PERIODIZACION TACTICA

15
PERIODIZACION TACTICA “Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo, determinados principios, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de ser utilizados éste o aquél jugador”.Mourinho. INTRODUCCION Antes de comentar de que se trata la Periodización Táctica, me gustaria decir que "NO" es la Periodización Táctica, ya que he escuchado muchos pre-conceptos erroneos sobre la misma. La Periodización Táctica NO es una moda La Periodización Táctica NO te brinda una fórmula o método mágico que te garantiza ganar partidos, ganar campeonatos o tener un equipo exitoso. La Periodización Táctica NO es algo que se aprende y se aplica leyendo un libro o que se puede aplicar copiando ejercicios del Real Madrid. La Periodización Táctica NO necesita de jugadores de elite y de campos de entrenamiento de elite para poder desarrollarla adecuadamente. La Periodización Táctica NO es solo hacer juegos o partidos 11 x 11 para trabajar en especificidad La Periodización Táctica ES UNA METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO. El motivo de introducirme o invitarlos a ustedes, lectores de esta página, a sumergirnos en esta metodología de entrenamiento llamada Periodización Táctica, se debe a que, desde mi punto de vista, es la metodología que mejor se adapta o mejor dicho, nos brinda una serie de herramientas que podemos utilizar, metodológicamente hablando, para poder plasmar nuestra idea de juego en la cancha, desarrollar nuestro modelo (con todo lo que esto implica) de juego con nuestro equipo, los fines de semana y día a día en cada entranamiento, ya que soy un convencido del famoso dicho: "SE JUEGA COMO SE ENTRENA" Creo que la mayoría de los entrenadores creemos eso, entonces…por qué no lo llevamos cabo? Es cierto que existen un sinfín de variables, situaciones o , en algunos casos, solo excusas, para no hacerlo….que el resultado, que los dirigentes, que la hinchada, que la presión, que no tenemos tiempo o, en algunos casos, no sabemos cómo…

description

Periodizacion Tactica Futbol

Transcript of PERIODIZACION TACTICA

Page 1: PERIODIZACION TACTICA

PERIODIZACION TACTICA

“Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo, determinados

principios, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de ser utilizados éste o

aquél jugador”.Mourinho.

INTRODUCCION

Antes de comentar de que se trata la Periodización Táctica, me gustaria decir que "NO" es

la Periodización Táctica, ya que he escuchado muchos pre-conceptos erroneos sobre la

misma.

La Periodización Táctica NO es una moda

La Periodización Táctica NO te brinda una fórmula o método mágico que te garantiza

ganar partidos, ganar campeonatos o tener un equipo exitoso.

La Periodización Táctica NO es algo que se aprende y se aplica leyendo un libro o que se

puede aplicar copiando ejercicios del Real Madrid.

La Periodización Táctica NO necesita de jugadores de elite y de campos de entrenamiento

de elite para poder desarrollarla adecuadamente.

La Periodización Táctica NO es solo hacer juegos o partidos 11 x 11 para trabajar en

especificidad

La Periodización Táctica ES UNA METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO.

El motivo de introducirme o invitarlos a ustedes, lectores de esta página, a sumergirnos en

esta metodología  de entrenamiento llamada Periodización Táctica, se debe a que, desde

mi punto de vista, es la metodología que mejor se adapta o mejor dicho, nos brinda una

serie de herramientas que podemos utilizar, metodológicamente hablando, para poder

plasmar nuestra idea de juego en la cancha, desarrollar nuestro modelo (con todo lo que

esto implica)  de juego con nuestro equipo, los fines de semana y día a día en cada 

entranamiento, ya que soy un convencido del famoso dicho:

"SE JUEGA COMO SE ENTRENA"

Creo que la mayoría de los entrenadores creemos eso, entonces…por qué no lo llevamos

cabo? Es cierto que existen un sinfín de variables, situaciones o , en algunos casos, solo

excusas, para no hacerlo….que el resultado, que los dirigentes, que la hinchada, que la

presión, que no tenemos tiempo o, en algunos casos, no sabemos cómo…

Tal vez, al abordar esta metodología, nos parezca un tanto utópico por varios motivos, tal

vez parezca demasiado sencillo …ya que, en esta metodología, no se está todo el tiempo

pendiente de la concentración de lactato en sangre, del VO2 máximo, de las áreas

funcionales, etc, etc… no por que no sean importantes o no se tengan en cuenta,

no….solo que, lo verdaderamente importante es desarrollar, hacer evolucionar nuestro

modelo de juego…simplemente se trata de ser coherente, y cuando digo coherencia me

refiero a que, a veces, durante la semana ejercitamos o entrenamos ciertas cosas,

aspectos y en los partidos le pedimos al jugador otra cosa. No estoy diciendo que no creo

Page 2: PERIODIZACION TACTICA

en la preparación física o las cualidades técnicas de un jugador, solo que, individualmente

o aisladamente, no son el principal objetivo de este deporte, la forma no es física, la forma

es futbolística y futbolísticamente adaptada a nuestra idea de juego, a lo que pretendemos

que nuestro equipo realice en la cancha, pero…si no lo entrenamos o no le damos la

importancia que merece…va a ser muy difícil lograrlo.

Antes de comenzar a hablar sobre Periodización Táctica, hay algunas frases interesantes

para analizar....

“En la periodización táctica se entrena según un concepto: la interacción de todos los

factores donde se trabaja todo simultanéamente, inclusive el factor emocional”. Mourinho.

“Jugar es una organización construida por el proceso de entrenamiento, ante un futuro que

se pretende alcanzar”.Vitor Frade.

“Lo más importante en un equipo es tener un determinado modelo, determinados

principios, conocerlos bien, interpretarlos bien, independientemente de ser utilizados éste o

aquél jugador”.Mourinho. 

“Lo que sucede es que el objetivo final es jugar. Y si ése es el objetivo, el entrenar sólo

puede tener un significado: hacerlo jugando. Si el objetivo es la mejora de la calidad del

juego y de la organización, esos parámetros solo se consiguen concretizar a través de

situaciones de entrenamiento o de ejercicios donde se consiga trabajar esa

organización”.Rui Faria.

“Nosotros hemos empezado esta temporada entrenando tácticamente desde el primer día.

Desde el primer día comenzamos definiendo claramente el modelo de juego y los dos

sistemas tácticos” . Mourinho.

“El objetivo será siempre el mismo: hacer cerebral la dinámica comportamental que es la

organización. Crear intenciones y habitos. Hacer consciente y después sub-consciente un

conjunto de principios de manera que expongamos naturalmente una determinda forma de

jugar” Rui Faria.

“El objetivo es que los jugadores perciban y confíen en el modelo de juego, que hagan algo

por creencia propia, por sentir que es la mejor forma de hacerlo y no por que alguien les

diga como hay que actuar (…). Yo se a donde he de legar, pero en lugar de decirles

”vamos hacia ahí” quiero que sean ellos los que descubran el camino”. Mourinho.

PERIODIZACION TACTICA

SU CREACION

El padre de la Periodización Táctica es, Vítor Frade profesor jubilado de la Universidad de

Oporto y actual Director del Departamento de Metodología del FC Porto de larga

trayectoria involucrada al fútbol, su entrenamiento y metodología.

Es una escuela cuyo enfoque se basa en el “Paradigma de la Complejidad” y la “Teoría

de los Sistemas”.

Page 3: PERIODIZACION TACTICA

"¿Usted se cansó en función de un todo complejo y luego actúa sobre el

metabolismo aeróbico y queda recuperado? ¡No me fastidien!" Profesor Vitor Frade.

 ENFOQUE

La Periodización Táctica pone énfasis en la asimilación de una forma de jugar, en sus

principios: organización de la defensa; del ataque; y de los principios que son sus

fronteras, o sea el modo como se transita de un momento al otro, siendo que esto sólo se

hace en concentración. La Periodización Táctica trabaja siempre en Especificidad, no

dando lugar, por tanto, a ejercicios analíticos y descontextualizados. Es por ello que

rechaza entrenamientos físicos o técnicos separados del Modelo de Juego, ya que esto

conduce a una inEspecificidad en el Proceso con sus posteriores consecuencias.

“La Periodización Táctica es una metodología de entrenamiento cuya preocupación

máxima es el “jugar” que un equipo pretende producir en la competición. Es por ello que el

Modelo de Juego y la Dimensión táctica se asumen como guías de todo el proceso de

entrenamiento”  Víctor Frade.

Gaiteiro, B (2006) “el pensamiento complejo es aquel que, presuponiendo la incerteza, es

capaz de concebir la organización. Su papel consiste en reunir, contextualizar y globalizar,

pero al mismo tiempo ser capaz de reconocer lo singular, lo individual y lo concreto”.

“La periodización táctica trata los fenómenos complejos, pues contempla el objeto (el juego

y el jugador) en su totalidad y contexto”.

Las cargas son sólo para los burros. Los esfuerzos del fútbol son exclusivos del fútbol.

Nada que quieras trabajar fuera del patrón de juego de un entrenador es real y por tanto te

sirve de poco.

Precisamente, el nombre de Periodización viene de la estructuración del entreno. Desde

su unidad más pequeña, eso es el periodo, entre dos partidos. Nunca va a ser igual, pero

la organización de entrenamientos atiende a un patrón semanal que denominamos

morfociclo, unidad básica de Periodización. A partir de ahí se marca la progresión

compleja porque no es lo mismo la Periodización de entrenamientos para equipos de élite

que vienen de una temporada de éxito que el que viene de no cumplir objetivos. Ahí

empieza la complejidad en atender a las distintas circunstancias que intervienen.

DIFERENCIAS CON EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO

En la periodización táctica no existe la división del juego y jugadores en sus partes y por

eso se separa del entrenamiento integrado, el cual parte del conocimiento de los factores

del jugador (técnicos, tácticos, físicos y psicológicos) como de los momentos del juego

(fases de ataque, defensa y transiciones) para comprender el todo.

No hay que confundir el Entrenamiento Integrado con la Periodización Táctica. Nosotros

estamos hablando de una Especificidad relacionada con la forma de jugar,distinta de la

especificidad del Jugar que predomina en la forma Integrada, aunque evidentemente,

también tenga ejercicios Específicos.

Page 4: PERIODIZACION TACTICA

ESPECIFICIDAD

La especificidad no es un princípio metodológico, (...) es más un imperativo categórico. Es

una necesidad que yo tengo para lograr direccionar el proceso, para orientar la dirección

del proceso. Vitor Frade.

Se considera especifico todo lo que este relacionado con nuestra idea de juego y su

interacción con nuestro modelo de juego. Para que exista especificidad en un contexto de

ejercitación, se tienen que dar ciertas características:

Los jugadores deben entender los objetivos de los contextos de ejercitación en relación de

todos con el juego

Durante la duración del mismos los jugadores deben estar concentrados en dichos

objetivos

El entrenador deberá tener una intervención apropiada y oportuna

La idea de juego, en conjunto con la matriz procesal de los princípios metodológicos,

permite que haya una coherencia y una lógica en la orientación de todo el proceso de

entrenamiento. Esta concepción es Especifica, a través de los princípios de juego que le

dan cuerpo, le van a permitir una identificación de patrones que lo definen y distinguen de

los demás equipos. El Princípio de Especificidad consiste en respetar eso en todos los

momentos del proceso, y crear contextos específicos de ejercitación durante los

entrenamientos, que respondan a esta matriz de idea juego, del jugar que se pretende

desarrollar con los jugadores.

CONSTRUIR UN “MODELO DE JUEGO”

Conseguir un Modelo de Juego lleva tiempo, por ello es necesario entrenarlo desde el

primer día de entrenamiento y subordinarlo todo a la supra-dimensión táctica. Será el

principio de Especificidad quien dirija la Periodización Táctica. La forma de jugar

caracterizada por ciertos Principios y Subprincipios que conforman un Modelo de Juego

(permitiendo la aparición del resto de dimensiones por arrastre) provoca que cada ejercicio

esté dotado de una Especificidad del juego que queremos. O sea, siempre estamos

entrenando nuestro juego. En esta Metodología, el Principio de Especificidad, que debe

ser cumplido en todo momento del entrenamiento, pasa a determinarse como el Principio

de Principios de la Periodización Táctica.

ENTRENAR EN ESPECIFICIDAD. MEJORA EN LA CONCENTRACION DE JUEGO

El fútbol de rendimiento superior exige de los jugadores una constante solicitación táctica,

tanto en el partido como en el entrenamiento. Es necesario que lo que ellos estén

haciendo, lo hagan de una forma concentrada. En este sentido, los buenos desempeños

de entrenamiento reclaman elevada concentración para aquello que el entrenador

pretende. La Periodización Táctica pone énfasis en la asimilación de una forma de jugar,

en sus principios: organización de la defensa, del ataque y de los principios que son sus

fronteras, o sea el modo como se transita de un momento al otro, siendo que esto sólo se

Page 5: PERIODIZACION TACTICA

hace en concentración.

El entrenar en Especificidad permite que los jugadores no lleguen al olvido de los

Principios y Subprincipios que conforman el Modelo de Juego, ya que éstos están siendo

entrenados en todo momento, así como de habilidades táctico-técnicas fundamentales

para dicho Modelo.

Estudios de varios científicos del Centro para la Neurobiología del Aprendizaje y Memoria

sugieren mejores resultados de memorización en situaciones de elevada excitación

emocional. La memoria, de alguna manera, recuerda mejor los acontecimientos que van

acompañados de una alta carga de emociones. Vemos así que la intervención del

entrenador en cada ejercicio, transmitiendo y creando emociones (negativas o positivas) a

determinados comportamientos de sus jugadores ante diversas situaciones Específicas de

nuestro jugar, influirá en futuras situaciones idénticas o similares a las ya experimentadas,

ayudando en la elección de opciones a tomar, creando ciertas regularidades que dotarán

al Equipo de una identidad.

También conseguiremos con ello, tal como ya hemos dicho, minimizar el tiempo de

razonamiento ante dicha situación, dejando de esta forma más claridad de pensamiento

para el detalle, para la creatividad.

IMPORTANCIA DEL CUERPO TECNICO EN ESTE PROCESO

Queda clara la importancia de la intervención por parte del entrenador para la adquisición

de los Principios y Subprincipios inherentes al Modelo de Juego pretendido, así como para

la exigencia de concentración Específica de dicho Modelo en los ejercicios,

consiguiendo transformar un “saber hacer” en el “saber sobre un saber hacer”.

Cuando entrenamos para conseguir una adaptación, el proceso acontece al nivel del

“saber hacer”. Para adquirir un Principio, el entrenamiento tendrá que ser adquisitivo, esto

es, el tiempo de acción en términos de propensión tiene que hacer aparecer un gran

porcentaje de determinadas cosas. Por lo que la tarea del Entrenador será modelar las

ideas de cada uno de los individuos que forman su Equipo, y hacer que todos ellos

piensen lo mismo y de la misma manera en una determinada situación. Esto nos lleva a la

esfera del “saber sobre un saber hacer”.

PRINCIPIOS METODOLOGICOS

PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD

En la Periodización Táctica la Especificidad es un principio metodológico que contextualiza

todo lo que es hecho. Solo se considera algo Específico cuando está relacionado con el

Modelo de Juego que se está creando.

De esta forma, la Especificidad es siempre lo que está de fondo.

El cumplimiento del Principio de la Especificidad es solo realmente atendido durante el

entrenamiento:

• Los jugadores mantendrán un elevado nivel de concentración durante los ejercicios.

• El entrenador intervendrá adecuada y anticipadamente al ejercicio.

Page 6: PERIODIZACION TACTICA

• Los jugadores entenderán los objetivos y las finalidades del ejercicio.

El principio de la especificidad debe asumir una organización fraccional, los ejercicios

que creamos deben ser parte del encuentro que intentamos recrear.

PRINCIPIO DE LA ALTERNANCIA HORIZONTAL EN ESPECIFICIDAD

“El principio que rige toda la semana y semanas futuras”.

Alternancia de los tipos de niveles de concentración y del tipo de esfuerzo que los días

exigen, de acuerdo con el grado de recuperación y adquisición del equipe de acuerdo con

el último y con el próximo encuentro.

 

Básicamente los ejercicios irán a presentar 3 características de contracción muscular que

interactúan con más o menos densidad, son ellas:

Velocidad de contracción.

Tensión de contracción.

Duración de contracción.

La contracción muscular puede ser excéntrica o concéntrica, dependiendo del día, se

estimula más una que otra a través de los ejercicios propuestos, por ello esta subdinámica

esta totalmente subordinada al modelo de juego y es la dimensión táctica.

PRINCIPIO DE LA PROGRESION COMPLEJA

“Montaje” y “Desmontaje” de los Principios y de los Sub-principios y su Jerarquización

durante el Patrón Semanal y a lo largo de los Patrones Semanales, dependiendo de la

evolución del equipo.

Page 7: PERIODIZACION TACTICA

La complejidad de las sesiones variará según la sesión durante la semana.

En la sesión de Tensión la complejidad de los ejercicios será baja debido a la intensidad

de los ejercicios.

En las sesiones de menor intensidad es donde la complejidad de los ejercicios aumentará.

La complejidad irá en aumento a manera que van pasando las sesiones y semanas de

trabajo y todo los principios y sub principios van siendo adquiridos.

PRINCIPIO DE LAS PROPENSIONES

Densidad de los Principios, Sub-principios y de los Sub de los Sub-principios que se

pretende entrenar y del tipo de esfuerzo/sub-dinámicas requeridas en cada día de la

semana. Intentaremos que mediante determinados ejercicios se repita una y otra vez el

principio y sub principio que deseamos que sea adquirido. Mediante la repetición

sistemática buscaremos que los principios/sub-principios sean adquiridos  de forma

habitual.

EL MORFOCICLO

El morfo-ciclo patrón es la forma como se organizan los entrenamientos del equipo

semanalmente, repasando siempre el encuentro anterior y el encuentro siguiente.

La diferencia entre Micro-ciclo y Morfo-ciclo es que, el micro-ciclo en sí, son solamente

sesiones, de determinado número, normalmente de 3 a 14 sesiones, que se programan,

por esto ellas pueden asumir diferentes formas, y llevar diferentes objetivos.

El Morfo-ciclo se llama Morfo ( ¹Morfologia: Tratado de las formas que la materia puede

tomar) o sea, queremos que tome forma nuestro modelo de juego, y para eso deben

acontecer algunos procesos, dentro de ellos el de continuidad, la semana de entreno en

algunas dinámicas será siempre la misma, o que alterna sus asuntos que surgirán dentro

Page 8: PERIODIZACION TACTICA

de los problemas presentados en el juego, por eso Morfo-ciclo, porque queremos modelar

el equipo de cierta forma.

Algunos autores hablan de un morfo-ciclo patrón, que es una secuencia de una semana de

entrenamiento, que toma en consideración apenas el encuentro anterior y el siguiente.

Este morfo-ciclo fue publicado algunas veces en literatura como la de Oliveira, Amieiro,

Resende 2006, e Barreto e Gomes 2008. Esto no significa que no exista un meso-ciclo o

un macro-ciclo, por esto son apenas guías generales de programación y planificación, con

menor interferencia en el proceso de entrenamiento que el morfociclo.

FACTORES A TOMAR EN CUENTA EN LAS SESIONES Y EN LOS MORFOCICLOS

Tensión: Es la tensión que la contracción muscular será expuesta. Cuantas más

contracciones excéntricas mayor la tensión.

Duración:Es la duración de contracción muscular. Cuanto más largo el ejercicio, mayor la

duración de las contracciones en general más concéntricas.

Velocidad: Es la velocidad de contracción muscular. Cuando más  rápida sea  solicitada la

acción, más rápida la contracción, en situaciones cortas y veloces.

Desgaste Emocional: Es el desgaste que el ejercicio irá a  proporcionar. Relacionado a los

siguientes criterios: Complejidad de lo(s)  principio(s) Complejidad de la dinámica Cantidad

de jugadores Espacio de juego Tiempo de dirección del ejercicio Discontinuo: Es la

duración del ejercicio, cuanto más  discontinuo más corto será.

DESGASTE EMOCIONAL

El desgaste emocional de determinado ejercicio/encuentro está directamente relacionado a

la  intensidad de concentración que los jugadores deben desprender para conseguir tener

éxito en el objetivo propuesto. Cuanto más compleja sea la situación, más desgaste

mental/ decisional será desprendido, consecuentemente mayor será la fatiga del SNC

(Sistema Nervioso Central) interrelacionada con la fatiga fisiológica post-ejercicio/

encuentro.

Factores que influyen el  desgaste emocional - progresión compleja:

Complejidad de y de los Principios

Complejidad de la Dinámica

Cantidad de Jugadores

Espacio de Juego

Tiempo de duración de los ejercicios

Estos factores se relacionan directamente, y en el montaje del ejercicio todos deben ser

tomados en consideración al mismo tiempo, pues afectará directamente el desgaste

emocional.

Ejemplos:

Page 9: PERIODIZACION TACTICA

Complejidad de  principios: Esta directamente relacionado a la intensidad de

concentración que el jugador debe dar a uno, dos o más principios, o sub-principios,

cuanto más complejo, más concentración.

Complejidad de la dinámica:Está ligado a las reglas y objetivos del ejercicio, cuanto

mayor el número de reglas, más concentración se exige y más complejo se torna, muchas

veces hace que el ejercicio se convierta en algo  descontextualizado de los principales

objetivos que son la mejora de determinado principio.

Cantidad de Jugadores: Está directamente relacionada a las variables de la toma de

decisión, cuanto mayor el número de jugadores, en términos colectivos y sectoriales,

mayor será la complejidad de desenvolvimiento de los grandes principios.

Espacio de juego: Está relacionado a la velocidad de decisión del jugador, condicionada

por otros factores, también condiciona la sub-dimensión fisiológica, pues cuanto menor el

espacio, mayor es la solicitud de participación del jugador dentro de determinado objetivo,

si hubiera igualdad, una leve superioridad en espacios reducidos e índice de

desplazamientos aumentara, consecuentemente aumentara la cantidad de contracciones

excéntricas. Está también directamente relacionada al tiempo del ejercicio.

Tiempo de juego: Esta relacionado al  tipo de ejercicio, número de jugadores y 

principalmente al principio  que se irá a entrenar. Cuanto más colectivo sea  este principio,

mayor es el espacio, cuanto más individual fuera este sub-sub principio, menor es el

espacio, por ello,  se puede entrenar sub principios en espacios grandes, por estar insertos

jerárquicamente dentro de los grandes principios, aunque recomiendo que la parte

principal sea los principios mayores.

 En resumen:

• LA “PERIODIZACION TACTICA” ES UNA CONCEPCION METODOLOGICA QUE SE REGULA EN EL DESARROLLO DEL MODELO DE JUEGO DEL EQUIPO.

• SE PREOCUPA EN CREAR Y DESARROLLAR UNA ORGANIZACION DINAMICA DETERMINADA  DEL EQUIPO, O SEA, UN «JUGAR».

• EL MODELO DE JUEGO ES LA REFERENCIA DE TODO EL PROCESO, DANDOLE AL MISMO UN SENTIDO.

• EL MODELO DE JUEGO PERMITE UN OBJETIVO COMÚN ENTRE LOS PROTAGONISTAS (JUGADORES Y ENTRENADOR), EN EL PROYECTO DE JUEGO COLECTIVO.

• PROMUEVE TAMBIEN UNA CULTURA DE ENTENDIMIENTO Y DE INTERACCION EN LA CONSTRUCCION DEL  «JUGAR» CON LA «AUTO-

Page 10: PERIODIZACION TACTICA

HETERO» RE-CREACION DE TODOS EN EL PROYECTO DE JUEGO DEL EQUIPO.

• EL MODELO DE JUEGO COMPRENDE LA PUESTA EN MARCHA, DE LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ESPECIFICIDAD.

• ASUME LA PREPONDERANCIA DE LA ESPECIFICIDAD EN TODOS LOS MOMENTOS.

• SE PREOCUPA EN DESARROLLAR Y OPTIMIZAR LOS COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES DE LOS JUGADORES A TRAVES DE UN PROCESO ESPECIFICO.

• LA PUESTA EN ACCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE ACCION PERMITEN AL ENTRENADOR MODELAR LAS RELACIONES E INTERACCIONES DE LOS JUGADORES.

• A PARTIR DE LOS GRANDES PRINCIPIOS COLECTIVOS SE CREAN LOS SUB-PRINCIPIOS, SUB- PRINCIPIOS DE LOS SUB-PRINCIPIOS REFERENTES A LAS RELACIONES MAS O MENOS PORMENORIZADAS DE LOS JUGADORES EN EL DESARROLLO DEL «JUGAR».

• LA ESTRUCTURA METODOLOGICA SE HACE POR NIVELES DE ORGANIZACION DEL «JUGAR».

• EL DESARROLLO ESPECIFICO DE ESTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN: SE REFIEREN A LA ARTICULACION DINAMICA DE VARIOS DE LOS MOMENTOS DE JUEGO: DEFENSIVO, OFENSIVO, TRANSICION DEFENSA-ATAQUE Y  ATAQUE-DEFENSA, Y  COMPRENDE LA ARTICULACION JERARQUIZADA DE LOS PRINCIPIOS Y DE LOS VARIOS MOMENTOS DE JUEGO EN FUNCIEN DEL «JUGAR» QUE SE PRETENDE DESARROLLAR, E INVOLUCRA TAMBIEN LA ARTICULACIÓN JERARQUIZADA DE LOS PRINCIPIOS CON LOS  SUB-PRINCIPIOS, SUB-PRINCIPIOS DE LOS  SUB-PRINCIPIOS EN EL DESARROLLO DEL PROCESO, HACER LO QUE ACONTECE Y LO QUE SE PRETENDE (MODELO).

• LA DINAMICA DEL PROCESO NO TIENE UNA EVOLUCION LINEAL PORQUE DEPENDE DE LA MAYOR O MENOR CALIDAD DE CONDUCTA DEL EQUIPO TANTO COMO DE LAS DIFICULTADES QUE SE VAN IMPONIENDO.

• EL ENTRENADOR ASUME UN PAPEL DETERMINANTE EN LA ESTRUCTURACION DEL PROCESO, DIRIGIÉNDOLO E INTERVINIENDO

Page 11: PERIODIZACION TACTICA

PARA CONSEGUIR UNA MAYOR CALIDAD EN EL DESARROLLO DEL MODELO DE JUEGO.

• LA COMPETENCIA ES UN MOMENTO MUY RELEVANTE PARA LA EVALUACION CUALITATIVA DE LA EVOLUCION DEL PROCESO. A PESAR DE ESTO, ESA EVALUACION TAMBIEN ACONTECE EN LOS ENTRENAMIENTOS.

• LA PERIODIZACOÓN DEL PROCESO SE REALIZA SEMANALMENTE Y MEJOR, EN EL TIEMPO QUE MEDIA LA COMPETENCIA ANTERIOR  Y LA SIGUIENTE. EVALUA LOS ASPECTOS A INCIDIR Y HACE LO QUE ACONTECIÓ EN LA COMPETICION ANTERIOR Y LO QUE PREVEE DE LA SIGUIENTE.

• ASI, EL ABORDAJE ESTRATÉGICO SE HACE TODOS LOS DIAS EN EL DESARROLLO DEL «JUGAR», TOMANDO EN CUENTA LA COMPETICION SIGUIENTE.

• ESTE ENFASIS ESTRATEGICO DE LA PRIMICIA DEL «JUGAR» MODELANDO LA REALIZACION DE LOS PRINCIPIOS DE ACCION DEL EQUIPO EN FUNCION DE DETERMINADAS CARACTERISTICAS ADVERSARIAS.

• LOS NIVELES DE ORGANIZACION DESARROLLAN ESCALAS DEL «JUGAR» PERMITIENDO INCIDIR EN LOS DIFERENTES ASPECTOS SIN  EMPOBRECIMIENTO EN LA OPERACIONALIZACIÓN DE ESPECIFICIDAD.

• LA  OPERACIONALIZACOÓN DEL «JUGAR» SE REALIZA CON EJERCICIOS ESPECIFICOS QUE SE LLEVAN A CABO PARA LA ADQUISICION DE LOS PRINCIPIOS DE ACCION QUE SE PRETENDE.

• LOS EJERCICIOS SON CONFIGURADOS DE MODO QUE SUCEDAN CON REGULARIDAD LOS COMPORTAMIENTOS E INTERACCIONES QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR.

• LA DINAMICA DE LOS EJERCICIOS TIENE UN SENTIDO Y POR ESTO, SON CONTEXTUALIZADOS POR EL MODELO DE JUEGO. LA CONFIGURACION DEL EJERCICIO RESULTA DEL SIGNIFICADO DE LO QUE ES ATRIBUIDO HABIENDO SIEMPRE UN SENTIDO CON RESPECTO AL MODELO DE JUEGO.

• LA CONFIGURACION DEL EJERCICIO COMPRENDE EL SENTIDO SOBRE EL CUAL LOS PROTAGONISTAS LO VIVENCIAN.

Page 12: PERIODIZACION TACTICA

• EL MODELO DE  ESPECIFICIDAD TAMBIEN PASA POR LA INTERVENCIÓN DEL ENTRENADOR EN EL MOMENTO DE CREAR EL EJERCICIO Y DIRIGIRLO HACIA LO QUE SE PRETENDE.

• LA  ESPECIFICIDAD DEL EJERCICIO TAMBIEN RESULTA DE LA INTERVENCON DEL ENTRENADOR EN EL MOMENTO DE SU REALIZACION CONTRIBUYENDO ASI, PARA LA CALIDAD DE CONCRETIZACION DEL MISMO.

• EL PRINCIPIO METODOLOGICO DE LA ALTERNANCIA  HORIZONTAL SOSTIENE LA PERMANENTE RELACIÓN ENTRE EL ESFUERZO-RECUPERACION DISTRIBUIDO SEMANALMENTE DIFERENTES ESCALAS DEL «JUGAR» QUE PRETENDE PARA EL EQUIPO. ABORDA A LO LARGO DE LA SEMANA DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACOÓN.

• PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EVOLUTIVA DEL PROCESO, ABORDA EN CADA DIA DE LA SEMANA UN NIVEL DE ORGANIZACION DIFERENTE DEL  «JUGAR», GENERANDO ASI LAS EXIGENCIAS QUE CADA UNA IMPLICA.

• TAN IMPORTANTE COMO EL ESFUERZO EN LA ADQUISICION DE LOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN PRETENDIDOS ES EL RECUPERAR PARA ASEGURAR CONDICIONES DE REALIZACION QUE PERMITAN LA OPERACIONALIZACION ADQUISITIVA DE LOS MISMOS.

• LA ORGANIZACION METODOLOGICA DEL PROCESO SE RIGE POR EL DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS DE INTERACCION DEL EQUIPO CONSIDERANDO EL TIPO DE REPERCUSIONES QUE IMPLICAN.

• LA RECUPERACION ES ESPECIFICA Y CONTEXTUALIZADA POR LA ORGANIZACION DINAMICA COLECTIVA.

“NADIE TIENE LA NECESIDAD DE AQUELLO  QUE DESCONOCE”

 VITOR FRADE