Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber

3
Periodontitis agresivas. Lo que el paciente debe saber Prof. Ricardo Benza Bedoya Egresado de la Maestrìa en Periodoncia de la USMP Ex Director Cientìfico de la Asociaciòn Peruana de Periodoncia y Oseointegraciòn Las enfermedades periodontales tienen una alta prevalencia en la población adulta, y la màs frecuente de ellas es la periodontitis crònica, llamada comúnmente “piorrea”, tiene síntomas caracterìsticos pero que generalmente aparecen cuando ya la enfermedad se encuentra en un grado avanzado, èstos síntomas son la halitosis “mal aliento” o “mal sabor de boca”, sangrado de encìas en forma espontànea o provocado por el cepillado, movilidad notoria de los dientes, malposiciòn dentaria y migraciones patològicas “dientes torcidos, separados y de aspecto estètico desfavorable”. La periodontitis crònica generalmente comienza generalmente a partir de los 35 años aproximadamente, y su progreso es lento e intermitente en la mayorìa de los casos, se torna mas severo si las condiciones de higiene oral son malas y si el paciente es afectado por una enfermedad que disminuye o altera sus mecanismos de defensa ante las bacterias como es el caso del sida, diabetes, càncer, tabaco, aunque tambièn es preciso mencionar que existen diversos grados de susceptibilidad a èsta enfermedad, de manera que las personas tienen variaciones por causa genètica en relaciòn a la severidad de la presentaciòn de la periodontitis. Sin embargo, existen tambièn enfermedades periodontales llamadas actualmente agresivas, que si bien es cierto no tienen una alta prevalencia en la población, son importantes por su difícil manejo, ademàs de que ataca a personas jóvenes y produce pèrdida ràpida de los tejidos de soporte de las dientes, no tiene vinculaciòn con ninguna otra enfermedad que tenga el paciente, es màs, se presenta en personas que se encuentran completamente sanas a excepción de la periodontitis agresiva. Por otro lado es muy importante aclarar, que èsta enfermedad puede presentarse en personas que tengan buena higiene oral, ya que no requiere presencia de gran cantidad de placa bacteriana o sarro para que la periodontitis agresiva se desarrolle y cause un proceso de destrucción ràpida de los tejidos periodontales o tejidos que soportan al diente. Se han realizado numerosos estudios poblacionales en personas de raza negra, blanca, en chinos, en hispanos, encontràndose mayor prevalencia en los de raza negra y especialmente mujeres. No hemos encontrado en nuestro paìs estudios poblacionales en jóvenes relacionados con periodontitis agresivas, sin embargo, se presume que tendrìa una prevalencia similar a la de otros paìses. Existen 2 tipos de periodontitis agresivas, una forma localizada y otra generalizada, la forma localizada es relativamente màs benigna y el daño si bien puede ser severo suele circunscribirse solamente a algunas pocas piezas dentarias como los incisivos centrales y primeros molares (muelas que salen a los 6 años de edad), los pacientes que padecen èste tipo de enfermedad periodontal suelen tener un sistema inmunològico (defensas del organismo), con capacidad de defensiva ante la bacteria (Agregatibacter actinomicetemcomitans) causante de èsta forma localizada de periodontitis agresiva, pero que de todas maneras tarda un poco en establecer barreras defensivas apropiadas, por lo que los primeros dientes permanentes en erupcionar son de todos modos afectados. En el caso de los pacientes con periodontitis agresivas generalizadas, el sistema de defensa inmunològica (defensas del organismo) frente a las bacterias responsables (Agregatibacter actinomicetemcomitans y Porfiromona gingivalis) tiene lamentablemente pocas posibilidades debido a la susceptibilidad de orden genètico ante la acciòn virulenta o dañina de èstos microorganismos. La predisposición genètica es un factor muy importante que debe tomarse en consideración y es una de las principales caracterìsticas de èstas enfermedades, es importante recopilar información de los familiares cercanos cosanguìneos, padres, hermanos, abuelos, tìos, los aspectos raciales y procedencia, ademàs se establece que, si bien es cierto, poco podemos hacer ante la transmisión de la susceptibilidad por vìa

Transcript of Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber

Page 1: Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber

Periodontitis agresivas. Lo que el paciente debe saber

Prof. Ricardo Benza Bedoya Egresado de la Maestrìa en Periodoncia de la USMP

Ex Director Cientìfico de la Asociaciòn Peruana de Periodoncia y Oseointegraciòn

Las enfermedades periodontales tienen una alta prevalencia en la población adulta, y la màs frecuente de ellas es la periodontitis crònica, llamada comúnmente “piorrea”, tiene síntomas caracterìsticos pero que generalmente aparecen cuando ya la enfermedad se encuentra en un grado avanzado, èstos síntomas son la halitosis “mal aliento” o “mal sabor de boca”, sangrado de encìas en forma espontànea o provocado por el cepillado, movilidad notoria de los dientes, malposiciòn dentaria y migraciones patològicas “dientes torcidos, separados y de aspecto estètico desfavorable”. La periodontitis crònica generalmente comienza generalmente a partir de los 35 años aproximadamente, y su progreso es lento e intermitente en la mayorìa de los casos, se torna mas severo si las condiciones de higiene oral son malas y si el paciente es afectado por una enfermedad que disminuye o altera sus mecanismos de defensa ante las bacterias como es el caso del sida, diabetes, càncer, tabaco, aunque tambièn es preciso mencionar que existen diversos grados de susceptibilidad a èsta enfermedad, de manera que las personas tienen variaciones por causa genètica en relaciòn a la severidad de la presentaciòn de la periodontitis. Sin embargo, existen tambièn enfermedades periodontales llamadas actualmente agresivas, que si bien es cierto no tienen una alta prevalencia en la población, son importantes por su difícil manejo, ademàs de que ataca a personas jóvenes y produce pèrdida ràpida de los tejidos de soporte de las dientes, no tiene vinculaciòn con ninguna otra enfermedad que tenga el paciente, es màs, se presenta en personas que se encuentran completamente sanas a excepción de la periodontitis agresiva. Por otro lado es muy importante aclarar, que èsta enfermedad puede presentarse en personas que tengan buena higiene oral, ya que no requiere presencia de gran cantidad de placa bacteriana o sarro para que la periodontitis agresiva se desarrolle y cause un proceso de destrucción ràpida de los tejidos periodontales o tejidos que soportan al diente. Se han realizado numerosos estudios poblacionales en personas de raza negra, blanca, en chinos, en hispanos, encontràndose mayor prevalencia en los de raza negra y especialmente mujeres. No hemos encontrado en nuestro paìs estudios poblacionales en jóvenes relacionados con periodontitis agresivas, sin embargo, se presume que tendrìa una prevalencia similar a la de otros paìses. Existen 2 tipos de periodontitis agresivas, una forma localizada y otra generalizada, la forma localizada es relativamente màs benigna y el daño si bien puede ser severo suele circunscribirse solamente a algunas pocas piezas dentarias como los incisivos centrales y primeros molares (muelas que salen a los 6 años de edad), los pacientes que padecen èste tipo de enfermedad periodontal suelen tener un sistema inmunològico (defensas del organismo), con capacidad de defensiva ante la bacteria (Agregatibacter actinomicetemcomitans) causante de èsta forma localizada de periodontitis agresiva, pero que de todas maneras tarda un poco en establecer barreras defensivas apropiadas, por lo que los primeros dientes permanentes en erupcionar son de todos modos afectados. En el caso de los pacientes con periodontitis agresivas generalizadas, el sistema de defensa inmunològica (defensas del organismo) frente a las bacterias responsables (Agregatibacter actinomicetemcomitans y Porfiromona gingivalis) tiene lamentablemente pocas posibilidades debido a la susceptibilidad de orden genètico ante la acciòn virulenta o dañina de èstos microorganismos. La predisposición genètica es un factor muy importante que debe tomarse en consideración y es una de las principales caracterìsticas de èstas enfermedades, es importante recopilar información de los familiares cercanos cosanguìneos, padres, hermanos, abuelos, tìos, los aspectos raciales y procedencia, ademàs se establece que, si bien es cierto, poco podemos hacer ante la transmisión de la susceptibilidad por vìa

Page 2: Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber

hereditaria, los padres deben tomar medidas para evitar la transmisión del patògeno a sus hijos pequeños, lo cual es comùn, al compartir objetos, como la cuchara, alimentos, cepillo dental, pasta dental, debido a que la saliva es el medio de transporte de estos microorganismos y està demostrado que pueden sobrevivir en objetos inanimados por un tiempo prolongado. Tambièn hay que precisar que las periodontitis agresivas pueden manifestarse con patrones atìpicos, de manera no es claro en ocasiones su distinción entre una periodontitis agresiva localizada o una pèriodontitis agresiva generalizada en inclusive con una periodontitis crònica, esto quizàs debido a que las enfermedades periodontales son enfermedades poligènicas (no se presenta como en otras enfermedades un sòlo gen responsable), y hay muchos genes relacionados con las susceptibilidad del huésped, pueden entonces compartir entre sì, polimorfismos genèticos comunes, es decir, que los genes que tornan susceptible a la persona, pueden ser genes principales o màs determinantes, pero tambièn hay genes secundarios o menos determinantes, y pueden ser genes comunes que tornan susceptible a la persona, tanto para la periodontitis agresiva como para la periodontitis crònica e incluso para otras enfermedades, lo que la hace una enfermedad poligènica o de identificación genètica muy difícil o confusa donde intervienen y se confunden muchos genes. A los pacientes que padecen de periodontitis agresivas se les recomienda que sean tratados por un periodoncista, quien realizarà habitualmente procedimientos quirùrgicos y no quirùrgicos ademàs de establecer un protocolo riguroso de mantenimiento. La cooperación del paciente en èste caso cobra una importancia trascendental, màs que en otro tipo de enfermedades, la destreza del paciente en controlar la placa bacteriana debe ser muy prolija, lo mismo que sus conocimientos de su enfermedad y la valoración de la importancia del mantenimiento. Actualmente existen diversas tècnicas y procedimientos que han ido modificando el pronòstico de las periodontitis agresivas tornàndolo màs favorable, pero como es un axioma en medicina, la educación al paciente y la prevenciòn deben ser nuestra responsabilidad prioritaria

Paciente de 36 años de sexo femenino con periodontitis agresiva localizada. Obsèrvese que presenta una buena higiene oral y una severà pèrdida òsea localizada Pràctica Clìnica de la Asignatura de Periodoncia II, EAP-Universidad Norbert Wiener. Operadora: Iris Solìs Garay (V ciclo) Profesor Responsable:

Dr. Ricardo Benza Bedoya

Page 3: Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber

Fibroblastos gingivales infectados con Aggregatibacter actynomicetemcomitans (5)

Fuentes de información 1.American Academy of Periodontology. Parameter on aggressive periodontitis. Parameters of care. Supplemente. J Periodontol 2000; 71:867-869. 2. Yoshie Hiromasa, et al. The role of genetic polymorphisms in periodontitis. Periodontol 2000 2007;43:103-132. 3. Meng Huanxin, et al. Determinants of host susceptibility in aggressive periodontits. Periodontol 2000 2007;43:133-159. 4. Roshna T, et al. A case control study on the association of human leukocyte antigen-A9 and –B15 alleles with generalized aggressive periodontitis in an Indian Population. J Periodontol 2006;77:1954-1963 5. Gutiérrez Venegas, Gloria, et al. Aggregatibacter actinomycetemcomitans adheres to human gingival fibroblasts and modifies cytoskeletal organization. Cell Biology International 2007:31;1063-1068. 6. Ximenez-Fyvie LA, et al. Subgingival microbiota of periodontally untreated Mexican subjects with generalizad aggressive periodontitis. J Clin Periodontol 2006;33:869-877.