Periodo de Maduracion

12
PERIODO DE MADURACION 1.- Datos: - Período Medio Existencias: 35 días. - Período Medio de Cobro: 60 días. - Período Medio de Pago: 75 días. ¿Cuáles serían los Períodos Medios de Maduración? TECNICO 35+60= 95 dias FINANCIERO 95+95-75 115 dias

Transcript of Periodo de Maduracion

Page 1: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION1.- Datos:

- Período Medio Existencias: 35 días.- Período Medio de Cobro: 60 días.- Período Medio de Pago: 75 días.¿Cuáles serían los Períodos Medios de Maduración?

TECNICO 35+60= 95 dias

FINANCIERO 95+95-75 115 dias

Page 2: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

2.- La empresa “El Regalo” adquirió y utilizó el año 2014, para la fabricación de su producto estrella 30.000 USD de materias primas y, por término medio, mantuvo un

nivel de existencias de las mismas en almacén de 4.000 USD ¿Cuál es su período medio de almacenamiento?

RMP =

RMP = 30000/4000RMP = 7.5

Consumo materias primas / Existencias medias materias

primas.

Page 3: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

2.- La empresa “El Regalo” adquirió y utilizó el año 2014, para la fabricación de su producto estrella 30.000 USD de materias primas y, por término medio, mantuvo un

nivel de existencias de las mismas en almacén de 4.000 USD ¿Cuál es su período medio de almacenamiento?

Periodo medio de almacenamiento de materias primas= 360/rotacion materias primas

Periodo medio de almacenamiento de materias primas= 360/7,5

Periodo medio de almacenamiento de materias primas= 48

Page 4: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

2.- La empresa “El Regalo” adquirió y utilizó el año 2014, para la fabricación de su producto estrella 30.000 USD de materias primas y, por término medio, mantuvo un

nivel de existencias de las mismas en almacén de 4.000 USD ¿Cuál es su período medio de almacenamiento?

Page 5: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

3.- La empresa “El Regalo” realizó en el ejercicio económico al 2014, compras a crédito a proveedores por un monto de 20.500 USD, manteniendo un saldo medio de 2.000 USD. La misma empresa ha efectuado ventas a crédito por 90.000 USD con un saldo medio de 15.000 USD. Teniendo en cuenta los datos anteriores, se pide: Calcular el

periodo medio de maduración de clientes y proveedores.

Periodo medio de maduración de clientes: 90000/15000 Rotación = 360 / 6 = 60 díasPeriodo medio de maduración de clientes: 6

Periodo medio de maduración de proveedores: 20500/2000

Periodo medio de maduración de proveedores: 10.25 Rotación = 360 / 10,25 = 35,12 días

Page 6: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

3.- La empresa “El Regalo” realizó en el ejercicio económico al 2014, compras a crédito a proveedores por un monto de 20.500 USD, manteniendo un saldo medio de 2.000 USD. La misma empresa ha efectuado ventas a crédito por 90.000 USD con un saldo medio de 15.000 USD. Teniendo en cuenta los datos anteriores, se pide: Calcular el

periodo medio de maduración de clientes y proveedores.

Rotación = 360 / 6 = 60 días

Rotación = 360 / 10,25 = 35,12 días

Page 7: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

4.- La empresa realizó en el ejercicio compras al contado por un monto de 150.000USD, manteniendo un saldo medio de 8.000 USD. El costo total de la fabricación realizada en ese año fue de 230.000 USD y la media del stock de productos en curso de fabricación fue de 18.000 USD. Durante ese año vendió toda la producción que fabricó y el nivel

medio de existencias que mantuvo fue de 9.000 USD. Los ingresos totales por ventas que obtuvo fueron de 400.000 USD y el saldo de clientes de 120.000 USD. Considerando los datos anteriores, se pide:

Calcular el periodo medio de maduración de la empresa y si la política de la empresa era conceder a sus clientes un plazo medio de pago de 60 días, explicar si ha mantenido el mismo?

DATOS

- Compras (consumo anual de materias primas): 150.000 - Nivel medio de existencias: 8.000- Coste de fabricación: 230.000- Media del stock de productos en curso: 18.000- Ventas (volumen anual a precio de coste): 40.000 total- Nivel medio de existencias (productos acabados): 9.000 - Ventas (volumen anual a precio de venta): 400.000- Saldo de clientes: 120.000

RESOLUCION

Periodo medio de aprovisionamiento: 150.000 / 8.000 = 18,75Rotación = 360 / 18,75 = 19,2 días

Periodo medio de fabricación 230.000 / 18.000 = 12,78Rotación = 360 / 12,78 = 28,16 días

Periodo medio de ventas: 230.000 / 8.000 = 28,75Rotación = 360 / 28,75 = 12,52 días

Periodo medio de clientes: 400.000 / 120.000 = 3,33Rotación = 360 / 3,33 = 108,10 días

PMM = 19,2 + 28,16 + 12,52 + 108,10 = 167,98 días.

La empresa no ha mantenido la política de crédito a clientes porque el periodo medio de cobro es de 167,98 días, es por tanto superior al plazo medio fijado por la empresa de 60 días.

Page 8: Periodo de Maduracion

La empresa no ha mantenido la política de crédito a clientes porque el periodo medio de cobro es de 167,98 días, es por tanto superior al plazo medio fijado por la empresa de 60 días.

Page 9: Periodo de Maduracion

PERIODO DE MADURACION

4.- La empresa realizó en el ejercicio compras al contado por un monto de 150.000USD, manteniendo un saldo medio de 8.000 USD. El costo total de la fabricación realizada en ese año fue de 230.000 USD y la media del stock de productos en curso de fabricación fue de 18.000 USD. Durante ese año vendió toda la producción que fabricó y el nivel

medio de existencias que mantuvo fue de 9.000 USD. Los ingresos totales por ventas que obtuvo fueron de 400.000 USD y el saldo de clientes de 120.000 USD. Considerando los datos anteriores, se pide:

Calcular el periodo medio de maduración de la empresa y si la política de la empresa era conceder a sus clientes un plazo medio de pago de 60 días, explicar si ha mantenido el

La empresa no ha mantenido la política de crédito a clientes porque el periodo medio de cobro es de 167,98 días, es por tanto superior al plazo medio fijado por la empresa de 60 días.

Page 10: Periodo de Maduracion

La empresa no ha mantenido la política de crédito a clientes porque el periodo medio de cobro es de 167,98 días, es por tanto superior al plazo medio fijado por la empresa de 60 días.