PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de...

12
Número 25 Febrero 2006 Costo de producción: 3 pesos COOPERACIÓN VOLUNTARIA PERO LO NUESTRO ES PASAR Muros Retenes Barreras construimos desde abajo y a la izquierda poder popular

Transcript of PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de...

Page 1: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El ZenzontleFEBRERO 2006 1

Número 25 Febrero 2006Costo de producción: 3 pesos COOPERACIÓN VOLUNTARIA

PERO LO NUESTRO ES PASAR

Muros

Retenes

Barreras

construimos desde abajo y a la izquierda

poder popular

Page 2: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El Zenzontle2 FEBRERO 2006

Editorial

Andábamos los zenzontles buscando cómoexplicar de manera sencilla, militante, eso de laética. Palabra elegante que puede decir mucho oser arrastrada por el lodo de las rutas que algunosllaman fáciles, cómodas y rápidas. Se nos hizode lo más difícil explicar eso de la ética sinmoralina, esa sustancia repugnante que se generacuando echamos rollos sobre el comportamientodesde una posición práctica contraria a esosrollos. Pero las voces de pueblos, comunidadesy organizaciones que hablan fuerte o bajito desus proyectos económicos, de salud, de cultura,de defensa de recursos, de sus luchas contra laprivatización o el pago de altas tarifas, las quepractican a su modo autonomías, y luchan porsus presos y desaparecidos y las que defiendensu caminar de la represión y la guerra sucia, sonmuchos ejemplos que cada día van dentro o fuerade la Otra campaña, nos enseñan cómo se hacepolítica con ética, esto es con la dignidad yverdad en las palabras y en los hechos.Frente al pragmatismo están los principios; lahonestidad (la concordancia entre lo que se dicey lo que se hace) es la mejor medicina contra lacorrupción.La política por el socialismo la hace el pueblosin necesidad de «humildes reconductores quelo enseñen y conduzcan» desde sus corrales.Propuesta que hacen algunos a quienes como elEZLN o nosotros (como parte de los queconstruyen el Movimiento de Lucha Popular,MLP) y de otras organizaciones de abajito y a laizquierda, estamos en la Otra campaña y noapoyamos a ningún partido o candidato.Si la política con ética contra el capital y por laconstrucción del poder popular, tarda más quede aquí a julio, más que de aquí al año 2010,más, mucho más que lo que van a durar esosoportunistas en las posiciones que sustentan hoyy que mañana, como algunos de ellos dicen,«abandonarán si el EZLN tiene la razón».

Nosotros ya no creemos en quienes, por un lado,dicen que quieren un nuevo proyecto de nacióncomo el que se convoca con el Tercer DiálogoNacional y, por otro, lanzan a candidaturas a losmismos charros de siempre o a los «nuevos» dela Unión Nacional de Trabajadores, tan sucioscomo Vega Galina, Hernández Juárez o AgustínRodríguez contrarios a las bases trabajadoras y acualquier democracia real y participativa.Aquí se transcribe el punto 8 de la Plataformade Lucha del MLP, que dice:«Impulsar desde el seno del pueblo la creaciónde una nueva cultura política de izquierda tantoparlamentaria como extraparlamentaria,erradicando el sectarismo, el verticalismo yautoritarismo y promoviendo la unidad de losdiversos, la información y la decisión horizontaly las relaciones democráticas entre y dentro delas organizaciones. Nos comprometemos para elloa crear día con día una red de educación populardesde los barrios, las comunidades, escuelas ycentros de trabajo en la que aprendamos esa nuevacultura, fortalezcamos nuestra memoria de lucha,recogiendo no sólo la historia de derrotas ymartirios del pueblo, sino también la riqueza delas múltiples victorias populares. Promovamos unespíritu y lenguaje creativos, críticos yautocríticos, mantengamos disposición al debateabierto; con ese estilo de trabajo contribuiremosa sentar las bases del poder del pueblo. En lasituación actual las tareas comunes de esaizquierda renovada son:«a) Contribuir a la deslegitimación del régimen,sometiendo a crítica el sentido del cambio que elnuevo gobierno federal promueve pues sólobeneficia a los ricos; denunciando, además, quela cultura empresarial que impone el régimen esuna cultura autoritaria que toma como verdadúnica el interés de los dueños del dinero.«b) Construir consejos populares o comunitariosque vigilen a los partidos y candidatos haciéndoles

obedecer las plataformas provenientes delmovimiento social, sin permitirlesmanipulaciones o hipocresías para evitar así quelas organizaciones populares se conviertan ensimples correas de transmisión del interés de lospartidos o de los políticos profesionales. Antecualquier partido, candidato, funcionario ogobierno nos proponemos impulsar el «mandarobedeciendo» y remover a quienes se nieguen acumplir este principio popular.»A lo anterior, cumplen los acuerdos del MLPpublicados en la contraportada de la edición delZenzontle de diciembre pasado:«Para el MLP hay fortalezas que se acumulancuando crece el descontento del pueblo y sudisposición a la lucha por sus derechos. Perofalta articular esas luchas y conducir eldescontento para detener y cambiar de raíz aeste régimen. (…) Eso se hará como MLPdentro y al lado de la Otra campaña, a la queconvocó el EZLN, definiendo un programa ytareas comunes para el periodo de la luchacontra el régimen neoliberal. La lucha social ypolítica desde abajo y con otra cultura quebusque construir autonomías, democraciadirecta, proyectos de autogestión y de defensaintegral de nuestras organizaciones ymovimientos, será nuestra principal actividadantes durante y después de las elecciones del2006.«El MLP decide que ante la situación delrégimen no llamará a votar en las próximaselecciones por ningún candidato o partido, niapoyar a cualquiera de ellos en sus campañas,pues no sólo no se impulsa con ellas laconstrucción del poder popular desde abajo,sino que tampoco ayudan a resolver lasdemandas del pueblo. Por lo que sus tareasserán: explicar su estrategia de construcciónde poder popular desde abajo, denunciar alrégimen y a su sistema de partidos, exponer elcosto económico, social y político de unaselecciones manipuladas y controladas por losdueños del dinero. Esta labor se hará conrespeto al pueblo y en particular a los que aúnesperan cambios democráticos por la vía dedar su voto a alguno de los candidatos.»

La Sedeso, Secretaría de Desarrollo Social, ahoraen manos de otra aventajada amiga de MarthaSahagún, instrumento creado por el Estado paracontener la pobreza en un marco de expectativasasistenciales, que se otorgan según la ubicacióny la temporalidad de los conflictos sociales, tieneeste año el gusto de ofrecer 23mil millones depesos para comprar votos a favor del más de lomismo. Control de los 34 millones de pobres ensu padrón de beneficiarios de 49 millones quese calculan oficialmente en esa condición y votospor el partido azul de la ultraderecha.Pero es sólo el 7% del gasto social y aunqueempuje con acuerdos con otras secretarías, laSedeso no puede asegurar nada más que migajasen este año electoral. Oportunidades, el exPROGRESA, su programa estrella, apenas diceatender un padrón de beneficiarios de 5 millones,cifra difícil de demostrar, pues ser beneficiarioeste año no asegura que lo sea el siguiente o lohaya sido el anterior. Además con la«descentralización» tiene un techo presupuestal- fijado por el cajero de los banqueros que estáen la Secretaría de Hacienda, Francisco Gil Díaz-que se pelean caciques estatales y regioales paraadministrarlo, sirviéndose con la cuchara grande,o para maicear a sus candidatos a cargoslegislativos y de gobierno.

Migajas que se vuelven polvo, pero polvo queenamora todavía a la clientela electorera de lasorganizaciones urbanas y campesinas que sevenden bara, bara, ofreciendo apoyos en votos acambio de más dinero en el año de hidalgo, enque para ellos es tonto el que deje algo.Ya nadie cree que la Sedeso, se comprometan adetener el derrame de monedas para apoyar a loscandidatos que el poder quiere en los tronos ytroneras. Pero hay que decir que los gobernadorespelearán por controlar la publicidad, que el mejorvendedor de ilusiones desde Los Pinos ha ideadopara que sigan azules sus inútiles poderes:«Instituto de seguridad popular para todos» desdemarzo; «pensiones a pobres» sin trabajo formalamarradas a Oportunidades donde los bancos sejinetearían cada peso ahorrado por la gente y cada

peso quitado a Oportunidades ; «afiliar por lomenos a 5 millones de familias» al falso seguropopular, que es más bien pagar mucho por pocoservicio y sin resolver las enfermedades; «reducirla pobreza en 12% más» para ponerla oficialmenteen 42%, si crecen las remesas de dólares a pesarde las expulsiones y muerte de migrantes; dar «4mil millones de pesos para infraestructura básicaa comunidades indígenas», menos de la mitad deuno por ciento (0.0045%) del gasto social de esteaño para mantenimiento de caminos, reparaciónde escuelas y viviendas, nada pues. Y la peor delas ilusiones: «crear más de 700 mil nuevosempleos en este año», nomás porque sí.Las fiestas ante los medios por caridad tan grandepara los pobres, llevará su show a los 50municipios más pobres y a las comunidadesindígenas que no estén organizadas para resistira esta indigna y publicitaria maniobra.Y es que en realidad son los medios los canalesde drenaje donde va la compra ficticia de votos.La lana de un pinchurriento Oportunidades másla lanota del presupuesto gigante del IFE paralos partidos, se mastica y se vuelve obesidad delos monopolios de radio, tele y prensa vendidas.Ningún candidato se sale de ese huacal, así seaAMLO quien compra tiempo en tele a precios ycalidad de Electra. Puro sinvergüenza.

La ética, necesidad del movimiento popular

¿Para los pobres? La pura sinvergüenzada

Page 3: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El ZenzontleFEBRERO 2006 3Las Armas de la Crítica

El automóvil es indudablemente el símbolo denuestra época y expresión de la cosificación delos individuos: su importancia se mide por el autoque los posee.Más aún, su producción y los efectos socialesrelacionados con ella han conformado tanto lahistoria urbana como las relaciones entre elcapital y el trabajo, no sólo en la producción deautos, sino en toda la producción industrial.De las líneas de producción en Detroit, en loscomienzos del siglo pasado, surgió la propuestadel «fordismo» nueva forma de organización deltrabajo, que al aumentar la productividad y conello la explotación de los trabajadores, permitió(por lo menos a los norteamericanos) serconsumidores de sus propios productos y con elloincrementar la producción.Altamente expansivas, genuinas representantesdel imperialismo, las empresas del auto selanzaron desde sus orígenes a la conquista de losmercados globales. (Ya desde los años 30 delsigloXX se instalaron en México plantasarmadoras de Ford y General Motors)La segunda Guerra mundial favoreció laexpansión de las 3 gigantes norteamericanasFord y GM acompañadas, por Chrysler (Lo quees bueno para GM es bueno para EUA, se dijoen ese tiempo). Luego de la posguerra, lasempresas europeas y japonesas diversificaron elmercado. Hacia el último cuarto de siglo hace su apariciónel «toyotismo» para desplazar al «fordismo»:nuevas formas de organización del trabajoagudizaron la explotación y la competencia, que

a su vez provocó nuevos cambios en laorganización del trabajo tendientes a disminuir(adelgazar) el costo de la mano de obra directa.Hacia el final del siglo XX las computadoras ylos autómatas entran en escena para desplazar altrabajo vivo.Pero no fue suficiente y dado que los obreros delauto tienen salarios relativamente elevados (máso menos 25 dólares por hora, en EUA), su trabajodirecto se sustituyó por un trabajo más barato, peorpagado, más explotado, mediante lasubcontratación (outsourcing) con los proveedoresde autopartes.En esta nueva organización del trabajo, la industriaterminal (Ford o GM o VW) contrata con susproveedores la entrega en la línea de montaje, delos componentes de la unidad que se produce, enun sistema que se conoce como «just in time»(justo a tiempo).Así llegan a la línea y son instalados por losobreros del proveedor todas las autopartes:tableros, asientos, defensas sistema eléctrico,transmisiones, pistones, flechas, masas, rines,llantas, cajas de velocidad.Terrible jugada de pinza del Capital vs el trabajo.Por un lado las computadoras y los autómatassustituyen trabajo vivo y por el otro lasubcontratación reduce el salario de lostrabajadores en general y desplaza a lostrabajadores del auto en particular. Y la situaciónse recrudece. La competencia y una malatemporada dejará caer sus consecuencias sobre lostrabajadores.

Gabriel Ezkurdia en Gara (resumen)

El Occidente «democrático» está perplejo. Sibendice los resultados de todo proceso electoral,esta vez no quiere aceptar el que en Palestina seha desarrollado bajo ocupación, con votacionesque no deciden formalmente más que lo que lesdejan las fuerzas ocupantes. Ahora no estánseguros en el Imperio que los comicios«vertebren la democratización» para elasentamiento de presuntos gobiernos-sucursalcomo en Irak, Afganistán, Haití. Esta vez noaplauden, se asustan.De golpe se les deshizo el escenario en el que sehan ido «construyendo todos los procesos de pazde Oriente Medio» que tan buenos puntos dabana Israel en su expansión sin tregua, a EEUU enla legitimación de su discurso antiterrorista y ala UE en su negociación con «las ayudas a laAutoridad Nacional Palestina, ANP.Hamas, el grupo que Israel utilizó durante laprimera Intifada para debilitar a las formacioneslaicas y de izquierda nacional palestinas, AlFatah- OLP, que lideraban el levantamiento, seha convertido, en el legítimo interlocutornacional de la Resistencia palestina, para disgustode sus antiguos manipuladores.Hamas es denominada como «organizaciónterrorista», pero ahora, muy al pesar de todos,ella va a marcar la práctica de la agenda. Hamasha demostrado una capacidad de pragmatismoreal, que no tiene nada que ver con la renuncia alos principios, que es lo que desean como«necesario pragmatismo» Israel-EEUU. A estospoderes se les acaban los tiempos de la amenaza«democrática» para «negociar» sobre propuestasmentirosas como las de Madrid u Oslo - sin

cumplirse-. Terminan los tiempos en los que losprocesos de paz eran instrumentos tácticos parapermitir nuevas fases expansivas sionistas de «bajaintensidad» y otras coartadas desmovilizadoras porun siempre inminente «Estado palestino» en losTerritorios. Terminan los tiempos de maniobrascomo las de Sharon en torno a la desprestigiada«Hoja de Ruta» que buscaba la guerrainterpalestina y la autodestrucción de laResistencia. Ahora, el pueblo palestino hautilizado las elecciones que sin garantíasdemocráticas convocaba la ANP por imperativoexterno, y ha exigido que sea la resistencia la quegobierne al verdadero «estado» palestino, ha dadoel poder simbólico de la ANP a Hamas.Hamas se ha convertido con la decadencia de lacúpula de Al Fatah desde la muerte de Arafat, ycon la fuerza de la Segunda Intifada, en un estadopalestino. Funciona con sus impecables y nadasectarios servicios sociales, educativos, sanitarios.Con sus «fuerzas armadas», sus relacionesinternacionales, sus tratados de cooperación. Unestado de facto, que funciona sobre la corrupción

de la ANP y de la inoperancia burocrática de loslíderes de la vieja guardia de Fatah. La trayectoriade Hamas, el hecho de que por primera vez acepteparticipar en un «proceso electoral» en el quenunca ha creído, y los esfuerzos de los «viejos deFatah» por evitar que sea el líder máximo postArafat al popular preso Marwan Barghouti, únicaalternativa que pudiera hacer sombra a Hamas,han sido las claves de su triunfo electoral.Hamas ha obtenido el voto útil de muy diversosámbitos sociales y políticos. Algunos la ven comola «OLP del siglo XXI», solo que más homogénea,disciplinada, aunque sobre todo teocrática. Y anteel nuevo escenario, la interlocución queprotagonizará Hamas, probablemente sea enconvergencia nacional con otras fuerzasresistentes como la del laico y socialistaBarghouti. Al revés, las reacciones occidentalessiguen siendo sionistas: amenazar, pedir que sedesarme Hamas, que se rinda a sus proyectos, queacabe la resistencia y reconozca sin más a Israel.Ya exigen renuncias y amenazan con retirar«fondos y ayudas» a la ANP, insultando así alelectorado palestino, que masivamente haaprobado la interpretación del conflicto que haceHamas. Pero rayan en el ridículo, ciegos deprepotencia, no aceptan que Hamas ya tienerecursos y ayudas internacionales como paraatenuar ese propagandístico «fin de las ayudaseuropeas», y pueden vertebrar la «nueva ANP».La victoria de Hamas puede servir para unProceso de Paz con dignidad, ajeno al fracasadociclo impositivo que han protagonizado Israel yEEUU, con su lógica «preventiva», y quepodemos ver en el caos iraquí, el despropósitoafgano, el fogueo conra Irán y la propia evoluciónde Oriente próximo. Por ahora, dicen, jamásnegociarán o dialogarán con Hamas. En su tiempodecían que tampoco negociarían con elsiniestramente asesinado Arafat.

Durante más de 75 años GM ha sido la empresalíder del mercado, seguida de Ford la querecientemente ha sido desplazada por Toyota.GM, que cerró el 2005 con pérdidas, quiere volvera las ganancias. Ford quiere recuperar su sitio.Para lograrlo reducirán costos: otra vuelta detuerca, otro apretón de la pinza sobre los obreros.En los próximos tiempos 60,000 serán lanzadosa la calle, 30,000 despedidos de GM y 30,000 deFord para sanear las finanzas.Luego, las nuevas formas de organización deltrabajo se harán extensivas a otras ramas de laproducción, como ha sucedido en el pasado. Hastaque los explotados decidan poner un alto, seguiránpagando los platos rotos. En México, por lo tanto,la amenaza no son solo miles de despidos, sinopeores condiciones laborales, ya es hora que otraactividad política y cultural reconstruya laresistencia obrera.

Nunca digas «nunca Hamas»

LA CRISIS DE LOS GIGANTESO QUIÉNES PAGAN LOS PLATOS ROTOS

Page 4: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El Zenzontle4 FEBRERO 2006 Unidad en la Lucha

Los agresores cumplieron sus amenazas y en lamadrugada, ya borrachos, sacaron de su casa aEduardo Maya Manrique, uno de los principalesactivistas del Cecop en la comunidad de DosArroyos, municipio de Acapulco, aprovechandolas fiestas del Santo Patrón, que la CFE se habíacomprometido a pagar.Eduardo Maya Manrique, de 37 años, eraejidatario de Dos Arroyos opositor a la presa LaParota, fue asesinado a pedradas por dos vecinosde ese poblado y un hombre que los acompañaba,los tres simpatizantes del proyecto de la ComisiónFederal de Electricidad (CFE).Los autores materiales del asesinato son VíctorManuel del Carmen Alemán, Óscar del CarmenAlemán y Samuel Delgado Castillo, quienesdespués de las 5 de la mañana fueron a sacar aEduardo Maya de su casa, le reclamaron por quése opone a la presa, y lo golpearon con una piedraen la cabeza. Cuando la víctima estaba en el suelo,y trató de pedir ayuda a dos de sus compañeros,los agresores le dejaron caer piedras en la cabezahasta destrozarlo, fue trasladado al Hospital delPacífico, en Acapulco, ahí murió horas después.Los opositores a la presa La Parota de DosArroyos avisaron de la agresión a la PolicíaInvestigadora Ministerial de Xaltianguis, yagentes acudieron al lugar, detuvieron a SamuelDelgado, pero de inmediato lo dejaron libre ydijeron que no había elementos para arrestarlo, apesar de señalarlo varios testigos.La agresión a Maya Manrique, uno de losprincipales activistas del Consejo de Ejidos yComunidades Opositores a la Presa La Parota(Cecop), utiliza la división creada por la CFE en

el pueblo, y que ha ocasionado en el último añotres muertos, tres heridos gravemente, y cuatrodetenidos y siete presos. En el funeral del lunes30, se denunció a Fox y al gobernadorTorreblanca de este nuevo asesinato. Es hora queel gobierno federal y estatal paren este proyectoy el derramamiento de sangre.Un recuento de los resultados de la violencia queha ocasionado la división de los pueblos por lapresa son: Primero, fue lesionado de macheteen Cruces de Cacahuatepec el opositor GregorioGarcía, después, el 18 de septiembre fueasesinado de un balazo Tomás Cruz Zamora, porun simpatizante de la presa que se encuentrapreso. Lugo se enfrentaron a balazos ymachezatos el opositor Faliciano Marcos y elsimpatizante de la presa Crispino Cruz, quemurió, mientras el primero resultó gravementeherido. En Dos Arroyos, el 27 de noviembre elopositor Margarito Castillo Manrique fueagredido a machetazos por el simpatizante de lapresa Margarito Hernández, y al repeler laagresión le cortó la mano, y por eso está en lacárcel desde hace una semana, mientras que elotro quedó mutilado. Finalmente, este asesinatode Eduardo Maya.

El 22 de enero de este año representantes deorganizaciones urbanas, campesinas, de pueblos ycomunidades indígenas, de trabajadores yorganizaciones civiles y grupos de investigación semanifestaron por una acción conjunta y contundentedurante la realización del Cuarto Foro Mundial delAgua que se llevará a cabo en marzo en la Ciudad deMéxico. El evento declaró su apoyo a las luchas de:Movimiento Mexicano de Afectados por laspresas y en Defensa de los Ríos (MAPDER),Consejo de Ejidos y Comunidades Opositorasa la Presa La Parota: Exigen la cancelación delproyecto hidroeléctrico conocido como La Parotaen Guerrero, Arcediano en Jalisco y El Cajón enNayarit. En contra del desastre de ecosistemasque provocan su construcción y el daño al medioambiente, además de la provocación de

desplazamiento forzado de miles ymiles de mexicanas y mexicanoscampesinos por la creación de esosmegaproyectos de inversióncapitalista. Exigimos la salidainmediata de la Comisión Federal deElectricidad de las tierras de loscomuneros y ejidatarios en La Parota.Ciudadanos Unidos al Rescate de laLaguna de Acuitlapilco, Tlaxcala: Seexige la devolución del Sistema deAgua Potable Autorizado. Alto a laconstrucción del periférico, centrocomercial y unidad habitacional de casi3 mil viviendas en terrenos de lalaguna.Pobladores de Guadalajara, Jalisco:

En contra de la presa de Arcediano, al norte dela zona metropolitana de Guadalajara y por elderecho a la información sobre gestión del aguaen la zona, así como denuncia del alto grado decontaminación del río Santiago provocado porlas empresas ubicadas en el corredor industrialque han afectado a diversas comunidades.Movimiento Mazahua, Estado de México:Denuncian el alto grado de contaminación de laregión por el sistema de agua Cutzamala queafecta los cuerpos de agua, la agricultura de riego,y provoca la inundación de tierras agrícolas porsaturación de basura en el cauce de los ríos.Exigen abastecimiento de agua potable a lascomunidades.

Unión Campesina Emiliano Zapata-ViveUCEZ-VIVE Puebla: Apoyan su resistencia endefensa de la tierra y agua en la región centrooriente(Tepeaca-Tecamachalco) y suscomunidades, contra el gobierno de Puebla einversionistas nacionales y extranjeros quebuscan desalojarlos para construir meganegocios(carreteras de cuota, parques industriales ycampos de golf con residencias, centroscomerciales, industrias maquiladoras).Comunidades de los pueblos de San Miguel ySanto Tomás Ajusco, D.F.: exigen se cumpla lasentencia a favor de la comunidad por el litigiolimítrofe contra Xalatlaco; han agotado losrecursos de impugnación.Unión de Comunidades Indígenas de la ZonaNorte del Istmo (UCIZONI): Deman ladevolución de sus tierras y el cese alhostigamiento a pobladores de las comunidadesde San Juan Jaltepec, Yaveo en Oaxaca, así mismodenuncian el asesinato de compañeros.Sistema de agua potable de Xoxocotla,Morelos: exigen que del agua del manantialChihuahuita se dé preferencia al consumohumano, y se apliquen tecnologías de riego porgoteo para atender los campos agrícolas.Comunidad del pueblo de Tulpetlac, Edo. DeMéxico: denuncian el intento de cerrar los pozosde agua para consumo humano y el acoso a losintegrantes de la comisión por el organismooperador municipal que pretende reducir ladistribución de agua con fines electorales.Unión de Pueblos del Oriente de Chalco yCocotitlán; Los Guardias de los Volcanes A.C.y la Red Ecologísta, «Ecomunidades»:denuncian la urbanización masiva a través degrandes constructoras de vivienda (Casas Geo,Ara y Sadasi) que sobre explotan los acuíferosregionales y de la zona metropolitana del vallede México, lo que ha destruido tierras de recargade mantos acuíferos y zonas agrícolas.Colonos de Manantiales de Cuautla Morelos:Se oponen a la gasolinera Milenium 3000, que sepretende construir encima de pozos profundosdestinados al consumo humano (Pozo elCalvario), existe el riesgo de contaminación alacuífero que abastece al 70% de la población.Que se respeten los derechos laborales y lalibertad de asociación de los trabajadoressindicalizados en las dependencias de gobierno.Saludan a la Otra Campaña a su paso por elterritorio mexicano y difundirán la lucha endefensa del agua en su trayecto.Que se reconozcan los Acuerdos de San Andrés.Se pronuncia por la libertad de todas y todoslos presos políticos del país y de los presospolíticos ecologistas de la Sierra de Petatlán,Guerrero, los luchadores sociales; Jacobo SilvaNogales y Gloria Arenas Agis. También, exigenla presentación con vida de los desaparecidos pormotivos políticos de la misma región guerrerensey de todo el territorio mexicano. Demandan seesclarezca el asesinato de los compañeros delCECOP Tomas Cruz y Eduardo Maya en LaParota. Exigen el cese a la persecución delgobierno federal y del gobernador de Oaxaca,Ulises Ruiz, contra los luchadores sociales de laOrganización Ricardo Flores Magón.Ya organizan el boicot local regional y nacionaldel Cuarto Foro mundial del agua del 16 al 22de marzo, por su carácter transnacional ymercantil con el recurso indispensable para lavida de los pueblos. Se señalará como personasnon gratas, a los representantes de organismosmultilaterales como el BM y el FMI, y a los delas transnacionales.

Asamblea Nacional en Defensa de la Tierra y del Agua y en contrade la Privatización

Asesinan a pedradas a opositor del PresaLa Parota en Dos Arroyos

Page 5: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El ZenzontleFEBRERO 2006 5Audacia Popular

Por Carlos Sandoval y Erika Fuchs,Grupo de Familiares y Amigos dePresos Políticos en México enVancouver, Canadá, y Comité Verdad,Justicia y Libertad-Gloria y Jacobo

El pasado 3 de diciembre de 2005 secelebró por primera vez en más de25 ciudades alrededor del mundo elDía Internacional en Solidaridad conPresos Políticos y Prisioneros deGuerra, fecha establecida por laSegunda Asamblea Internacional dela Liga Internacional de LuchaPopular (ILPS - por sus siglas eninglés). La ILPS es un frente defrentes que aglutina a más de 350organizaciones de masas,revolucionarias y antiimperialistas,de más de 40 países, y que ha logradoun acercamiento de las diferentesluchas que nuestros pueblos librandía con día en todo el mundo. LaILPS lucha en torno a 18 ejes deresistencia que sirven comoreferentes o puntos de convergenciapara organizar a los diferentesfrentes de lucha. Estos ejescomprenden a las luchas sindicales,reforma agraria, liberación nacional,desarrollo socioeconómico,liberación de la mujer, derechosindígenas, derecho a la salud,derechos de la comunidad lésbico-gay y otros. Uno de estos ejes es lalucha por la liberación de los presospolíticos y prisioneros de guerra, yahí nace el primer Día Internacionalen Solidaridad con Presos Políticosy Prisioneros de Guerra, con foros,actos, marchas en Palestina, Turquía,Filipinas, Haití, Brasil, Italia, Suiza,Inglaterra, Irlanda, India, EstadosUnidos y Canadá.Participamos en los actos deVancouver, Canadá, y Los Ángeles,EEUU, se detallan a continuación.En la grisácea ciudad de Vancouver,unas 60 personas y organizacionescanadienses, filipinas, indígenas, ymexicanas se congregaron en un foropúblico en donde se expusierondiferentes casos de presos políticosy prisioneros de guerra, denunciandola represión y la criminalización dela lucha social, necesidad propia delcapitalismo salvaje que no repara enfronteras nacionales. WilliamIgnace, (conocido como«Wolverine,» carcayú en inglés),anciano indígena, ex preso políticoy defensor Ts’peten, habló sobre laresistencia del Lago Gustafsen enBritish Columbia, en donde él y otrosguerreros indígenas defendieron sutierra en 1995 enfrentándoseheroicamente a una fuerza especialde la Policía Montada de Canadá(RCMP). Fue entonces cuandoWolverine fue detenido y enviado aprisión, en donde estuvo más de tresaños por haberse atrevido aconfrontar al estado Canadiense,exigiendo y defendiendo su derechoa existir. Así, en 1995, el mejor paíspara vivir según las Naciones

Unidas, escribía un capítulo más desu historia negra de represión yexterminio en contra de los pueblosoriginarios del norte, cuya existenciahistórica se opone diametralmente alcapitalismo imperante en este ladodel mundo.Después, la joven indígena BilliePierre expuso el caso del canadienseJohn Graham, ex-miembro delMovimiento Indígena Americano(AIM por sus siglas en inglés).Graham es acusado falsamente porel gobierno estadounidense delasesinato de Anna Mae Pictou-Aquash. Anna Mae y John Grahamfueron compañeros del AIM en losaños 70, y participaron en la luchapor la defensa de las tierras indias.Entonces, el gobierno de EstadosUnidos encontró yacimientos deuranio en una reservación india deDakota del Sur, por lo que buscó atoda costa arrebatar aquellas tierrasa los indígenas. El AIM se volvióuno de los principales frentes delucha del pueblo norteamericano,ubcándose en oposición frontal a losintereses imperialistas del gobiernoestadounidense. Los miembros delComité de Defensa de John Graham,relatan que poco antes de serasesinada, Anna Mae fue amenazada

por el agente del FBI, David Rice,quien buscaba cooptarla para quecolaborara con ellos y denunciara asus compañeros. Anna Mae noaccedió y poco después fueasesinada. Luego de casi 30 añosdel asesinato de Anna Mae, el FBIreabrió el caso, acusando a JohnGraham, quien actualmente seencuentra en Canadá, de habermatado a su propia compañera,pidiendo su extradición y detención,buscando así neutralizar su actualactivismo político. En caso de serextraditado y recluido en una cárcelestadounidense, se le negaría lajusticia a John Graham y quedaríaindefenso en manos del imperio.Otro es el caso del Leonard Peltier,también militante del AIM, quienestuvo encarcelado por más de 30años, después de haber sidoextraditado de Canadá a los EstadosUnidos en los años 70. La inocenciade Peltier fue comprobada, dejandoa las autoridades judiciales sinelementos para su detención, sinembargo, a pesar depronunciamientos de organismos

internacionales dederechos humanos,Peltier sigue preso,es rehén del estadonorteamericano.Enseguida, lacoalición deo rg a n i z a c i o n e ssociales No-One isIllegal (Nadie esI l e g a l )desenmascaró al gobiernocanadiense al exponer el caso de 5hombres musulmanes presos enCanadá bajo los llamados«certificados de seguridad», quesurgen a raíz de la paranoiaantiterrorista, utilizada parajustificar el endurecimiento delcontrol y represión, en especialcontra grupos subalternos yluchadores sociales.Otro caso paradigmático fue el deBonifacio Ilagon y Judy Taguiwalo,dos ex presos políticos filipinos quesiguen luchando en su país. Ilagon yTaguiwalo hablaron de cómo en lasFilipinas actualmente el gobierno deGloria Macapagal y sus fuerzasarmadas se dedican a asesinarluchadores y defensores sociales, sinya siquiera buscar detener yencarcelar. El gobierno títere de

M a c a p a g a lobedece a losi n t e r e s e sestadounidensesen todos losa s p e c t o s ,llegando al gradode matar a susp r o p i o sciudadanos.También, seexpuso el casode la lucha delpueblo Mapuche

en Chile y los presos políticos delrepresor gobierno de Ricardo Lagos,presidente de nombre «socialista»que recientemente, en visita deVicente Fox, hablaba sobre lanecesidad de rescatar el ALCA.Asimismo, en Turquía existen másde 8000 presos políticos, luchadoressociales y militantes de diversosmovimientos revolucionarios. EnTurquía, en junio de 2005, se llevó acabo un simposio sobre PresosPolíticos y se acordó una mayorcoordinación entre los paísesasistentes para impulsar la lucha porla libertad de todas y todos los presospolíticos del mundo. Finalmente,integrantes del Grupo de Familiaresy Amigos de Presos Políticos enMéxico compartimos la situación ennuestro país, exponiendo el caso delos presos políticos en México y delas diferentes formas de represióndel estado mexicano.En Los Ángeles, unas 100 personasy organizaciones de diversaprocedencia participaron en el forocomo parte de las actividades del 3de diciembre. Se presentó el caso de

los presos de Puerto Rico y las luchasboricuas que resisten frontalmente elcolonialismo norteamericano.También se trató el caso de los cincopatriotas cubanos presos en cárcelesnorteamericanas, injustamentedetendos por su labor en prevencióndel terrorismo. Se resaltaron loscasos de los presos políticos iraníes,filipinos, y africanos, entre otros.Se presentó ahí la situación de lospresos políticos mexicanos GloriaArenas Agis, Coronela Aurora yJacobo Silva Nogales, ComandanteAntonio, líderes del ERPI, se resaltósu compromiso revolucionario y sugran humanismo que los hacemantener la frente y el puño en altoa pesar de su detención y de lassalvajes condiciones carcelarias aque se enfrentan, en especial, JacoboSilva a quien le han suspendido susderechos y garantías en el penal deLa Palma, desde el 14 de enero del2005, cuando entró el ejército.Esta coordinación internacional deeventos, foros y mítines del pasado3 de diciembre tiene un significadoimportante, el cual va más allá de unevento conjunto; significó un pasomás hacia la unión y el acercamientode las luchas internacionales por lalibertad de presos políticos yprisioneros de guerra, dentro elcontexto de la lucha por la liberaciónnacional de nuestros pueblos.Mientras existan presos políticos yabunde la represión contra nuestrosluchadores sociales, contra todosaquellos que defienden los interesesdel pueblo, contra aquellos que osansoñar con un futuro, mientras se sigadeteniendo, desapareciendo ytorturando por motivos políticos, seseguirán coordinando actos deconcientización y de solidaridad yavanzar en el acercamiento y deconstrucción de redes que luchen porla libertad de todas y todos los presospolíticos. Unámonos con nuestroshermanos del mundo y luchemos pornuestros presos, celebremos el 3 dediciembre, Día Internacional enSolidaridad con los Presos Políticosy Prisioneros de Guerra. ¡PresosPolíticos del Mundo Libertad!

En Vancouver y Los ÁngelesDía Internacional en Solidaridad con Presos Políticos y Prisioneros de Guerra

Page 6: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El Zenzontle6 FEBRERO 2006 El Latir del Pueblo

Exposición pictórica de Jacobo SilvaNogales en el Café el Jolgorio desde elsábado 28 de enero en Café el Jolgorioubicado en Eje 4 Sur, ProlongaciónPlutarco Elías Calles, Avenida PlazaMayor en la Delegación Iztacalco. Estaexposición permanecerá hasta el 28 defebrero.

«Con lo grande quefue la epopeya de laindependencia deAmérica Latina, conlo heroica que fueaquella lucha, a lageneración delatinoamericanos dehoy le ha tocado unaepopeya mayor ymás decisiva todavíapara la humanidad.Porque aquellalucha fue paralibrarse del podercolonial español, deuna Españadecadente, invadidapor los ejércitos deNapoleón. Hoy letoca la lucha deliberación frente a lametrópoli imperialmás poderosa delmundo, frente a lafuerza másimportante del sistema imperialista mundial ypara prestarle a la humanidad un serviciotodavía más grande del que le prestaronnuestros antepasados.Esta epopeya que tenemos delante la van aescribir las masas hambrientas de indios, decampesinos sin tierra, de obreros explotados,la van a escribir las masas progresistas; los

Luz

(A Diana)

Abrí la puerta del infinito vacíoel alma en la cúspide del ser.Viento que rompe en mi cara,la luz de tú corazón sobre el camino...

Barrotes de hierro que sesgan la luz,ideas del mañana venturoso.golpes, gritos, amenazaslaceran mi espíritu guerrero.

El viento golpea mi rostrotu luz asoma tenue, tímida,vergonzosa.Boca seca, sangre en la nariz,cuerpo adolorido que se alivia con tuluz

Alambres de púas, barracas y piso detierra,letrinas mal olientes, pies sangrantes,ideas confusas, vagas, imprecisasy al final del día tu luz...

Uniforme verde sinónimo de golpesun papel al suelo, mil días en elinfierno...un cerrojo que chilla con voz cantante,mi esperanza que crece al ver tu luz.

Camilo

Fragmentosde la entrevista a Gloria Arenas Agís,coronela Aurora del ERPI, presa política, por HaydeéMartínez de El Sur de Acapulco.Al preguntarle su valoración sobre el momentohistórico que la sociedad mexicana presenciaráa consecuencia de, por un lado, las eleccioneselectorales y, por otro, la llamada «otracampaña», Gloria presta a responder conprontitud y echa andar su capacidad de análisispolítico: en México se desarrollará un ambientepolítico interesante, ya que el sistema de partidosestá en crisis debido a la desacreditación de éstosante la sociedad. Y de que se abre la posibilidadde organización de las fuerzas de izquierda.Sin desconocer la gran popularidad del candidatoa la presidencia por la coalición «Por el bien detodos», Andrés Manuel López Obrador, antesectores marginales de la población mexicana,Gloria asegura que AMLO no va a resolver lasituación de los mexicanos. El pueblo es el quese tiene que organizar para hacer frente a lapolítica capitalista del Estado, sólo laorganización y acción del pueblo podrá realizarcambios profundos.Eso es lo que permite la otra campaña, elencuentro de la izquierda social, política y delpueblo en general. A la izquierda le faltaba un

espacio, considerando que somos otraizquierda diferente al PRD, unaizquierda marginal, en silencio. La otracampaña es ese espacio de compartirideas para unir a la izquierdaanticapitalista. Es un esfuerzo queMéxico necesita. Un esfuerzo porescuchar el sentir de la población.En el caso de nosotros –refiriéndose aella y su esposo Jacobo Silva-, a travésde este proceso podemos encontrarnoscon el EZLN, organización con la quecoincidíamos cada vez más, sin que elloslo supieran. Ahora este encuentro deideas se da a través de la otra campaña.

La otra campaña también se entiende como uncamino del EZLN por la vía política abierta,apartándose cada vez más de la armada. Tú comomiembro de un grupo armado ¿crees que la víaarmada ya no es el camino a seguir para lograruna transformación en México?-La lucha armada no debe dejar de existir… hayque saber cuándo utilizarla y esto es cuando esnecesaria. Por ahora es importante dar espacio alos movimientos sociales y políticos para que sefortalezcan, de eso se trata la otra campaña, deescuchar no de imponer un pensamiento. Por locual, la lucha armada pasa a segundo termino, sindejar de existir; es decir siempre hay que estaralertas.¿Cómo vivirás la otra campaña, desde un penal?-El penal es un campo fértil para promover la otracampaña, pues muchas de las presas viven lasinjusticias sociales provocadas por el capitalismo,por eso es que están aquí.«Nuestra libertad depende del movimiento que segenere para obtenerla y la voluntad del Estado deescuchar el reclamo. O puede optar por continuarcon la cerrazón que ha tenido durante estos 6 añosde reclusión y de sostener las mentiras que hay enel proceso como pretexto para mantenernos enprisión».

intelectualeshonestos ybrillantes quet a n t oabundan enn u e s t r a ss u f r i d a stierras deA m é r i c aLatina; luchade masas y dei d e a s ;epopeya quel l e v a r á na d e l a n t en u e s t r o sp u e b l o smaltratados ydespreciadospor elimperialismo,n u e s t r o sp u e b l o sdesconocidoshasta hoy,que ya

empiezan a quitarle el sueño. Nos considerabanrebaño impotente y sumiso; y ya se empieza aasustar de ese rebaño; rebaño gigante dedoscientos millones de latinoamericanos en losque advierte ya a sus sepultureros el capitalmonopolista yanqui.»II Declaración de La Habana de Fidel Castro, leídapor Ernesto Ché Guevara en Naciones Unidas 1964

Gloria Arenas: Una apuesta por la libertad

Por los caminos del SurJacobo Silva Nogales

Profesor y Comandante Genaro VázquezRojas, a 34 años de su caida en la

lucha¡LOGRAR LA LIBERACIÓN DE

MÉXICO Y UNA PATRIA NUEVA,O MORIR POR ELLA!

Page 7: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El ZenzontleFEBRERO 2006 7El Latir del Pueblo

Todopoderoso, tú inventaste lasmanos,hicisteque cada uno tuviese una cabeza¿por qué, entonces, no eliminasteel tormentode besar, de besar, de besar?

Vladimir Maiakovski, de La Nube enpantalones (1914-1915)

Madres de Plaza de Mayo:resistir es combatirEl jueves 26 de enero las Madres de Plaza deMayo de Argentina cerraron una de sus formasde acción al cumplir, tras 25 años, la marcha 1500de la resistencia.En su decisión está una valoración del momentoen el que ellas ven que las políticas en materia dederechos humanos del gobierno de NéstorKirchner quién «ha hecho cosas increíbles quenadie esperaba», según palabras de HebeBonafini, una de las fundadoras y dirigentes dela Asociación Madres de Plaza de Mayo. Ellascontinuarán realizando las tradicionales «rondas»alrededor de la Pirámide de Mayo (monumentocentral de la plaza) todos los jueves, ya que tienenun sentido histórico, pues así comenzaron arodear y caminar lentamente con un pañueloblanco en la cabeza, desde 1977 en plenadictadura.La Marcha de la Resistencia 1.500 estuvo guiadapor la consigna «El Hambre es un crimen», yaclararonn que si ahora esta forma de protestacierra un ciclo que desde 1981 se hacían con unaduración de 24 horas seguidas, la lucha por losdesaparecidos,la solidaridadcon losmovimientos yel reclamo queen cadacoyuntura seanecesario lasmantendrá enacción. Es una

decisión quetrajo debates enel movimientopopular, puesrepresenta un«apoyo crítico»al Gobierno, sibien se mezcla con un reclamo: «¡Distribuciónde la riqueza ya!».

A finales de diciembre del 2005 apareció una notaen el periódico La jornada, donde se leía:«Retrasan entrada en vigor del TLC de EstadosUnidos – Centroamérica». La esperanza brotó alpensar que este retraso se debía seguramente ala resistencia nacida del pueblo que se opone, enespecial el de Costa Rica, o al menos de unaactitud defensiva de los gobernantes o de losdiputados. Pero la sorpresa fue el constatar quela principal oposición provenía de variossindicatos, de la mayoría de los demócratas y dealgunos republicanos de Estados Unidos, «ya queconsideraban que el acuerdo no ofrecíaprotecciones laborales». En efecto se opusieronporque este tratado, en los términos en que estáelaborado, todavía no les satisface y ven que lesafectará con la pérdida de empleos en los ramostextil y del azúcar. Ahora exigen que sus futurossocios centroamericanos hagan los cambioslegales y regulatorios con el fin de asegurarcondiciones mejores que cumplan con loscompromisos adquiridos después de firmar eltratado de libre comercio.¿Qué quiere decir esto? Que el tratado no estarávigente hasta que los EU se encuentrensatisfechos y seguros de las ventajas queobtendrán. En cambio, los paísescentroamericanos, como hizo México , esperanpacientemente subir al cadalso ya con la sogapuesta al cuello por ellos mismos.

Con frecuencia llegamos a pensar ingenuamenteque estos retrasos o estas resistencias débiles,pueden poner fin, o al menos cambiar, lascondiciones que empujan a la población hacia lamigración. Pero la realidad es otra, el peligroacecha y el éxodo no tendrá fin, y seguiránapareciendo las tristes historias de migrantes queprefirieron enfrentar la muerte que sentarse en elquicio de sus puertas a esperarla. Como es el casode Alma Cruz, cuya historia la cuenta Arturo Canoen el Suplemento Masiosare del periódicoLajoranda del 20 de abril del 2003.

Alma Cruz, hondureña, madre soltera de dos hijas,de 30 años, al quedar desempleada, desesperadadecidió tomar camino hacia los Estados Unidosjunto con un grupo de 15 personas más. Ella erala única mujer. Cuando llegó a México, sólollevaba dos mil pesos en el bolso pero con unagran esperanza puesta en su padrino que vivía enChicago y la esperaba con un trabajo.Una semana después, Alma y su grupo tratabande subir al tren más allá de Huixtla para evitar lospeligros que les representaban las autoridadesmigratorias y los ladrones. Cuando pasó llegó altren, los más ágiles lograron subir, en cambio«Alma por más que estiró los brazos nunca alcanzóel duro mental. Fue entonces cuando, dice ella, eltren la jaló … con una fuerza que quiso succionarlahasta la muerte».

Desde entonces Alma se encuentra sentada en unasilla de ruedas, mutilada porque perdió sus dospiernas, a la espera de que le den dos prótesispara poder volver a su casa al lado de sus doshijas. Junto a ella, se encuentra un joven de 20años con un pie amoratado y supurando, «ibatrepado en el tren cuando tocó un cable eléctrico.La descarga lo dejó sin un dedo del pie derecho,el primero junto al gordo». Arturo Cano terminaestos relatos diciendo que «muchos migrantesmutilados no informan a nadie, no quierensiquiera que sus familiares se enteren de sudesgracia».Cuando entre en vigor el tratado de librecomercio, estas historias se triplicarán porque enCentroamérica, como en México, los gobernantesy los parlamentos están al servicio del gran capitalque como ave de rapiña está lista a devorar losdespojos de los pueblos empobrecidos yhumillados.

Las organizaciones sociales que respetan estapostura estuvieron presentes, como lasorganizaciones de trabajadoras (es) que tienen«empresas recuperadas» que quebraron tras lacrisis económica de 2001 y que fueronabandonadas por sus dueños, para serposteriormente tomadas y puestas en marchapor sus trabajadores en forma de cooperativas.Los pañuelos blancos que se levantaron en elcentro de la plaza para este acto con la consignade las madres «Resistir es Combatir»,testimonian la perseverancia que siempre haido unida a la audacia y radicalismo ético delas madres de plaza de mayo. Por ello espolémica su decisión de que se volverán arealizar las marchas de 24 horas solo si fallaeste u otro gobierno en sus compromisos. Hebede Bonafini aclaró: «La lucha no terminanunca, porque aunque nos morimos, despuésvienen otros que levantan las mismasbanderas».Pero la polémica ha provocado cartas públicasa Hebe, como la que sigue de María CristinaSaborido, ex detenida desaparecida:«¿Te pusiste a pensar lo que se siente despuésde 30 años declarar en un juicio?,¿Te pusiste a pensar lo que pasa por la mentey por el cuerpo de aquel que viaja solo paragritar lo que ocurrió entonces?, ¿Te crees quees fácil vivir después de haber sido apaleado,denigrado, humillado?... o estás tan metida entu dolor que sos ajena al dolor de los otros, delos que resistimos porque aún no tuvimosjusticia.Y quiero contestarte convocando a otraresistencia... y quiero contestarte sabiendo queno me vas a contestar porque te haga ver queestás equivocada... no vas a tener el valor demirarme a los ojos, no vas a poder resistircuando te muestre las heridas del alma, no vasa poder callar mi voz... no vas a poder Hebe,porque sé que no podés enfrentarte con el dolordel otro... Tengo tal vez la edad que tendríantus hijos y te digo lo que tal vez te dirían ellos...te equivocaste».

FRONTERA SURHISTORIAS DE MUTILADOS

Page 8: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El Zenzontle8 FEBRERO 2006 En la Mira

El Agua es nuestra ¡Carajo!

Coordinadora de Trabajadores del Sistema deAguasRiesgos FísicosRuido, Los operadores de radio-transmisor, queen temporada de lluvia se intensifican lastransmisiones ocasionando a través del tiempo,daño al sentido del oído. Este riesgo se da entreoperadores de corriente eléctrica, operadores deequipo hidroneumático de alta presión, yoperadores de compresoras utilizadas para hacerexcavación, provocando, además, dañosmusculares por vibración e inhalación del polvoque se levanta al estar operando. Para realizarestas actividades, la autoridad proporciona equipode protección que por la labor que se ejecutaincomoda al trabajador para usarlo.El ruido provoca sordera, producto del trabajoque se comenta. Debe gestionarse para que sereconozca como enfermedad profesional.Temperatura: La mayor parte del trabajo serealiza a cielo abierto. Las cuadrillas demantenimiento son trasladadas a su zona detrabajo en carros descubiertos, como volteos,camiones de redilas u otros.Humedad: Hay compañeros que trabajan comooperadores en los pasos a desnivel tantovehiculares como peatonales. Ahí los trabajadoresdel tercer turno son los más expuestos aenfermarse, pues permanecen toda la nochedentro de las cámaras donde está el agua que esbombeada a la red de drenaje (cárcamoshúmedos). En ese grupo están los que laboran enlos ríos y o canales de aguas negras (cuadrillasde malacates fijas). Se pueden reducir esos riesgosen pasos a desnivel al construir casetas.Riesgos químicosPolvo: Hay sitios con vehículos que sonutilizados para la recolección de azolve. Cuando

el azolve se queda adherido en las paredes de lacaja del vehículo se seca, se empieza a levantaren el aire esparciéndose en las áreas donde seencuentra el personal operativo y de oficinaponiendo en peligro la salud. Igual sucede en laspresas.Líquidos: La aplicación de cloro en el procesode potabilización del agua llega a provocarquemaduras. En las presas hay contacto directoen el agua cuando se realizan labores de limpieza,aguas que concentran grandes cantidades desubstancias químicas que nos ocasionan daños enla piel, quemaduras por los altos contaminantes.Este contacto se da cuando retiramos la basura yanimales muertos. Lo mismo sucede con lasactividades en los ríos (canal de aguas negras).Humos: En algunas instalaciones donde operangeneradores de corriente eléctrica son inundadaspor el humo, debido al deterioro del tubo deescape. Igual pasa con las unidadeshidroneumáticas de alta presión en el momentodel encendido del motor auxiliar para el succionarel azolve de la red de drenaje primaria ysecundaria. Estas unidades operan a cielo abierto.Gases: En todas las redes de drenaje existengases, de mayor y mentor intensidad, que inclusohan provocado la muerte de trabajadores. Laconcentración de gases por desechos químicoscoloca al trabajador en un peligro permanente,utilizando incluso equipo de seguridad de bajacalidad. Los escurrimientos de gasolina hanlprovocado explosiones, como sucedió en algúncárcamo de paso peatonal en la Czda. de Tlalpan.Vapores: Los vapores están las lumbreras dedrenaje profundo, en colectores y semicolectoresy atarjeas. Hay vapores también en los cárcamosde los pasos a desnivel a menor intensidad.

Riesgos biológicosVirus: Se presentan enfermedades como diarrea,infecciones en la piel en forma de granos,ocasionado a trabajadores que laboran en oficinascercanas a las lumbreras del drenaje profundo,por los fuertes olores de gases que despiden. Lareubicación de estas oficinas, podrían terminarcon los riesgos de trabajo.Riesgos por tecnología y seguridadExisten áreas, en las bodegas de cuadrillas demantenimiento con espacios muy reducidos. Enel caso de cuadrillas de malacates móviles, losespacios son reducidos y su operación es a cieloabierto. La falta de materiales de limpieza se daen diferentes áreas de trabajo.A veces, la automatización de motores de bombeoen pasos a desnivel, provocan incendios, productode cortos circuitos. Esto se debe a falta demantenimiento y supervisión. Se opera en elSistema de Aguas de la Ciudad de México conmaquinaria pesada y ligera especializada. Eldeterioro de ese equipo en el Sistema de Aguases cada vez más alarmante; poco mantenimiento,no hay refacciones, mucho equipo fuera deservicio, propiciando la participación de empresasprivadas en estos casos. Se deja caer el serviciogradualmente. La capacitación de trabajadores esselectiva, sin ascenso escalafonario, sinmejoramiento en remuneración directa al salario.Se aplica tiempo extra en ocasiones.Riesgos de Explosiones: En la red de drenaje, secorre el riesgo por la acumulación de gasestóxicos, sobre todo, por filtración de gasolina yotros elementos inflamables.Riesgos por Transporte: El personal decuadrillas de mantenimiento es trasladado a suzona de trabajo en camiones, a veces son carrosde volteos sucios de azolve un riesgo a la salud.

Redacción de www.econoticiasbolivia.comEl país más pobre pero rebelde de la América delSur se anotó una rotunda victoria sobre latransnacional Betchel, a la que expulsó de suterritorio por lucrar con el agua y obligarla,después, a abandonar sus millonarias demandasde indemnización.El 19 de enero, el gobierno boliviano compró en25 centavos de dólar el 80 por ciento de lasacciones de la empresa Aguas del Tunari, filialcon la que operaba Betchel en Cochabamba, enel centro de Bolivia. Con esta acción se extinguela demanda por 50 millones de dólares que latransnacional había emprendido contra Bolivia,tras que sus propiedades fueran confiscadas y susdirectivos expulsados el 2000 por unlevantamiento popular que no aceptó el alza detarifas del servicio de agua potable yalcantarillado, en la denominada «guerra del gas».Esta es una verdadera victoria del puebloboliviano que expulsa a una transnacional sinpagarle ninguna indemnización y un precedentemundial para la lucha de todos los pueblos contrala privatización del agua, dijo el líder dellevantamiento popular del 2000, Oscar Olivera.Según Olivera, la victoria popular sobre latransnacional del agua demuestra que Boliviapuede vencer en la lucha por nacionalizar susrecursos naturales, como el gas y el petróleo, hoyen manos de Repsol, Total, Enron, Shell, BritishPetroleum, Vintage, Petrobras y otras, que

controlan las segundas reservas más importantesde Sudamérica.Estas empresas operan ilegal einconstitucionalmente en Bolivia, según establecela sentencia del Tribunal Constitucional, lamáxima autoridad jurídica del país, por lo quelos sindicatos y organizaciones popularesconsideran viable su expulsión, con laconsiguiente nacionalización de todos loshidrocarburos, valuados en más de cien milmillones de dólares.Según Olivera, la victoria sobre la Betchel deberíapesar en el ánimo del presidente EvoMorales para iniciar similar camino:nacionalizando la industriahidrocarburífera y expulsando a laspetroleras sin pagarles ni un centavo.El argumento de los que se oponen ala nacionalización efectiva de losrecursos naturales señala que lastransnacionales que sean expulsadasdel país podrían iniciar millonariosjuicios por un monto de casi ocho milmillones de dólares, que no tiene elEstado boliviano.«Bolivia puede y debe vencer en lalucha por la recuperación plena de susrecursos naturales», agregó Olivera, alurgir a Morales que «no tenga miedo»de la reacción de las petroleras y elimperialismo.

Hasta ahora, la intención de Morales es legalizarlos ilegales e inconstitucionales contratos de laspetroleras, adecuando estos contratos a la actualley de hidrocarburos, elaborada y aprobada porlos parlamentarios que gobernaron con el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocadoen octubre del 2003. Esta ley aumenta los tributosa las petroleras en una proporción nominal dehasta un 50%, aunque en términos reales nosupera el 35%, lo que no es del agrado de lastransnacionales, pero que obtienen la legalizaciónplena de sus operaciones y la garantía plena queelimina la base legal de una nacionalización sinindemnización. (Al cierre, se denuncia a la transnacional Repsolde matriz española, que se había apropiadoilegalmente de reservas de gas boliviano, parapresentarse exitosamente en las bolsas de valoresdel mundo, ahí está el frente de lucha pendienteque los bolivianos llaman la guerra de gas).

Bolivia derrota a transnacional del aguaHacer lo mismo con las petroleras

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Riesgos laborales en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Page 9: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El ZenzontleFEBRERO 2006 9El Globo

Jineth Bedoya Lima //El tiempoEl Autocóptero, un robot espía de laFuerza Aérea que hará inteligenciadesde las alturas. Ha sido utilizadoen las guerras de Irak y Afganistán,y llegará a convertirse en ‘papá’ deuna generación de robots voladores.Este pequeño aparato (solo mide 82centímetros de largo), que fueadquirido para modernizar lainvestigación aeronáutica enColombia, entrará a una ‘sala decirugías’ antes de empezar a volar yserá analizado para ajustarlo a lasnecesidades del conflicto interno.Estados Unidos, creó este robot y selo vendió a Colombia a precio de

aliado: 113 millones de pesos.Aunque su prueba de fuego fue enlas guerras de Irak y Afganistán,donde ha realizado tareas decartografía y seguimiento de tropas,en Colombia será usado paraescudriñar las selvas (donde luchanlas guerrillas más antiguas y fuertesdel continente, las FARC y el ELN).La idea es acondicionarlo consensores especiales para establecercondiciones climáticas, detectarmovimientos, concentración detropas y realizar misiones deobservación, reconocimiento deárea, y hallazgos de camposminados.

Con el Autocóptero, sepodrán obtener en tiemporeal las imágenes que esteaparato registre. Estasituación permitirá mayoreficacia de hacer trabajos deinteligencia Para elcomandante de la FuerzaAérea de Colombia, generalÉdgar Lésmez, laimportancia de este aparato,además del apoyo a lasoperaciones militares,radica en el impulso que ledará a la robótica enColombia, tema que vienetrabajando la FAC en elCentro de InvestigacionesTecnológicas Aeronáuticas.

Resumen de Movimientos sociales eizquierda electoral: De Sergio Ferrarien lafogata.orgUn debate central en el Foro SocialMundial de Caracas fue la relaciónentre los movimientos populares, lospartidos de izquierda y los gobiernosprogresistas ha concentrado la mayorcantidad de actividades. Si bien tienecomo marco referencial a AméricaLatina, excede el mismo para lanzarseñales a otros continentes.El FSM se convirtió en esta ediciónsudamericana en un verdadero «laboratorio » de ideas. De ideas muyconcretas que hacen al análisis de lacompleja relación entre Lula y elmovimiento social brasilero; elentusiasmos de complementarseentre Hugo Chávez y lasorganizaciones bolivarianas; laproximidad de algunos grupospiqueteros y de base con Kirchneren Argentina; las tensiones en laizquierda uruguaya y chilena antesus gobiernos...Y el desafío futurodel movimiento popular bolivianoante la llegada de Evo Morales, a lapresidencia de la república. Sinesconder las tensiones entre elmovimiento zapatista y el candidatoLópez Obrador en México.Para Rafael Agacino, miembro delColectivo de Trabajadores, un puntoesencial consiste en diferenciar « la

movimiento social para expresarsepolíticamente ».Con una dificultad: « la de crearconceptos y concepcionesrevolucionarias en un momento no-revolucionario ». Para el MST esesencial « la construcción del poderpopular, de enfrentamiento con lasestructuras », y en ese sentido va el« Movimiento de Consulta Popular,que no es sino un paso hacia laconstrucción de una organizaciónque se nutra de la experiencia de laautonomía de movimiento social ».Es un debate esencial en AméricaLatina. «No vamos a llegar aconclusiones inmediatas». Lareflexión es larga y lo importante esimpulsarla, concluye el sin tierra.Caracas da un paso adelante en eldebate. El movimiento social seconfronta hoy sin autocensuras y congran madurez. Las alternativasseguirán.

ColombiaHelicópteros robots contra insurgencia

izquierda confiada, tradicional ehistórica, de la desconfiada » onueva izquierda. Ambas, conpercepciones diferentes sobre losnuevos sujetos sociales, que en elcaso de Chile, son una consecuenciade 32 años de « contrarrevoluciónneoliberal radical», que no sólocambió el país, sino la subjetividad,la manera de pensar de la gente.La « izquierda confiada » -queincluye a la presidenta Bachelet-piensa «recuperar lainstitucionalidad y el Estado» queexistían antes de la ofensivaneoliberal, y la desconfiada «se basaen organizaciones sociales, jóvenes,trabajadores, mujeres, desempleados

que reclaman unac l a r ai n d e p e n d e n c i ahacia el Estado».De estas visionessurgen dosestrategias. Laprimera, queapuesta comosiempre a «dirigirel proceso». La otra, que « más quede conducción habla de construccióncolectiva ».Habla Ricardo Gebrim delMovimiento de Trabajadores sinTierra (MST) del Brasil, país dondeel descorazonamiento de unaimportante parte de los movimientospopulares hacia la gestión de Lulaes evidente. Si se tuviera que hacerun balance sobre el aumento del nivelde conciencia de la gente y delcrecimiento de la organizaciónautónoma de las masas en relación ala participación política electoral (delPartido de los Trabajadores), « elresultado sería muy malo», insiste eljoven dirigente. Para Gebrim, lademocracia representativa, burguesa,y la participativa, muchas vecesparecen no ser conciliables. De ahí,el « gran desafío de pensar en dosconceptos claves: qué tipo dedemocracia y qué tipo deorganización debe darse el

«Allí venimos desarrollando unaserie de investigaciones tecnológicasy científicas encaminadas a mejorarla parte aeronáutica», señaló. Segúnel general Lésmez, esta compramuestra la intención en la FAC: «Laidea es incorporar nuevastecnologías y empezar a desarrollarnuestras propias industrias».Los técnicos que se encargarán deestudiarlo no saben cuánto tiempoles tomará la tarea. Lo que sí preveénes que después de los análisis, elAutocóptero empiece a volar. Lasprácticas iniciales están previstaspara noviembre.«Si alcanzamos la autosuficienciapodemos crear nuestros propiosaparatos de acuerdo con lasnecesidades del conflictocolombiano y no tendremos queincorporar tecnologías extranjeras,lo que permitirá reducir los costos»,concluye el general.Al estudio del robot se unieronuniversidades asociadas de Cali yBogotá, que esperan que estepequeño aparato sea también unaplataforma para las comunicacionesmilitares, sobre todo en la selva.Antes de empezar a volar seráanalizado para ajustarlo a lasnecesidades de Colombia.(El Zenzontle publica esta nota comodenuncia a la guerra integral queno pueden encubrir los llamadoselectoreros del presidentecolombiano a una paz falsa, sinsolución a las causas que motivaronlos levantamientos revolucionarios).

Movimientos sociales e izquierda electoralDebate en el Foro Social Mundial de Caracas

«Tiene las características degran conductor que, sumadas asus dotes personales de audacia,fuerza y valor, y a suextraordinario afán de auscultarsiempre la voluntad del pueblo,lo han llevado al lugar de honory de sacrificio que hoy ocupa.Pero tiene otras cualidadesimportantes, como son sucapacidad de asimilar losconocimientos y experienciaspara comprender todo elconjunto de una situación dada,sin perder de vista los detallesy su inmensa fe en el futuro, ysu amplitud de visión paraprevenir los acontecimientos yanticiparse a los hechos, viendosiempre más lejos y mejor quesus compañeros. Con estasgrandes cualidades cardinales,con su capacidad de aglutinar,de unir, oponiéndose a la divisiónque debilita; su capacidad dedirigir a la cabeza de todos laacción del pueblo; su amorinfinito por él, su fe en el futuroy capacidad de preverlo, FidelCastro hizo más que nadie enCuba para construir de la nadael aparato hoy formidable de laRevolución Cubana».

Fidel por el Ché

Page 10: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El Zenzontle10 FEBRERO 2006 El Globo

«En el transcurso de los últimos años y en variosmomentos, el nombre de Irán ha sido mencionadoante las instancias internacionales como un paísdonde los derechos de los trabajadores sonfrecuentemente burlados y varias veces elgobierno de la Republica islámica ha sido objetode las propuestas de las organizaciones obreras.Sin embargo, durante los dos últimos años, nosolamente no hubo ninguna mejora en el respetode los derechos de lo obreros, sin que sus derechoshan sido burlados de manera ultrajante .Daremos algunos ejemplos muy claros. Asistimos:- A una generalización de los contratosprovisionales en detrimento de los contratosnormales y muchas veces con un carácterespecífico llamado: «contrato en blanco firmado»,lo que equivale por los obreros a renunciar, desdeel momento de su contratación, a cualquiercuestionamiento futuro y a la aceptación decualquier condición de trabajo y de salarios.- A la segmentación de las grandes unidades deproducción (como la Fábrica de Petroquímica deMahshahr y los campos petrolíferos de Asslavieh,donde había una concentración de obreros, quese transformaron en pequeñas unidades confiadasa los empresarios sub contratistas quienescontratan a los obreros por pequeños grupos paraimponerles situaciones de no-derechos absoluto.Los pequeños grupos de obreros trabajan ensectores donde el trabajo es, por naturaleza,permanente, a través de contratos de duracióndeterminada y enfrentan a sub contratistas.- A despidos a gran escala y sin ningunaindemnización de despido ni seguro dedesempleado, que afecta a los millones de obreros.- A la exclusión de los representantes verdaderosde los obreros de las pláticas donde se fijan lossalarios y se mantiene a los salarios bajo la líneade pobreza, de suerte que el salario mínimodecretado por el gobierno en el 2005 era de 122.50euros, mientras la línea de pobreza admitidagubernamentalmente es de 250 o 300 euros.- Al retraso en el pago de esos miserables salariosque puede ser de varios meses. Más odioso es elhecho que en ciertos centros de producción y enparticular en los sectores de los servicios, dondemillones de personas trabajan, pueden ser

contratados con la condición previa de aceptarser pagados de manera esporádica, a veces convarios meses de retraso. Hay veces que el salariode los obreros no ha sido pagado desde más de unaño y el gobierno no hace más que reprimir lasprotestas de los trabajadores. Muchos trabajadoresson reprimidos e interpelados por las fuerzas deseguridad y hasta arrestados, mientras que ningúnpatrón ha sido molestado o llevado frente a lajusticia por pagar los salarios . Este problema hatomado tales proporciones y es tan generalizadoque en varias ocasiones, el que no les fueronpagados sus salarios ha llevado a obreros pobresy desamparados al suicidio.- A la prohibición legal de las huelgas y el no-reconocimiento del derecho a huelga y a laorganización por parte de los obreros y, al revés,la creación de servicios de seguridad en el senode las grandes empresas y grandes unidades deproducción. Estos servicios persiguen a losobreros, amenazándoles de despido o arresto.- A la represión de las protestas obreras quepueden ir hasta el asesinato, como en el caso dela masacre de los obreros de Shahr e Babak,quienes solamente querían preservar sus empleos.- Al arresto y proceso en contra de los obrerosquienes, el primero de mayo de 2004, organizaronla fiesta del trabajo en la ciudad de Saghez. Loscinco obreros arrestados fueron condenados dedos a cinco años de encarcelamiento.- Al ataque de la oficina del sindicato de lostrabajadores del transporte público de Teherán quese estaba constituyendo y la represión violentade sus miembros, así como su intimidación,amenazándoles con cortarles la lengua. El colmode la ironía es que los que participaron en esosataques son quienes, por parte del gobierno de laRepública islámica y en nombre de los obrerosiraníes participan en las reuniones internacionalesde las instancias obreras.- Al no respeto de las medidas higiénicas y deseguridad en el trabajo.»El Zenzontle publica este fragmento de laCarta en apoyo a la izquierda social y elmovimiento obrero iraní que resisten a pesarde la dictadura de los Ayatollas.

¿Guerra contra Irán?Washington e Israel preparan su agresión militarcontra Irán. Ahora cuentan con más apoyo delimperialismo europeoque el que había cuando lainvasión a Irak. Pero las apariencias engañan.El gobierno de los ayatolas, no cuenta conrespaldos efectivos de carácter antiimperialista,no sólo porque estos (Cuba, Vietnam, Venezuela,Bolivia, Sudáfrica y quizás Brasil y Argentina)están reconstruyendo su propia red de defensaeconómica y sus alternativas de defensa ante muyprobables agresiones a Cuba y Venezuela, sinoporque los ayatolas, como régimen de islamismo

político desde hace 30 años han preferido jugarel doble papel de instrumento del neoliberalismoenlazándose sus nuevos ricos con el BancoMundial y el capital financiero internacional,aprovechándose del auge en los precios petrolerospara abrir el comercio, privatizar empresas,destruir los derechos laborales y sociales quequedaban y abrirse a la inversión extranjera conlas familias de los ayatolas como socios de lastransnacionales, solo que ahora amenazan haceresto en euros, esto es llevar sus enormesganancias como abastecedores de petróleo a Chinaa una divisa que haga decaer más el podereconómico estadounidense. A la vez, se respaldan

con las fracciones chiítas proiraníes que buscanganarse el gobierno en Irak y la influencia enotros países del área , lo que los hace aparecerante los desinformados como rabiososterroristas.El escenario de guerra juega a recomponer lapresencia del capitalismo salvaje en Irán (vercarta de trabajadores de Irán abajo) ya sea dellado de la intervención de los podereseconómico militares de Rusia y Europa o biencon el control abierto de Washington y Tel Aviv.Estos amenazan a que, con o sin el Consejo deSeguridad, lanzarán un ultimátum a Irán,demandando que someta sus instalaciones yprogramas nucleares a las inspecciones

Jóvenes de Ecuador selevantan por sus derechosy su PatriaALTERCOM* RODRIGO SANTILLÁNLa juventud quiteña se levanta con brío y dinamismoy se toma las calles para gritar en contra del TLC queal parecer se firmará en febrero y para exigir lacaducidad del contrato con la transnacional petroleraOxy.

La CONAIE y los movimientos sociales preparan unlevantamiento nacional que acabe con el inquietantey colonizador TLC, mientras el Gobierno apoyadopor el grupo exportador y las altas burguesías avanzaen la «negociación» impuesta por el imperiodepredador y guerrerista.Desde Washington, se ejerce un furioso chantaje encontra del Ecuador y se le presiona para que la Oxysea perdonada en sus más de 30 violaciones legales,y siga llevándose el petróleo hasta exprimir los pozosque son patrimonio de este pueblo empobrecido.La Casa Blanca advierte: O solucionan el problemade la Oxy, se olvidan de la caducidad del contrato ono se firma el TLC. ¡Que así sea!En este país hay grupos y personas desesperados paraque se firme el TLC al costo que sea necesario,inclusive, con pérdida de dignidad y soberanía porquemás les interesa acrecentar sus fortunas dolarizadasque la futura indigencia del pueblo, el atraco a labiodiversidad y conocimientos ancestrales. Esosaspirantes a la colonización ya están colonizados.El TLC no es justo ni equitativo, tanto que para tratarde alcanzar migajas se ha puesto en juego la Base deManta que, entregada al imperio, es una afrenta a ladignidad nacional.Allí gozan de inmunidad las tropas y civilesmercenarios de la DynCorp y otros de la misma laya.Negociar el TLC con la Base de Manta de por medioes una rendición a la Soberanía, puesto que proponersemejante dislate, significa pensar en ceder aperpetuidad ese importante sector estratégico denuestra patria.

internacionales, cuando todos saben que noexisten tales armas nucleares, al contrario conloque pas en Israel, pero ahí no dicen nada. En casode que no se cumpla con esa demanda, Bush yOlmert, con el apoyo europeo, amenazan lanzarun devastador ataque aéreo con misiles crucerosy bombarderos no solo contra los centrosnucleares, sino también contra los centros decomunicación y mando de las Fuerzas Armadas ydel gobierno central.Si Teherán responde con sus cohetes de medioalcance contra Israel, Arabia Saudita o las basesmilitares estadounidenses en Medio Oriente,Washington e Israel usarían armas nucleares.Algunos prevén, por ello, el segundo ataquenuclear preventivo de la historia mundial, despuésdel ataque a Hiroshima y Nagasaki. Otros muchosno creen que Estados Unidos abra otro frentemilitar cuando la resistencia no lo deja controlarIrak. En todo caso tal ataque o la amenaza mismade cumplirlo es un aviso contra los países ypueblos rebeldes del Tercer Mundo que cuestionansu control del petróleo, gas y agua mundial.

Carta del Comité para la creación de lasorganizaciones obreras independientes en Irán

Page 11: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

El ZenzontleFEBRERO 2006 11La Voz del Pueblo

Por Emiliano VelascoSeis años y dos meses han transcurrido desdeaquel viernes veintidós de octubre de 1999, fechaen que Gloria Arenas Agis fue secuestrada porelementos de la entonces llamada UnidadEspecializada contra la Delincuencia Organizada(UEDO), comandados por Mariano HerránSalvatti, actual procurador de justicia de Chiapas. Herrán Salvatti y decenas de policíasencapuchados arribaron a la casa de GloriaArenas, ubicada en la calle Fuente de Diana #224, colonia Balcones del Valle, de la ciudad deSan Luis Potosí; con disparos abrieron la puerta,entraron a la casa y arrestaron a Gloria. De ahí lallevaron a una camioneta estacionada afuera dela casa, en donde tenían detenido a su esposo,Jacobo Silva Nogales, quien presentaba huellasvisibles de tortura. Gloria fue golpeada einterrogada en ese vehículo y llevada, junto conJacobo, a un lugar secreto (un hangar) en dondeambos fueron torturados física y sicológicamente.El 24 de octubre de 1999, Gloria Arenas, JacoboSilva y otros dos detenidos: Fernando GaticaChino y Felicitas Padilla Nava (en ausencia)fueron presentados a los medios de comunicaciónen la cárcel de máxima seguridad de Almoloya –hoy La Palma.La Policía Federal Preventiva (PFP) declaró quese trataba del arresto de cuatro peligrososguerrilleros, entre ellos dos dirigentes del EjércitoRevolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI),Jacobo Silva Nogales y Gloria Arenas Agís. A losdetenidos se les acusó de un sinnúmero de delitoscomo secuestro, homicidio, rebelión, entre otros,y se les sometió a dos procesos judiciales viciadosde origen, llenos de irregularidades y violatoriosde su derecho a un debido juicio.En este año 2006, Jacobo Silva y Gloria Arenascontinúan presos, compurgan sentencias de 50años de cárcel. Ambos han aceptado su militanciaen el ERPI, y el ERPI los reconoce como dos desus dirigentes. Sin embargo, todas lasacusaciones esgrimidas por el estado mexicano,así como la versión oficial sobre la detención hanprobado ser falsas. Subyace la evidencia de queexisten motivos políticos que hacen que estos dosluchadores sociales sigan presos. Actualmente,se hallan documentadas una serie de violacionesa los derechos humanos y de atropellos a laConstitución cometidos por el estado mexicanoen el caso de Gloria y Jacobo. Después de cumplirsentencias de cinco años de cárcel, FernandoGatica y Felicitas Padilla fueron liberados.

La detención arbitraria y tortura de Jacobo yGloria ocurrió a fines del sexenio de ErnestoZedillo, quien dejó a su paso una estela demasacres: Aguas Blancas, Acteal, El Charco, ySan Juan de la Libertad (El Bosque). Zedillo,además, declaró la guerra a la insurgenciamexicana en su informe de gobierno del primerode septiembre de 1996. Bajo este pretexto,muchas comunidades y cientos de luchadoressociales sufren «toda la fuerza del estado». En febrero de 1995, Zedillo ya había lanzado unaofensiva traicionera en contra del EjércitoZapatista de Liberación Nacional (EZLN). Después llegó Fox y la mercadotecnia política. La política represiva no cambió, y hoy se le ve yatal cual es. Para el estado mexicano es cada vezmás difícil justificar su proceder autoritario.Gloria Arenas Agís y Jacobo Silva Nogales seafirman como luchadores sociales y desde laprisión inmisericorde acompañan al pueblomexicano en sus luchas de liberación, a eso handedicado sus vidas. Gloria y Jacobo no soncriminales, como el estado pretende hacerlos ver,ni pueden ser tratados como personas sin derechospor este gobierno que se dice respetuoso de laley, pero que no reconoce la existencia de cientosde presos políticos en las cárceles de Guerrero,Oaxaca, Estado de México, Jalisco, Tamaulipasy otros estados del país. Para frenar esta graveviolación a los derechos humanos y lograr lalibertad de Gloria y de Jacobo es importante que,como en décadas anteriores, movimientos,organizaciones y ciudadanos abanderen lademanda de libertad a todos los presos políticos.COMITÉ VERDAD JUSTICIA Y [email protected]* Otra forma de apoyar la lucha por la libertad deGloria y Jacobo, es la económica, deposita en lacuenta del Comité en el banco HSBC No.165510322848304. A nombre de Elizabet Silva

Nace una organizaciónhermana del MLPEL GRUPO ZORROSEn el corazón del norte de México, en plenodesierto entre Coahuila y Chihuahua nace unanueva organización hermana del Movimiento deLucha Popular, un grupo de mineros de esta zonadel país han tomado la decisión de crear unaorganización con rumbo a construir el PoderPopular. El Movimiento de Lucha Popular Nortehabía trabajado con los compañeros desde hacemás de un año, sin embargo no existíancondiciones para dar este paso organizativo.Hace algunos días se realizó la asambleaconstitutiva de esta nueva fuerza y bajo un intensofrío y con el cobijo de las estrellas y una granhoguera los mineros dieron un paso importanteen cuanto a su forma de organización y al nombrede la misma. En esta asamblea tocaron temasimportantes como el III Dialogo Nacional y laOtra Campaña, tomándose acuerdos en cuanto ala disposición de los compas mineros de participaren esos eventos claves de la vida política nacional.El Grupo Zorros nace de la necesidad de enfrentarla problemática que viven los mineros de la zonanorte de nuestro país, en donde las condicionesde explotación y organización sindical, mantienena los mineros recluidos como presos en los«campamentos mineros» que no son otra cosa queespecies de campos de concentración donde losdueños de las minas disponen a su antojo de lavida de los mineros. En estos poblados existenguardias blancas armadas que se encargan demantener la «seguridad» en los poblados y seasumen como autoridades llegando incluso alsecuestro y la tortura de los habitantesEsta problemática crea las condiciones necesariaspara el nacimiento de esta nueva fuerza hermanadel MLP, ellos han decidido nombrarse grupoZorros porque consideran que un grupo es comouna mano y que ésta, unida, se convierte en unpuño y zorros porque su origen es el desierto ylos zorros son los animales más astutos de estazona. Así los compas mineros asumen el reto dela construcción del poder popular aquí y ahora.El MLP Norte felicita a los compañeros minerosy reitera su apoyo a todas las acciones que ellosemprendan en contra del gran capital trasnacionalque los explota y se une a las causas que ellosasumen. Nos sentimos orgullosos por los avancesque se han dado en esta zona de nuestro desiertoy creemos que el Grupo Zorros será tan astutoque avanzará firmemente en la construcción deun México mejor para todos. Bienvenidos loscompas Zorros a esta gran familia llamadaMovimiento de Lucha Popular.

Por MLP-NORTEUna vez más la administración foxista ha enfiladoel ataque contra los trabajadores del InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática(INEGI); En 1998 comenzó con despidos para lostrabajadores del PROCEDE, formándose laCoalición Nacional de Trabajadores de INEGI,actualmente en lucha por que se les reconozcansus derechos. En el 2000, un grupo de 700trabajadores despedidos enfrentaron al GobiernoFederal en un proceso que duró dos años hastalograr la victoria. En 2006 hay más despidos, sinrespetar los derechos de los trabajadores.Un grupo de trabajadores del INEGI despedidosen el mes de diciembre del 2005 se acercó alMovimiento de Lucha Popular-Norte para iniciarla batalla en contra de una injusticia más delgobierno, ya que los ahora extrabajadoresmanifiestan que todo es producto del nepotismo,la corrupción y el favoritismo imperante dentro

de esta Institución; las condiciones laborales nocumplen con el reglamento de condiciones detrabajo del INEGI, con la Ley de ServidoresPúblicos y la propia Ley Federal del Trabajo, susderechos fueron violados hasta su despido.Los trabajadores del INEGI se suman al MLPjunto con los ferrocarrileros, mineros, ixtleros,mujeres y jóvenes que están hartos de que elEstado violente sus derechos y atropelle, sin quese haga justicia para los trabajadores. Los tiemposson otros, el reclamo de justicia para losmexicanos tiene que ser atendido.Los despedidosdel INEGI avanzan en dos rutas: la vía legal consudemanda laboral y la vía política como presiónpara que escuchen su reclamo.El 3 de enero en solicitud de audiencia con lacoordinadora regional del INEGI en MonterreyNuevo León, los trabajadores denunciaron yexigieron una investigación a fondo del accionarde los mandos superiores de la coordinación en

Coahuila, responsables directos de sus despidos.La coordinadora acordó con los trabajadorescontinuar con el dialogo, pero ellos aclararon: «sinos engañan habrá no solo las cruces de losferrocarrileros, esta vez también estarán losburócratas del INEGI».Sumados al esfuerzo de construir el PoderPopular, hoy los compañeros del INEGI viven elproceso de organizarse, defenderse y luchar porsus derechos. El MLP asume su compromiso deapoyarlos y enfrentará este nuevo reto.Estos hechos demuestran la falsedad de laadministración de Fox, nos enfrentan a la crisisque tratan de ocultar con discursos triunfalistas ymuestran el verdadero rostro del sistema. Estiempo de apoyar y solidarizarse con quienes deenfrentan al sistema y al estado. Hoy son lostrabajadores de INEGI, ayer los trabajadores dela zapatería B Hermanos, antier los mineros, haceaños los ferrocarrileros, mañana puedes ser tú.

Jacobo y GloriaRehenes de Fox

Trabajadores de INEGI, otra vez en lucha

Page 12: PERO LO NUESTRO ES PASAR · sus proyectos económicos, de salud, de cultura, de defensa de recursos, de sus luchas contra la privatización o el pago de altas tarifas, las que practican

Periodismo de más de 400 voces de lasredes que construimos el Poder Popular.

Participante en la construcción delMovimiento de Lucha Popular.

Invitamos a reproducir los materiales(Favor de citar la fuente)

Los artículos sin firma sonresponsabilidad de El Zenzontle

Para [email protected]

No.25, Febrero de 2006Registro en trámite

Al escribir estas notas ya cruzó febrero la otracampaña y con él, los estados del sureste: Chiapas,Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Ytermina Veracruz, y aquí también en montañas ycostas jarochas y uastecas, en los pueblos ycolonias, los que hablan se ven poco en los medios.Vamos a contarles lo que hacen para que todo estosea una campaña, sin maña, sin engaños pues.La gente de la otra no se atraviesa al paso de uncandidato y aunque ha habido más de tres lugaresdonde algunos le han pedido a Marcos para susproyectos, casas destruidas y hasta que losorganice, la mayoría le dice al delegado Zero, queellos y ellas son pobres, pero dignos, que luchandesde hace harto tiempo, algunos antes de que sesupiera lo de Chiapas, unos han seguido la ruta delos pliegos petitorios, el ser engañados por líderesenchufados en alguno de los partidos con registroelectoral y otros detrás de algún funcionario localo estatal. Pero les abrieron los ojos los golpesbajos, las transas, las burlas, por eso ya no piden,exigen y algunos hasta hacen desobediencia comohuelgas de pagos a la CFE por las pago de energíaeléctrica, o hacen grupos de producción, o desalud, o grupos de apoyo mutuo ante tantarepresión. Nomás, pero ni mucho menos.Por eso Marcos ya les empezó desde Campeche acontar la historia de los pueblos zapatistas quellegaron a tomar lo suyo y a construir municipiosautónomos en los hechos y juntas de buengobierno y ¡caracoles con tanta creatividad!Y es que no hay maña cuando hay tanto queconocer, que se la pasa apuntando el delegado Zeroy cuando habla y aparecen los periodistas y tomansolo sus chistes o sus jalones de orejas a los burrosde los partidos políticos y si pinta como cerdos alos de los gobiernos… entonces retoma y aprendede lo que escuchó de la gente sencilla y pobre

pero que lucha.Y va con ellosa la carcel enTabasco y semete y hablacon otrosp r e s o szapatistas y lesda saludos desus compas deafuera, tanto deChiapas comolos de la Otraque ya tambiénven a estosz a p a t i s t a scomo a muchasy muchos presos como suyos y exigen que se leslibere.Y ahí va, abajito y a la izquierda, tanto puebloorganizado en poquitos o ya en un chingo defuerzas. No los oyes y no los ves sino hasta queandas en las reuniones en corto con losrepresentantes de la Otra, o cuando les tocaexponer y criticar a los poderosos, según susmodos.Por eso cuando se detuvo la otra campaña enTonalá en la costa chiapaneca, por un fin desemana para condolernos por la muerte de lacomandanta Ramona, y cuando por eso sereajustó el calendario, se vio que son los puebloslos que van tejiendo el gran huipil que les dejóRamona y ahí están reorganizando seguridad,comida, medios, participaciones, despedidas y loque sigue.Porque sigue que se teja un movimiento de redes,personas, invenciones, sueños y recuperacionesde los saberes.

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C.(CCTI) resumenLos familiares de los detenidos Gerardo y JorgeMarcial Tzompaxtle Tecpile pertenecientes alEstado de Veracruz y acompañante GustavoRobles López, perteneciente al Estado de México,informaron que el día 12 de enero del 2006 viajabandel Municipio de Astacinga con rumbo aCórdoba,Ver., a hacer compras en el centrocomercial Aurrerá, pues toda la familia se dedicaal comercio. En la zona del puente peatonal deBuena Vista, sobre la autopista Orizaba-Córdoba,tuvo una falla el vehículo en que viajaban, Jettacolor gris, con placas del estado de Veracruz,propiedad de Gerardo Tzompaxtle Tecpile.En este lugar se acerca a ellos de forma prepotentepersonal de la Policía Federal Preventiva (PFP),que venía a bordo de la patrulla con No. Eco. 08833.Gerardo y Jorge Marcial Tzompaxtle intentandefender sus derechos, por lo que este personal depolicía comienza a amenazarlos e intentachantajearlos y son llevados detenidos, primero ala base de la PFP de Río Blanco, Veracruz, despuésllegan elementos de la AFI (Agencia Federal deInvestigaciones) quienes les piden bajo amenazasy hostigamiento que se declaren guerrilleros delEPR (Ejército Popular Revolucionario). Por latarde son trasladados a las oficinas de la PGR deOrizaba (Procuraduría General de la República).Los delitos por lo que se les acusa en el primermomento de su detención son: ser guerrilleros delEPR (subversivos); de secuestro; de variosasesinatos, entre ellos el del ex procurador dejusticia de Guerrero Rubén Robles Catalán; asícomo de cohecho y soborno.El sábado 14, como a las 4 de la mañana sontrasladados al D. F., a las instalaciones de la SIEDO(Subprocuraduría de Investigación Especializada

en Delincuencia Organizada), en donde se lestoman sus declaraciones acompañados de unabogado de oficio, y abren la Averiguación Previa:PGR/SIEDO/UEITA/004/2006. Pasadas 48 horas,sin haberles comprobado nada, se les acusa de otrosdelitos: terrorismo, acopio y tráfico de armas y seles detiene hasta el miércoles 18 de enero en estasinstalaciones de la SIEDO. Después los trasladana un arraigo domiciliario por 90 días para serinvestigados por los delitos señalados. Llevan 12días de arraigo domiciliario en Dr. Prieto Morones47, Col. Doctores, México, D.F.ANTE ESTOS HECHOS SOLICITAMOS: Que las autoridades tomen medidas inmediataspara garantizar la seguridad así como la libertadde los hermanos Gerardo Tzompaxtle Tecpile yJorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, y de GustavoRobles López, quienes fueron detenidos ilegalmenteel 12 de enero de 2006.Que garantice la seguridad de las familias de losHnos. Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López.

La otra camina sin maña

Sigue la otra campaña en otros estados y va queagarra vuela a Oaxaca, Puebla, y luego los quesiguen Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero,Morelos y el vallesote de México.Y sigue, quizás, ponerle menos flores y fotos alos delegados y mejor que luzcan los de abajito,las hormigas y las semillas, los surcos, las hojas,los arroyos y las abejas. Ah y otros presos y susfamiliares, otras trabajadoras y bandas, construirun programa con sus muchas voces y colores,todas dignas, todas verdaderas. Y sí, si me lopreguntas, sí se cuelan a veces los que le prendensu vela al señor del voto perpetuo y a la señoradel clientelismo transa, pero esas mañas no pasanen la Otra o nomás hacen el ridículo.Y hasta los que dicen que al ratito van o que novan, que ellos luchan por su lado, pues a todas ytodos les va bien que la Otra camine honesta yabra senderos o que retome las veredas que otrosnos abrieron, luchando.Nota de sub corresponsales Z de El Zenzontle

Inicio de la Otra Campaña en San Cristobal, Chis. Foto LosZurdos

«Quiero que todas las mujeres despierten ysiembren en su corazón la necesidad deorganizarse, porque con los brazos cruzados nose puede construir el México libre y justo quetodos deseamos».Comandante Ramona, febrero de 1995.

LIBERTAD A GERARDO Y JORGE MARCIALTZOMPAXTLE Y GUSTAVO ROBLES

Lo único que se hace desde arriba...

...es un pozo