PERIODISMO - upap.edu.py

7
* Trabajo Final de Grado PERIODISMO Título: Licenciado/a en Periodismo Duración: 4 años, 4 meses TFG*

Transcript of PERIODISMO - upap.edu.py

Page 1: PERIODISMO - upap.edu.py

* Trabajo Final de Grado

PERIODISMOTítulo: Licenciado/a en PeriodismoDuración: 4 años, 4 meses TFG*

Page 2: PERIODISMO - upap.edu.py

Fundamentación de la carreraLa licenciatura en Periodismo se ha convertido en la actualidad en una de las profesiones de mayor auge. Su carácter interdisciplinario le permite abordar los fenómenos de la comunicación social, el manejo de la información, la elaboración de mensajes, así como el análisis y la selección de los canales en que serán transmitidos.La profesión del periodista es la actividad de recolectar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a hechos novedosos de interés colectivo. La base del periodismo es la noticia, pero comprende diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la entrevista periodística, el documental, la viñeta satírica o humorística y el artículo de opinión. La información puede recabarse y difundirse mediante

diferentes especializaciones y para los diversos soportes, impresos, audiovisuales y electrónicos. También deben ser capaces de analizar los fenómenos contemporáneos, con especial atención a los relacionados con la ‘sociedad de la comunicación y la información’.A través de la titulación de Periodismo, serás un profesional que entienda la comunicación de una manera global. Capaz de trabajar en cualquier medio de comunicación, de elaborar información a partir de un seguimiento efectivo de la actualidad (nacional, internacional, deportiva y cultural) y de generar el debate en la opinión pública sobre temas políticos y sociales candentes.Visión de la carrera

laboral, como una alternativa en la formación, capacitación y actualización de los periodistas y comunicadores, así como el público en general,

A mediano plazo, el programa de licenciatura en Periodismo pretende impactar en las problemáticas de la sociedad a través de la actividad profesional de los egresados.Es un programa de licenciatura con un plantel docente organizado en cuerpos académicos por líneas de generación y aplicación de conocimiento. Con gestión que asegure los apoyos de infraestructura en cuanto a espacios físicos y tecnologías de información en estrecha vinculación y convergencia de los actores educativos para el logro de la visión y misión.Misión de la carreraLa licenciatura en Periodismo es una carrera con carácter profesionalizante de la Universidad Politécnica y Artística – UPAP, la cual formará en el nivel de licenciatura especialistas en el campo del periodismo para la detección y solución a problemáticas en este campo de acción profesional, tanto en instituciones públicas como privadas.El programa académico de la licenciatura en Periodismo tiene como misión profesionalizar a comunicadores e informadores, con un nivel académico de calidad en el conocimiento y aplicación de principios y teorías del periodismo, que les permitan la indagación constante de la verdad periodística, que dé respuesta pertinente y oportuna a la sociedad, con enfoque humanista e interdisciplinario y con alto grado de

Page 3: PERIODISMO - upap.edu.py

Objetivos de la carreraLos objetivos generales de la licenciatura en Periodismo son:

Formar profesionales capaces de analizar y evaluar críticamente el fenómeno de la comunicación, así como conocer las formas adecuadas que deben tener los mensajes y determinar a través de qué medios conviene difundirlos, para que cubran mejor las necesidades de

Preparar universitarios capaces de cubrir el campo comunicacional y periodístico en sus diferentes vertientes mediante el análisis, producción y emisión de mensajes. La adecuada integración de estas etapas generará profesionales críticos y propositivos acordes con las

Estudiar la interrelación de los procesos de la comunicación con otras disciplinas del área social.El plan de estudios de la Licenciatura en Periodismo busca:

Proponer y aplicar, con actitud crítica y plural, las teorías, técnicas y metodologías de la comunicación y el periodismo.

comunicación.Conocer y aplicar los distintos géneros periodísticos en los medios de comunicación escritos, audiovisuales e informáticos.Conocer las estructuras administrativas y organizacionales de los medios de comunicación, así como las leyes y reglamentos que los rigen.

multimedia.

El alumno egresado de la licenciatura en Periodismo estará consciente de su responsabilidad social frente a las diversas tareas que deberá realizar, de acuerdo con sus habilidades y aptitudes, tales como: la capacidad de analizar, comprender y manejar de manera crítica las principales teorías y las diferentes lógicas de organización del conocimiento en comunicación, de igual modo, será capaz de aplicarlas en la investigación de los fenómenos comunicacionales.El egresado estará capacitado para producir y emitir mensajes con imparcialidad y ética a través de los distintos medios de comunicación y contribuirá, con ello, a la formación de una opinión pública crítica.El egresado en Periodismo estará preparado para analizar el quehacer económico, social y político de la realidad nacional e internacional.

Conocimientos y habilidadesConocer las principales teorías de la comunicación.

Conocer la trascendencia epistemológica de la comunicación dentro de las ciencias sociales.Conocer y emplear adecuadamente los lenguajes propios de cada medio de comunicación.Aplicar distintos modelos de análisis e interpretación para los objetos de estudio de la comunicación y el periodismo.

Page 4: PERIODISMO - upap.edu.py

Conocer las estructuras administrativas y organizacionales de los medios de comunicación, así como las leyes y reglamentos que los rigen.

multimedia.Elaborar los distintos géneros periodísticos en los diversos medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales e informáticos.Emprender proyectos de investigación en comunicación o periodismo especializado.

Aptitudes y actitudesAplicar y proponer con actitud crítica y plural las teorías, técnicas y metodologías de la comunicación.Mantener una actitud de búsqueda de información y actualización permanentes.

Analizar los fenómenos de la comunicación: contenido de los mensajes y su recepción, avances técnicos de los medios, publicidad, propaganda política, comunicación organizacional, opinión pública, entre otros.

Mostrar disposición para ejercer su profesión utilizando las actuales tecnologías de la información y la comunicación.Ejercer su actividad en diversos ámbitos, en grupos inter y multidisciplinarios, para desarrollar investigaciones de problemas de la comunicación.

TitulaciónTítulo obtenido: Licenciado/a en Periodismo.DuraciónLa carrera de tiene una duración de 4 años, 4 meses de Trabajo Final de Grado.Ámbito laboralEl licenciado en Periodismo es el profesional capaz de analizar y evaluar el fenómeno de la comunicación; conoce las formas adecuadas que deben tener los mensajes y determina a través de qué medios conviene difundirlos, para que cubran mejor las necesidades de información de la sociedad.

entre los procesos de la comunicación y otras disciplinas del área social este profesional resuelve de manera adecuada las necesidades que la

El campo de trabajo para el profesional de Comunicación y Periodismo es muy amplio, ya que puede laborar en áreas radiofónicas, televisivas

sector público, privado, social y descentralizado.

Page 5: PERIODISMO - upap.edu.py

La industria editorial también es área de trabajo del comunicólogo y del periodista, así como las agencias de información. Dado que en muchas instituciones privadas se elaboran publicaciones especializadas, se considera este campo de potencial desarrollo para el egresado de esta licenciatura.

contenido y diseñador de información.El profesional de esta licenciatura podrá desempeñar las funciones de:

Académico.Administrador de los medios de comunicación impresos y audiovisuales.Agente de relaciones públicas.Agregado de prensa.Analista e intérprete de lenguajes escritos e icónicos.Asistente en la producción de medios electrónicos.Comentarista.Especialista en comunicación organizacional.Conductor de programas de radio y televisión.Consultor en áreas de comunicación (mercadotecnia política, manejo de imagen, análisis mercadológico, comunicación organizacional).Corrector de estilo y editor.Corresponsal.Editorialista y articulista.Fotógrafo.Guionista.Investigador.Especialista en monitoreos de opinión.Productor o editor de materiales editoriales, programas audiovisuales y medios informáticos.Publicista.Publirrelacionista.Reportero o redactor en medios impresos, electrónicos e informáticos (periodismo cibernético).

Page 6: PERIODISMO - upap.edu.py

Malla curricularPr

imer

cur

soC

uart

o cu

rso

Terc

er c

urso

Tuto

ría d

e te

sis

Expresión Castellana Comunicación Oral y Escrita Castellana Metodología de la InvestigaciónMetodología del AprendizajeExpresión Bilingüe Comunicación BilingüeSociología General ISociología IIPsicología General (Básica)Psicología General (Cognitiva)Filosofía IOpinión PúblicaHistoria de la Civilización I (Edad Antigua)Historia de la Civilización II (Edad Media)Historia de la Civilización III (Edad Moderna)Historia de la Civilización IV (Edad Contemporánea)Psicología SocialPsicología de los MediosDerechos Humanos ÉticaAntropología Cultural

Investigación de Mercado IInglés IIIInglés IVPortugués IIIPortugués IvTécnicas de Expresión CorporalIntroducción a las Ciencias Políticas

Práctica Periodística Profesional - Fotoperiodismo IPráctica Periodística Profesional - Fotoperiodismo IIPráctica Periodística Profesional - Prensa Escrita IPráctica Periodística Profesional - Prensa Escrita IIPráctica Periodística Profesional - Radio IPráctica Periodística Profesional - Radio IIPráctica Periodística Profesional - TV ILengua y Literatura Castellana IVInformática Aplicada IPráctica Periodística Profesional - TV II

Filosofía IIHistoria de la Cultura del Paraguay IHistoria de la Cultura del Paraguay IITécnicas de EntrevistasPrincipios de Relaciones HumanasFonética y ModulaciónEconomía Política IEconomía Política IIOratoria IOratoria IIOratoria IIIPublicidad y Promoción IPublicidad y Promoción IIFundamentos del PeriodismoHistoria Latinoamericana IRedacción IRedacción IIHistoria de la Comunicación IHistoria de la Comunicación IIHistoria Latinoamericana IIDerecho Civil Familia IDerecho Civil Familia II

Inglés IInglés II Estadística IEstadística II Portugués IPortugués IIAntecedentes Históricos del PeriodismoRedacción IIITécnicas de Investigación PeriodísticaMedios de Comunicación I (Prensa Escrita)Medios de Comunicación II (Radio)Medios de Comunicación III (TV)Medios de Comunicación IV (Fotoperiodismo)Lengua y Literatura Castellana ILengua y Literatura Castellana IIHistoria Norte Americana IHistoria Norte Americana IITeoría de Comunicación ITeoría de Comunicación IIDerecho de la Integración IDerecho de la Integración IILengua y Literatura Castellana III

Tutoría de Tesis ITutoría de Tesis IITutoría de Tesis IIITutoría de Tesis IVTesis Final

Page 7: PERIODISMO - upap.edu.py