Periodos de La Filosofia Cristiana

12
PERIODOS DE LA FILOSOFIA CRISTIANA I. Período antiguo o de iniciación (siglos I al IV) Padres apostólicos (siglo I); pensadores cuya vida transcurrió en los tiempos apostólicos. Destaca San Clemente de Roma . Padres de la Iglesia o Patrística (siglos II y IV); Con la excepción de San Agustín de Hipona (354–430), no crearon un sistema filosófico completo. El pensamiento agustiniano dominará toda la filosofía medieval hasta el siglo XIII, en que surgirá Tomás de Aquino: a) Padres Apologistas (siglo II); destacan San Justino y Tertuliano . Defendieron al Cristianismo de los ataques paganos. Filosóficamente no tienen gran interés; en general, su postura frente a la filosofía pagana es adversa; b) La escuela cristiana de Alejandría (siglos II y III); primeros intentos de exposición sistemática del pensamiento cristiano en términos filosóficos. Reivindicaron el cristianismo como la expresión más perfecta del pensamiento filosófico. Tuvo como fin ilustrar y formar a los cristianos y atraer a los gentiles a la fe cristiana. Destacan San Clemente de Alejandría y Orígenes . Postura conciliadora respecto de la filosofía; c) Los capadocios (siglo IV); en su enseñanza cristiana manejan todo el instrumental de la filosofía griega. Destacan San Basilio , San Gregorio Nacianceno y San Gregorio de Nisa , originarios de Cesarea de Capadocia . II. Período de transición (siglos V al VIII) Pseudo Dionisio : personaje anónimo, probablemente del siglo V; gozará de gran prestigio entre los escritores cristianos de los siglos VI y VII. Boecio (hacia 480–525); traduce y comenta algunos libros del Organon aristotélico; el conocimiento que se tiene de Aristóteles en la Edad Media hasta el siglo XI se debe, fundamentalmente, a su aportación personal. Beda el Venerable (siglos VI–VII). San Isidoro de Sevilla (siglos VI–VII), quien funda una escuela para la formación del clero que actúa como foco de cultura para toda España; escribe las Etimológicas, obra de carácter enciclopédico muy consultada en la Edad Media. III. Escolástica (siglos IX al XIV) Período de formación (siglos IX al XI); El renacimiento carolingio: hacia el año 800 , Carlomagno funda una academia para la formación de los gobernantes que da lugar a un importante período de desarrollo cultural en el siglo IX: Juan Escoto Erígena (primera mitad del siglo IX); San Anselmo (1033–1109); importante filósofo, en particular por su «argumento ontológico » para la demostración de la existencia de Dios. Período de desarrollo (siglo XII). El problema fundamental más tratado fue el de los universales: a) la escuela de Chartres . Destaca Juan de Salisbury ; b) la escuela de San Víctor . Destaca Hugo de San Víctor . Período de apogeo (siglo XIII): a) Aristotelismo cristiano: recuperación del pensamiento aristotélico. Destacan San Alberto Magno (1206–1280) y Santo Tomás de Aquino (1224–1274); b) Filosofía del franciscanismo: vuelta al agustinismo y platonismo. Destaca San Buenaventura (1221–1274) y Duns Scoto (1266-1308). Decadencia (siglos XIV y XV): Guillermo de Ockham (1290–1349). La época alrededor de 1800 significa una pausa histórica, no sólo en la historia europea en general —desde la sangrienta Revolución francesa , pasando por las guerras napoleónicas, hasta el Congreso de Viena y la Restauración—, sino en particular también en la historia de la cultura: es un fin y un nuevo comienzo. La filosofía cristiana (católica) en su forma tradicional parece superada y casi totalmente barrida — por los seguidores del racionalista filósofo (católico) Renè Descartes que, intentando demostrar que la verdad existe en un mundo que se volvía escéptico, dejó de lado la fe y los sentimientos, marcando toda la

Transcript of Periodos de La Filosofia Cristiana

Page 1: Periodos de La Filosofia Cristiana

PERIODOS DE LA FILOSOFIA CRISTIANAI. Período antiguo o de iniciación (siglos I al IV)

Padres apostólicos (siglo I); pensadores cuya vida transcurrió en los tiempos apostólicos. Destaca San Clemente de Roma. Padres de la Iglesia o Patrística (siglos II y IV); Con la excepción de San Agustín de Hipona (354–430), no crearon un sistema

filosófico completo. El pensamiento agustiniano dominará toda la filosofía medieval hasta el siglo XIII, en que surgirá Tomás de Aquino:a) Padres Apologistas (siglo II); destacan San Justino y Tertuliano. Defendieron al Cristianismo de los ataques paganos. Filosóficamente no tienen gran interés; en general, su postura frente a la filosofía pagana es adversa;b) La escuela cristiana de Alejandría (siglos II y III); primeros intentos de exposición sistemática del pensamiento cristiano en términos filosóficos. Reivindicaron el cristianismo como la expresión más perfecta del pensamiento filosófico. Tuvo como fin ilustrar y formar a los cristianos y atraer a los gentiles a la fe cristiana. Destacan San Clemente de Alejandría y Orígenes. Postura conciliadora respecto de la filosofía;c) Los capadocios (siglo IV); en su enseñanza cristiana manejan todo el instrumental de la filosofía griega. Destacan San Basilio, San Gregorio Nacianceno y San Gregorio de Nisa, originarios de Cesarea de Capadocia.

II. Período de transición (siglos V al VIII) Pseudo Dionisio : personaje anónimo, probablemente del siglo V; gozará de gran prestigio entre los escritores cristianos de los

siglos VI y VII. Boecio (hacia 480–525); traduce y comenta algunos libros del Organon aristotélico; el conocimiento que se tiene de Aristóteles

en la Edad Media hasta el siglo XI se debe, fundamentalmente, a su aportación personal. Beda el Venerable (siglos VI–VII). San Isidoro de Sevilla (siglos VI–VII), quien funda una escuela para la formación del clero que actúa como foco de cultura para

toda España; escribe las Etimológicas, obra de carácter enciclopédico muy consultada en la Edad Media.III. Escolástica (siglos IX al XIV)

Período de formación (siglos IX al XI); El renacimiento carolingio: hacia el año 800, Carlomagno funda una academia para la formación de los gobernantes que da lugar a un importante período de desarrollo cultural en el siglo IX:Juan Escoto Erígena (primera mitad del siglo IX);San Anselmo (1033–1109); importante filósofo, en particular por su «argumento ontológico» para la demostración de la existencia de Dios.

Período de desarrollo (siglo XII). El problema fundamental más tratado fue el de los universales:a) la escuela de Chartres. Destaca Juan de Salisbury;b) la escuela de San Víctor. Destaca Hugo de San Víctor.

Período de apogeo (siglo XIII):a) Aristotelismo cristiano: recuperación del pensamiento aristotélico. Destacan San Alberto Magno (1206–1280) y Santo Tomás de Aquino (1224–1274);b) Filosofía del franciscanismo: vuelta al agustinismo y platonismo. Destaca San Buenaventura (1221–1274) y Duns Scoto (1266-1308).

Decadencia (siglos XIV y XV):Guillermo de Ockham (1290–1349).

La época alrededor de 1800 significa una pausa histórica, no sólo en la historia europea en general —desde la sangrienta Revolución francesa, pasando por las guerras napoleónicas, hasta el Congreso de Viena y la Restauración—, sino en particular también en la historia de la cultura: es un fin y un nuevo comienzo. La filosofía cristiana (católica) en su forma tradicional parece superada y casi totalmente barrida — por los seguidores del racionalista filósofo (católico) Renè Descartes que, intentando demostrar que la verdad existe en un mundo que se volvía escéptico, dejó de lado la fe y los sentimientos, marcando toda la filosofía moderna y contemporánea a favor o contra del racionalismo, así surge: la Ilustración, (el pastor cristiano pero no católico) Immanuel Kant, el Idealismo y el positivismo (hiper-racional o cientificista). Está como sumergida en un vacío intelectual y tiene que empezar de nuevo a encontrar su conexión con la vida cultural de la época. En esta situación se produce un nuevo despegue de orientaciones y enfoques metodológicos, adecuados a los hechos, en el pensamiento cristiano.A fines del siglo XIX y en concreto durante el siglo XX una serie de pensadores cristianos impulsados por la carta encíclica Aeterni Patris de León XIII empezaron a discutir en torno a la existencia de la filosofía cristiana, Étienne Gilson fue uno de los primeros en defender la existencia de una filosofía cristiana, eso causó revuelto en los pensadores de los primeros años del siglo XX, también el historiador racionalista Émile Bréhier se suma a la discusión argumentando en contra, así vemos que en 1931 la Sociedad francesa de filosofía promovió un primer debate en torno al tema en el que participaron, además de los mencionados, Léon Brunschvicg, Gabriel Marcel, Maurice Blondel, Marie-Dominique Chenu y Jacques Maritain, entre otros. Tiempo después Martin Heidegger se opondría resueltamente al concepto mismo de filosofía cristiana, y sus argumentos han tenido y tienen aún gran influjo en el pensamiento filosófico. Paradójicamente Heidegger es discípulo de Husserl que descubre la fenomenología gracias a su maestro el presbítero (cura) católico que le enseñó la filosofía del Doctor Santo Tomás de Aquino. Sin embargo, Husserl afirmó que su mejor alumna era la cristiana Edith Stein. Además, en el año 1998 Juan Pablo II con su carta encíclica Fides et Ratio reabriría el debate de la existencia de la filosofía cristiana haciendo un llamado a que se siga investigando, de esta forma queda claro la existencia de la filosofía cristiana, (específicamente católica, centro y origen del cristianismo no católico posterior a Lutero). Algunos filósofos cristianos, entre ellos Antonio Livi, han estado argumentando a favor de la existencia de la misma, aunque aún hay mucho trabajo que realizar en ese campo.http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_cristianaEDAD MEDIA Y CRISTIANISMONICIOS DE LA EDAD MEDIA.Edad media Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el

Page 2: Periodos de La Filosofia Cristiana

desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta aos antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que constituyen la evolución histórica europea, con sus propios procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres épocas.LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIADurante los primeros siglos de la Edad Media, la filosofía se nutre de savia teológica. La pagana había venido a parar a la negación. La exageración de los principios platónicos había conducido a negar el conocimiento, sustituido por el éxtasis; el éxtasis arrastraba a la anulación de la individualidad, y la gran Unidad, Dios mismo, venia a ser implícitamente negado: porque la unidad simplicísima excluye hasta la existencia, que es ya una complicación. Los sistemas del lado opuesto habían engendrado el escepticismo y el materialismo. La negación circundaba el pensamiento por todas partes. El cristianismo, basado en la revelación, descendía de Dios al hombre; es decir, tenía un carácter sintético, por lo cual aprovecha de la antigua ciencia cuanto conviene a su desenvolvimiento. Los grandes hombres del cristianismo sienten ante todo el apremio de defender la religión de los ataques asestados por los paganos y de patentizar las excelencias de su doctrina. De tal necesidad nace la filosofía apologística. Vencido e1 paganismo, la Iglesia experimentó la urgencia de edificar, de fijar el dogma, y entonces acude a la ubérrima tradición platónica juzgándola como una preparación de la doctrina revelada. Los filósofos de la Edad Media aceptaron más o menos que el cristianismo era lo verdadero. Pero la cuestión que en ésta época se plantea es que si había que tener fe para así creer en los milagros cristianos o también se podía acceder a las verdades cristianas mediante la razón. La filosofía medieval se basó prácticamente en la cuestión de que si eran compatibles la fe y la razón.PensadoresAvicena:Nació en la región de bokhara, el año 370 de la hégira. Aprendió todos los artículos del Corán y luego, en aquel rincón de Oriente, Avicena continuó sus estudios con la Lógica de Aristóteles, la Geometría de Euclides y la Geografía de Ptolomeo. Se dedicó primero y con verdadero amor a la medicina que ejerció hasta obtener el cargo de visir del emir de Hamadán. Por su extraordinaria cultura en aquella época, mereció el sobrenombre de: Príncipe de los Médicos.Avicena no cree en la posibilidad del vacío absoluto (horror vacui); tampoco cree que el Universo sea infinito, existe un punto en que se acaba la materia; más allá hay el no ser, que no es exactamente el vacío. Cree que el Mundo es eterno y existe por necesidad; Dios da forma a las cosas, las anima y sostiene pero por un intermediario, la inteligencia, que hoy llamaríamos espíritu. El Corán facilita esta solución cuando dice que lo primero que Dios creó es la inteligencia, y de ella se derivan, para Avicena, todas las cosas. Avicena se convirtió en el principal blanco de los ataques de los teólogos suníes, como Algazel. No obstante, la filosofía de Avicena fue muy influyente a lo largo de la edad media.Es interesante la discusión que nace del problema que más tarde será una de las cuestiones candentes de la escolástica cristiana: La relación de los universales con los particulares, y que resuelve diciendo que los universales estaban en el pensamiento de Dios antes que los correspondientes particulares existieran, pero fueron incorporados en estos, de los que la mente humana los deriva por un proceso de abstracción. Su sistema es principalmente una codificación de la filosofía de Aristóteles modificada por consideraciones de origen neoplatónico, tratando de armonizar las formas abstractas de filosofía con la fe religiosa musulmana. Avicena introdujo muchas innovaciones en la lógica, apartándose en algunos puntos de los peripatéticos y aproximándose a los estoicos; prestó suma atención a la lógica de las proposiciones y a los silogismos hipotéticos. El avicenismo tuvo vigencia durante el siglo XIII y parte del XIV.Averroes (1126-1198),Filósofo, físico, jurista malikí y teólogo asharí hispanoárabe. Introductor del pensamiento aristotélico en Occidente, su figura ocupa un lugar de honor en la historia del pensamiento medieval.Aunque en realidad Averroes no propuso la existencia de dos tipos de verdades, filosófica y religiosa, sus ideas fueron interpretadas por los pensadores cristianos, que las clasificaron de "teoría de la doble verdad". Rechazó el concepto de la creación del mundo en el tiempo: mantenía que el mundo no tiene principio. Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real. El alma individual humana emana del alma universal unificada.Averroismo:A través de la escuela de Alejandría, y de la patrística vemos proyectado sobre la Europa medioeval el pensamiento de Platón que, conservado en los monasterios durante las invasiones de los bárbaros, va a llegar hasta nosotros mediante sucesivas y no siempre correctas elaboraciones. A través de los árabes y sigue siendo el mismo camino de Alejandría por el norte del Africa hasta Espaa va a llegar un tanto más tarde el pensamiento de Aristóteles. Figura central en el pensamiento árabe es Averroes que va a dar pie a lo que se conoce con el nombre de Averroísmo: eternidad del mundo, mortalidad del alma personal, e inmortalidad del alma común universal de todos los hombres, gobierno por la fuerza. La cultura árabe del siglo XII es la más avanzada de la época, esto explica por que la Espaa musulmana alcanzó desde el siglo XII la madurez que los demás estados europeos solo alcanzarían a partir del siglo XVI. Las escuelas de traductores fueron seguramente la fuente de donde surgió el despertar renacentista.Pedro Avelardo (1079-c. 1142, filósofo y teólogo francés)El atractivo romántico de la vida de Abelardo a menudo oscurece la importancia de su pensamiento. Fue, sin embargo, uno de los pensadores más destacados de la edad media. En el énfasis que puso en la discusión dialéctica, Abelardo seguía al filósofo y teólogo del siglo IX Juan Escoto Eriúgena , y precedía al filósofo escolástico italiano santo Tomás de Aquino. La principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión y se presentó en Sic et Non (Así y de otra forma, c. 1123). También se anticipó a la posterior dependencia teológica de la obra de Aristóteles, más que de la de Platón.Abelardo reaccionó con fuerza contra las teorías del realismo extremo, negando que los conceptos universales tengan existencia independiente fuera de la mente. Según Abelardo, 'universal' es una palabra funcional que expresa la imagen combinada de esas asociaciones comunes de palabras dentro de la mente. Esta posición no es nominalista, porque Abelardo subraya que las asociaciones de

Page 3: Periodos de La Filosofia Cristiana

las cuales está formada la imagen y a las que se da un nombre universal tienen una cierta semejanza o naturaleza común. Su teoría es un paso definitivo hacia el realismo moderado de Aquino, pero carece de una explicación del proceso por el que se forman las ideas. En la evolución de la ética, la mayor contribución de Abelardo fue sostener que un acto debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza.Además de las obras mencionadas, Abelardo escribió muchos libros en latín sobre ética, teología y dialéctica, así como poesía e himnos religiosos.San Agustín. (354-430)Durante el transcurso de su vida pasó por varias religiones y corrientes filosóficas antes de convertirse al cristianismo.Fue maniqueo. Secta religiosa de la Antigüedad tardía. Basada en una doctrina de salvación mitad religiosa, mitad filosófica, en la que la idea del mundo estaba dividido en contrarios. (bien-mal. Luz-oscuridad...)Estuvo influenciado por la filosofía estoica en la cual no existía separación entre el bien y el mal, siendo contraria a ésta última.También se relacionó con el neoplatonismo, en la cual encontró de que toda existencia tiene naturaleza divina. Para ello habrá que recurrir a Platón. El propio San Agustín no veía distinción entre el cristianismo y la filosofía de este autor. Hasta el punto de llegar a decir que San Agustín "cristianizó" a Platón.Descubrió que la razón podía llegar a ciertos límites ya que el cristianismo es un misterio en el que sólo se puede llegar mediante la fe.Opinaba que antes que Dios crease el mundo, las "Ideas" existían en sus pensamientos, incorporando así sus ideas platónicas en Dios.Agustinismo. Entendemos con este nombre el movimiento filosófico fundamentado en las tesis originales de San Agustín; sus características generales son: 1. SU platonismo un tanto académico contrapuesto al Aristotelismo de los Tomistas. De ahí su sentido más vivencial, menos racionalista.2. Primacía de la voluntad sobre el entendimiento, como facultad humana imperativa; en contra de la primacía que dan los Tomistas al entendimiento como facultad iluminativa y guiadora. 3. Concepto platónico del Dios-Caridad del cristianismo, frente al Dios-Verdad de los Tomistas.4. Providencialismo un tanto exagerado y casi quietista cuando se trata de definir la propia actitud en el mundo. 5. Sentido más mundano (más histórico, más espacio-temporal) de la vida, contra el escatologismo un tanto exagerado de los Tomistas. 6. Incorporación más integral de todas las facultades del hombre a la vida sobrenatural que para los Tomistas se queda en la esfera del entendimiento, aunque no en forma cerrada como quieren hacerlo notar los antitomistas actuales. Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en ocasiones llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo.Antes de Tomás de Aquino, el pensamiento occidental había estado dominado por la filosofía de san Agustín, el gran Padre y Doctor de la Iglesia occidental durante los siglos IV y V, quien consideraba que en la búsqueda de la verdad se debía confiar en la experiencia de los sentidos. A principios del siglo XIII las principales obras de Aristóteles estuvieron disponibles en una traducción latina de la Escuela de traductores de Toledo, acompañadas por los comentarios de Averroes y otros eruditos islámicos. El vigor, la claridad y la autoridad de las enseñanzas de Aristóteles devolvieron la confianza en el conocimiento empírico, lo que originó la formación de una escuela de filósofos conocidos como averroístas. Bajo el liderazgo de Siger de Brabante, los averroístas afirmaban que la filosofía era independiente de la revelación.Reconciliando el énfasis agustino sobre el principio espiritual humano con la afirmación averroísta de la autonomía del conocimiento derivado de los sentidos, Tomás de Aquino insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual. Así, la fe guía al hombre hacia su fin último, Dios; supera a la razón, pero no la anula. Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos de la experiencia sensible pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto, que eleva el pensamiento hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales como el alma humana, los ángeles y Dios. Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación.Con más fortuna que ningún otro teólogo o filósofo, santo Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la Iglesia, de Averroes, Avicena, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides y Solomon ben Yehuda ibn Gabirol, y de sus predecesores en la tradición escolástica. Santo Tomás consiguió integrar en un sistema ordenado el pensamiento de estos autores con las enseñanzas de la Biblia y la doctrina católica.El éxito de santo Tomás fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes culminaciones en la historia de la filosofía. Después de él, los filósofos occidentales sólo podían elegir entre seguirle con humildad o separarse radicalmente de su magisterio. En los siglos posteriores a su muerte, la tendencia dominante y constante entre los pensadores católicos fue adoptar la segunda alternativa. El interés en la filosofía tomista empezó a restablecerse, sin embargo, hacia el final del siglo XIX.Tomismo:Aquí también el nombre dice lo que es la orientación. Es costumbre contraponer el pensamiento de San Agustín al de Sto. Tomás, así como el de Platón al de Aristóteles, pero tal apreciación no es exacta. Realmente Aristóteles supera a su maestro pero no va contra su pensamiento, de la misma manera que el tomismo y el Agustinismo más bien se complementan que se oponen. Las tesis originales de santo Tomás han sido el esquema principal del pensamiento filosófico cristiano-catolico. El ilustre dominico padre A. D. Sertillangues en su obra " las grandes tesis de la filosofía Tomista" resume el pensamiento del gran filósofo en los siguientes puntos.1. El objeto del conocimiento humano es el ser y sus causas; en la apreciación del conocimiento se inclina hacia un idealismo moderado, de sentido crítico.2. El concepto de Dios, cognoscible pero indefinible, a partir de la aseidad. Condenación del agnosticismo, del simbolismo y del antropomorfismo.

Page 4: Periodos de La Filosofia Cristiana

3. LA creación del mundo en el tiempo por parte de Dios. 4. La conservación y gobierno del universo como consecuencias necesarias del entendimiento y de la voluntad divinos. 5. El concepto de la naturaleza basado en las nociones de sustancia, accidente y cambio, con un profundo sabor aristotélico.6. El hombre como coronación de la creación, dotado de alma racional e inmortal creada por Dios directamente para cada hombre. 7. LA moral basada en la apreciación del fin ultimo y en la perfección de cada acto humano personal y regida por la ley mediante la obligación y la sanción. 8. El gobierno de los pueblos en conformidad con sus tradiciones, costumbres e idiosincrasia.http://html.rincondelvago.com/filosofia-en-la-edad-media.htmlCRISTIANISMOc) El cristianismo (S.I): incorpora influencias religiosas de carácter místico y filosófico.Se sobrepone al mundo antiguo y a sus valores.El cristianismo no es una filosofía, ni se presenta en pie de igualdad con los sistemasfilosóficos de la época. El contenido de la fe cristiana incluía doctrinas que dabanrespuestas a problemas tradicionales afrontados por la filosofía (el origen del mundo, lanaturaleza, la esencia, el destino del hombre, los fundamentos de las normas morales,políticas...). Ahora bien, introduce una nueva concepción sobre el mundo, el hombre yDios, que resultan ajenas a la mentalidad griega y greco-romana. La Fe dice que solohay un solo Dios creador y salvador.El cristianismo se inicia como una secta judía, de la cual coge bastantes ideas, como dela filosofía griega. Para los cristianos “Dios ha escogido a todos los hombres de buenavoluntad”, sean de la clase social o cultural que sean.- Exige abandonar los intereses mundanos, del cuerpo (carnales), materiales.- “ Hay que diferenciar entre vivir según la carne y vivir según el espíritu . Si vivís segúnla carne moriréis; pero si con el espíritu mortificáis las obras del cuerpo, viviréis.(Romanos 8, 13-14).- Su reino es para los pobres que sufren, para los que desean justicia y son perseguidos.- El cristianismo propone el amor: “ Amar a vuestros enemigos....” porque Dios es amor. ElDios cristiano es el padre.- Dios es espíritu, es trascendental, está más allá del mundo sensible. Es omnipotente y hacreado el mundo de la nada.- El alma humana es inmortal, inmaterial; ha sido creada por Dios de la nada.- Dios es logos, palabra,, verbo. Es la Razón universal generadora de la realidad.La visión del mundo que se irá imponiendo será la TEOCÉNTRICA.3. Novedades del cristianismo frente a la antigüedad griegaEn general, las nuevas concepciones que introduce son las siguientes:- Noción de creación.- Pone a Dios en la historia. La historia se presenta lineal no cíclica.- La verdad cristiana es una verdad revelada y absoluta.- El hombre es “imago dei”.Características o concepciones nuevas:a) MONOTEISMO: desarrolla la concepción judaica de un único Dios omnipotente,creador, providente y personal (conoce y ama).b) PRIMACIA DE LA VOLUNTAD: la fe cristiana exige un acto de voluntad (querer)para pasar del pecado al amor de Dios. Pero como la voluntad humana es débil por causadel pecado, Dios para redimir al hombre le concede la Gracia. En la filosofía griega seapela a la RAZÓN, al conocimiento racional –intelectualismo- como guía de la conducta.c) El CREACIONISMO: Dios crea todo de la nada. La creación es un acto libre de Dios.El mundo no es necesario sino contingente. El único ser necesario es Dios, a él deben suexistencia todos los demás seres. Esto choca con la mentalidad griega: desdeParménides, la imposibilidad de que surja algo de la nada absoluta, se considera comoun principio racional incuestionable.d) La concepción LINEAL DEL TIEMPO y el sentido de la historia: el cristianismo ponea Dios en la historia. Dios es providente y se ocupa directamente de los asuntos humanos,de la historia humana. Dios crea al hombre en un lugar y momento concreto. La historiatiene así sentido, tiene un principio –la creación- y un final -acaba con la venida delsalvador-. La Historia se desarrolla según los planes divinos.En la filosofía griega: “Dios” es puesto en relación con el cosmos. Es una inteligenciaordenadora (para Anaxágoras y Platón), o bien se presenta como el primer motor inmóvil(Aristóteles). Además la concepción del tiempo es cíclica.e) LA VERDAD: para el cristianismo es producto de la creación divina, de Dios. Dios esel poseedor de la verdad. Nosotros no la podríamos conocer, si él no nos la hubierarevelado. Su palabra es la verdad absoluta.En cambio para los griegos: el mundo es aquello que es y no es producto de nada más, ytiene en sí mismo la razón (logos) de ser; y la misión de la razón humana es descubrirla.Es decir, que se parte de los límites de la razón para descubrir la verdad.

Page 5: Periodos de La Filosofia Cristiana

f) El HOMBRE: “ es imago dei”.El hombre está hecho (creado) a imagen y semejanza de Dios, por ello todos los hombresson iguales y se han de amar fraternalmente. El hombre posee el libre albedrío y por tantoes responsable de sus actos. Pero su naturaleza (material, el cuerpo) está batida por elpecado original, que merma su libertad y le inclina hacia el mal, pero la redención y laGracia divina puede enderezar su comportamiento y salvarle.En este momento adquieren pleno sentido (valor, significado) los conceptos de:Culpa, arrepentimiento, redención, pecado.La moral cristiana no será Intelectualista, sino el resultado de la maldad y la libertadhumana que cede a tal inclinación.Esta nueva concepción del mundo comporta nuevos problemas:- ¿Cuáles son las relaciones entre Cristianismo y filosofía?- ¿Cómo se va construyendo el pensamiento cristiano? A la verdad natural se le añade laverdad revelada, a la razón como fuente de conocimiento se le suma la FE. ¿Cómo seconjuga todo esto? ¿Qué pone la FE y que pone la Razón?Estos problemas y otras cuestiones serán tratados especialmente por San Agustín (S.IV),Averroes, Avicenas… y Santo Tomás de Aquino (S.XIII).4. Las doctrines filosóficas, época greco-romana.Como ya comentamos, durante este periodo (S.I-III), las escuelas filosóficas quesubsisten se reducen al aristotelismo, platonismo, epicureismo y estoicismo. Se produceun proceso de sincretismo entre ellas convirtiéndose el platonismo en la base para lasinterpretaciones filosóficas cristianas.¿POR QUÉ? Porque la filosofía de Platón recoge aspectos que ligan con la concepcióncristiana y permiten hacer una interpretación teológica y dar una repuesta de formafilosófica ante sus detractores.Si tenemos en cuenta el pensamiento cristiano y la filosofía de Platón, veremos que sepueden relacionar y establecer similitudes. Por ejemplo:− la distinción entre el mundo sensible y inteligible/ la visión cristiana Cielo/Tierra,infierno;− la concepción de las Ideas, en cuya jerarquía sitúa el Bien, como idea suprema yprimer principio / el tema a Bondad..., Dios como el todo poderoso y suma bondad;− la introducción en su cosmología del Demiurgo (artífice, constructor del mundosensible) que toma como modelo las Ideas (modelos perfectos) / Un Dios creador yperfecto.Este sincretismo que se produce entre la religión y la filosofía, dará lugar a diversasescuelas filosóficas como el platonismo (Filón de Alejandría) y el neoplatonismo(Plotino).4.1. Filón de Alejandría (S.I) (Ver libro)Para él, el principio supremo es Dios que lo identifica con el BIEN de Platón. Nosdice: que de DIOS no procede directamente el mundo sensible, si no del Logos(razón, pensamiento). Dios es trascendente, no obra directamente sobre la materia,lo hace a través del Logos. Nos dice que en el LOGOS se encuentran las Ideas, losarquetipos de las cosas. Y es quien hace el mundo, así como el Demiurgo platónico.4.2. Plotino (S.III, Neoplatonismo)Esta corriente retoma especialmente la filosofía de Platón y es la antesala del laaparición del pensamiento filosófico-teológico del cristianismo.Parte de la trascendencia de Dios, el cual existe en un más allá. DIOS es UNO, esincognoscible y es un Ser Simple.Defiende una concepción emanantista del mundo: todas las cosas proceden poremanación del Uno (visión panteista). Piensa que el mundo esta en tensión entre 2polos: la luz divina (que llama Uno, Dios) y la oscuridad total (algo que no es).¿Qué nos dice? Que del Uno (Dios) procede todo por emanación. Primero emana lainteligencia (nous, mundo inteligible) que conoce al Uno y contiene las Ideas. De estaemana el alma del mundo (que es un puente entre el mundo inteligible y el sensible). Deeste proceden: las almas de las cosas, las formas de los seres sensibles y por último lamateria.SAN AGUSTIN1.Introducción.

1.1. Cristianismo y filosofía.

La filosofía cristiana será el resultado de un intento de síntesis entre los dos supuestos fundamentales de la tradición filosófica pagana, (la inteligibilidad natural del mundo y la razón como facultad principal del conocimiento), y las verdades reveladas por la nueva religión.

Page 6: Periodos de La Filosofia Cristiana

No se debe olvidar que el cristianismo no es una filosofía, porque los conocimientos que aportan provienen de una autoridad fuera de la razón humana. Además según avanza el Imperio Romano el saber filosófico tradicional se teñía de aptitudes y conceptos religiosos.

Podemos hablar de filosofía cristiana desde el momento en que algunos cristianos utilizaron la filosofía griega con fines apologéticos que favorecieran la difusión de la nueva religión.

Esos primeros cristianos son los llamados Padres de la Iglesia, y así la primera filosofía cristiana se llama patrística.

La revelación cristiana es la culminación natural del saber filosófico. Este principio provocará que los filósofos descubran un nuevo campo de reflexión, nuevos temas, por ejemplo la creación, la contingencia del mundo, la espiritualidad del hombre humano.

La filosofía patrística encontró fundamentalmente 3 corrientes filosóficas asentadas en su época:

1- El neoplatonismo, en principio el más atractivo para el cristianismo, por la distinción entre el mundo de las ideas y el mundo sensible, queriéndose identificar lo sobrenatural, lo divino, la salvación eterna con el mundo de las ideas. 2- El aristotelismo, que era más difícil de cristianizar por su empirismo y "materialismo". 3- El estoicismo, fue una filosofía ética posterior a Platón. Uno de sus principales representantes fue Séneca, que propugnaba el dominio de la razón sobre las inclinaciones naturales del hombre, en contra de los hedonistas, epicureístas, que afirmaban que el fin del hombre era la felicidad en los placeres.

La filosofía patrística se puede dividir en 3 períodos:

1.- Período de formación hasta el concilio de Nicea en el 325. En este período habrá dos corrientes claramente enfrentadas, una benevolente con la cultura y filosofía griega y otra contraria que es la que menos fortuna tuvo1. 2.- Período de apogeo que va desde el concilio de Nicea hasta la segunda mitad del siglo V. 3.- Período de decadencia que en el imperio de Oriente llega hasta el siglo VIII, mientras que en Occidente llega hasta la mitad de la Edad Media, como mínimo hasta el sg. XIII.

2. Agustín de Hipona

2.1. La actitud filosófica de S. Agustín.

El punto de partida de S. Agustín está cerca del de la filosofía helenística. Las escuelas posteriores a Aristóteles creyeron que el fin del estudio filosófico apuntaba a conseguir la felicidad. Sin embargo S. Agustín, lejos de las posiciones naturalistas de estas escuelas cree que la felicidad sólo es posible en el plano sobrenatural. El único camino para conseguirla es partiendo de la interioridad del alma humana que asciende progresivamente hasta el Ser Supremo. Aquí está el primer recuerdo a la filosofía de Platón; con matices S. Agustín es el encargado de cristianizar la filosofía platónica.

Su teología está por ello unida al problema del hombre, el filósofo es el hombre que busca la verdad partiendo de su propia contingencia (mutabilidad), para transcender hasta Dios que siendo lo más íntimo al alma humana desborda su contingencia.

Hay por lo tanto una teologización de la filosofía, pero sin olvidar lo antropológico (ciencia del hombre).

Podemos concluir que en S. Agustín la filosofía no es solo un sistema racional sino una estructura unida a la religión, que se descubre con una especial actitud del hombre que volviendo a su interioridad se eleva hasta Dios.

2.2. Relaciones entre fe y razón.

Como para S. Agustín lo importante es explicar la relación entre el alma humana y Dios, entonces fe y razón no son más que medios o instrumentos que se exigen mutuamente para encontrar la verdad.

Por lo tanto fe y razón no se excluyen, sino que se complementan. Ni creer es algo irracional, ni el conocimiento racional (de Dios) destruye la fe. Para superar estas posiciones excluyentes, S. Agustín propone

Page 7: Periodos de La Filosofia Cristiana

que la fe se sitúe al comienzo y al final de la especulación racional. Primero como una condición necesaria para que se ponga en marcha una investigación sobre temas que de otra manera permanecerían ignorados, (la fe es guía y pauta de la razón), por otro lado la investigación racional dirige al hombre hacia la fe, ésta elimina las dudas consolidando el conocimiento racional.

2.3. El problema del conocimiento.

El problema del conocimiento es para S. Agustín el problema de justificar la verdad, porque esto está conectado con la posibilidad de que el hombre alcance la felicidad. Si ésta sólo es perfecta en Dios, de lo que se trata es de buscar un tipo de conocimiento que nos lleve a Dios. Dios es el que fundamenta y hace posible el grado más alto de conocimiento humano: el conocimiento de lo universal y lo necesario, que para S. Agustín son las verdades eternas. Para S. Agustín el conocimiento es una visión (Platón). El conocimiento para Platón es el de las ideas. Esa visión es posible gracias a la acción iluminadora de Dios sobre la inteligencia para que pueda alcanzar las verdades eternas que con mucho exceden su contingencia2 y finitud3. El precedente a esta concepción del conocimiento está en Platón que afirmaba que la idea de bien era el sol del conocimiento intelectual. Los neoplatónicos decían que lo UNO irradiaba luz sobre toda la realidad y todo esto es compatible con la concepción evangélica que identifica a Cristo con la luz del mundo.

La acción iluminadora de Dios para S. Agustín no es un auxilio sobrenatural sino algo estrictamente racional.

La luz natural de la razón procede de Dios y capacita a la mente para contemplar las verdades universales y necesarias. Nosotros tenemos noticia de la existencia real de las cosas por la sensación, y realizamos una comparación entre esos entes finitos y las ideas eternas e inmutables gracias a la iluminación divina. Quiere superar S. Agustín la teoría de la reminiscencia de Platón, es decir, no es necesario que el alma haya contemplado las verdades eternas en una vida anterior, lo que es necesario es que Dios eterno y inmutable abra nuestra mente para acceder a ellas. Y esta iluminación no es una visión o experiencia directa de la divinidad (ontologismo), sino la capacidad natural que Dios nos ha dado.

2.4. Dios y la creación.

Tres temas trata la teología natural o teodicea de S. Agustín:

1- Las pruebas de la existencia de Dios. 2- El problema de la esencia metafísica(3) de Dios. 3- El problema de la creación.

1.- Si Dios no es objeto de experiencia inmediata se requiere una prueba de su existencia. S. Agustín aporta una serie de argumentos entre los que destaca el de las verdades eternas. La mente posee verdades inmutables, es decir verdades "que no son tuyas ni mías, ni de ningún otro, sino que están presentes en todos por igual". Hay conocimientos que se imponen necesariamente al hombre, y que transcendiendo la razón finita humana deben fundarse en el SER. Si hay conocimientos universales y necesarios y ningún ser particular y contingente puede ser su fundamento es porque refleja la necesidad de Dios, es decir se presentan como la entrada para la demostración de su existencia.

2.- Demostrada la existencia de Dios hay que pasar a estudiar su esencia. La esencia metafísica de Dios se encuentra en la inmutabilidad. Frente a toda realidad contingente y mutable de la realidad creada Dios se erige como el SER sumamente perfecto. Todo ente finito no posee la plenitud del ser, por ser esencialmente mudable. Dios en cambio es imposible pensar que cambie, porque lo posee todo, lo que no quiere decir que sea estático, quiere decir que es perfecto. Sus atributos fundamentales son conocer, crear y amar, con un poder difusivo que llegando hasta el hombre le permite a éste encontrarse con Él.

3.- Dios para S. Agustín es el fundamento de las ideas platónicas. El mundo inteligible de Platón tiene ahora un fundamento teológico. De la misma manera, que no podemos pensar en ningún otro autor que realice sus obras sin tener una idea de lo que va a ejecutar, Dios creó el mundo según unos modelos que son las ideas inmutables y eternas que existían previamente en la mente del creador. Esta doctrina se llama ejemplarismo. Teniendo en cuenta que el auténtico ser está en Dios y en sus ideas, el mundo contingente debe su esencia y su existencia (su ser) al creador (según la doctrina cristiana a través del Verbo, segunda persona de la Trinidad, o Dios Hijo).

¿Cómo es posible que la contingencia de la creación proceda del ser necesario, o si es inmutable como crea en un momento determinado?. Para S. Agustín, Dios posee eternamente los modelos o las ideas, y la creación

Page 8: Periodos de La Filosofia Cristiana

consiste en la identificación de su voluntad y la realización del mundo, en un acto eterno, incluyendo el tiempo que no es más que la sucesión de los momentos que pasan los seres creados al desarrollarse, según las leyes y el orden previsto por Dios.

2.5. El problema del hombre.

S. Agustín recoge la tradición de Platón. El alma es una sustancia completa unida accidentalmente al cuerpo. Rechaza S. Agustín la teoría hilemórfica aplicada al hombre. La concepción de S. Agustín es dualista.

Sobre el origen del alma el pensamiento de S. Agustín pasa por dos etapas. En la primera defiende el traduccionismo, es decir, el alma se transmite directamente de padres a hijos en el momento de la generación. S. Agustín piensa así con el fin de defender un dogma cristiano:. el carácter universal del pecado original.

En una segunda etapa opta por el creacionismo, es decir, el alma espiritual del hombre está creada directamente por Dios, pero no define el momento de dicha creación.

La estructura del alma manifiesta la "imagen y semejanza" de Dios al crearla. La misma naturaleza del hombre hace posible encontrar a Dios en su interior. La estructura del alma es la siguiente: Formando una unidad indisoluble el hombre posee tres facultades, memoria, entendimiento y voluntad, que para S. Agustín se corresponden con la Trinidad de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

2.6. La "Ciudad de Dios". Influencia histórica de San Agustín.

El saqueo de Roma llevado a cabo por los bárbaros en el 410 hizo revivir la idea de que la seguridad del Imperio Romano estaba unida al paganismo. El cristianismo había minado los cimientos del Imperio. Contra estas ideas escribe S. Agustín el libro "La ciudad de Dios" hacia el año 412. S. Agustín presentó la historia y el presente como la eterna lucha entre las fuerzas del bien y del mal, dirigidas por la providencia divina. El providencialismo es la tesis que entiende el desarrollo de la historia del hombre movido por Dios en orden a la consecución del bien universal. La providencia lo abarca todo, la existencia del bien que Dios quiere, y la presencia del mal que Dios permite para que se obtenga de él beneficios mayores. Así para S. Agustín el proceso histórico es la lucha entre la ciudad terrenal (la construida por el egoísmo humano) y la ciudad de Dios, dirigida por la caridad. En realidad al hombre siempre le mueve el amor, que puede tener un doble sentido, el primero hacia intereses materiales y el otro hacia la caridad. El hombre elige libremente entre los dos sentidos. Según la opción la historia avanzará negativa o positivamente, pero siempre en orden al fin que la providencia de Dios ha previsto.

La filosofía cristiana en S. Agustín tiene a su símbolo por haber sido capaz de armonizar cierta filosofía helenística y la revelación cristiana. Cuando la Iglesia toma la tarea de la reconstrucción intelectual de Europa tras la caída del Imperio Romano no habrá más autoridad que la de S. Agustín, incluso cuando se realicen otras síntesis, a partir del siglo XII incluyendo la más importante la de Tomás de Aquino.

Tras un período dominado por la corriente continuadora del tomismo (escolástica), en el Renacimiento, y en el sg. XVII encontramos la influencia de S. Agustín, en el racionalismo, por ejemplo de Descartes y Leibniz, incluso la herejía protestante de Lutero pretende retornar a S. Agustín.

En nuestros días el llamado personalismo cristiano del sg. XX, toma de S. Agustín muchas de las ideas fundamentales sobre el hombre, y por otro lado su falta de sistematismo es más cercano al modo de hacer filosofía hoy, que al de otras épocas.http://www.corazones.org/doctrina/agustin_filosofia.htm