Periodismo Político

6
VALENTINA VILLANO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTOTRADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL C.I: 27.198.324 Entrevista al Periodista Miguel

Transcript of Periodismo Político

Page 1: Periodismo Político

VALENTINA VILLANO

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTOTRADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

C.I: 27.198.324Entrevista al Periodista

Miguel Valladares

Page 2: Periodismo Político

¿Qué se exige de un periodista político?

Mantenerse actualizado con los estudios así como los cambios que ocurran en los diferentes escenarios de la política nacional e internacional.

Conocer de la situación política de su país y del mundo. En esto se incluyen los actors politicos (personajes, partidos, activistas)

Estar especializado en su área.

Ética e imparcialidad. Parcticar los valores como el respeto, solidaridad, responsabilidad y honestidad.

Preparación Conocimiento Interés Valores

Reglas básicas

Page 3: Periodismo Político

InformaciónOficial

Entrevistas y reportajes

Periodistas

Alcaldes

Organizaciones Políticas

Medios de Comunicación

Agencias de noticias

Diputados

Gobernadores

Presidente

Los datos del ambiente politico se pueden obtener directamente de los personajes y partidos.

Fuentes de información política

Page 4: Periodismo Político

“Off the record”. Uso y límites en el Periodismo Político

“Es Aquella información obtenida y que no se puede usar en ningún reportaje ni en momentos posteriores. Significa que se está fuera de la grabación y que la información que se reciba en ese momento es confidencial y sólo se utilizará para ayudar a guiar una investigación”.

Off

the

reco

rd

Uso y Límites

Se usa para informar a la sociedad sobre los diferentes hechos de la vida política, así

como los escenarios de la opinión

En cuanto a los límites; éstos se centran en los riesgos que puede correr el

comunicador social al momento de informar sobre el hecho politico.

Deberá actuar con responsabilidad y cautela.

El periodismo político es un factor decisivo para el desarrollo de las personas y los pueblos. También pueden ser, un poderoso instrumento político de agitación como propaganda y contra propaganda.

Page 5: Periodismo Político

Bloqueos informativos. Responsabilidad del periodista político

Mantener objetividad, veracidad e imparcialidad al

momento de comunicar.

Responsabilidad Social Responsabilidad Jurídica

ComunicarIvestigar

Es necesario señalar que la responsabilidad del comunicador es importante, porque si no se da ésta, entendida como la obligación del comunicador de no atentar contra los receptores (informar y no mentir), la

población recibirá información poco confiable y sería más frecuente la difusión de mentiras y de datos imprecisos.

Respetar las leyes a la hora de informar e

investigar.

Estar capacitados. Cumplir con las necesidades de la

sociedad.

Brindar información equilibrada.

Los bloqueos informativos consisten en un conjunto de acciones o elementos que

limitan la función de informar en el periodista por medio de

los medios de comunicación de masas sobre algún tema o

hecho político.

Page 6: Periodismo Político

Partidización del periodismo

El manejo de las encuestas durante elecciones

El gremio de los periodistas debe ser uno sólo, sólido y fuerte alrededor de sus principios éticos, técnicos y profesionales, y sus objetivos gremiales. El escenario partidario no debe estar en los gremios de los periodistas, sino en los partidos y en las tareas que designan a

su membresía.

Objetividad

Resulta consecuente que estos medios deben ser imparciales y balanceados al informar sobre noticias con respecto a una elección, no debiendo existir programas o artículos favorables a un candidato o

partido político determinado.

ImparcialidadEl ideal sería que, al publicar encuestas, ello sea lo

suficientemente transparente como para explicar en detalle la forma en que se realiza la encuesta, por ejemplo, explicando

como se hacen las entrevistas y los márgenes de error que pueden resultar de la encuesta.

Transparencia