Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que...

12
616 AÑO 17 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar Domingo 14 al sábado 20 de Mayo de 2017 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar > NUEVO MANUAL Educación inclusiva Se presentó el Manual de Educación Vial (MEV) en Lengua a Señas. Estará a disposición en la web co- munal. > TALLER Historieta Biblioteca Rivadavia ofrece un nuevo taller gratui- to, la historieta llega para que los más pequeños se diviertan aprendiendo recursos y trucos para reír, contar y compartir. > MIRADAS Las bellas y las bestias Personajes con presente millonario e inolvidable prosapia de clásico literario y cinematográfico. > CINE Aventura espacial Guardianes de la galaxia 2, es la segunda vuelta de una agradable sorpresa tanto para los lecto- res del comic homónimo de Marvel como para los que no lo conocen. CONTRA EL 2X1 Ningún Genocida Suelto Multitudinaria marcha contra el intento de im- punidad para genocidas. Cerca de 4500 personas marcharon por las calles de Bahía Blanca mani- festando que no hay ni un solo paso atrás en la Memoria, la Verdad y la Justicia. Voces e imáge- nes de una convocatoria histórica. 5TO JUICIO DE LESA HUMANIDAD Perpetua para el genocida El viernes 5 de mayo, desde las 10.25 hs., el Tribunal Oral Federal com- puesto por los jueces Luis Salas, Pablo Díaz Lacaba y Marcos Aguerrido, leyó la sentencia y condenó a prisión perpe- tua a Gustavo Abel Boccalari, ex comi- sario inspector retirado de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Fotos EcoDias Foto EcoDias

Transcript of Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que...

Page 1: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

616AÑO 17

El periódico semanal bahiensePublicación gratuitawww.ecodias.com.ar

Domingo 14 al sábado 20de Mayo de 2017

El periódico semanal bahiensePublicación gratuitawww.ecodias.com.ar

> NUEVO MANUAL

Educación inclusivaSe presentó el Manual de Educación Vial (MEV) en Lengua a Señas. Estará a disposición en la web co-munal.

> TALLER

HistorietaBiblioteca Rivadavia ofrece un nuevo taller gratui-to, la historieta llega para que los más pequeños se diviertan aprendiendo recursos y trucos para reír, contar y compartir.

> MIRADAS

Las bellas y las bestiasPersonajes con presente millonario e inolvidable prosapia de clásico literario y cinematográfico.

> CINE

Aventura espacialGuardianes de la galaxia 2, es la segunda vuelta de una agradable sorpresa tanto para los lecto-res del comic homónimo de Marvel como para los que no lo conocen.

CONTRA EL 2X1

Ningún Genocida Suelto

Multitudinaria marcha contra el intento de im-punidad para genocidas. Cerca de 4500 personas marcharon por las calles de Bahía Blanca mani-festando que no hay ni un solo paso atrás en la Memoria, la Verdad y la Justicia. Voces e imáge-nes de una convocatoria histórica.

5TO JUICIO DE LESA HUMANIDAD

Perpetua para el genocida

El viernes 5 de mayo, desde las 10.25 hs., el Tribunal Oral Federal com-puesto por los jueces Luis Salas, Pablo Díaz Lacaba y Marcos Aguerrido, leyó la sentencia y condenó a prisión perpe-tua a Gustavo Abel Boccalari, ex comi-sario inspector retirado de la policía de la Provincia de Buenos Aires.

Fotos EcoDias

Foto EcoDias

Page 2: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

2 Mayo 2017EcoDias

es propiedad de la Coop. de Trabajo EcoMedios Ltda. (Mat. 40.246).> PresidentePablo Bussetti> SecretariaNatalia Schnaider> TesoreroEnrique MoralesGorriti 75 - Oficina 3 - Tel: (0291) 430-3500 - (8000) Bahía Blanca - Buenos Aires - e-mail: [email protected] - www.ecodias.com.ar

EcoDias | STAFF | Edición Nº 616Domingo 14 al sábado 20 de Mayo de 2017 - Publicación gratuita

EcoDias es una publicación semanal de distribución gratuita. Tirada: 4.000 ejemplares.Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la Editorial.© Todos los derechos compartidos.Registro de Propiedad Intelectual N° 5329002.

> DirectoraNatalia Carabajal Figueroa> Diseño GráficoRodrigo Galán> Equipo PeriodísticoNatalia Schnaider> DistribuciónEnrique Morales

> Relaciones InstitucionalesPablo Bussetti> ColaboradoresWalter Rezzuti, Silvana Angelicchio, Eduardo Hidalgo, Mariano Tomasselli Pizá> Impresión: Editora del PlataNeyra 75 - Gualeguaychú (Entre Ríos)

El periódico EcoDias se puede encontrar en los siguientes kioscos y puestos de revistas:Kiosco “Correo”, Moreno y Vicente López - Kiosco KM, Zelarrayán 286 - Kiosco “Caracas”, Zelarrayán 548 - Kiosco “Papá Cumbiero”, Garibaldi 129 - Puesto de revistas Lolo, Belgrano 230 - Kiosco de revistas

Puerto Blanco, Av. Colón y Vieytes - Puesto de revistas Kiosco KM 0, Alsina 2 - Kiosco Lotería Espíndola, Estomba 538 - Kiosco Yayo, Alsina y San Martín - Revistero Mónica, Garibaldi y Rivadavia - Novedades Misterio, Alberdi 1451 - "La esquina" de Villa Mitre, Alberdi y Garibaldi

NUEVO MANUAL

Educación vial inclusiva

Fue presentado durante la mañana del pasado lunes 8 de mayo el Manual de Educación Vial (MEV) en Lengua de Se-ñas. Mediante esa iniciativa, que se realizó a partir del trabajo mancomunado entre la Secretaría de Gobierno; Modernización y Gobierno Abierto; Dirección de Inclusión y Accesibilidad; y la Subsecretaría de Comu-nicación, se intenta generar la integración e independencia de las personas con dificul-tades auditivas, cumpliendo con a la orde-nanza N°18.212 sancionada en el año 2015 por el HCD.

El inicio de la presentación, estuvo a cargo de la secretaria de Políticas Sociales, Soledad Monardez, quien aseguró que este manual de educación vial para personas

con discapacidad auditiva, representa una gran alegría, y posibilita que la comunidad sorda pueda acceder a la obtención del car-net de conducción.

En ese sentido, destacó el trabajo con-junto entre la secretaria de modernización, la secretaría de gobierno y que por medio de políticas sociales por medio de Lucía Pednino, que está en la dirección de in-clusión y accesibilidad, se pudo concretar. Asimismo, indicó que a través de iniciativas como esta, se podrán eliminar barreras co-municacionales y esta es la muestra con-creta que se está trabajando desde hace tiempo con las intérpretes.

Otra de las disertantes y autora de la or-denanza en 2015 y actual secretaria de Mo-

dernización y Gobierno Abierto, Elisa Quar-tucci, también se refirió al trabajo conjunto entre las áreas de la comuna y argumentó que desde el año pasado, cuando surgió el programa integral de modernización, el área de discapacidad planteó la posibilidad de instrumentar este proyecto y dado que existe una ordenanza sancionada desde 2015, les parecía importante retomar esa iniciativa y poder cumplir con uno de los propósitos pro-puestos desde el área que coordina, respec-to del plan de modernización trazado.

Por esto, Quartucci, sostuvo que, la tra-ducción del manual no solo apunta a tener a disposición de las personas sordas la educa-ción vial en lengua de señas, sino que ade-más se inserta en un programa más amplio; que tiene que ver con la renovación de la web municipal, mediante la incorporación de información sistematizada, vinculada al área de discapacidad. A forma de ejemplo, la ex-edil, explicó que las personas con discapaci-dad que ingresen a la web, pueden obtener el certificado de discapacidad, los requisitos y beneficios que las personas con discapaci-dad tienen y todas las normativas vigentes.

El manual, que se realizó en formato de video con la participaron de profesionales capacitados en la Lengua de Señas Argen-tina (LSA), se encuentra disponible en la página web del municipio (www.bahia.gob.ar/mev), y en el canal de YouTube oficial.

Para finalizar la disertación y presenta-ción, la directora de Inclusión y Accesibili-dad, Lucía Pendino, agradeció a las intér-pretes que tradujeron todo el manual, junto a un chico sordo llamado Juan Manuel.

Respecto al trabajo realizado, Pendino sostuvo que la comunidad sorda viene ma-nifestando que la información se le selec-ciona y hoy se da un paso con el manual de educación vial, a partir del trabajo articulado entre las secretarías, va a estar disponible desde la web. En ese sentido, indicó que en 2016 se tomó la iniciativa que las perso-nas analfabetas puedan acceder al carnet de conducción a partir de un equipo de al-fabetizadores que los orienten; y este año vamos también por la comunidad sorda. Creemos que es un gran paso y en mate-ria de accesibilidad seguiremos trabajando para que no existan barreras. ◄

► Se presentó el Manual de Educación Vial (MEV) en Lengua a Señas, contenido en la ordenanza 18.212 sancionada por el HCD en 2015. Estará a disposición en la web comunal y en la presentación estuvieron presentes los responsables de las áreas intervinientes y ediles del cuerpo deliberativo.

Fotos Prensa MBB

CONCEJO DELIBERANTE

ReuniónLa Mesa de Abordaje a la Problemática

del Suicidio llevó a cabo un nuevo encuen-tro.

En la oportunidad, participaron la ONGs Red de Vidas y Estaciones del Alma, el Ser-vicio Local de Niñez, la Secretaria de Edu-cación Municipal, el Colegio de Psicólogos, representantes de la UNS, de Región Sani-taria y concejalas.

Como eje principal de trabajo que se abordó y se abordará durante todo el año, la concejala Miriam Iantosca destacó el hecho

de “fomentar el intercambio entre los miem-bros de la Mesa para generar la articulación de políticas públicas que sean preventivas y asistenciales, y que fortalezcan el tejido so-cial y promuevan la cultura de la vida”.

En esta reunión puntual, Iantosca infor-mó que se analizó la necesidad de estar co-nectados con organizaciones e instituciones sociales, deportivas, religiosas y de salud, para poder elaborar un mapa virtual con in-formación de cada una.

Se conformaron dos equipos de traba-

jo. De ellos trabajará en recolectar material de las organizaciones sociales y organizar acciones preven-tivas en establecimientos educativos. El otro equipo, visitará la Secretaria de Epidemiología para conti-nuar con el seguimiento del registro de intentos de au-toeliminación.

Próximamente, la Mesa de Abordaje del Suicidio abrirá una cuenta de facebook con el fin de difundir las actividades. ◄

Page 3: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

3Mayo 2017 EcoDias

CONTRA EL 2X1

Ningún Genocida Suelto

Desde antes de las 18 hs. se comenzó a colmar la zona de Sarmiento 173, sede de la Fiscalía, de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado, de nuestra ciudad.

La convocatoria fue masiva como en to-das partes. Miles y miles, también en esta Bahía Blanca tan reacia a la calle.

La motivación para tamaña manifesta-ción local y nacional fue repudiar el fallo de la Corte Suprema que habilitó el 2x1 para liberar a los condenados por delitos de lesa humanidad. Los Organismos de Derechos Humanos fueron los que exi-gieron al Estado la marcha atrás con esa disposición y así llegó apenas unas horas antes de las marchas programadas la ley

sancionada buscando frenar la sentencia de la Corte.

El repudio a una intentona de la Corte Suprema de plantar impunidad en el terreno de la Justicia y la Verdad nos congregó de-trás de la bandera “No al 2x1. Ningún Geno-cida Suelto” con la que los Organismos de Derechos Humanos y la Mesa por el Juicio y Castigo local convocó a salir a las calles.

Luego de breves palabras de la Mesa por el Juicio y Cstigo, de H.I.J.O.S. Regio-nal Bahía Blanca, de la Red por el derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y de la A.P.D.H. se inició un recorrido que partió desde calle Sarmiento, por Mitre, So-ler, Alsina hasta llegar a la sede del Juzga-do Federal Nº 1, continuó al Teatro Munici-pal y de ahí por plena avenida Alem hacia

► Multitudinaria marcha contra el intento de impunidad para genocidas. Cerca de 4500 personas marcharon por las calles de

Sarmiento y se desconcentró en Sarmiento 173.

Carteles con la consigan “No al 2X1”, banderas de organizaciones y agrupa-ciones, bombos, remeras, cantos, caras, gestos; expresándose, diciendo que no hay un solo paso atrás en la Memoria, la

Verdad y la Justicia lograda hasta este momento de la historia y que los únicos pasos a dar son los de avance en ese ca-mino.

Compartimos con ustedes los textos que se leyeron al inicio de la jornada históri-ca en la ciudad. ◄

Bahía Blanca manifestando que no hay un solo paso atrás en la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Ante tres cuadras de manifestación, cerca de 4500 personas que transitaron por arterias de las más transitadas en la ciudad cosa que seguramente quedó registrado en la serie de cámaras de “seguridad” municipales cualquiera con sentido común se plantearían un dispositivo de seguridad y orden para el tránsito. Bueno, el Municipio de Bahía Blanca no. Cuando se presentaron diversas fuerzas de seguridad en los últi-mos meses las fotos de las cantidades son contundentes: autos, personal, elementos. Nada de eso se desplegó para seguridad de nadie.

No cortaron oportunamente ni estratégicamente las calles, no desplegaron casi personal, no se vio ningún vehículo de las fuerzas locales dispuestos para acompañar el corte de las calles; dejando a las dos o tres personas de la Guardia Urbana sin más elementos que sus manos, sus cuerpos, para frenar autos en las esquinas.

INOPERANTES

Compañeras, compañeros:La memoria no es una fecha que se-

ñala el inicio de una ausencia, sino que es un árbol plantado en el ayer, se levanta al mañana, nada estará completo si falta la memoria y la memoria es como nosotros llamamos a la justicia. Desde antes de diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir las conquistas en DD.HH, lo denunciaron las madres, los or-ganismos, los hijos y también desde esta mesa. No podía ser de otra manera, los que llegaban eran los cómplices civiles de la dictadura, trabajaban para ellas y con ella se llenaron los bolsillos.

¿Qué se puede esperar de un gobierno que pone en duda la cantidad de desapa-recidos? La larga lucha de madres, hijos y organismos sumada a la voluntad política

del gobierno de Néstor y Cristina, hicieron posible la realización de los juicios con 700 condenados y más de 2000 procesados.

Una primavera que nos hizo soñar con la no posibilidad de un retroceso. Sin embargo, estamos hoy acá para repudiar un fallo y un intento de "reconciliación" que no es mas que puro encubrimien-to. Como hace 40 años atrás de-nunciamos a los mismos poderes cómplices: la jerarquía eclesiásti-ca y el poder judicial aristocrático que con una decadencia ética y jurídica nos proponen un 2x1 a los genocidas alegando que la ley penal mas benigna no puede excluir a na-die, sepan, señores jueces que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia se realizó siguiendo todos los procedimientos con la

mayor garantía para los imputados y que las demoras de los mismos fueron causa-das por las leyes de impunidad y la desidia judicial que permitió que muchos genocidas

murieran impunes por no confir-mar condenas.

Señores jueces Highton, Ron-senkratz, Rossanti: aunque uste-des se olvidaron que los delitos de lesa humanidad son imprescripti-bles; nosotros no olvidaremos sus nombres y no olvidaremos pedir juicio político para ustedes: una corte cipaya que ha abierto paso a la impunidad con un claro men-saje a toda la sociedad. Ese men-saje dice que el poder puede ase-sinar sin recibir castigo por eso.

Esta provocación, este ame-drentamiento, este artero mazazo solo tiene una respuesta de nues-

tro lado: ni olvido, ni perdón; Justicia!Son los pueblos los que hacen la his-

toria, dice nuestra compañera Hebe de Bo-nafini; y a este pueblo nada lo detiene por que llevamos los ideales de nuestros 30000 como bandera y como guía a nuestras Ma-dres y Abuelas de la plaza.

Compañeros, que no nos detenga nada, no bajemos los brazos. Tenemos dignidad de sobra para continuar la lucha.

Ningún retroceso en nuestras consig-nas: La sangre de los compañeros no se negocia.

Memoria Verdad y Justicia.Ningún 2 x 1. ◄

Mesa Por el Juicio y Castigo. Bahía Blanca10 de Mayo 2017

Fotos EcoDias

Foto O. Morán

Page 4: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

4 Mayo 2017EcoDias

Compañeros, compañeras Hoy es un día de no muchas palabras

creemos, sino mas bien, de lograr una clara contundencia en las calles de todo el país.

Al igual que cuando se dictaron los In-dultos, allá x los 90, no nos cabe dudas que esta jornada será histórica por el re-chazo a este nuevo intento de Impunidad por uno de los fallos más aberrantes de la Corte en su historia de existencia.

Estos 12 años de Derechos y Políticas de Estado, han generado los anticuerpos necesarios en nuestra sociedad para re-pudiar contundentemente estos intentos nefastos. Las políticas de DDHH, crearon en todo el pueblo argentino, un consen-so de no retroceder al punto de caminar nuevamente con los asesinos en las mis-mas calles que nosotros. Ante el repudio generalizado del pueblo, el Congreso tuvo que dar respuesta frenando los avances del fallo para los pedidos de liberación de los genocidas presos. Fiscales y jueces que no acatan el fallo de la Corte ante el pedido del 2x1 de los genocidas. Esto es

un gran progreso que nos diferencia de otros años de impunidad. En la calle de-fendemos nuestra democracia y con las instituciones que no tuercen el rumbo de lo construido, porque entendimos que se pasó un límite que no estamos dispuestos a cruzar. La misma ONU inmediatamente advirtió la CSJ que se ajuste a los Trata-dos Internacionales. Fue tan contundente el rechazo desde el primer momento, que hasta el mismo gobierno debió desdecirse y salir a repudiar, luego que lo habían ava-lado y que fueron los que prepararon el camino para habilitar a la Corte Suprema de Justicia a fallar a favor de la impunidad de los genocidas.

Nuestra Bahía Blanca nos tiene acos-tumbrados a la solidaridad que se dan mutuamente entre los miembros de la corporación judicial, donde el que no si-gue lo estipulado por la misma, es ataca-do hasta dejarlo afuera; como fue con el caso de Álvaro Coleffi, el juez que sentó a Massot en el banquillo de los acusados. Así de rápida es que a dos días del fallo de la corte, usando los mismos términos

del vergonzoso fallo de la Corte, el Juez Lopez Da Silva le dio prisión domiciliaria a uno de los imputados de la Triple A, Os-valdo Pallero, acusado de 22 crímenes de compañeros de esta ciudad. Allí sí funcio-na con celeridad la justicia bahiense.

Por todo eso compañeros y compañe-ras, porque estamos impregnados de po-deres y de poderosos que se defienden entre ellos y que defienden a sus amigos genocidas, porque saben que luego de los genocidas militares, sigue el turno de los genocidas civiles, que no son ni más ni menos que parte de quienes nos gobiernan en la actualidad. Lo decimos con todas las letras ¡Nos gobiernan los Civiles de la dictadura que no llegamos a juzgar!

Hoy es nuestra oportunidad histórica de todos juntos gritarles a los poderes de turno, que ya dijimos Nunca Más, que a los genocidas NO los perdonamos, no nos reconciliamos y que el único lugar para todos ellos es la cárcel común!!!

No estamos dispuestos a volver a con-vivir con los genocidas! Por los 30.000,

Por nosotros, por nuestros Hijos, por las futuras generaciones!

Compartimos esta frase del abogado Miguel Palazzani, Fiscal Federal: "Desobe-diencia Debida. Hugo Cañón, Fiscal Ge-neral de Bahía Blanca en la época de las leyes de la impunidad, desobedeciendo las instrucciones que se impartían a todos los fiscales federales del país, impugnó la Ley de Obediencia Debida por inconstitucional y, por mayoría, los jueces de la Cámara Federal de Bahía Blanca, Cotter y Larra-za, la declararon inconstitucional a pesar de la presión institucional para que eso no ocurriera. En esa época fueron los únicos. Podemos desobedecer en masa al 2x1”.

Juicio político a los 3 jueces de la cor-te!!

30.000 COMPAÑEROS DESAPARE-CIDOS. PRESENTES!!!

A los Jueces: NUNCA MÁS UN GE-NOCIDA SUELTO. ◄

H.I.J.O.S. Regional Bahía Blanca10 de mayo 2017

Nuestra sociedad se encuentra una vez más bajo la hostilidad de los poderes fácticos que tejen de sus hilos para benefi-ciar a quienes desde siempre han embesti-do a nuestro pueblo. Esta vez, desde la os-curidad y con total complicidad y acuerdo del Macrismo se pergeño un nuevo golpe contra la democracia, que desde hace 30 años luchamos por sostener y sanar.

Hace pocos días la Corte Suprema de Justicia, volvió a mostrar la inequidad en su balanza y a desoír la voz del pue-blo al fallar en beneficio de los genocidas, torturadores y apropiadores condenados por delitos de lesa humanidad, luego de ser condenados por debidos proceso, con el beneficio del 2 x 1. Esto no solo signifi-ca un grave retroceso de una política de Estado en materia de derechos humanos

sino que representa un nuevo intento del gobierno de Macri por diezmar nuestra his-toria, nuestra memoria y nuestros avances en materia de memoria, verdad y justicia.

Los delitos de desaparición de perso-nas como los secuestros de bebes son de ejecución permanente hasta tanto apa-rezcan las víctimas, por lo tanto resulta a todas luces arbitrario que los responsa-bles de tales delitos aberrantes recuperen la libertad, mientras el delito se sigue co-metiendo.

Sin ninguna duda, esta decisión que es monocorde al negacionismo y retroce-so general que el gobierno impulsa desde las sombras en relación al reconocimien-to y emponderamiento social alcanzados entre el 2003 y 2015 por Néstor y Cristi-na. Retroceso que, como en el 76, va de

la mano con la aplicación de un modelo económico que beneficia a las grandes corporaciones y golpea a las mayorías so-ciales, especialmente a los trabajadores y trabajadoras.

Este garantismo a genocidas, contra-dictorio a cualquier criterio internacional en materia de DDHH es una clara política de impunidad que busca imponer la dere-cha que ya no se siente agazapada, sino que está representada por sus grandes gerentes del poder empresarial y ecle-siástico.

Desde hace casi dos años, hemos emprendido un lento y cruel camino de retrocesos en relación a las conquistas sociales, políticas y materia de derechos. Hace casi dos años la economía de unos pocos ha empobrecido a nuestro pueblo,

ha dejados cientos de miles de personas sin trabajo, ha quitado derechos, ha deja-do familias enteras en la calle o jóvenes fuera del sistema educativo. Desde hace casi dos años nos quieren aleccionar. El pueblo se cansa, el pueblo sale a la calle, el pueblo tiene Memoria. Y esa memoria, muy a su pesar, no está dividida, ni dis-puesta a soportar otro avasallamiento ni retroceso.

No vamos a volver a los 90 y mucho menos al 76.

Cárcel común a todos los genocidas y apropiadores de bebes.

NO NOS OLVIDAMOS, NO PERDO-NAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS!! ◄

Red por el Derecho a la Identidad - Abuelas Plaza de Mayo

Fotos EcoDias

Page 5: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

5Mayo 2017 EcoDias

197

6

2017VERDAD JUSTICIAy

5to. JUICIO - BAHIA BLANCA5to. JUICIO - BAHIA BLANCA M

ayo 2017

Ec

oDias

616N4

5TO JUICIO DE LESA HUMANIDAD

Perpetua para el genocida

Boccalari fue condenado por haber sido encontrado culpable del secuestro, torturas y homicidio con la modalidad de desapa-rición, de Julio Argentino Mussi, quien fue secuestrado por el condenado en persona, en Comodoro Rivadavia el 22 de marzo de 1977 y traído a Bahía Blanca.

El juicio, como es un desprendimiento de la causa en marcha denominada “Gon-zalez Chipont” que, debido a que el ahora genocida Boccalari recusó al Tribunal ini-cial, fue necesario conformar un tribunal nuevo para su juzgamiento siendo el único imputado y por una sola víctima: Julio Ar-gentino Mussi.

Tanto la fiscalía, llevada adelante por los Fiscales José Nebbia y Miguel Palazzani, como la querella de la Secretaria de Dere-chos Humanos de la Nación, en la persona de la abogada Mónica Fernández Avello,

habían solicitado la pena máxima para el acusado. Su defensor, Walter Tejada, hijo de un genocida que ya tiene una condena a perpetua y va camino a la segunda conde-na, había solicitado su absolución.

PerpetuaEl Tribunal Oral Federal compuesto por

los jueces Luis Roberto Salas, Pablo Rami-ro Díaz Lacava y Marcos Javier Aguerrido, falló por unanimidad en “Condenar a Gusta-vo Abel Boccalari a la pena de Prisión Per-petua. Inhabilitación absoluta y perpetua, accesorias legales y al pago de las costas

del proceso por considerarlo Coautor penal-mente responsable de los delitos de: Priva-ción Ilegal de la libertad agravada por haber sido cometida por un funcionario público con abuso de sus funciones y sin la forma-lidad prescriptas por la ley, agravadas por mediar violencias o amenazas, en concurso material con imposición de tormentos agra-vados por ser la victima perseguida política, en concurso real agravado por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas con el fin de lograr la impunidad, bajo la modalidad de la desaparición forza-da de personas en perjuicio de Julio Argen-tino Mussi”. Esos hechos fueron calificados por los tres jueces como de Lesa Humani-dad, y por mayoría, Genocidio.

El público presente en la sala del Aula Magna de la UNS acordando con la con-dena, estalló en un aplauso, con las fotos

de Julio Argentino Mussi que los presentes sostuvieron entre sus manos en alto.

DomiciliariaEl Tribunal continuó con la lectura y falló

en “Rechazar la solicitud del Ministerio Pú-blico Fiscal en cuanto a revocar el arresto domiciliario del acusado”. Esta medida de no revocar el beneficio del cual el genoci-da goza, resulta paradojal y deja un sabor amargo en sobrevivientes, familiares y Or-ganismos que venimos advirtiendo la ten-dencia cada vez más frecuente de tener juicios con condenas plausibles, pero sin el

► El viernes 5 de mayo, desde las 10.25 hs., el Tribunal Oral Federal compuesto por los jueces Luis Salas, Pablo Díaz Lacaba y Marcos Aguerrido, leyó la sentencia y condenó a prisión perpetua a Gustavo Abel Boccalari, ex comisario inspector retirado de la policía de la Provincia de Buenos Aires.

castigo adecuado a las penas que se les im-putaron, que son delitos aberrantes de Lesa Humanidad, ya que las domiciliarias, cuen-tan con escaso o nulo control pudiendo ser violadas o quebrantadas fácilmente.

Sitio de MemoriaAdemás el Tribunal ordenó dar de baja

a Boccalari de la Policía de la Provincia, como así también, una medida muy im-portante, solicitó “al Poder Ejecutivo Na-cional que por intermedio de la Secretaria de DDHH dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación efectúe las medidas a su alcance para que el Predio donde funcionó la división cuatrerismo de la Policía de Buenos Aires ubicada en Chi-le y España de esta ciudad, sea estatuido como sitio de la memoria por el Terrorismo de Estado”.

Para concluir, los jueces fijaron fecha de la audiencia de lectura de fundamentos para el día 19 de mayo del corriente a las 9 hs.

Justicia Por Julio Julio Argentino Mussi tenía 32 años

cuando fue secuestrado en Comodoro Ri-vadavia, de manera personal por el propio Boccalari junto a su jefe de entonces el subcomisario Luis Cadierno el 22 de mar-zo de 1977. De allí fue trasladado en avión a Bahía Blanca para ser alojado, junto a 18 personas más, en el llamado “avión de madera” o simplemente el “vagón de ma-dera”, el cual era un viejo y pequeño va-gón de ferrocarril utilizado como lugar para alojar secuestrados en dependencias de la Delegación Cuatrerismo de la policía pro-

vincial. Allí Mussi junto al resto de los se-cuestrados, sufrieron vejaciones y torturas que fueron puestas de manifiesto por los sobrevivientes en los juicios realizados en la causa V Cuerpo de Ejército. Mussi en un momento, logró desprenderse de las atadu-ras y embistió contra uno de sus captores, recibiendo por ello una feroz golpiza que lo dejó agonizante. Los compañeros de cauti-verio, escucharon esa secuencia, de cómo se quejaba y pedía por su familia, como así también su agonía, hasta que en un mo-mento dejaron de percibir sus quejas. A par-tir de allí, no volvió a saberse del paradero de Julio Mussi, hasta el día de Hoy que su cuerpo permanece desaparecido. Ante el pedido desesperado de su familia por su paradero, en aquel momento, les contesta-ron que había sido liberado, algo que nunca ocurrió, pero que produjo en su familia un plus de agonía, ya que tanto su hijo, esposa como su madre, siempre esperaron que re-gresara en algún momento.

Una de sus hermanas, al declarar en los juicios, pidió que le digan el destino fi-nal de Julio, que les devuelvan aunque sea un hueso, “para tener un lugar para llevarle una flor”.

Al momento de concluir la sentencia donde entre el público presente se hallaban presentes su familia, sus hermanas, sobri-nos y primos, resonó de manera potente en la sala, el grito de “Julio Mussi Presen-te! Ahora y Siempre”. Luego llegaron los abrazos y los cantos pidiendo cárcel común para los genocidas y avisando que queda más por andar en la búsqueda de Justicia: “como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. ◄

197

6

201741 anos del GOLPE

Cobertura Agrupación H.I.J.O.S Regional Bahía Blanca - Natalia Carabajal Figueroa

Fotos EcoDias

Page 6: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

6 Mayo 2017EcoDias

TRAS DEBATE EN EL HCD

Buscarán renovar energía

En la jornada, disertaron también la secretaria de Gestión Ambiental comunal, Adriana Chanampa; Pablo Pussetto, pre-sidente del Consorcio del Puerto; Clarisa Bottini, gerente de Zona Franca y Pablo Amarelle, concesionario del ente.

Quien abrió la ronda de oradores, fue el edil Nicolas Vitalini, quien preside el cuerpo, quien calificó como “vital e im-portante” la realización del encuentro, porque hoy se está ante un nuevo desa-fío. “Argentina cuenta con los recursos y capacidades para abastecer la cre-ciente demanda internacional y nacional de energías renovables. Para dar datos objetivos, esta industria lleva un creci-miento promedio anual del 36% durante los últimos seis años y alrededor de 118 países se han comprometido en la pro-moción y fomento de la energía renovable como sustitución de la matriz convencio-nal, como puede ser la de combustibles fósiles”, aseguró.

Quien también tomó la palabra, fue la diputada provincial Rosío Antinori, quien además fue autora del proyecto de insta-lación de parques eólicos y solares. "Es-toy muy contenta de poder hablar hoy de energía renovable y energía a nivel ge-neral, es un tema que me apasiona, entendí la importan-cia que tiene, sobre todo lo que podemos trabajar desde nues-tra región y el poten-cial que tiene Bahía Blanca”, sostuvo la diputada.

Por otro lado, el presidente del HCD, indicó desde el cuerpo deliberati-vo bahiense, sancio-naron la ordenanza 117218,para fomen-tar el desarrollo de la energía eólica.

Asimismo, hizo referencia a que ac-tualmente, la región bahiense no está exenta de este contexto y cuenta con re-cursos naturales y técnicos que se tradu-cen en ventajas comparativas y posicio-nan ante una oportunidad única para la que “tenemos que estar preparados”. Y aseguró: “Contamos con fuentes labora-les altamente capacitadas que provienen de la Universidad Nacional del Sur, de la Universidad Tecnológica Nacional entre

otras casas de estudios; tenemos el puer-to de aguas profundas más importante del país y el proyecto de zona franca que pro-mueve el desarrollo de Bahía Blanca a la región facilitando el intercambio y fomen-

tando la capacitación y la transferencia de la tecnología.

¿Qué son las energías renovables?

Son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no re-novables como son los combustibles fósi-les. Una de sus principales desventajas, es

► Tuvo lugar en el recinto deliberativo de Sarmiento 12, la “Jornada Debate sobre Energías Renovables” de la cual

que la producción de algunas energías re-novables es intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eóli-ca. Con todo, el IDAE apunta que por su

carácter autóctono, este tipo de energías "verdes" contribuyen a disminuir la depen-dencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abas-tecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo Entre las distintas energías reno-vables, encontramos la Energía hidráulica, que es la producida por la caída del agua. Las centrales hidroeléctricas en represas utilizan el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura. El agua en su caí-

da pasa por turbinas hidráulicas, que tras-miten la energía a un alternador, el cual la convierte en energía eléctrica. La Energía eólica, que es la energía cinética produci-da por el viento. A través de los aerogene-radores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos parques eólicos se encuentran mar aden-tro. También, podemos ubicar entre ellas, a la Energía solar, que es la energía que nos proporciona el sol en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultra-violeta principalmente). El uso de la ener-gía del sol se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sa-nitario y calefacción) solar fotovoltaica (a través de placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc. Asi-mismo, existe la Energía geotérmica, que se caracteriza por ser una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se encuentra almacenada bajo la super-ficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene

del interior de la Tie-rra. Lo mismo ocu-rre con la Energía mareomotriz, quizás poco difundida, pero es la producida por el movimiento de las mareas y las co-rrientes marinas son capaces de generar energía eléctrica de una forma limpia. Si hablamos concre-tamente de la ener-gía producida por las olas, estaríamos produciendo energía undimotriz. Otro tipo de energía que apro-

vecha la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profundas se conoce como maremotérmica.

Por último, la Energía de biomasa, Ees la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los resi-duos procedentes de las actividades agrí-colas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias agroalimen-tarias y de transformación de la madera. ◄

participaron legisladores provinciales, funcionarios, concejales, autoridades educativas y público en general.

Fotos Prensa MBB

Page 7: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

7Mayo 2017 EcoDias

OPINIÓN

2x1… Que no quede libre ninguno

Luego de cuarenta y un años transcurri-dos desde la usurpación del poder por el Te-rrorismo de Estado, personificado en la dic-tadura cívico militar genocida previo paso por la Triple A como expresión clandestina civil y de las tres fuerzas armadas, organi-zada por los representantes empresarios y eclesiásticos que planificaron el Plan de Exterminio desde la civilidad y que pusieron en marcha los uniformados de entonces, hoy el fantasma de la impunidad vuelve a recorrer el cuerpo social e institucional de nuestro país.

Impunidad que tuvo su pico máximo en los veinte años que estuvieron vigentes las inconstitucionales leyes de Punto Final, Obediencia Debida e Indultos, gestadas du-rante la administración radical de Raúl Al-fonsín, y anuladas luego por el gobierno del Frente Para la Victoria encabezado por el presidente Néstor Kirchner.

El neoliberalismo gobernante en la ac-tualidad, cuyo rasgo central ha sido la opera-toria de acción sicológica sobre la población para el logro de sus fines tanto electorales como de cada una de sus seudo políticas en marcha por parte de los grupos civiles mediáticos que integraron y se beneficiaron de aquella etapa genocida, como el caso de Clarín y la Nación solo por nombrar los dos más sobresalientes de entonces, gobiernan a través de lo que para quien suscribe es un Grupo de Tareas, sin picana y sin capucha, pero con la misma ideología, finalidad y vio-lación sistemática de derechos humanos, y encabezados por un emergente y heredero de aquella civilidad empresarial de 1976.

El camino recorrido por este grupo em-presarial del poder económico-mediático que es el que define los rumbos del gobier-no, ha llevado al país en menos de un año y medio de brutal gestión al mayor endeu-damiento de la historia (incluida la dictadura cívico militar genocida que promovieron en 1976) avasallando cuanto derecho humano estaba en vigencia y ejercicio por los ciuda-danos argentinos, bombardeando desde los más básicos y esenciales como el trabajo, la salud, la educación, hasta la propia existen-cia de instituciones creadas a tal fin para su control y funcionamiento a las que cuando no borró de un plumazo las vació de finan-ciación, que es el método encubierto de los burdos falsarios de esta seudo política.

No concluye allí su intentona grosera de parecer que gobiernan. En verdad son gu-sanos voraces que se fueron apoderando históricamente de la riqueza que produjo el trabajo de los argentinos hasta 2015 y que ellos consideraron siempre les fue arrebata-da, porque nunca en su patética y criminal existencia de origen oligárquico estuvie-ron dispuestos a devolver en impuestos y contribuciones sus faraónicos excedentes como en cualquier sociedad igualitaria don-de el que más tiene más contribuye, y sí se aprovecharon de la debilidad de gobiernos

civiles que fueron proclives a tolerarles todo sin imponerles sin concesiones y con mano dura la autoridad popular de su poder, mien-tras ellos hacían monumentales negocios colgados de la teta del Estado al que vam-pirizaban corrompiendo a funcionarios que les facilitaron la continuidad de su depreda-ción y desenmascarando que esa corrup-ción siempre surgió de su mano artera, con las complicidades de los que aceptaron, y no como una condición natural del ejercicio digno de la política como herramienta de cambio a la que pretendieron y pretenden estigmatizar para que la sociedad crea que los males están en ella.

Sin embargo sus atropellos llegaron también para ir contaminando y quebrando al Poder Judicial, ya de por sí anacrónico y ocupado por la gestión infame de un “par-tido judicial” encubierto, siempre dispues-to a responder al neoliberalismo como en cuanta dictadura controló el país con su silencio o acción antipopular para someti-miento del pueblo, y como complemento de la violación a sus derechos tal como sucedió entre 1976/83. Han permitido que por estos tiempos que corren, se haya dado el retroceso más atroz e inhumano luego de años de avance con las políticas sobre derechos humanos que se gestaron entre 2003/2015.

La impunidad vuelve a ocupar el centro de la escena, traída por estos herederos de la brutalidad del Terrorismo de Estado que buscan borrar una historia de la que son parte en el quiebre de gobiernos elegidos por el voto, e intentando en ese camino (como lo han hecho públicamente) hasta negar en estos tiempos la existencia de los desaparecidos de la mano de sus funciona-rios pagos por nuestro dinero.

► Hasta mediados de mayo, el Instituto Balseiro inscribe para rendir el examen de ingreso a sus cuatro carreras de grado en distintos campos de la física y la ingeniería. Todos los alumnos

A través de mecanismos constituciona-les sometidos a controles de la legislatura del Senado como los DNU (Decretos de Ne-cesidad y Urgencia) lograron luego validar-los de la mano de una genuflexa y cómplice seudo oposición, especialmente represen-tada por el Frente Renovador y variopintos “autocríticos” del período 2003/2015 llega-dos a legisladores trepados desde su opor-tunismo a las listas electorales de lo que hoy han arrojado a los perros salvajes, el neoliberalismo en la Casa Rosada que al fin logró el objetivo de colocar a dos de sus es-birros (Rosenkrantz y Rossatti) en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La presencia de estos dos hoy Ministros de la Corte, ha vuelto a poner en la picota nacional e internacional a la República Ar-gentina y su real inserción mundial, lograda y destacada por la mayoría de los países del mundo en el plano de los Derechos Humanos arrastrando por la escoria el es-fuerzo y lucha histórica en tal sentido de los Organismos de Derechos Humanos, como de las políticas públicas que se pusieron en marcha desde 2003 a 2015 de Memoria,

Verdad y Justicia expresadas en el juzga-miento de los responsables militares y ci-viles (estos últimos pendientes hoy), por la aplicación del Plan de Exterminio y Apropia-ción de Bebes en el marco de un genocidio.

Tres de los Ministros de la Corte (No-lasco-Rosenkrantz-Rossatti), han habilitado nuevamente la impunidad como en opor-tunidad de las leyes de Punto Final, Obe-diencia Debida e Indultos. Han puesto en marcha ilegalmente una ley que fuera de-rogada en 2001 denominada del 2x1 para

favorecer la libertad de genocidas conde-nados por Crímenes de Lesa Humanidad. Están violando la Constitución Nacional en sus acuerdos y convenios internacionales incorporados en oportunidad de su reforma en 1994 con relación a los delitos de lesa humanidad y genocidio que son imprescrip-tibles y no permiten la aplicación de ninguna ley que atenúe tal cuestión al igual que sus condenas judiciales. Esto es no solo ilegal e inconstitucional desde el punto de vista de lo establecido, sino una agresión y burla a cada asesinado, desaparecido, a víctimas sobrevivientes, familiares, organismos y esencialmente al pueblo argentino y sus instituciones de la democracia. Es decir a la democracia misma. En tanto el gobierno neoliberal intenta despegarse de su propia maniobra con estos funcionarios con la mis-ma estrategia de la mentira con que llegó a la Casa Rosada, obteniendo solo del con-junto de la sociedad mayor descreimiento por lo evidente de su participación en esta decisión.

El pueblo argentino esta movilizado. Muchos de los dignos funcionarios del Po-

der Judicial están resistiendo tal medida. Octubre es el primer escalón para ir des-pejando el camino del neoliberalismo y sus cómplices definitivamente, y volver poco a poco al respeto de las instituciones facilitan-do nuevamente el ejercicio de los Derechos Humanos de cada argentino. ◄

Por Eduardo Alberto HidalgoSecretario General

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca

que resulten seleccionados luego del examen y de una entrevista personal, recibirán becas completas de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para residir y estudiar en Bariloche.

CONFERENCIA DE PRENSA ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS LOCAL ANTE EL 2X1 - 5 DE MAYO 2017.

Page 8: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

8 Mayo 2017EcoDias

EL PRESENTE DE LAS RADIOS COMUNITARIAS

Ahogos económicos, cierre y decomisos

Durante la primera jornada de la Asam-blea, Mariela Pugliese, quien cumplía su mandato como presidenta, planteó que “es un momento complejo para los medios co-munitarios, con hostigamiento por parte del Estado nacional”.

La comunicadora social manifestó que “además del ahogo económico, se suma la preocupación porque nos cierren las radios y decomisen nuestros equipos”, y agregó que “tenemos que volver a hablar de cómo de-fender el derecho a la comunica-ción, cuando creíamos que era algo saldado”.

Pugliese se refirió a los re-trocesos en materia de comu-nicación desde que asumió el gobierno de Cambiemos: “Con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual los medios comunitarios creci-mos muchísimo y ahora estamos

preocupados por si vamos a poder pagar la luz”.

Pablo Antonini, integrante de Radio Es-tación Sur de La Plata, fue elegido por una-nimidad presidente para suceder a Mariela Puglieses. “Los mandatos que salieron de la asamblea fueron muy claros respecto a que hay que poner un límite a este gobierno

► En la asamblea anual de Farco se analizaron las dificultades que afrontan las radios y la red en un contexto de persecución y

que está avasallando derechos y políticas públicas que pudimos conquistar y que es-tán siendo derogadas a través de decretos o leyes no implementadas”, señaló el nuevo presidente.

Antonini dijo que “hay un intento de prueba y error desde el gobierno para ver qué sucede si se cierran y decomisan ra-

dios, si no pasa nada nosotros estamos ha-bilitando para que accionen de esa manera. En cambio, si hay una reacción popular y generamos una difusión a nivel nacional que les genere un costo político, estamos pudiendo poner un freno”.

“Esta nueva etapa del Foro Argenti-no de Radios Comunitarias (Farco) está

signada por la construcción de mayorías y de consensos po-pulares para ponerle un freno a este gobierno”, manifestó An-tonini.

Además de incumplir con la Ley de Servicios de Comu-nicación Audiovisual, “ya que no paga los fondos de fomento para los medios comunitarios (FoMeCA), no avanza en la le-galización de los medios del sector”. ◄

Fuente: Farco

hostigamiento a los medios comunitarios por parte del gobierno nacional.

FORO POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

Las organizaciones preparan la llegada de la CIDH

Cuando el próximo 22 de mayo la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) visite nuestro país, mantendrá reunio-nes con sectores del gobierno nacional y con organizaciones sociales, políticas y gremia-les, que en muy buen número se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires viernes 28 y sábado 29 de abril para discutir el momento actual que vive nuestro país en materia de derechos humanos, en el marco del “Foro por la libertad y la democracia”.

La apertura contó con la presencia de Estela de Carlotto -titular de Abuelas de Plaza de Mayo-, Lita Boitano -de Familiares de detenidos y desaparecidos- y Tati Alme-yda -titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quienes denunciaron la gravedad de los avances en destrucción de derechos civiles, sociales y políticos en nuestro país desde la llegada al gobierno de Mauricio Macri.

“Si Videla no pudo con nosotras, tampo-co podrá Macri”, sentenció en su discurso Estela de Carlotto, quien así dejó inaugu-rada la actividad que continuaría con el de-sarrollo de once foros temáticos el sábado 29 de abril.

En el Teatro La Máscara, de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el Foro de Comunicación, en el que tomaron la pala-bra Víctor Hugo Morales, Cinthia García, Pedro Lanteri, de la Coalición por una comunicación Democrática, entre tantos comunicadores que pusieron de relieve la reconstrucción de un pensamiento úni-co en el campo de la comunicación que legitima las políticas de ajuste y saqueo que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri.

Fernando Gómez, vicepresidente de Fadiccra, tomó la palabra en el foro para expresar que las cooperativas de la comu-nicación a lo largo y ancho del país también son víctimas de un conjunto de políticas de-sarrolladas en estos quince meses que han apuntado a consolidar la concentración del mapa de medios en un puñado de grupos económicos que lograron diversificar su ex-pansión en el mercado, amparados por la derogación de los aspectos antimonopóli-cos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Señaló Gómez en su intervención que la restricción brutal de la pauta publicitaria

oficial, la restricción económica que redu-jo considerablemente la pauta privada, los tarifazos que impactaron en los costos de producción y la consolidación de la hege-monía de los grandes medios de comunica-ción están afectando gravemente al sector cooperativo, que por otro lado constituye

una esperanza para las trabajadoras y tra-bajadores de prensa que han visto cómo los empresarios que controlaban sus me-dios, decidieron cerrar sus puertas, y ante ello se proponen la recuperación de la em-presa de medios para proteger sus fuentes de trabajo. ◄

► El 28 de abril se inauguró el Foro por la Libertad y la Democracia, un espacio construido por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y sindicales de Argentina, con el objetivo de realizar un informe ante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Page 9: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

9Mayo 2017 EcoDias

MIRADAS

Las bellas y las bestias

Después del suceso relativo de El libro de la selva (Jon Favreau; 2016), los nunca tan poderosos Estudios Disney se apega-ron al plan de pasar a live action sus ani-maciones más famosas y siguieron nada menos que con La bella y la bestia, que en 1991 los devolvió a los primeros puestos de recaudación y popularidad marcando el comienzo de la bonanza actual.

No está de más hacer un poco de his-toria sobre la historia, ya que surge como un cuento tradicional en la Edad Media eu-ropea, con versiones -hacerlas no es nada nuevo- de varios compiladores y escritores; aunque la favorita del cine siempre ha sido la de la francesa Jeanne Marie Le Prince de Beaumont, editada en 1756.

Un cuento de apenas tres páginas en un francés llano y sin demasiados detalles, que para los anglosajones sería una Bed Time Story o cuento para leer a los niños a la hora de dormir, sobre un padre amoroso que corta una rosa para su hija sin tener sa-ber que el rosal le pertenecía a una temible bestia que lo encierra en su castillo como castigo. Algo que impulsa a la hija a ofrecer-se abnegadamente a reemplazarlo.

Texto que dio pie a la mayor parte de los films y muy especialmente al largome-traje del francés Jean Cocteau, el primero -los previos fueron cortos en su mayoría si-lentes- y el más influyente; no sólo porque tenía como protagonista masculino a Jean

Marais -el actor más destacado de la esce-na gala de entonces-, sino también por la fecha de su realización, apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1946.

Film en blanco y negro con un estilo narrativo y visual que marcó todas las re-makes posteriores -televisivas y cinemato-gráficas-, ya que Cocteau imaginó el castillo mágico con brazos a modo de candelabros, estatuas que espían a los humanos y otros objetos vivientes, que a pesar de su inge-nuidad continúan siendo efectivos como recurso.

La versión recién estrenada fue pensa-da como un aprovechamiento económico, porque copia casi escena por escena al original de Kirk Wide y Gary Trousdale de 1991. Animación todavía visible, disfrutable y mucho más redonda si se piensa en el pú-blico infantil, porque su hora y media de du-ración lo hacen más accesible para el limita-do rango de atención de los más pequeños.

Y tampoco es tan live action -o acción en vivo- como promete, porque más de la mitad procede del CGI o la generación de imágenes por computadora.

Fue dirigida por Bill Condón, un direc-tor estadounidense con mucha experiencia, pero sin un estilo reconocible en cuya fil-mografía sólo destaca el drama semi bio-gráfico Dioses y monstruos (1998). Una falta poco importante a la hora de hacer una mera transcripción.

► Personajes con presente millonario e inolvidable prosapia de clásico literario y cinematográfico.

Afortunadamente, la joven Emma Wat-son da la cuota de belleza y gracia reque-rida por el personaje de Belle, aunque su elección haya sido casi una movida publi-citaria y una llamada a todo el público que aprendió a amarla en la saga de Harry Pot-ter.

Por oposición, el actor Dan Stevens -uno de los protagonistas de la serie británi-ca Downton Abbey- como La Bestia, pasa el 95% del metraje detrás de una máscara concebida con CGI por lo que su presencia apenas se advierte.

Sobran varios minutos a fuerza de su-mar detalles dramáticos innecesarios, pero hay un gran despliegue visual y elementos destacables como la actuación de Kevin Kli-ne -el afectuoso padre de la protagonista-y la efectividad del villano Gastón de Luke Evans y su ladero Lefou, a cargo de Josh Gad.

Este último, un secundario con un mar-cado amaneramiento que provocó escozor en algunos medios y la cancelación del es-treno en varios países por los comentarios sobre la inclusión del primer personaje gay en una producción de Disney. Y quizás en eso y en algunos pasajes crueles se haya basado la calificación: Apta para todo públi-co, con reservas.

Aunque está obviamente pensado para los niños -en particular las niñas-, el pocho-clo y quienes vieron la animación en los 90

y desean revivir su infancia acompañados de hijos y sobrinos, dando la razón a los productores que olieron el negocio.

Un negoción, ya que sólo en el país lleva dos millones de entradas vendidas y con tal arrastre no necesita ni las buenas críticas.

Y los que gustan del costado musical del film -que deben ser muchos porque se exhibieron copias “sing along” con las letras en pantalla para dar la posibilidad de cantar al unísono con los personajes-, el composi-tor Alan Menken agregó algunas canciones que ayudarán a vender más CD de la banda de sonido.

Revival tan comercial como agradable, que deja el mensaje de ver más allá de las por apariencias -válido para cualquier épo-ca- y la sensación de que si no lo rodaban casi nadie lo hubiera extrañado. ◄

Page 10: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

10 Mayo 2017EcoDias

Por Aron BersteinPor Aron BersteinPor Aron BersteinPor Aron Berstein

Detrás del telónQuienes gustamos del arte y la cultura,

cuando vamos al teatro y vemos a “Hamlet”, lo entenderemos mucho más si antes leímos a Shakespeare.

Leemos al Quijote y a sus dos grandes personajes (Quijote y Sancho), lo entendería-mos mejor si antes leemos a Cervantes.

Veo a Trump a través del personaje que ideó Walt Disney en su película Fantasía, en el episodio del aprendiz de Mago, a quien le ordenó limpiar y baldear el castillo del mago.

El aprendiz se coloca el gorro y toma el bastón y aparecen baldes con agua y esco-bas con música de Mussorgsky y, cuando los quiere hacer parar, no sabe cómo.

Trump aún es un aprendiz de presidente, no estaba previsto que lo fuera ni para él mis-mo. Y sucedió…

Lo que vemos en el escenario es la punta del “Iceberg” y los personajes actúan como lo dice Verdi en su opera “La forza del des-tino”.

Las primera y segunda guerras mundiales

-1914 al 17 y 1940 al 45- estallaron en Euro-pa por la posesión de los mercados (econó-micos), en ambas guerras Inglaterra y Francia enfrentaron a Alemania y ganaron esas gue-rras.

Hoy Alemania es tan fuer te que domina a Europa -a través de la Comunidad Euro-pea-.

¿Por qué se retira Inglaterra de la Comuni-dad Europea? ¿Por qué no alerta y admite que habiendo ganado dos guerras, sea Alemania quien le dé órdenes a Inglaterra?

Y lo mismo pasa con la presencia en Moscú de la señora Merkel -primera ministro de Alemania-, a quien vi por televisión con Putin.

Pasa con quien fuera candidata a pre-sidenta de Francia por la extrema derecha, la señora Le Pen, quien manifestó que, de ganar, sacaría a Francia de la Comunidad Eu-ropea.

Como la conversación telefónica de Trump con Putin y sus últimas declaracio-nes (de Trump) de que no descarta negocia-

Los supremos y los eclesiásticos¿Cómo interpretar la sentencia de la Corte

Suprema de Justicia y la declaración del Epis-copado argentino?

He oído versiones antes de escribir mis opiniones, tengo por método volcar todo lo que se dice sobre la mesa y tomar una por una y analizarlas.

Macri y quienes se apoderaron del poder, y lo hacen poniendo por delante su triunfo en las últimas elecciones, podría decirse que han legalizado la dictadura.

Antes de esta medida tomó estado público la compra de armas. Ahora, la liberación de los militares involucrados en una guerra sucia que costó 30 mil víctimas indefensas.

La Iglesia propone la reconciliación entre asesinos y víctimas.

¿Se lo puede considerar como un acto de fuerza prepotente con alto grado de impuni-dad (porque se siente fuerte) o necesita impe-riosamente el apoyo de las fuerzas armadas como único sostén de su gobierno?

Ni tanto ni tan poco.Macri ganó porque la fuerza política opo-

sitora que ejercía el poder (léase, PJ o pero-nismo), mostraba signos evidentes de des-integración y un desplazamiento hacia una política de derecha, pues el contenido social del peronismo era y es de concepción burgue-sa y capitalista.

Las derechas del oficialismo y las de Ma-cri se unieron.

Las medidas contra el pueblo que esperan

turno para ser aplicadas necesitarán del apo-yo irrestricto de las fuerzas armadas (y Macri lo hace sin importarle el precio).

A mayor resistencia, mayor oposición, la represión se hará sentir.

Las próximas elecciones acaparan y cie-gan a los partidos políticos.

La división dentro del movimiento obrero cuyo sector más poderoso “la CGT” muestra señales de complacencia con el gobierno de Macri, es parte de la estrategia de la dere-cha.

En 1973 la dictadura militar trajo de regre-

so al país a Perón (como Mesías salvador), a fin de impedir que sectores del peronismo se volcaran hacia la izquierda.

Durante la primera guerra mundial se gesta la Revolución rusa, se produce en oc-

tubre de 1917, la población judía en Rusia, Ucrania, Bielorrusia y otros países era nu-merosa.

Inglaterra temía que los judíos se inclina-ran hacia posiciones de izquierda y es cuando el ministro inglés Balfour propone crear un hogar nacional judío en Palestina, dominada por ellos.

En 1919 (si mal no recuerdo), Theodor Herzel crea la Teoría del Sionismo.

Aquí en octubre, ¿Qué teoría se impondrá?“Hojas del árbol caídas / Juguetes del

viento son”Esto que nos pasa a los argentinos de una

u otra manera está sucediendo en cada país.El mundo, digamos la humanidad como

sociedad, reclama cambios que el actual sis-tema no está en condiciones de satisfacer, han sido superados.

Por eso países con otra visión proponen un Nuevo Orden Económico Mundial.

El modelo burgués capitalista desvirtúa el concepto de la función social del trabajo de la sociedad humana.

Por eso estamos en plena crisis econó-mica y del pensamiento humano. Estamos inmersos en una crisis mundial.

Es común y fácil echarle culpas al capita-lismo: poco decimos y opinamos que la divi-sión del mundo en clases y las desigualdades sociales entre ricos, millonarios y pueblos po-bres se profundiza.

En uno de sus pensamientos más lúci-dos sobre los cambios sociales en el mundo, Marx estudia y profundiza la función del capi-talismo, que ya domina a nivel mundial. Llama la atención uno de los términos utilizados por él en “La Charada” (especie de broma), en la que Marx la introduce dando a entender que el capitalismo sabe y tiene conciencia de lo que hace y de su propio fin.

ciones directas con Piong Yan de Corea del Norte.

No son producto de decisiones per-sonales, dichas en el escenario del teatro mundial.

Lo que importa es conocer cuáles son las causas que los llevan a reunirse, qué es lo que se está moviendo debajo de la punta del iceberg.

Me aferro al sentido común: ¿qué beneficio traerá al mundo si chocamos con el iceberg?

El Titanic se hundió… ¿Es posible evitar-lo?

El mundo se encamina hacia el nuevo or-den mundial (en principio económico).

Los 200 países con gobiernos que repre-sentan al sistema capitalista, saben que existe una alternativa que ellos no pueden ofrecerle al mundo.

Concluyo con las palabras de Hamlet: “It is the question”.

Page 11: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

11Mayo 2017 EcoDias

| Silvana AngelicchioCINE | La críticaCINE | Para ver y considerar

Guardianes de la galaxia 2Título original: Guardians of the Galaxy Vol. 2Dirección: James GunnGuión: James Gunn, Nicole PerlmanFotografía: Henry BrahamMúsica: Tyler BatesOrigen: USA - 2017Calificación: Sólo apta para mayores de 13 añosIntérpretes: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista

En 2014, Guardianes de la galaxia fue una agradable sorpresa tanto para los lec-tores del comic homónimo de Marvel como para los que no lo conocían, que disfrutaron de la aventura espacial y empatizaron con el grupo variopinto que forman el terrícola Peter Quill, la verdosa Gamora; el muscu-loso Drax y en particular el astuto mapache Rocket y el árbol semoviente Groot.

Esta segunda entrega llega con el mis-mo humor desenfadado -los fanáticos del comic alzaron quejas por considerarlo de-masiado-, ritmo marcado por la acción y la justa medida de efectos visuales y otra excelente banda de sonido entre setentera y ochentera, pero con la presión de con-formar las expectativas del público que se supo conseguir.

Afortunadamente la trama sigue lejos de la épica de superhéroica al uso, volviendo sobre el pasado de Quill y profundizando el tema de las relaciones de familia -por san-gre o elección- que ya estaba en la anterior.

Los Guardianes enfrentan a un monstruo enorme y recuperan unas valiosas baterías por encargo de la líder de la Raza Soberana -en una de las primeras y más impresionan-tes secuencias-, pero Rocket se guarda una y terminan persiguiéndolos a todos.

Los salva por un rato la intervención de Ego -atinado Kurt Russell- , que se presen-ta como el padre de Quill. Algo que promete

felicidad, pero deriva en un embrollo mayús-culo capaz de acabar con el universo entero.

Repiten el equipo y el elenco, hay me-nos demoras en información y genealogías, sigue viva la gracia de los intercambios en-tre los protagonistas -aunque el Bebé Groot se roba la atención de cada escena en que participa- y se agrega una nueva amiga, al-gunos viejos enemigos y un momento emo-tivo cerca del final.

Obviamente la sorpresa se ha diluido como en toda secuela, pero enganchará de punta a cabo al espectador que se rinda al ánimus iocandi de su propuesta poco pre-tenciosa -no obstante el presupuesto y las ganancias millonarios- dirigida a la familia.

Y a no perderse los extras entre y des-pués de los créditos finales, porque algunos adelantan para donde apuntará la tercera aventura de estos antihéroes.

En abierto

No es necesario ser un experto en estadística para darse cuenta que la televisión de aire -o abierta- ha perdido y sigue perdiendo incidencia -¡el promedio diario de rating no supera los diez puntos en ningún canal!- ante otros medios, desde el veterano cable al relativamente reciente streaming, que se han convertido en el vehículo preferente para emitir y ver cine.

Pero quedan algunos reductos a disposición del sufrido televidente de formato tradi-cional y no demasiado digital -el que se sienta frente al aparato a ver que hay-, como el par de ciclos que ofrece la Televisión Pública.

El primero es Filmoteca, que lleva más de una década difundiendo films clásicos o bizarros, influyentes u olvidados de todos los géneros, las filmografías y las épocas y se emite de lunes a viernes después del micro de noticias de medianoche.

Conducido por el destacado crítico, ensayista e investigador Fernando Martín Peña, que también realiza la cuidadosa selección del material. Recordando la figura del progra-mador de cine, que ha desaparecido casi totalmente y por eso se ve la enésima repeti-ción de un tanque -recortado por uno u otro motivo- en horario central o un estreno para adultos a las cinco de la tarde.

El segundo es Clásico Nacional, que transita su primera temporada y como adelanta el título, está dedicado a difundir títulos de la cinematografía local prometiendo copias con buena calidad de imagen y sonido.

Una propuesta vespertina que se exhibe de lunes a viernes a partir de las 16:00 horas y tiene a Susú Pecoraro en su debut como presentadora.

La actriz prologa y pone en contexto cada film y después de ser emitido hace un co-mentario personal, que es lo mejor de su intervención.

Y ambos programas coinciden en no poner en pantalla títulos sueltos, sino grupos de-dicados a directores, actores o temáticas específicas, que los hacen ideales para iniciarse o despuntar el vicio de la cinefilia.

En escena“La aventura del Beagle” regresa al es-

cenario el sábado 20 de mayo a las 21 hs. en El Tablado, Chiclana 453. "A fines de 1831 zarpa desde Inglaterra el bergantín HMS Beagle al mando del Capitán Robert Fitz Roy quien se propone para este viaje tres objetivos: cartografiar la Patagonia, comprobar la exactitud de las escrituras sagradas para lo cual contrata al científico naturalista Charles Darwin y devolver a un nativo de Tierra del Fuego”. La obra está bajo la dirección de Marcos Gómez, cuen-ta con la asistencia de Francisco Mayor y actúan Lucas Sánchez, Pablo Wohl, Matías Sanders, Juan Pablo Borello, Natalia Bian-co, Fernando Esparza y Romina Feijoo.

Eventos cooperativosEn los ciclos de cine, se renueva la car-

telera semanal en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera. El lunes a las 20 hs. se proyectará “Amor Tandoori”, dirigido por Oli-ver Paulus, el martes a las 18 hs. “Medite-rránea” por Jonás Carpignano, el viernes a las 20 hs. será el turno de “El jardín secreto”, documental sobre la poeta Diana Bellessi. El jueves se dará una charla sobre “Valores hu-manos y sociedad” a cargo de Héctor Omad, profesor de Filosofía. Los eventos se realizan en Zelarrayán 560, en forma libre y gratuita.

Caleidoscopio culturalAlfabetización digital

Sigue abierta la inscripción para los cur-sos de alfabetización digital destinados a adultos mayores. Es posible acceder en for-ma gratuita a Alfabetización Digital Básica y Alfabetización Digital Práctica. Los mismos se realizarán en Punto Digital de Villa Mitre, Garibaldi 131. Para conocer días y horarios llamar al teléfono 4823089 o personalmente en la sede.

Comedia municipalLos días 28 y 29 de mayo se seleccio-

narán actrices, actores y asistente de di-rección para el montaje de “La Nona” de Roberto Cossa, bajo la dirección de Martina Fontanella. La audición tendrá lugar en la sala “Néstor Castelnuovo”, Saavedra 951. Los interesados deben inscribirse en el Ins-tituto Cultural, Alsina 41 altos, los días hábi-les de 8 a 13 hs.

Muestra de arte“Visceral”, muestra colectiva de 12 ar-

tistas, sigue en exhibición en los Museos de Arte, Sarmiento 450. La misma reúne nociones de autobiografía y autorretrato desde distintas perspectivas, cuenta con la curaduría de Silvana Sapadaccini y Jazmín Adler y estará vigente hasta el 4 de junio.

En la PanaDos puestas para el Centro Cultural La

Panadería, “Marathón” de Ricardo Monti y “La jirafa” de Leandro Marcos González. En el primer caso se puede ver los viernes de mayo a las 21 hs., la obra es dirigida por Leonardo Fabrizi y cuenta con las actuacio-nes de Viviana Álvarez, Mario Bini, Micaela Caporicci, Keila Chiuzzi, Mariano Diego, Sol Di Lernia, Sofía Fernández, Micaela Forestier, Irupe Gonzáles, Martín Lamandia Bonora, Carolina Magnaterra, Coni Meza Rossi, Aldana Páez Gigena. “La jirafa” es la puesta del domingo a las 20 hs., actúan Lili Vicente, Belén Sosa, Juampi Borello, Fe-derico Castiglioni. Las entradas se pueden adquirir en Lamadrid 544.

Manual en lengua de señasEs posible acceder al Manual de Educa-

ción Vial en lengua de señas en la página

web del municipio: www.bahia.gob.ar/mev y en el canal de YouTube oficial. El mismo se realizó en formato video con el aseso-ramiento de profesionales capacitados en Lengua de Señas Argentina.

Cine y másEl cine de los viernes en la Biblioteca

Rivadavia realizará una nueva exhibición a las 16 hs., con el documental “¿Qué sois ahora?”, que muestra el surgimiento de la Pequeña Orquesta Reincidentes, durante la década del ´90, músicos que recorren 18 años de carrera, bajo la dirección de Gustavo Galuppo y Mariano Goldgrob. Además, el mismo viernes a las 15 hs. ha-brá un nuevo encuentro de cuentos en la voz de Horacio Alva. El sábado a las 10.30 hs., la sala infantil, estará dedicada a Dibu-jo en la Biblio con la coordinación de Belén Martelli.

Un par de ciclos del canal estatal ofrecen buen cine diaria y gratuitamente.

Page 12: Perpetua para el genocida colo… · diciembre de 2015 venimos denunciando que el gobierno que asumía, el gobier-no del pro y los radicales, llegaba con un proyecto para destruir

12 Mayo 2017EcoDias

TALLER

Historias en historieta

“Por primera vez dicto el taller de histo-rieta en la Biblioteca Rivadavia, hace años que lo hago en otros espacios”, aseguró Andrés Farías, encargado de los 9 en-cuentros. El taller está orientado a chicas y chicos de 8 a 12 años, "por el tipo de material que puedo aportar a un grupo que es un poco homogéneo, por las consignas que se dan. Además, tienen menos prejui-cio para dibujar, les gusta más, se copan mucho para dibujar historietas". Según Farías, "los adolescentes se enganchan menos, creen que no saben dibujar, no les gusta".

PropuestaLa intención de la activi-

dad es que “cada uno hace lo que le gusta, hay chicos que son fanáticos de las his-torietas de superhéroes y sus dibujos van un poco para ese lado, hay otros que les gustan más los chistes en-tonces van por la historieta humorística o que sea una historieta narrativa, de una o dos páginas, pero humorísti-ca". Durante los encuentros Farías planifica pasar por los distintos géneros, “es bas-tante abierto y las consignas también porque entre 8 y 12 hay muchas diferencias, eso permite que cada uno vaya a su ritmo. Vemos cosas bási-cas de la historieta, algunos recursos que se usan, sím-bolos, el típico globito, los movimientos".

Una de las cuestiones a tratar al comienzo del taller es resolver los mitos y juicios que tienen los propios chicos sobre su arte natural, “hay chicos que les gusta mucho dibujar y después les cuesta empezar, hay otros que van acomplejados con el dibujo, se traban con eso, tampoco es que tengan problemas". Los materiales necesarios

para participar son “las ganas porque los otros recursos son muy simples, un papel y algo que escriba, puede ser cualquier cosa, acuarela, lápiz, pincel, tinta china. Si tenés ganas de hacer una historieta te arreglás con cualquier cosa”. Incluso la idea impues-ta de que hay que saber dibuja se rompió, antes se pensaba que era para quienes sabían hacerlo y ahora se aceptó un poco más que un dibujo que no esté técnicamen-te bueno o que no sea una persona que es-tudió para ello igualmente puede hacer un dibujo humorístico o un dibujo que comuni-que bien, que sea una historia bien contada o un chiste bien resuelto”.

Un recorrido propioFarías no fue de niño aficionado a dibu-

jar historietas, “empecé hace 10 años, de grande ya, no es que fui un chico que toda su vida dibujó historietas. Leí, me gustó y empecé a hacer casi sin querer, le empecé a dar más participación a ese aspecto de mi persona. Hoy en día es mi actividad princi-pal: hacer historietas y dar ta-lleres”. Con una inclinación a la historieta de humor gráfico, el historietista trabaja para re-vistas y publicaciones, autor de “La Dura Vida” y “Adiós, mundo cruel”. Las historietas aparecen la página facebo-okera “Andrés Alberto, histo-rietas”.

La mayor popularidad de las historietas es responsa-bilidad de Internet afirma Fa-rías. “Antes para que alguien te lea te tenía que contratar una revista, ahora mucha gente como yo, empieza di-bujando mal y tiene un lu-gar, después va pasando el tiempo y podemos ir mejo-rando o no, la posibilidad de las redes sociales favorece la proliferación de autores, también que se vean. No se sabe si antes se hacían historietas en su casa, no te enterabas”. Lo novedoso del género es que “hay mu-

chas mujeres dedicadas a la historieta, eso es un poco novedoso en la historia de la historieta, porque generalmente era un rubro más de varones”. Admirador de Qui-no, asegura que Liniers “fue quien abrió la puerta a una historieta más moderna. Ahora me gusta Esteban Podetti, Gustavo Salas, Max Cachimba. Todos son humo-rísticos”. Consultado por la historieta de superhéroes, opina que “está encarada de una manera industrial, están hechas con una persona que arma el guión, otro hace el boceto en lápiz, otro lo entinta y otro lo pinta. Tienen un aparato de distri-bución y de producción pensado para ha-cer masivo y les salió bien. A eso hay que sumarle las películas”.

La invitación se extiende para 20 chicos, “y depende del tamaño que tiene que ver con la sala y de que sea un grupo que se pueda trabajar porque cuando haces el ta-ller los chicos te demandan, hay que estar en cada mesa y en cada encuentro. La idea es que quienes empiezan vayan todos los días”. ◄

► Biblioteca Rivadavia ofrece un nuevo taller gratuito, la historieta llega para que los más pequeños se diviertan aprendiendo recursos y trucos para reír, contar y compartir.

Fotos Facebook Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia

Fotos Facebook Andrés Farías

O.M.I.C.

Atención en abrilEn el mes de abril la Oficina Municipal

de Información al Consumidor atendió a 1403 consumidores en su dependencia de ca-lle Donado al 200.

En el mismo pe-ríodo, las consultas realizadas telefónica-mente sumaron 363, mientras que en fa-cebook (https://www.facebook .com/omi -cbahiablanca/) y a través del mail [email protected] los contactos llegaron casi a 100.

Durante éste lapso de tiempo, las in-quietudes más frecuentes planteadas, fue-ron por el servicio de agua (106), financie-

ras (100), planes de ahorro (100), seguros (99), tarjetas de crédito (99) y telefonía

móvil (99). Asimismo se confeccionaron 141 expedientes, se diligen-ciaron 255 cédulas de notificación y se reali-zaron 276 audiencias de conciliación.

Ante cualquier duda o inquietud, hay que dirigirse a la Oficina

Municipal de Información al Consumidor, ubicada en calle Donado 242, o llamar a los teléfonos 455-0383 o 0800-222-7024; tam-bién se atiende en las instalaciones que la O.M.I.C. posee en el Centro de Gestión Co-munal- ex Terminal de Ómnibus. ◄

COORDINACIÓN

Consejo Local de las MujeresSe llevó adelante el 9 de mayo la elec-

ción de la Coordinación General del Conse-jo Local de las Mujeres Bahía Blanca.

El evento tuvo lugar en el Salón Héroes de Malvi-nas de la Munici-palidad de Bahía Blanca, donde se llevó a cabo la re-unión plenaria para la elección de la Coordinación General conforme el art. 6 del Reglamento interno de funcionamiento del Consejo.

Por decisión y voto de la asambleístas, quedaron electas por orden de mérito y por el número mayoritario de votos obtenidos:

Titulares:1) Paola Martínez (Nuevo Encuentro Ba-

hía Blanca)2) Patricia Pelle-

grino (Julieta Lan-teri)

3) Cristina Alewy (Radio Urbana)

Suplentes:4) Graciela Gar-

din (PJ Bahía Blan-ca)

5) Margarita Graziani (Mutualismo y Cooperativas)

El Consejo Local de las Mujeres de Bahía Blanca (Ordenanza Nº18.339) tiene como objetivo promover acciones dirigidas a consolidar la equidad de género. ◄

En la entidad de Avenida Colón 31, se proyectan durante todo el mes de mayo, películas documentales sobre música. La cita es los días viernes a las 16 horas. El 19 se proyectará “¿Qué sois ahora?” bajo la dirección de Gustavo Gallup y Mariano Gold-grob, el 26, “Buscando a Reynolds” por Néstor Frenkel.

CICLO DOCUMENTAL