Periodismo Político

21

description

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

Transcript of Periodismo Político

Page 1: Periodismo Político
Page 2: Periodismo Político

Asamblea Nacional de Venezuela: Es el órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la

República Bolivariana de Venezuela. Está conformada por 165 Diputados. Nace después de la aprobación de la Constitución

de 1999, reemplazando al anterior Congreso de la República, que era un órgano bicameral. Actualmente es presidida por el

Diputado por el Estado Monagas, Dios dado Cabello. La actual Asamblea se instaló el 5 de enero de 2011 y ejercerá sus

funciones hasta el 5 de enero de 2016.

Artículos: Es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador (incluso de un

determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, o problema, o asunto actual, o de interés general

o histórico. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de la gente. Para lograrlo, el escritor emplea

argumentos y razones que a veces seducen al lector, acercándolo a su postura, persuadiéndolo frente a un tema o hecho o

reseña.

Autogestión: Sistema de gobierno de una sociedad o comunidad por órganos de elección directa de sus miembros.

Activismo: Ideología y Autoritarismo: es un sistema comportamiento de los miembros político que se encuentra fundado

activos de una organización o en la sumisión incondicional de la partido que defiende y emplea la autoridad. Violencia con

fines sociales, políticos o económicos. Apátrida: Se aplica a la persona que carece de nacionalidad legal por habérsela

retirado su país de origen o por haber renunciado a ella, generalmente por razones políticas.

Alcalde: Es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo.

Existe una amplia variedad de regulaciones jurídicas de esta figura, tanto en lo relativo a sus competencias y

responsabilidades como a la forma en que el alcalde es elegido.

El alcalde tiene un mandato que dura, habitualmente, entre cuatro y seis años, y puede ser reelegido en la mayoría de los países.

Su obligación consiste en defender los intereses de sus conciudadanos mediante la ejecución de las políticas locales que tengan

por objetivo la mejora de su calidad de vida.

Page 3: Periodismo Político

Burguesía: Es una clase social que se caracteriza por poseer medios de producción propios y gracias a esto es

que establecerá una relación de explotación con el proletariado o grupo social

Burocracia: Es la organización o estructura organizativa que es caracterizada por procedimientos

explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y

relaciones impersonales.

El término es utilizado en la sociología, en la ciencia administrativa y, especialmente, en la de

administración pública. Podría definirse como un conjunto de técnicas o metodologías dispuestas para

aprender o racionalizar la realidad exterior -a la que pretende controlar el poder central- a fin de

conocerla y llamarla de forma estandarizada o uniforme.2 Un claro ejemplo de esta característica de las

burocracias, particularmente de las de gobierno, es la contratación y asignación o remoción de personal,

es decir, funcionarios, de acuerdo a criterios explícitos y relevante al desempeño de funciones.

En la base de todo aparato burocrático hay algún tipo de disciplina. Por tal razón la burocracia sirve como

articulación de la simplificación. Se podría argumentar que por la burocracia es posible la división de

trabajo promovida por el poder central, que a su vez busca dominar a los funcionarios

Page 4: Periodismo Político

Capitalismo: Es el orden social que Comunismo: es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin

clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Resulta de la libertad económica en ladis posición y

usufructo de la propiedad privada sobre el capital.

Constitución: Es la norma fundamental, herramienta de producción. que puede estar escrita o no y que rige un estado

soberano.

Corrupción: Es el mal uso público un sistema de clases, es un tipo de (gubernamental) del poder para conseguir

estratificación social en el que la posición una ventaja ilegítima, generalmente social de un individuo se determina secreta y

privada. Básicamente por criterios económicos.

Comunismo: Es un sistema socioeconómico que se estructura sobre la propiedad común de los medios de producción y

caracterizado por la ausencia de clases, el dinero,1 2 y el Estado; además de una ideología social, política y económica y un

movimiento que tiene como su objetivo establecer este orden social.3 El movimiento para desarrollar el comunismo, en su

interpretación marxista-leninista, influenció significativamente la historia del siglo XX, que vio una intensa competición entre los

Estados que decían seguir esta ideología y los que no.

Page 5: Periodismo Político

Descentralización: competencias y Traspaso servicios de la Administración central a corporaciones locales o regionales.

Ideologías radicales o falsas promesas para conseguir el favor del pueblo.

Democracia: Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido

estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo

mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio,

democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen

de acuerdo a mecanismos contractuales.

Derecho: Conjunto de leyes, resoluciones, persona. Reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter

permanente.

Dictadura: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o

élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de

poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del

gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a

través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder

Page 6: Periodismo Político

Elección: Votación que se hace para designar a uno entre varios candidatos.

Estado: noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de

organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social.

Page 7: Periodismo Político

Federalismo: Idea o doctrina política en la que el Gobierno serpearte entre el poder central y el delos Estados

asociados.

Fascismo: Es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base

intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente

identitario con componentes victimitas o revanchistas, lo que conduce a la violencia (ya sea por parte de las masas

adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen) contra aquellos que el Estado defina como

enemigos mediante un eficaz aparato de propaganda; todo esto aunado a un componente social interclasista y una

negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas). Esto no impide que diferentes enfoques

ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo: los ejemplos más comunes se dan en la historiografía, la

politología y otras ciencias sociales, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia e

identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado,3 o bien de orientación liberal,

identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.

Page 8: Periodismo Político

Gobierno: Conjunto de los organismos y personas que dirigen una nación, y las funciones que desempeñan.

Guerra: combate, batalla, lucha, pelea o enfrentamiento

Gobernador: a un funcionario político o administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias

o dependencias. Estos tienen una figura de autoridad.

Golpe de estado : es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de

poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión

en el poder vigente con anterioridad.

Page 9: Periodismo Político

Hegemonía: Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro.

Page 10: Periodismo Político

Inflación: Como fenómeno económico, la inflación consiste en que el dinero pierde su valor adquisitivo.

Ideología: Conjunto de creencias e ideas individuales, grupales

Imperialismo: Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio

de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos.

Page 11: Periodismo Político

Justicia: Consiste en "dar a cada uno lo que le corresponde". Es un ideal, un concepto-límite, al cual se tiende,

sin alcanzarlo jamás, pero cuya presencia orienta y estimula las acciones concretas que se inspiran en él de

manera más o menos imperfecta.

Page 12: Periodismo Político

Leyes: Conjunto de todas las leyes con entusiasmo en el logro de los que rigen la vida social, política y objetivos

comunes del grupo al cual económica de un país o una pertenecen. comunidad.

Libertad: Ideas de independencia de autorrealización

Legislación: Conjunto de las leyes de un Estado, o que versan sobre una materia determinada.

Liderazgo: Proceso de influir en las creencias, valores y acciones de los otros y apoyarlos para que trabajen.

Page 13: Periodismo Político

Ministerio: Cada uno de los departamentos en que se divide el gobierno de un Estado.

Movilización: Puesta en actividad o movimiento.

Page 14: Periodismo Político

Nacionalización : Admisión en un país como nacional de un extranjero.

Nación: Entidad jurídica y política formada por el conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo

gobierno.

Neoliberalismo: Es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas

asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del

neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica

reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a

desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término

ha ido evolucionando en las últimas décadas6 y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».

Page 15: Periodismo Político

Oligarquía: Forma de gobierno según la cual el poder es ejercido por un reducido grupo de personas.

Organismos: Entidad pública o privada que se ocupa de funciones de interés general

opinión pública: Ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política. Y es

que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudios, la experiencia parece indicar que

opinión pública implica muchas cosas a la vez, pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el conjunto.

Además, con el predominio de los medios de comunicación modernos, en una sociedad masificada el territorio de la

opinión parece retomar un nuevo enfoque.

Page 16: Periodismo Político

Partido: Organización o asociación política estable que, apoyada en una ideología afín entre sus afiliados, aspira a

ejercer el poder para desarrollar su programa.

Poder: Suprema potestad rectora y coactiva del Estado: los monarcas absolutos acumulaban sobre sí todo el poder.

Privatización: Conversión de una empresa, un bien o una actividad pública al sector privado.

Presidente: por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una

sesión de trabajo o una asamblea. Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un

período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un Estado o de una región. Esta fórmula fue incorporada por

primera vez en la Constitución de los Estados Unidos y actualmente se utiliza de manera generalizada. Al igual que

otros sustantivos como vidente, paciente, entre otros su forma femenina puede determinarse anteponiéndole el artículo

femenino correspondiente (la vidente, la paciente, la presidente), o bien, utilizando directamente la forma femenina

Presidenta aceptada por la Real Academia Española.1 Además, sirve para identificar a quien preside determinado

órgano público colegiado, como los son en vía de ejemplo, los presidentes respectivos del Congreso, Senado, Cámara

de Diputados, Corte Suprema, Tribunal Constitucional y otros.

Pueblo: Es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el

de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para

una población rural).

Page 17: Periodismo Político

Régimen: Modo de gobernarse o científico, o en cualquier otro aspecto regirse en algo. de la vida.

Reforma: Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación mejora en algo.

Page 18: Periodismo Político

Socialismo: Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal

delos medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, ya distribución de

los bienes.

Sociedad: Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.

Page 19: Periodismo Político

Totalitarismo: Régimen político que concentra la totalidad de los poderes estatales en manos de engrupo o

partido que no permite la actuación de otros.

Page 20: Periodismo Político

Utilitarismo: Doctrina filosófica moderna que considera la utilidad como principio de la moral.

Unánime: Dicho de un conjunto de personas: Que convienen en un mismo parecer, dictamen, voluntad

asentimiento

Page 21: Periodismo Político

Voto: Expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción.