: Información contable y transparencia

empresarial. 2000. p. 54. Curso patrocinado por el Instituto Español de Comercio

Exterior (ICEX), Fundación CEDDET, con la colaboración de la Agencia EFE.

http://www.conecta-ceddet.org/

DOCUMENTOS

Perspectivas de la Economía Mundial. Recesiones y Recuperaciones. Abril del 2002.

Fondo Monetario Internacional. Washington.

Informe Anual 2009. La lucha contra la crisis mundial. Fondo Monetario Internacional.

Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013, actualizado al 28 de mayo del 2010.

Page 287: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

287

ANEXOS

Page 288: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

288

Anexo 1 Breve historia de la información económica en el Perú

El surgimiento de la información económica en el mundo ocurrió luego de la crisis del

sistema feudal en Europa, en el siglo XV, cuando el predominio de la actividad agrícola

estaba siendo contrarrestado por el comercio y la industria. Era el inicio del capitalismo,

el cual había dado surgimiento a una nueva clase social: la burguesía, quienes

necesitaban conocer sobre los precios y leyes que impactaban en sus negocios.

Bajo estos antecedentes procedemos a realizar una síntesis de la información económica

producida en el Perú durante el contexto de las principales crisis económicas de los

países hegemónicos, la cual sirve de referencia para comprender el impacto de la crisis

de Estados Unidos del año 2008 en la economía peruana.

El periodismo en el Perú nace con una información de interés económico

En la coyuntura de los inicios del capitalismo, la casa comercial de los Fugger, con sede

en Alemania, había amasado fortunas convirtiéndose en uno de los grandes bancos del

mundo en el siglo XV y XVI. Y para asegurar sus intereses financieros desplegaron

corresponsales en las principales ciudades europeas a fin de que les suministren

información económica.

Juan Gargurevich, profesor de periodismo de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, describe el sistema de los Fugger como un protoperiodismo y destaca el poder

económico que tuvieron con la obtención de la información. “Primero conservaban el

secreto de sus informes; pero luego lo compartieron con los clientes haciendo crecer así

Page 289: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

289

su influencia la misma que llegó a ser enorme especialmente en la segunda mitad del

siglo XVI”, refiere Gargurevich62

.

Entre los clientes de los Fugger estaba el rey de España Carlos I (Carlos V de

Alemania), y su sucesor Felipe II, quienes habían recibido financiamiento para sus

reinados durante el siglo XVI. Ambos entregaron a los alemanes parte de los beneficios

de la extracción del oro y plata durante la conquista del Perú. En ese contexto, España

se había fortalecido como potencia económica, y en su desarrollo aparece en 1525 la

primera relación en España, lo que sería un esbozo de lo que actualmente se conoce

como noticia, y que por primera vez apareció en Lima en 1594. “Eran volantes –no

periódicos- que parecían hojas sacadas de un libro antiguo, pero que sustituyeron a los

relatos manuscritos que se difundían en Lima con el objetivo de dar cuenta de un suceso

interesante”, sostiene la profesora de Periodismo de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, María Mendoza Michilot63

.

La primera relación impresa y vendida en el Perú estuvo referida a la captura en las

costas peruanas del pirata inglés Richard Hawkins, hijo del corsario John Hawkins,

quien a su vez era pariente del no menos famoso pirata Francis Drake.

España había reclamado a Inglaterra por el asalto de los corsarios ingleses a los

galeones cargados de oro y plata extraídos de Perú64

. La preocupación tenía fundamento

62

GARGUREVICH, Juan. (2002). La Comunicación Imposible. Lima: Fondo Editorial UNMSM.

p. 87. 63

MENDOZA MICHILOT, María. (2004). Enciclopedia Temática del Perú. Tomo XIII. Opinión

Pública. Lima: Empresa Editora El Comercio. p. 18. 64

En una relación remitida en 1575 por la corona española al reino de Inglaterra, sobre los robos de oro

de Francis Drake y John Hawkins, se le pide que restituya todo lo saqueado por dichos corsarios. Esta

relación ha sido publicada en Memorias de la Real Academia de la Historia. Tomo VII, Madrid, 1832.

Imprenta de I. Sancha. p. 459.

Page 290: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

290

pues la corona española había entrado en crisis por los malos manejos económicos que

obligaron al rey Felipe II a declarar la bancarrota durante su reinado. Por eso, más allá

de lo anecdótico de la proeza de la captura -duró dos noches y tres días-, la primera

relación en el Perú tuvo un carácter de información económica para la corona española

y a sus acreedores, entre los que se encontraban los Fugger, pues con ello buscaban

poner fin al saqueo de sus ganancias.

Así, a través de la relaciones se narraban sucesos de diversa índole como los desastres

naturales, los cuales interesaban más a la corona española que a los peruanos, dado que

se afectaba la infraestructura del país que le proveía del oro y la plata.

Además, los hechos que se difundían en Perú eran reimpresiones de otras publicaciones

difundidas en Europa, e incluso estaban sometidos a la revisión del Rey de España, el

Virrey del Perú y hasta del Consejo de Indias65

.

Eran años en los que España pudo afrontar la crisis del sistema feudal gracias a la

extracción de minerales del Perú. En cambio, ese sistema ya estaba caduco en países

como Inglaterra e Italia donde ya se vivían los albores del capitalismo. Precisamente en

los siglos XVI y XVII se habían difundido los price current en Inglaterra y los avissi en

la península italiana.

A diferencia de las relaciones, los prices current y los avissi se especializaban en

divulgar información de precios y tráficos de las mercancías de la época. Su radio de

65

MENDOZA MICHILOT, ob. cit., p. 18.

Page 291: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

291

difusión eran las grandes ciudades europeas, especialmente las ciudades puerto que

concentraban las operaciones comerciales de la época66

.

Mientras que la herencia colonial impregnó al Perú de aspectos feudales como la escasa

importancia a la industria y el comercio. Además había una desigualdad de clases entre

aristócratas y simples esclavos pegados a su destino servil, según describe el historiador

Jorge Basadre67

. Las publicaciones peruanas de la época reflejaban ese sistema

económico heredado, incluso hasta el siglo XVIII cuando Jaime Bausate y Meza funda

el Diario Curioso, Erúdito, Económico y Comercial, el 1 de octubre de 1790, primer

diario de Lima que publicaba avisos de venta de esclavos. Mientras tanto, en 1790 el

capitalismo experimentaba la Revolución Industrial en Inglaterra, lo cual marcó el

inicio de un renovado sistema económico basado en la productividad. Previamente, en

1776, surgió La Riqueza de las Naciones, la obra de Adam Smith (1723-1790), a partir

del cual se empieza a hablar de la división del trabajo y su importancia para incrementar

la producción.

El primer debate entre un ministro de Hacienda y un medio de comunicación

El 2 de enero de 1791 aparece el Mercurio Peruano, cuyos ideales dieron pie a lo que

más tarde fue la Independencia del Perú. Esta publicación reunía a un grupo de

intelectuales quienes además de escribir sobre política, historia y geografía, también lo

hacían sobre economía, comercio y minería.

La coyuntura en España era la aplicación de las reformas borbónicas, cuando los

Habsburgo fueron desplazados de la corona española por los Borbones. Estas reformas

66

WEILL, George. (1979) El Periódico. México: Editorial Uteha. pp. 6-7. 67

BASADRE, Jorge. (1978) Apertura. Lima: Ediciones Taller. p. 190.

Page 292: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

292

conducidas por el rey Carlos III estaban relacionadas a cambios en la administración de

las colonias, en la que se decretaba el libre comercio entre España y las Indias.

El Mercurio Peruano fue redactado por la Sociedad Amantes del País, un grupo de

profesionales independientes, sobre todo médicos y especialistas en minería. La figura

descollante sería el médico Hipólito Unanue, quien publicó 51 artículos sobre medicina

e higiene. Era un intelectual reputado que luego llegó a ser el primer ministro de

Hacienda68

entre 1821 y 1822, volviendo a ocupar el cargo en 1823 y 1824, cuyo

encargo era ordenar las cuentas fiscales tras el gasto generado por la lucha por la

Independencia.

María Mendoza Michilot considera al Mercurio Peruano como el iniciador de la

opinión pública en nuestro país y con bastante influencia. “La cifra media de lectores

por ejemplar (del Mercurio Peruano) habría sido de diez a doce, considerando además

que los interesados en los temas del Mercurio Peruano eran más bien lectores

especializados”, refiere María Mendoza Michilot69

.

Una vez declarada la Independencia del Perú, surgió La Abeja Republicana el domingo

4 de agosto de 1822 y su último número tiene como fecha el sábado 7 de junio de 1823.

Era una publicación plagada de artículos remitidos y muchas notas que no estaban

firmadas. Ideológicamente era una publicación de corte liberal para su época,

abominaba de la época colonial. La Abeja Republicana había criticado a Hipólito

Unanue sobre el manejo de la hacienda pública. El historiador Jorge Basadre da cuenta

68

El 03 de agosto de 1821, mediante Decreto de Don José de San Martín, Protector del Perú, se creó el

Ministerio de Hacienda. 69

MENDOZA MICHILOT, ob. cit. p. 36.

Page 293: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

293

en su libro Apertura que en un artículo remitido en La Abeja Republicana, publicado el

15 de marzo de 1823, se criticaba a Unanue por carecer de conocimientos hacendarios.

La respuesta no tardó mucho en llegar. En una nota publicada el 22 de marzo de 1823

Unanue expresaba que no le afectaba la crítica de La Abeja Republicana de que se hacía

rico y no administraba bien. Incluso refirió que ya había respondido ante el Congreso de

la República sobre sus actos públicos70

.

Este sería acaso el primer debate en la historia republicana entre un ministro de

Economía, en ese entonces de Hacienda, y un medio de comunicación por las críticas al

manejo económico. Además La Abeja Republicana nació antes de la instalación del

Primer Congreso Constituyente, la cual luego se convertiría en el Congreso de la

República, donde por ley acude el Ministro de Economía para sustentar el presupuesto

del sector público.

Entre los redactores de La Abeja Republicana se encontraba José Faustino Sánchez

Carrión, quien después ocupó el cargo de ministro de Hacienda el 1 de abril de 1824.

Cabe precisar que Sánchez Carrión publicó completa la primera carta de “El Solitario de

Sayán”, con la cual firmaba sus artículos. En el contexto económico la independencia

había dejado al Perú una deuda externa con Inglaterra y Chile, y había la necesidad de

aplicar impuestos para obtener ingresos, lo que se convirtió en una de las primeras

reformas fiscales en la nueva República.

Eran los inicios de un nuevo sistema económico, en el cual aún no aparecían medios

periodísticos que cubrieran esos sucesos económicos. En opinión de Basadre, los

70

BASADRE, ob. cit. pp. 216-217.

Page 294: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

294

redactores de La Abeja Republicana no tuvieron preparación en el campo económico y

social, aunque la tuvieron relativamente en Filosofía y Derecho71

. La Abeja

Republicana, al igual que con todos los demás periódicos de la época, prefería hacer

comentarios y no dar informaciones, subraya el historiador Basadre72

.

No obstante, La Abeja Republicana se dedicó a temas económicos como demandas para

que los ricos, grandes hacendados o grandes comerciantes hicieran donativos a favor del

Estado, censuró las rebajas de derechos a la importación y criticó la creación del papel

moneda así como la forma de cómo procedía el banco en su rescate.

La información económica como poder de influencia: La Revista de Lima

Conforme la República echaba a andar sus primeros pasos, en 1839 aparece el diario El

Comercio. En esa coyuntura el Perú se había desprendido de las relaciones comerciales

con España, para pasar al inicio de las exportaciones a Inglaterra y Francia del guano de

las islas, fertilizante natural que favorecía a la producción agrícola de esos países. “Los

precios del guano durante la década de los años cincuenta (del siglo XIX) alcanzaron

niveles sin parangón con los otros productos exportados por los restantes países

hispanoamericanos, manteniéndose esta tendencia hasta mediados de los años setenta,

durante un largo periodo de veinticinco años”, explica el sociólogo Julio Cotler73

.

Eran los años de la bonanza económica en la que el guano pasó de financiar el 5% del

presupuesto público del año 1846 a representar el 75% del presupuesto veinte años más

71

BASADRE, ob cit. p. 224. 72

BASADRE, ob cit. p. 207. 73

COTLER, Julio. (2005). Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: IEP Ediciones. Tercera edición.

pp. 102-103.

Page 295: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

295

tarde. Estos beneficios también permitieron impulsar la agroexportación de algodón y

caña de azúcar de las costas peruanas.

En el Perú de aquellos años aún no se gesta el periodismo económico sino más bien

prospera el periodismo político y literario destinado a la aristocracia limeña. El

historiador Jorge Basadre señala que en aquellos años la evolución del diarismo se basa

primero en disertaciones literarias, políticas o filosóficas. “El tipo del periódico de 1827

a 1845, más o menos: contenido de sus cuatro página. Falta de crónica y de

información. La transformación: las noticias de Europa y de provincias venidas por

vapor, el aumento de formato, la gacetilla de la capital”74

, describe Basadre.

Pero había un interés de influir en la sociedad entre los comerciantes del guano, quienes

monopolizaban el negocio, a la par que observaban que el manejo irresponsable del

presupuesto público del Gobierno no permitía invertir los ingresos del guano en la

extracción de nuevas materias primas para que ellos puedan seguir comercializándolo.

En ese contexto apareció en 1859 La Revista de Lima, teniendo entre sus máximos

exponentes a Manuel Pardo, un poderoso comerciante del guano. Cotler explica que:

Durante la década de 1860 los comerciantes del guano, dirigidos por Manuel

Pardo, desarrollaron una campaña en La Revista de Lima destinada a modificar

la política económica seguida por los caudillos gobernantes (…) Lo que

proponían los redactores de La Revista de Lima era que el Gobierno se sujetara

a una estricta política de equilibrio presupuestal y, sobre la garantía del guano,

lograra empréstitos dedicados a conectar las áreas potencialmente productivas

con los puertos de exportación75

.

74

BASADRE, ob cit. p. 98. 75

COTLER, ob. cit. p. 113.

Page 296: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

296

Estos comerciantes fueron escuchados por los gobiernos militares de la década de los

sesenta del siglo XIX, e incluso varios redactores de La Revista de Lima se convirtieron

en ministros de Hacienda76

, pero no pudieron hacer mayores cambios. No obstante, La

Revista de Lima (1859-1863) trató de servir como un medio de comunicación para

asegurar el poder económico de los comerciantes del guano, quienes propugnaban el

liberalismo77

. Prueba de ello es que Manuel Pardo llegó a fundar el Banco del Perú el 23

de mayo de 1863, con lo cual ingresaba al mundo del capitalismo financiero.

La investigadora Carmen Mc Evoy destaca que en La Revista de Lima aparecían

cuadros históricos, biografías, estudios políticos, científicos, literarios y artísticos.

Asimismo, incluía artículos económicos sobre moneda, cambio, guano e industria. Mc

Evoy narra que:

Pardo, a lo largo de los siete artículos publicados en la revista (La Revista de

Lima), demostró una constante preocupación por relevar los elementos

necesarios para el progreso material del país: ferrocarriles, educación dirigida a

la producción, análisis histórico con miras a evaluar las relaciones pasado-

presente, mano de obra calificada, delimitación del rol del Estado, capital y

legislación que propiciara el trabajo, fueron algunos de los temas trabajados78

.

A modo de resumen sobre el periodismo en los albores de la República, el historiador

Jorge Basadre los clasifica en periodismo en seis vertientes (periodismo doctrinario o

semidoctrinario, netamente personalista, epigramático, costumbrista, intelectual e

76

En 1865 Manuel Pardo ocupó la secretaría de Hacienda. Además sus compañeros en La Revista de

Lima, Ignacio Novoa y Felipe Barriga Alvarez, ocuparon cargos de ministros de Hacienda en 1863 y

1864, respectivamente. 77

SARMIENTO RISSI, Fernando. (2003). La Revista de Lima y Manuel Pardo: Periodismo y

Liberalismo en el Perú del siglo XIX. Tesis para obtener el grado de magister en Ciencias y Artes de la

Comunicación. Pontificia Universidad Católica del Perú. 78

MC EVOY, Carmen. (1994). Un proyecto nacional en el siglo XIX. Manuel Pardo y su visión del Perú.

Lima: Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú. pp. 39-40.

Page 297: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

297

informativo y comercial), situando al Mercurio Peruano como doctrinario e intelectual,

mientras que a La Revista de Lima la encasilla solo en el periodismo intelectual.

En esa clasificación, Basadre señala como exponentes del periodismo informativo y

comercial a los periódicos El Correo Político y Mercantil, La Gaceta Comercial y La

Bolsa79

.

La especialización de la prensa económica en Inglaterra y EE.UU.

A la par que el Perú atravesaba por la prosperidad falaz del guano (1842-1866), y que

luego sobrevino el endeudamiento interno y externo que agobió al Perú80

, del otro lado

del mundo, en Inglaterra, había una sofisticación del capitalismo donde las empresas

ferroviarias emitían acciones, instrumentos de inversión típicos del sistema financiero, y

que demandaban un mayor conocimiento de los mercados para obtener ganancias en ese

tipo de operaciones.

En esa coyuntura surgió en Europa y Estados Unidos un grupo de periódicos y revistas

especializados en economía, a fin de satisfacer esa demanda por información

económica.

Precisamente, en Inglaterra, nace la revista The Economist en 1843. James Wilson,

parlamentario y secretario del Tesoro inglés funda la publicación en la cual promueve

las reformas políticas y el libre comercio. Luego aparecieron Financial News (Londres

79

BASADRE, ob cit. pp. 98.-99 80

La crisis se agravó con la Guerra del Pacífico de 1879, cuando las tropas chilenas se apoderaron del

salitre, fertilizante codiciado por Inglaterra.

Page 298: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

298

1884) y Financial Times (14 de febrero de 1888), nacido como rival del anterior, con el

que se fusionó en 1945.

Por aquel entonces, varios diarios en el mundo incluían secciones financieras con

noticias internacionales sobre economía, además de inversiones y de banca. Asimismo,

el empresario Paul Julius Reuter creó en 1851 un sistema de transmisión de información

de la Bolsa de Londres a los demás países de Europa, lo que hoy se conoce como la

agencia Reuters. Y en 1889 nació The Wall Street Journal, el principal medio de

información económica para los estadounidenses.

Con estos medios de comunicación importantes del siglo XIX puede definirse el

periodismo económico y financiero como tal, es decir, una rama del periodismo

destinada a tratar específicamente sobre temas de economía y finanzas.

La aparición de cables de noticias

En medio de este surgimiento de la prensa especializada, el diario El Comercio en su

edición del 2 de julio de 1875 anunciaba en su portada que brindará a sus lectores un

servicio especial y diario de noticias comerciales, financieras, políticas y marítimas.

Estas informaciones fueron proporcionadas por una empresa internacional de

distribución de noticias, la que actualmente es la agencia Reuters.

Este servicio se hizo efectivo de una manera regular en setiembre de ese año, marcando

un punto de quiebre en lo que luego sería el periodismo económico en el Perú, pues el

ingreso de empresas cablegráficas fue la principal fuente de información para conocer

los impactos de las crisis económicas mundiales.

Page 299: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

299

Precisamente las agencias dieron cuenta del desplazamiento de Inglaterra, por parte de

Estados Unidos que a fines del siglo XIX se estaba consolidando como la economía más

grande del mundo.

La prensa en la etapa de consolidación económica y crisis de EE.UU.

A inicios del siglo XX, en el Perú se había agudizado las luchas de clases entre

capitalistas y obreros. Así, en esos años se consolida el movimiento sindical, y aparecen

periódicos como El Obrero Panadero (1916), El Obrero Organizado (1917) de textiles

de Vitarte, El Martillo (1918) de los carpinteros que luego editarían El Obrero en

Madera (1923), El Nivel (1920) de los albañiles, El Tranviario (1921), El Gastronómico

(1921) de los empleados hoteleros, El Obrero Marítimo (1929) de los tripulantes, entre

otros reseñados por el profesor Juan Gargurevich.

Gargurevich refiere que el gobierno del presidente Augusto Leguía (quien fuera dos

veces presidente, la primera entre 1908 y 1912 y en el oncenio 1919-1930) vigilaba a

parte de esta prensa y las reprimía. Además había reprimido las ideas del socialismo de

José Carlos Mariátegui y las del antiimperialismo de Víctor Raúl Haya de la Torre,

fundador del Partido Aprista Peruano.

Pero antes de llegar a ser presidente, Leguía había sido dos veces ministro de Hacienda

(en 1903 y 1904), y durante el oncenio consiguió préstamos norteamericanos con el cual

financió la ejecución de obras públicas, generando la dependencia del Perú al entonces

imperialismo de Estados Unidos. Asimismo, por iniciativa de los bancos privados creó

el Banco de Reserva del Perú mediante la Ley Nº 4500 promulgada el 9 de marzo de

1922, tomando como modelo al Federal Reserve Bank de los Estados Unidos, y

Page 300: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

300

señalándose que su objetivo es regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva

los billetes81

.

Y al igual que había ocurrido anteriormente, en el oncenio la prensa no se ocupaba

mucho sobre los asuntos económicos, sino más bien del aspecto político y literario. Más

aún, “los diarios se alejan sistemáticamente del movimiento popular hasta llegar a

niveles de ignorancia y desdén”, señala Gargurevich82

, quien da cuenta que en 1918 se

habían publicado 18 revistas del tipo literario y artístico mientras que en 1928 el

número se elevaba a 88.

Empero, durante la crisis bursátil de octubre de 1929, en Estados Unidos, los diarios El

Comercio y La Prensa, llegaron a desplegar una cobertura sobre el estallido del crack

bursátil de 1929. La cobertura de las agencias de noticias Associated Press (AP) y

United Press (UP), ambas estadounidenses, permitió distinguir las noticias económicas

en las secciones de El Comercio y La Prensa durante la última semana de octubre de

192983

.

81

El Banco de Reserva fue creado en un contexto de relativa estabilidad monetaria, calma que fue

perturbada por el Crack de 1929. Para afrontar esa situación a fines de 1930 el entonces presidente del

Banco de Reserva, Manuel Olaechea, invita al consultor estadounidense Edwin Kemmerer, quien entre

enero y abril de 1931 elaboró un conjunto de propuesta que modificaron al banco. Entre otros aspecto se

cambió su denominación a Banco Central de Reserva (BCR), y se consideró que su función principal es la

estabilidad monetaria. El 3 de setiembre de 1931 se inauguró oficialmente el BCR y se eligió a Manuel

Olaechea como su primer presidente y a Pedro Beltrán como vicepresidente. 82

GARGUREVICH, Juan. (1991). Historia de la Prensa Peruana (1594-1990). Lima: Ediciones La Voz.

p. 115. 83

Entre los titulares de las noticias de El Comercio, difundidas en la semana del crack bursátil, tenemos:

“Continúa la tempestad de ventas en la bolsa de valores de N. York”, “Ayer experimentaron una reacción

la Bolsa de Valores de N. York”, “El Mercado de Valores en la Bolsa de Nueva York sufrió de nuevo

fuerte baja”, “Sigue la Baja en la Bolsa de Nueva York”, “La Terrible Crisis en la Bolsa de Nueva York

afectará los negocios generales en EEUU.” y “La Crisis de la Bolsa de Nueva York es una lección a los

hombres de negocios de EEUU”. Entre los titulares de La Prensa sobre la crisis se puede apreciar:

“Depresión Financiera en N. York”, “La declinación en el mercado de Nueva York”, “Mejoramiento en el

Mercado de Valores, Hoover (presidente de EE.UU.) tiene confianza en los negocios”, “La peor crisis de

la Bolsa de Nueva York”, “Great Wall Street Crash, Wall Street Crisis”, “Reacciona la Bolsa de Nueva

York” y “Hacia la normalidad en la Bolsa de Valores de Nueva York”.

Page 301: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

301

En el caso de El Comercio, se había reservado una página para la sección denominada

Noticias Cablegráficas, con una cobertura de informaciones internacionales y se

incluían noticias de contenido económico. También había una página denominada

Información Financiera Economía y Comercial, en la cual se publicaban los resultados

de las caídas de las acciones en la bolsa de valores de Nueva York de empresas como

Cerro de Pasco Cooper, Chile Cooper y General Motors.

Por su parte, La Prensa tuvo dos secciones especiales para contenido de noticias

económicas. La sección Informaciones para los hombres de negocios en una página,

cuyo contenido eran los movimientos de la bolsa de valores de Lima y de Nueva York.

Y en otra página la sección titulada Anglo American Section con noticias en inglés sobre

negocios, las cuales eran suministradas por cables internacionales de la agencia United.

De esta manera, las noticias de cable sobre la crisis eran el primer referente para

desarrollar la cobertura periodística de su impacto en el Perú. No obstante, en el Perú no

se llega a desarrollar el periodismo económico al mismo nivel que ocurría en otros

países como Estados Unidos, donde aparecieron revistas especializadas en economía

como BusinessWeek (1929) y Fortune (1929).

La evolución tarda muchos años pues hasta mediados del siglo XX la información de

los diarios generalistas todavía entremezclaba la noticia con la opinión. Pero luego el

director de La Prensa, Pedro Beltrán, plasma en su diario conceptos modernos como la

pirámide invertida, y la redacción de la noticia trata de ser más objetiva al no incorporar

opiniones del redactor.

Page 302: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

302

Se puede atribuir a Pedro Beltrán ser el pionero del propiamente dicho periodismo

económico del siglo XX, al haber abordado la noticia económica sin adjetivos. Beltrán

dejaba sentada su posición en el editorial y no en las noticias. Sus críticas al manejo

económico del presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche las hacía con pleno

dominio de la materia tanto así que el mandatario lo invitó a formar parte de su gabinete

ministerial, llegando a ocupar el cargo de ministro de Hacienda.

Beltrán, quien también fue presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, tuvo

influencia en la forma de hacer periodismo en el Perú, por lo que los demás medios de

comunicación incorporaron el nuevo esquema. Sin embargo, en lo que compete al

periodismo especializado en economía, éste tiene su auge y desarrollo recién a partir de

la década de los ochentas, luego que los diarios fueron devueltos a sus dueños tras la

expropiación bajo el régimen militar (1968-1980).

En 1968 los militares derrocaron al gobierno de Fernando Belaunde Terry, y

expropiaron los medios de comunicación con el argumento de que estaban dominados

por fuerzas económicas que no dejaban instaurar reformas estructurales. Sin embargo

fracasaron en instaurar una política autoritaria de comunicación y devolvieron los

medios en 1980.

Periodismo económico en el Perú

El periodismo económico en el Perú tiene un tiempo de vida joven respecto al

periodismo realizado de Europa y de Estados Unidos del siglo XIX.

Page 303: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

303

Los diarios generalistas comienzan a tomar más en cuenta a la información económica

luego que el régimen militar devuelve los medios de comunicación a sus dueños,

además de que se estable el régimen económico en el artículo 110 de la Constitución

Política del Perú de 1979.

De acuerdo a la Constitución el régimen económico de la República se fundamenta en

principios de justicia social orientados a la dignificación del trabajo como fuente

principal de riqueza y como medio de realización de la persona humana84

. El artículo

100 de la Constitución agrega que:

El Estado promueve el desarrollo económico y social mediante el incremento de

la producción y de la productividad, la racional utilización de los recursos, el

pleno empleo y la distribución equitativa del ingreso. Con igual finalidad,

fomenta los diversos sectores de la producción y defiende el interés de los

consumidores.

Pero el mayor impulso de la prensa económica ocurre durante la crisis económica de la

hiperinflación en el primer gobierno del presidente Alan García (1985-1990).

El periodista César Cháman, en un artículo sobre la evaluación de la información

económica de aquellos años, relata que “el interés por asuntos como la inflación y la

deuda externa dejó de ser exclusivo del gobierno y del sector empresarial para pasar a

formar parte de las conversaciones cotidianas de la mayorías de los peruanos”85

.

84

El artículo 110 de la Carta Magna de 1979 refiere que el Estado promueve el desarrollo económico y

social mediante el incremento de la producción y de la productividad, la racional utilización de los

recursos, el pleno empleo y la distribución equitativa del ingreso. Con igual finalidad, fomenta los

diversos sectores de la producción y defiende el interés de los consumidores. 85

Revista Business. Artículo titulado Memo del Editor. Lima. Agosto de 1995. Nº 11. p. 32.

Page 304: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

304

Un caso paradigmático en este desarrollo lo constituye la sección Economía y Negocios

del diario El Comercio. En el año 1987, en plena crisis económica peruana, la sección

se llamaba Económica, y aparecía de lunes a sábado en la sección de noticias

internacionales. Tenía una cobertura máxima de cinco páginas. Pero durante los

domingos se le reservaba una sección especial, con un despliegue de 12 páginas, la

mitad de noticias y la otra mitad con avisos económicos.

En el año 1995, las noticias económicas de El Comercio encuentran su propio espacio al

salir de forma diaria en la sección E, denominándose Economía y Negocios, e incluía

páginas especializadas sobre negocios, finanzas y agro86

.

Los demás diarios generalistas como Expreso y La República también dieron mayor

espacio al acontecer económico. Luego, el martes 25 de setiembre de 1990 nace

Gestión, el primer diario especializado en economía y negocios del Perú.

En los noventas las secciones de Economía ya son parte obligatoria de los diarios

generalistas serios.

En el artículo 58 de la Constitución Política del Perú de 1993 se señala que la iniciativa

privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado87

. Bajo este régimen, el

Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción

de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

86

En el año 2010 la sección Economía & Negocios está manteniéndose en la sección B, lo cual refleja la

importancia que ha adquirido la información económica para hacerse de un mayor espacio en los diarios

generalistas. 87

En una economía de mercado las decisiones sobre la producción y el consumo la toman los productores

y consumidores, restándole al Estado un poder de intervención en el mercado.

Page 305: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

305

Era el contexto de la recuperación económica, de la implementación de una política de

libre mercado, de la privatización de empresas públicas y de apertura comercial.

Las redacciones de aquellas secciones estaban conformadas más por economistas que

periodistas. Los egresados de comunicaciones en su mayoría se volcaban a las secciones

de política, policiales, locales, culturales y espectáculos. No había una formación

universitaria orientada hacia el periodismo económico.

Pero los diarios generalistas siguen desarrollando sus secciones Economía, y los

periodistas económicos de este nuevo siglo son en su mayoría egresados de facultades

de comunicaciones de universidades públicas y privadas. La formación ha sido

aprendida en la actividad diaria, así como en los seminarios y cursos de capacitación

realizados por instituciones públicas y privadas del país.

Page 306: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

306

Anexo 2 Mis inicios como periodista económico en el diario Expreso

En diciembre del año 2004 culminé mis estudios universitarios con el grado de

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Opté por la especialidad de Comunicación Organizacional, sin embargo ejercer el

periodismo era una de mis grandes anhelos para iniciar mi carrera profesional.

El profesor Manuel Jesús Orbegozo, formador de varias generaciones de periodistas, hace entrega del

diploma de graduación de Bachiller en Comunicación Social al autor del presente informe. Año 2006. El

profesor conocido como MJO falleció el lunes 12 de setiembre del 2011. Fuente: Archivo personal.

De ese modo, me inicie en el periodismo económico el 27 de setiembre del año 2005 al

ocupar el puesto de redactor de la sección Economía del diario Expreso. Mi primera

labor era revisar los cables de noticias sobre economía y negocios difundidas por la

agencia española de noticias EFE, Corporación Británica de Radiodifusión (British

Broadcasting Corporation, más conocida como BBC) y Agence France-Presse (AFP).

También seleccionaba noticias económicas de los sitios de Internet de los principales

diarios de América Latina, como los chilenos El Mercurio, Diario Financiero y La

Page 307: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

307

Tercera y el boliviano La Razón. Las páginas web de los diarios argentinos Clarín, El

Cronista Comercial, Buenos Aires Económico y Ámbito Financiero, los colombianos El

Espectador, El Tiempo, El Portafolio y El Colombiano, y el mexicano El Financiero

eran otros medios que debía revisar diariamente. Entre los diarios fuera de América

Latina estaban el estadounidense El Nuevo Herald, Forbes, la inglesa Financial Times y

el español El País, entre los más importantes.

Las instrucciones del editor de la sección Economía de Expreso eran la de seleccionar

las noticias de carácter económico y empresarial que serían de interés del lector

peruano. Usualmente coordinaba el editor de la sección Internacionales, los cables a

seleccionar, pues ocurrían casos en los que el director de Expreso, Luis García Miró,

establecía que la noticia económica merecía ser publicada en la sección Internacionales.

El criterio de elección en la sección Economía estaba basado en noticias referidas al

crecimiento de la economía mundial, el desarrollo de sectores económicos como

minería, industria y telecomunicaciones, así como de las operaciones de las empresas

transnacionales que invierten en el Perú.

Para ello se tomaba en cuenta los datos de inversión extranjera en el país publicados en

la página web de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el Perú

(ProInversión). Al cierre de ese año 2005, ProInversión señalaba que las mayores

inversiones extranjeras provenían de España, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda,

Panamá, Colombia, México y Chile, motivo por el cual había que prestar mayor interés

a las noticias provenientes de esos países.

Page 308: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

308

También visitaba la página web de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y

Valores (CONASEV) para conocer cuáles eran las principales empresas extranjeras que

operan en el Perú. De esa manera recopilaba de las agencias aquellas noticias sobre

empresas como Telefónica, Repsol, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Endesa,

Microsoft, Citibank, Telmex, entre otros.

Además elegía hechos de interés como, por citar algunos ejemplos, la designación de

hombres del año a los fundadores del buscador de Internet Google, por parte del diario

Financial Times, y el ranking de los más ricos elaborado por la revista Forbes en la cual

figuraban Bill Gates, creador de Microsoft, y Carlos Slim, dueño de Telmex.

En esa coyuntura internacional también cobraban interés las noticias sobre el entonces

candidato presidencial de Bolivia, Evo Morales, sobre todo por sus propuestas como la

de renegociar los contratos suscritos entre el Estado boliviano y las petroleras

extranjeras. La situación para escoger ese tipo de noticias era propicia para el diario

Expreso, caracterizado por su tendencia liberal y contrario a propuestas que atenten

contra la estabilidad jurídica en las empresas. Más aún, en el editorial de Expreso se

argumentaba la oposición a Ollanta Humala, candidato a la presidencia del Perú, motivo

por el cual era casi obligatorio seleccionar las noticias sobre las propuestas de Evo

Morales.

En tanto, otras de las noticias más comunes en los diarios internacionales eran aquellas

sobre negocios, obtenidas de entrevistas a ejecutivos de otros países que anunciaban su

interés por ingresar o ampliar su inversión en el Perú. Tal era el caso de las

Page 309: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

309

informaciones de Saga-Falabella, Ripley y otras empresas chilenas que operaban en el

Perú.

Además de noticias sobre empresas, también seleccionaba noticias sobre el crecimiento

del Producto Bruto Interno (PBI), inflación, balanza comercial y demás indicadores

macroeconómicos de los países vecinos, sobre todo de Chile. La economía chilena era

el referente pues la política económica del Perú apuntaba hacia una economía de

mercado, de apertura comercial, la cual Chile había desarrollado muchos años antes que

Perú.

Esto generaba que le diera prioridad a las noticias chilenas, lo cual motivó que una vez

el director Luis García Miró comentara, a modo de broma, que la sección de noticas

económicas internacionales tenía una tendencia pro chilena. Así, diariamente

seleccionaba las noticias para luego informarle al editor, quien determinaba las notas a

publicar. Después volteaba la información, contrastando un dato o actualizándolo a la

par que contextualizaba la nota o buscaba un mejor ángulo noticioso a fin de que no sea

una mera copia del cable.

Esa fue mi rutina laboral en mis primeras semanas como periodista de Expreso. Poco a

poco esa labor me servía de adiestramiento en el periodismo económico, pues a medida

que revisaba los cables, me iba familiarizando con la forma de redacción de noticias

sobre economía y negocios. Me familiaricé sobre todo con los conceptos económicos

elementales como Producto Bruto Interno (PBI), inflación, tipo de cambio, balanza

comercial, entre otros indicadores macroeconómicos.

Page 310: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

310

Al mismo tiempo leía las noticias económicas nacionales publicadas por los diarios

Perú.21, La República, Correo, El Comercio y, en grado especial, el diario Gestión,

pues era el referente para los periodistas económicos al ser el único diario especializado

en economía y negocios. De ese modo podía distinguir las diferencias entre las

redacciones de la prensa económica extranjera y la nacional, en el cual percibía que las

noticias de agencias usaban un estilo de redacción más explicativo y comparativo.

Con esa experiencia, semanas después el editor llegó a confiar en mi criterio,

encargándome que por mi propia cuenta determinara las noticias económicas a publicar,

por lo que él solo daría su aprobación. En base a esa mecánica de trabajo, cerraba de

forma más rápida las páginas de noticias internacionales de economía, para abocarme

paulatinamente a la sección de noticias económicas del país.

Vale precisar que la sección Economía de Expreso contaba con cuatro páginas, de las

cuales la última era dedicada a noticias internacionales de economía. Fue así que a

medida que cerraba la última página, también me asignaron la tarea de elaborar el

cintillo de la primera página, el cual consistía en un pequeño recuadro en el que se

actualizaban datos económicos.

Esos datos se referían a los precios del barril del petróleo, la cotización del dólar, los

indicadores de la bolsa de valores de Nueva York (Wall Street), así como el resultado

de las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Esta

información la conseguía de la página web del Banco Central de Reserva del Perú

(BCR), la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondo de

Pensiones (SBS), y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Page 311: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

311

También recibí el encargo de editar la sección Libre Empresa, un espacio destinado a

textos de publirreportajes que remitían las empresas.

Esa experiencia adquirida durante mis primeras semanas como redactor de economía

me sirvió para iniciar la cobertura de comisiones sobre el quehacer económico y

empresarial nacional, a la par que continuaba con mis actividades habituales

anteriormente expuestas.

Mi primera comisión fue a fines de octubre del 2005. Era una conferencia de prensa

realizada por la administradora de fondo de pensiones Prima AFP, en la cual se

anunciaba que a partir del 2 de noviembre de ese año los empleados podrán elegir el

fondo que les genere mayor rentabilidad. En aquella comisión conocí de forma directa

el sistema que utilizan las empresas para transmitir información económica.

El gerente de Inversiones de Prima AFP, Ignacio Aguirre, explicaba el mecanismo de

elección del fondo y sus beneficios, para luego pasar a una ronda de preguntas de los

periodistas de las secciones de Economía de los principales diarios de Lima. Detrás de

este proceso había un aparato de empresas de relaciones públicas, el cual se había

encargado desde convocar a los periodistas económicos hasta realizar el seguimiento de

sus medios periodísticos del día siguiente para analizar el impacto que tuvo la

conferencia de prensa.

En tanto, en mi condición de novato periodista de economía, no ponía reparos para

cubrir cualquier tipo de comisiones con tal de conocer cada día más sobre los temas

económicos, financieros y de negocios. Podría tratarse de la remodelación de un

Page 312: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

312

supermercado, la inauguración de una nueva agencia bancaria en la que acudían los

ejecutivos del banco, la apertura de un gasocentro cuyos invitados eran funcionarios del

Ministerio de Energía y Minas, o la ampliación de una fábrica con la participación de

los representantes del Ministerio de la Producción.

Incluso, pese a las dificultades logísticas del diario Expreso, siempre trataba de llegar a

las comisiones por mis propios medios para tratar de conseguir información propia. En

una de esas búsquedas, entrevisté por teléfono al entonces director de Prompex, Juan

Carlos Mathews, sobre las operaciones de comercio exterior al cierre del 2005.

Esa entrevista generó una noticia con el titular: “Crecen mercados de destino de

exportaciones peruanas”. Esa información publicada el 16 de enero del 2006 se

convirtió en mi primera nota firmada. Con ello había dejado mi etapa inicial de

periodista económico dedicado a noticias internacionales, sin embargo me mantenía en

contacto con ese tipo de noticias.

Y en ese trabajo diario observaba cuán difícil era para un novato periodista económico

enfrentar temas de economía, los cuales me resultaban difíciles de entender pues

durante mi formación universitaria no había estudiado un curso o taller sobre

periodismo económico. Esa situación era desventajosa teniendo en cuenta que varios

periodistas de las secciones Economía eran precisamente de profesión economistas.

Sin embargo, antes de mi incursión ya se había observado una paulatina aparición en las

secciones de Economía de más profesionales en comunicaciones. Y si bien en cada

comisión aprendía sobre los conceptos económicos, al mismo tiempo de manera

Page 313: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

313

autodidacta aprendía sobre nociones de economía al leer libros de macroeconomía y

microeconomía, en especial los textos de los economistas Paul Samuelson y Milton

Friedman.

No obstante, parte de mi formación periodista se debe a la capacitación que ofrecían

instituciones como la Asociación de Bancos (Asbanc), Universidad del Pacífico, Banco

Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, Bolsa de Valores de

Lima, entre otras entidades.

Rutina laboral en Expreso

A partir de enero del año 2006, siendo periodista de la sección Economía de Expreso,

iniciaba mi labor diaria leyendo las informaciones económicas de Gestión, La

República, Perú.21, El Comercio y Correo. Era infaltable leer las normas legales del

diario El Peruano para averiguar sobre algún decreto supremo, resolución ministerial o

la publicación del reglamento de una ley con carácter económico.

Con este panorama del acontecer noticioso, comenzaba a cubrir las comisiones

periodísticas referidas a distintos sectores del ámbito económico, financiero y

empresarial. Estas comisiones usualmente se desarrollaban sedes de los gremios

empresariales, fábricas, supermercados, bancos, hoteles, entre otros puntos de encuentro

entre los periodistas y las fuentes de información.

Page 314: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

314

En rueda de prensa con el entonces director de Prompex, Juan Carlos Mathews. Año 2006. Fuente:

Archivo fotográfico del Grupo El Comercio.

Tema aparte era el Congreso de la República, que era una fuente obligatoria para un

periodista económico. Ministros, funcionarios públicos, economistas y demás

personalidades del ámbito económico acudían al Congreso, y era usual esperar que

culminen sus exposiciones para abordarlos a la salida para obtener sus declaraciones.

Así, había que estar atento para buscar una reacción o un comentario sobre un acontecer

noticioso, u obtener más detalles de lo expuesto durante una comisión. En esas

comisiones compartí experiencia con los demás colegas de Gestión, Agencia de noticias

Andina, La República, Perú.21 y Correo, con quienes en varias ocasiones

consultábamos por un dato que no nos resultaba muy claro, y que merecía una

aclaración de la fuente de información, tal es el caso de un ministro, empresario,

economista, congresista o cualquier otra autoridad.

Era usual también esperar a que la fuente primero declarara a los periodistas de

televisión y radio, a quienes más les interesaba recoger un comentario sobre un suceso

Page 315: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

315

de coyuntura política, social, o judicial, pero no económica salvo que sea de interés

general como la subida de los salarios mínimos, el impacto de la aplicación de un

impuesto o el alza de precios de los alimentos.

Una vez que atendía a los periodistas generalistas, abordábamos a la fuente en una rueda

de prensa para preguntar sobre temas más precisos, más especializados. De esa manera

se marcaba la agenda periodística económica para los diarios de Lima. Producto de ello,

era usual ver al día siguiente cómo un colega había redactado la noticia, cuál fue el

ángulo al que le dio mayor relevancia, a qué otras fuentes consultó, entre otros detalles.

Ese era un ejercicio que permitía enriquecer mi profesión para analizar cómo era el

nivel de competencia entre los periodistas económicos. Así, había una exigencia por

aportar más en el contenido, pues en muchas ocasiones la misma información la tenían

las agencias de noticias, radio y televisión, los cuales retransmitían el suceso. Entonces

el enfoque o un nuevo dato marcaban la diferencia frente a la competencia. Y para

conseguir información que le diera mayor valor agregado a la nota, había que consultar

a otras fuentes o buscar más datos.

Para conseguir información propia, la clave también era solicitar una entrevista con un

empresario o funcionario público. En esos casos llevaba listo un cuestionario de

preguntas que en el devenir de la entrevista se alimentaba con otras interrogantes.

Pero también ocurrían casos de comisiones en las cuales no estaban presentes los

colegas de las secciones de Economía, por lo que se aprovechaba para guardar la

información y publicarla después con un mayor análisis. O también resultaba que surgía

Page 316: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

316

un dato o hecho que me servía de insumo para una próxima publicación, una vez que

consiguiera más información enfocada a ese dato.

Y en cada comisión y entrevista no dejaba pasar la oportunidad de solicitar los números

telefónicos de las fuentes de información, por lo que así pude elaborar mi propio

directorio de teléfonos de funcionarios públicos, empresarios, economistas,

congresistas, abogados, entre otras fuentes periodísticas. Estos contactos me apoyaron

mucho en la redacción de noticias, tanto en la explicación de un suceso o para reforzar o

realzar la noticia.

Una vez que llegaba al diario, solía llenar mi directorio y escribir correos electrónicos a

los gremios empresariales, ministerios, a fin de que me envíen información sobre datos

económicos y estadísticos para elaborar noticias. En promedio, las comisiones y

entrevistas culminaban al mediodía para luego acudir al diario y dar a conocer un

panorama noticioso de lo sucedido.

Entre las 2:00 y 3:00 pm se realizaban las reuniones de editores con el director de

Expreso, Luis García Miró. En esos encuentros se exponían cuáles serían las noticias a

publicarse al día siguiente. Concluida la reunión, el editor encargaba cuál de las noticias

merecía mayor cobertura, y sugería las fuentes de información a consultar para darle un

valor agregado a la noticia.

Así comenzaba a llamar por teléfono a economistas, empresarios, funcionarios públicos,

entre otras fuentes de información. Con ello, aunque había que esperar o insistir para

Page 317: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

317

que a uno lo atiendan por teléfono, lograba conseguir información para poner en la

redacción a las partes en conflicto o interesadas por el tema noticioso.

Periodista Roberto Rosado en la redacción de la sección Economía del diario Expreso. Año 2007. Fuente:

Archivo personal.

La redacción típica era el clásico uso de la pirámide invertida, y los comentarios o

reacciones formaban parte del cuerpo de la noticia. Por razones de espacio, la

diagramación tenía pocos diseños, por lo que una noticia abridora solía tener dos

despieces para distribuir información vinculante. Si el caso lo ameritaba, se reservaba

espacio para un gráfico o cuadro estadístico. En suma la noticia con mayor cobertura

podría llegar hasta los 2,800 caracteres.

Así, la redacción de las noticias culminaba a las siete de la noche, pero nunca faltaba un

cambio de última hora o una fuente que demoraba en atender el teléfono. Por eso, en

algunos casos uno culminaba su nota a las ocho de la noche, sobre todo cuando había

Page 318: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

318

que cubrir una comisión en el Congreso de la República, pues las sesiones se producían

por la tarde.

Finalmente, una que otra consulta del editor o cualquier otra corrección, para luego dar

el visto bueno a la nota. Tras ello, el editor elaboraba el cuadro de comisiones de la

jornada laboral del día siguiente.

Equipo periodístico del diario Expreso y Extra. Año 2007. Fuente: Archivo fotográfico de Expreso.

Page 319: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

319

Anexo 3 Entrevista al editor general del diario Gestión, Óscar González

Entrevista realizada el viernes 10 de setiembre del 2010

¿Cómo fue su ingreso a Gestión?

Básicamente fue por referencias. La entonces editora de Gestión, Clorinda Velásquez,

había trabajado conmigo en el Instituto Nacional de Planificación. Ambos estudiamos

en la Universidad Nacional de Ingeniería, y siempre me invitaba a unirme al diario hasta

que en abril de 1992 ingresé a Gestión pensando en trabajar poco tiempo para ver cómo

era la labor periodística. Antes también había trabajado en el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF) y en varios proyectos con el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD). Aquellos trabajos eran de análisis y por tanto tomaban un

determinado tiempo para la investigación. Pero en periodismo hay otro ritmo, tu

producto tiene que salir al día siguiente. Había tensión y dependía de la información u

opiniones de terceros, y eso al comienzo no me gustaba. Entonces uno se cuestiona:

quiero hacer cosas pero a veces no ubicaba a las fuentes de información, y eso me

frustraba. Pero después le vas encontrando gusto en el sentido de convertirte en un

experto en conseguir información. Y de repente me he visto atrapado en el periodismo.

¿En Gestión hubo casos de redactores a quienes no les gustó el periodismo

económico?

Recuerdo que a la sección Economía acababa de ingresar un joven economista a quien

le encargamos asistir a una comisión y realizar llamadas telefónicas a las fuentes de

información. Luego vimos que entró al baño. Nos dijo que se iba a su casa porque se

sentía mal y que luego volvería. Pero nunca más volvió. Otro joven, quien antes había

trabajado en un banco, nos miraba atentamente cómo entrevistábamos por teléfono,

Page 320: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

320

redactábamos las noticias, y demás. Ese día aprendió básicamente como los periodistas

nos desenvolvíamos en la redacción, y al día siguiente vino para despedirse de todos

manifestándonos: ustedes son grandes, maravillosos, no entiendo cómo pueden hacer un

periódico obteniendo información día a día, los admiro pero esto no es para mí. Este

joven recién ingresaba y le parecía complicado, pero si se quedaba más días quizás le

encontraba el hilo. Incluso en mi caso, a las tres semanas de trabajar en Gestión también

quería renunciar. Pero si algo te gusta, entonces te preparas para conseguir objetivos y

eso uno lo tiene que aplicar en el periodismo y en la vida diaria. Háganlo por ustedes,

pues todo lo que aprenden al final se lo llevan y es por su bien.

¿Cómo se planifica la rutina laboral en la sección Economía de Gestión?

Elaboramos diariamente un cuadro de comisiones donde se incluyen invitaciones a

conferencias de prensa, seminarios, exposiciones de temas que de algún modo sean de

interés para nuestros lectores. También se planifican determinados informes o

entrevistas. Entonces, al día siguiente cada periodista tiene definida su labor a través del

cuadro de comisiones. Durante el día les puedo transmitir algunas ideas que surgen de

las declaraciones de un ministro, el impacto de una norma legal o un proyecto de ley.

De esa manera se va alimentando todo este recojo de la información durante la mañana.

Al mediodía los editores tenemos una reunión donde cada uno informa los avances

noticiosos de su respectiva área, y en ese intercambio de ideas se van diseñando los

temas más resaltantes para brindarles mayor cobertura. Concluida la reunión, coordino

con todo el equipo de la sección Economía para dar a conocer la distribución y el

enfoque de la noticia. Y con la sugerencia de los periodistas, las ideas y aportes del

director, se van incluyendo complementos como antecedentes o reacciones a cada

noticia.

Page 321: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

321

¿Y qué características o peculiaridades debe tener una noticia para que ocupe las

primeras páginas de esa sección?

Obviamente todas las noticias difundidas en Gestión son importantes, pero unas son

más que otras, por la novedad y su alcance. Los criterios de relevancia son que la

noticia sea propia, es decir si solo Gestión la obtuvo, que tenga impacto en la mayor

cantidad de lectores de nuestro público objetivo, y que les sea útil. El lector es más

selectivo y ha reducido un poco su interés de información en los medios escritos al

observar que la noticia ha sido difundida el día anterior por la radio y la televisión.

Entonces, si es una noticia que todo el mundo lo tiene, como una declaración del

presidente o de un ministro, Gestión lo que busca es inyectarle análisis, incidencias,

impacto. Primero nos preguntamos cómo esta noticia puede afectar a determinadas

variables, cómo podrían reaccionar otros sectores; es decir, tenemos que darle valor

agregado. Esa es la idea. Los lectores cuando se informan sobre el aumento de las

exportaciones o el incremento de la recaudación tributaria, se preguntan: ¿y esta noticia

cómo afecta mi bolsillo? En Gestión tratamos de llevar los sucesos de la parte macro al

nivel micro, para que sea de utilidad en la economía personal y familiar. El objetivo es

que el lector de algún modo se vea involucrado. Cuando vemos indicadores de venta del

periódico, los temas con más impacto para los lectores son aquellos que les afectan a su

bolsillo. Hablamos de los impuestos, alternativas de inversión, las operaciones de la

bolsa, la cotización del dólar, los precios de los terrenos. Pero en los últimos años

Gestión se ha orientado a temas de interés más personal, familiar, y del día a día. Ya no

estamos al nivel muy macro o muy lejano, y eso el lector lo está valorando más.

Page 322: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

322

¿En sus 18 años de experiencia como editor, cómo ha evolucionado el tratamiento

de la información económica?

Desde la década de los noventas, cuando empezó la reforma de la economía, Gestión

estuvo presente brindando información sobre las privatizaciones, la deuda externa, la

inserción de la economía peruana al mundo, la apertura comercial, la reducción de

aranceles y la reforma tributaria. Gestión ha sido especializado, y así se le ha visto.

Antes el estilo de la redacción tal vez era un poco más pesado, pero era de acuerdo a esa

etapa. A veces es complicado transmitir determinados conceptos económicos y

financieros, pero siempre, desde que estoy en el periódico, nuestra intención ha sido

escribir más claro y simple. Ahora se ve a Gestión de manera distinta. El diario tiene

una nueva diagramación, es más ágil, se usan más fotografías, cuadros, infografías, que

antes no los usábamos. También hay más facilidad para conseguir información en esta

era de las comunicaciones con el Internet.

¿Y antes cómo se obtenía la información?

Era complicado. Cuando cubría el Congreso de la República me las ingeniaba para

obtener la noticia al hacerme amigo de parlamentarios, y por la confianza que había me

grababan las sesiones reservadas, me entregaban proyectos, e innumerables cosas. Eso

es habilidad. Pero en otras esferas era complicadísimo obtener información. Las páginas

web de los ministerios no actualizaban sus reportes de información. Los ministros y

empresarios no te hablaban, y si lo hacían te pedían que los mencionaras como fuentes

del sector. Y para informar sobre las compras de dólares de los bancos uno debía tener

fuentes muy confiables. No hablaba ningún tesorero del banco pues de lo contrario se

vería en problemas en su organización. Recuerdo que tenía como fuentes a

viceministros y asesores pero eran como fuentes. La transparencia en la información no

Page 323: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

323

era muy abierta. En cambio ahora se dispone de más información, incluso los ministros

y empresarios te llaman para proveerte de datos, es más sencillo.

¿Y cómo vienen trabajando con la mayor información proporcionada por las

fuentes?

Ahora la gracia está en cómo presentar esa información, darle valor agregado para que

sea de utilidad. En esta nueva etapa Gestión viene abordando temas masivos, como la

educación, los negocios de los conciertos. Queremos llegar a distintos tipos de lectores,

orientarnos más a la parte de la microempresa, los emprendedores, estudiantes, y otros

públicos. Gestión es un diario especializado, pero al estar colgado en los kioskos

compite con el resto de los medios generalistas, y a veces vendemos más que ellos. Y es

porque Gestión se ha puesto más atractivo y ágil, sus titulares son más llamativos, pero

en el fondo mantenemos el análisis y la rigurosidad en la información.

¿En Gestión hay una política de cómo mejorar la redacción?

Con el nuevo diseño de Gestión, en estos dos últimos años, hemos dado mayor énfasis

al estilo de redacción. El personal tiene formación de periodista, con cierta experiencia

en redacción. Todas las semanas revisamos los errores del periódico para ver cómo

mejorar. Y difundimos entre los redactores cuáles fueron las páginas con más errores

ortográficos. Si bien es cierto que nos falta diseñar cosas más avanzadas en capacitación

de redacción, pero en el camino, en la medida de nuestras posibilidades, hemos venido y

seguimos mejorando88

. No podemos decir que nuestro producto ya está terminado,

siempre hay ese interés de ir perfeccionándolo.

88

El Grupo El Comercio desarrolló un taller de redacción para los periodistas de Gestión, dirigido por el

periodista Federico Salazar, desde el sábado 28 de mayo del 2011 hasta el 2 de julio del 2011.

Page 324: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

324

¿Dentro de la sala de redacción hay una diferenciación entre economistas y

periodistas?

No, ahora no. El primer dueño de Gestión, Manuel Romero Caro, decía que los que

escriben en Gestión tendrían que ser economistas, administradores y de otras carreras.

Había pocos periodistas. Pero poco a poco entendió que la mezcla es buena. Y al final la

diferencia se iba acortando, incluso ahora podría haber más periodistas que

economistas. Pero los cargos fundamentales, me refiero a editores, están ocupados por

gente con una formación que de algún modo le dé sustento al periódico. Julio Lira, el

director, es economista, la editora de Finanzas, Mercedes Oré, es economista, la editora

de Negocios, Bertha Ramos, es administradora, el editor de Investigación, Luis Hidalgo,

es economista, yo soy ingeniero economista. Todos los periodistas de Gestión han

aprendido bastante y están calificados para lo que hacen. Pero obviamente sí Gestión es

manejado en sus cuadros directivos con ese respaldo, es porque hay temas que pueden

ser un poco complicados, y hay que entenderlos a plenitud para transmitirlos mejor.

El presente informe profesional está dirigido a jóvenes universitarios ¿Cuál es la

sugerencia o recomendación para aquellos estudiantes de periodismo que desean

ser periodistas económicos?

La recomendación es que un periodista debe tener una formación completa en todos los

aspectos: político, económico y social, porque así pueden entender mejor los procesos y

transmitir mejor la información. Luego buscarán especializarse. A unos les gustará

hacer temas de política, espectáculos, o lo que fuera, pero sí deben prestarle mayor

atención al tema económico pues es fundamental. Cuando uno administra su

presupuesto está haciendo economía, una ama de casa puede hacer economía sin

saberlo, o un pequeño empresario lo hace cuando maneja sus costos, presupuesto o

Page 325: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

325

utilidades. Entonces quienes se están formando en periodismo no deben tenerle miedo a

la economía, al contrario tómenlo como algo que lo van a usar ya sea en su carrera o en

el quehacer diario. Ahora se habla bastante de instrumentos de inversión, que sube o

baja la bolsa, entonces qué mejor que aprender economía para entenderlos.

¿Y qué futuro le depara al periodismo económico en las próximas décadas?

Veo unas buenas perspectivas pues cuando un país crece demandará información

especializada, y para ello habrá medios de comunicación que orienten al público sobre

temas más cotidianos y prácticos. Y con la era del Internet habrá más demanda de

información económica, y obviamente en Gestión nos adecuaremos a los desarrollos

tecnológicos. Se dice que a futuro el periodismo en papel desaparecerá, no sé cuántos

años, pero deben faltar muchos. Sin embargo la información igual se transmitirá de

distintos modos, por eso los estudiantes de periodismo deben prepararse mejor pues les

esperan buenas perspectivas.

Page 326: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

326

Anexo 4 Entrevista al director del diario Gestión, Julio Lira

Entrevista realizada el sábado 11 de setiembre del 2010.

¿Cómo llegó al diario Gestión?

Llegué a Gestión en agosto de 1992. Soy economista de profesión, y para ese entonces

había trabajado en el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de

Planificación, y en algunos proyectos de la Corporación Financiera de Desarrollo

(Cofide) y de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ). En el ínterin de esos proyectos

me llamó una amiga, quien a su vez tenía una amiga quien en ese momento estaba

buscando un editor para un suplemento agrario de Gestión. Me entrevistaron e ingresé.

¿Y cómo se ha hecho la cobertura informativa desde aquel año? ¿Ha habido

alguna peculiaridad o dificultades para cubrir la información?

La evolución del diario ha estado un poco influenciada por el desarrollo de la economía.

Diría que hasta el año 1993 la parte macroeconómica, es decir, PBI, inflación, sectorial,

agro, industria, comercio exterior, la cotización del dólar, eran los temas más

importantes para el diario. A partir de 1993 y 1994 comienza a tomar mayor

importancia el tema de las empresas o negocios en el diario, debido al contexto de las

privatizaciones, pero también porque las empresas peruanas y extranjeras comienzan a

afrontar una mayor competencia. Recordemos que al principio de los noventas se

rebajan los aranceles, y eso significó un cambio total. También ocurre otro hecho que

no es económico sino político: la captura de Abimael Guzmán en setiembre de 1992.

Tras ello comenzó a haber una progresiva apertura de las empresas a brindar

información, mucho mayor de la que se tenía antes. Se perdió un poco el miedo y la

inseguridad que en ese momento había. Además, entre los años 1993 y 2001, Gestión

Page 327: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

327

fue uno de los diarios que introdujo los informes de los bancos de inversión, que por ese

entonces eran muy poco conocidos en el Perú. Los pusimos de moda, y eso debido a los

buenos resultados que comienza a tener el Perú a nivel macroeconómico. Entonces el

Perú empieza a ser objeto de informes especiales por parte de los bancos de inversión,

había interés por invertir en el Perú. Las empresas extranjeras que comenzaban a

participar en el Perú querían tener más información sobre cómo era la evolución de la

economía peruana, entonces los bancos de inversión comenzaron a analizar al Perú.

También informaban sobre las circunstancias y problemas que había en la economía

peruana cuando en los años 1997 y 1998 ocurrió la crisis asiática. Al llegar al año 2000

se le dio mayor énfasis a las noticias de negocios. Hasta el 2007 el diario empezaba sus

páginas con noticias de política, las subsiguientes con economía, y se incluía un

suplemento de negocios y finanzas. Pero a partir del año 2008 las secciones de

Economía, negocios y finanzas toman mucha relevancia, por lo que la sección política

pasa a ocupar las últimas páginas.

Y en las noticias de negocios se han presentado conflictos de interés, o tal vez

presiones de un empresario o expresando que no le gustó la publicación…

Conflicto de interés del personal de Gestión no lo ha habido, porque el personal de

Gestión es de dedicación exclusiva al diario. Y si es que ha habido presiones de

empresas o disgustos, siempre ocurren en la parte macroeconómica como en la parte

empresarial o de finanzas. Y es propio de cualquier periódico que se precie de ser

independiente de que haya descontentos de las empresas o personas afectadas quienes

tienen su derecho a expresar su punto de vista. Pero el punto de vista que se publica en

el diario obedece a lo que piensa el diario, no a ningún interés ni presión empresarial o

particular.

Page 328: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

328

¿Cómo está actuando Gestión frente al auge de Internet y las redes sociales?

¿Teme que Internet desplace a la edición impresa de Gestión?

Para contextualizar la respuesta, Gestión es quizás uno de los primeros diarios que pone

en 1996 su edición impresa en Internet, pero luego su utilización se detuvo. En el año

2008 ingresamos nuevamente a la etapa on line, en el 2009 la hemos reforzado, y

nuestro plan para el 2010 es que esto se convierta en la principal área de interés del

diario. Tenemos varios planes para llevar a cabo un repontenciamiento de todo lo

concerniente a la página web de Gestión. Tenemos en cuenta la vieja discusión de que

el papel será desplazado por Internet, y vemos respuestas muy diversas frente a ese

tema. Pero hay algunos hechos importantes. Muchos diarios que abrieron sus páginas

gratuitas han retornado a cobrar por el acceso a la información. Y pese a que se reduzca

o desaparezca el papel, siempre se cobrará porque lo que se tiene que entender es que la

producción de esas noticias las hacen profesionales, salvo que reproduzcamos noticias

de agencias. Creo que la apuesta en el periodismo digital no es reproducir noticias de

agencia o dedicarse solamente a comentar noticias de agencias, sino a producir noticias,

y obviamente analizarlas. Y eso requiere contar con profesionales pagados. Esta semana

The New York Times ha informado que apunta hacia el periodismo digital, y quizás

hasta la desaparición de su edición impresa, pero no va a ser gratuito. En ese sentido,

consideramos que los diarios podrán cambiar de vía de transmisión, no será el papel,

pero se mantendrá el espíritu: la producción de información. Y obviamente hay que

adaptarse a eso. Nosotros tenemos que ingresar más a las redes sociales, y todo eso es

un cambio que haremos fundamentalmente el año 2011.

Page 329: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

329

¿Pero cómo será el tratamiento de la información de las noticias de Gestión en

Internet, teniendo en cuenta que en la edición impresa tienen a un público

especializado, mientras que en Internet es un público diverso?

Es un cambio del lenguaje. En primer lugar, las notas en Internet son más pequeñas que

en un diario escrito. Luego se tiene que potenciar el esfuerzo continuo de que las notas

sean entendidas por todos. Pero eso no significa dejar de ser especializado porque

también hay muchos lectores o usuarios de información que requieren noticia

especializada. Por ejemplo, de los dos millones de personas que actualmente tienen

acceso a Internet en el Perú, 200 mil lo utilizan a través de los smartphone como los

BlackBerry. Y esa gente es el público de Gestión, y hacia ellos tenemos que dirigirnos.

Entonces la especialización no se pierde, al contrario se debe reforzar. Y eso no está

contrapuesto a divulgar y comenzar a captar más gente que posiblemente no lea noticias

especializadas pero que le puede interesar. Un claro ejemplo de eso es el tema de las

finanzas. En los últimos cinco años hay más gente que ha generado más excedentes,

desde los que tienen mil soles hasta más de un millón de dólares, y se preguntan qué

hago con mi platita. Entonces el periódico ha evolucionado hacia eso, en brindarles

alternativas de dónde poder colocar su dinero, informarlos sobre las alternativas de

inversión que existen en el mercado. Así como desde hace 20 años hemos informado

sobre cómo ha evolucionado el PBI, ahora informamos, con el mismo interés, cómo

evolucionan las rentabilidades de las diferentes alternativas de inversión que hay en el

mercado porque hay más gente que se ha involucrado en eso.

El presente informe profesional está orientado a estudiantes universitarios, así que

¿cómo definiría Ud. el perfil del periodista económico? ¿qué cualidades o

formación académica debe tener?

Page 330: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

330

Inicialmente pensaba que un buen periodista económico debe tener una formación de

economista, administrador de empresa, ingeniero, abogado, pero no periodista. Con los

años me di cuenta que estaba equivocado. Creo que hay cabida para cualquier profesión

que le guste el periodismo económico. Entonces bajo esa premisa, primero tiene que

saber transmitir, y eso significa investigar mucho. Aun para un economista que no

domina todos los temas, en el periodismo uno debe leer de todo. En segundo lugar, debe

saber traducir los términos. Eso es muy importante porque durante muchos años el

periodista económico pensaba que debía escribir solo para su logia. Pero el público

tiene que conocer esos términos. Y tercero, tener una constante capacitación, lo cual no

implica necesariamente asistir a cursos sino que implica continuamente estar leyendo,

informándose de todos los temas, aparte de dominar idiomas. Además debe gustarle un

poco las matemáticas porque permiten la abstracción, y eso ayuda muchísimo pues

hacer periodismo económico es también hacer números. Como dicen: no solamente es

verso nada más. Debe tener un conocimiento básico de números. Y una cuestión muy

importante, y es una cosa que lo aprendí en la universidad. Si uno quiere hacer

periodismo económico debe saber leer las Notas Semanales del Banco Central de

Reserva. Ahí está toda la información macroeconómica, sobre la cual se puede deducir

información valiosa para poder comprender la vida económica de un país.

En ese caso el periodista económico está obligado a dominar los conceptos de

política fiscal, monetaria y otras herramientas…

Claro, porque lo que brinda una Nota Semanal del BCR es un conjunto de cuadros,

números, por eso hago hincapié en las matemáticas. Uno tiene que interpretar qué dicen

esos números, ver las tendencias, hacer correlaciones, sobre esto se tienen que preparar.

Page 331: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

331

Si no han tenido conocimientos de economía, deben capacitarse, y si los poseen

entonces habrá que profundizarlos. Eso es lo básico.

Ahora que Gestión cumple 20 años, ¿qué se avizora para Gestión en los próximos

años?

La palabra clave de un diario es la renovación, la cual está sujeta a los cambios que hay

en la sociedad, en este caso a la economía, negocios y finanzas, que son las áreas de

interés del diario. Un diario que no se renueva, que no sintoniza con lo que está

ocurriendo, y que se aferra a determinadas cosas sin ver que hay continuos cambios, al

final pierde. El diario Gestión apunta a todo el tema de Internet, al periodismo digital.

Apunta también a incorporar a más segmentos que no se ven reflejados en el diario.

Todo lo que es el tema de educación universitaria y de postgrado. También hay muchas

inquietudes sobre la economía laboral, la cual no tiene que ver solo con que si suben o

bajan los salarios, sino con la dinámica de las profesiones, los técnicos. Estos son temas

que todavía los tratamos de manera marginal y a los cuales apuntaremos. En el año

2008 apuntamos a las experiencias microempresariales a través de la sección “Si se

puede”, pero todavía puede hacerse mucho más. Si bien es importante el

emprendimiento, pero lo relevante es que las empresas no se mueran como sucede en un

alto porcentaje sino que perduren. También está el tema organizacional, es decir, cómo

se administra una empresa, cómo hacerla exitosa. Y la otra apuesta es cómo se puede

conquistar el mercado internacional. Entonces temas hay, algunos se tocan de manera

esporádica, pero otros no se tocan.

Y para informar esos temas, ¿Cómo está el mercado de periodistas económicos?

Page 332: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

332

Creo que la época de oro del periodismo económico estuvo entre el año 1992 y

principios del 2000. Hay buenos periodistas quienes inclusive no son economistas, se

han formado en Gestión y ahora trabajan en otros medios o se dedican a labores de

comunicación en empresas. Pero en los últimos años ha bajado un poco ese apogeo. El

periodista no puede ser secretario, en el sentido de solo transcribir la declaración. La

nota debe tener cierto análisis, opiniones y estar contextualizado. Eso es lo que ha

bajado un poco. Otro punto es la diferenciación entre la opinión y la información. Hay

notas en las cuales no queda muy claro cuál es la información y cuál es la opinión. No

soy proclive de que en una nota se le quiera llevar de las narices al lector y decirle que

esto es malo. El lector, sobre todo el de Gestión, es suficientemente capaz para darse

cuenta que hay algún tipo de manipulación. Eso no implica que un diario no pueda tener

una opinión, inclusive en una nota, pero para eso hay piezas periodísticas en la cual el

periodista puede opinar o puede recurrir a un especialista que opine. Primero hay que

mostrar la noticia, para enterarme de qué cosa estamos hablando, y después habrá

opiniones, debate. Pero no debe ocurrir que desde el lead de la noticia exista un sesgo.

Aparte de ese tipo de casos, ¿qué otros errores se ha podido observar en los

periodistas?

Creo que en la profesionalización. En los últimos dos o tres años ha habido intentos de

varios gremios empresariales, inclusive de instituciones públicas, de profesionalizar a

los periodistas. Quizá mi opinión no sea tan cierta, pero voy a arriesgarla. Me parece

que estos intentos son más como un curso de asistencia que como un curso de

capacitación, o sea, reunir cartones. Pero ese no es el tema. Se ve que no ha habido

mucho progreso. Sé que ha habido grandes esfuerzos de algunos gremios como el caso

de las empresas aseguradoras, pero en los medios no hay notas de seguros que reflejen

Page 333: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

333

el resultado de esa capacitación. Y si bien quizás los avances todavía son lentos en

Lima, en provincia la situación es grave. En provincias no hay periodistas dedicados a

la economía. Quizás no hay una especialización por que el medio no lo permite o es más

pequeño el mercado. Pero eso juega en contra de hacer crecer más el periodismo

económico.

¿Gestión tiene planes de contar con una edición distinta en el norte o en el sur del

país?

Esas son cosas que en su momento se evaluarán.

Pero por lo visto, en el actual momento no se haría realidad por esta carencia de

periodistas económicos en provincias…

Sería muy difícil. Las veces que he viajado al interior del país he encontrado pocos

periodistas con el nivel de los que están en Lima, y los puedo contar con los dedos de

las manos. Eso ocurre desde los 20 años que llevo viajando al interior del país. Si uno

lee los periódicos regionales se da cuenta de la menor calidad de las notas, lo cual no

significa que no hay una buena base de periodistas. Lo que se requiere es una apuesta

empresarial de los dueños de esos medios de por lo menos contar con uno o dos

periodistas dedicados exclusivamente a las páginas económicas, e incrementar así la

lectoría y hacer crecer al diario.

¿Considera Ud. que las universidades están preparando mejor a los profesionales

del periodismo económico, o cree que todavía están mirando de espaldas al asunto?

Las facultades de ciencias de la comunicación o de periodismo deberían darle la mayor

importancia a esos temas, y vislumbrar cuáles son las áreas de interés para quienes se

Page 334: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

334

van a dedicar al periodismo, y la economía es una de ellas. Y si es así, entonces

profundizarán un poco más los conceptos económicos en la formación profesional. De

tal manera que los universitarios que estudian periodismo puedan tener un mejor

ingreso al campo profesional. De lo contrario tendrán que aprender dentro de la

práctica. Eso es lo que hubo en Gestión en los inicios. En mi caso aprendí periodismo

en la práctica, pero en aquellos años la competencia era mínima, y eran pocos los

eventos a cubrir sobre economía. Pero ahora no podría decir que alguien aprenda el

periodismo económico en la práctica, se podría formar en la universidad.

Entonces las universidades públicas deberían incidir más en desarrollar

especialidades de periodismo económico…

Deberían hacerlo si ven que es un futuro, y veo que eso es el futuro, pero eso depende

de que las universidades lo vean así.

¿Qué sugerencia o recomendación le daría a un estudiante de periodismo para

animarlo a especializarse en el periodismo económico?

Siempre desanimaba a quienes buscaban un trabajo en Gestión. De los que han

trabajado en Gestión, al 50% les he aplicado entrevistas de trabajo, y luego contratado.

A quienes no eran de formación periodista les decía en el periodismo no hay horarios de

trabajo, hay que esperar por obtener la información, ir al Congreso, y de repente no te

va a gustar porque tu enamorada o esposa te dirá que no te dediques a eso porque no

estudiaste para periodista. Si les gusta asumir ese reto, entonces bienvenido o

bienvenida. El periodismo no es hacer informes de escritorio, acá nosotros damos ideas

y cada periodista tiene que darles vida. Los antiguos periodistas decían que antes un

periodista empezaba en policiales y después iba subiendo hasta llegar a la parte política

Page 335: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

335

y editorial. Creo que en periodismo económico uno tiene que comenzar elaborando

reportajes, cuadros, banco de datos, y no imaginarse que va a llegar al diario para

escribir el editorial.

¿Se podría decir que los periodistas económicos son los mejor pagados en el

mercado laboral?

No lo sé. Tal vez un periodista de televisión gane más que un periodista de prensa

escrita, y éste gane más que un periodista radial, y un periodista que trabaja en una

empresa quizás gane más que un periodista de prensa escrita. Pero si alguien quiere

ejercer el periodismo para hacerse rico, está perdiendo su tiempo. Siendo economista

pudiera ganar mucho más dinero si me hubiera gustado hacer otra cosa. Pero hay

algunos profesionales a quienes nos gusta hacer las cosas no por obligación sino porque

precisamente nos gusta. A mí me encanta hacer periodismo económico, vivo de eso.

¿Considera Ud. una excusa el decir para qué prepararme en periodismo

económico en la universidad si hay pocos medios de comunicación para ejercer mi

profesión?

En parte eso puede explicar la poca cantidad de periodistas económicos. Pero los

universitarios pueden asumir el reto, pueden ser emprendedores, crear una página en

Internet sobre información económica. Porqué siempre hablamos de emprendedores,

por qué no ser también un periodista emprendedor.

Muchas gracias por la entrevista

De nada.

Page 336: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

336

Anexo 5 Manual de piezas de Gestión

Page 337: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

337

Page 338: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

338

Page 339: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

339

Page 340: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

340

Page 341: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

341

Page 342: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

342

Page 343: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

343

Page 344: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

344

Page 345: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

345

Page 346: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

346

Page 347: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

347

Page 348: PERIODISMO ECONOMICO EN TIEMPOS DE CRISIS

348