PerSoc Ini PPP1y2 Acosta Maria

download PerSoc Ini PPP1y2 Acosta Maria

of 6

description

educación primaria

Transcript of PerSoc Ini PPP1y2 Acosta Maria

PROGRAMA DE ACTUALIZACION DIDACTICA EN COMUNICACIN, MATEMATICA Y PERSONAL SOCIAL DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE EDUCACIN BSICA REGULAR ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGOGICA - MDULO IIIDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

IDENTIDAD, AUTONOMIA Y DESARROLLO AFECTIVA EN LA EDUCACIN INICIALSIT 1: EL DESARROLLO DE LA AUTONOMA: LA IDENTIDAD Y AUTOESTIMA DEL NIO

NOMBRES Y APELLIDOS

: Mara del Carmen Acosta ColqueAULA A CARGO

: 5 aos RosadoN DE ESTUDIANTES

: 27 niosINSTITUCIN EDUCATIVA INICIAL: N 302 CcachonaREGIN

: CUSCO UGEL: CUSCO CALCA1.- NOMBRE DE LA PROPUESTAEl sapito chico 2.- CONDICIONES DE APRENDIZAJE QUE VAS A ASEGURAR:

AREA: COMUNICACIN

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

EXPRESION ORAL: Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivosEXPRESA con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Interviene espontneamente para aportar en torno a temas de la vida cotidiana, como son en casa.

Usa palabras conocidas por el nio, propias de su ambiente familiar y local verbaliza emociones

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su inters como juegos, necesidades y deseos.

APLICA variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativasSe apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo, dice sus caractersticas corporales.

Incorpora normas de la comunicacin: pide la palabra para hablar, pide por favor y da las gracias

AREA: DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

IDENTIDAD PERSONAL: Se relaciona con otras personas, demostrando autonoma, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio inters.

Autoestima

Explora, reconoce y valora positivamente sus caractersticas y cualidades personales mostrando confianza en s mismo y afn de mejora.Menciona sus caractersticas fsicas, habilidades y cualidades con entusiasmo: Me gusta mi cabello, s bailar, Dibujo bonito, Mira como salto, Me gusta ayuda a mis amigos, Siempre llego temprano, etc.

Autonoma

Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, segn sus deseos, necesidades e intereses.Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades: como soy, Cmo es mi amigo

CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL: Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin.Normas de convivencia

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia.Cumple los acuerdos del aula o del grupo ms pequeo: respeta turnos cuando realizan juegos de competencia.

3.- PROPSITO CON EL QUE REALIZARN LA ACTIVIDAD TUS ESTUDIANTES:Esta propuesta tiene como propsito que los nios y nias de 5 aos de edad puedan descubrir sus potencialidades y destrezas, comprender que son valiosos e importantes para las personas que los rodean con todas sus cualidades y defectos y por ende desarrollar la autonoma, autoestima y su identidad.4.- SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARN TUS ESTUDIANTESNos preparamos para la hora del cuento, sentndonos en crculo sobre nuestros puzles y realizando la dinmica de movimientos de las manos y nos disponemos a escuchar EL SAPITO CHICOA.- PREPARACIN DE LA ACTIVIDADTodos dispuestos en una ronda, sentados en el suelo en nuestros puzles, escuchamos el relato de la maestra acompaada de dibujos.B.- REALIZACIN DE LA ACTIVIDAD

Escuchamos el cuento, dialogamos con los nios sobre lo que paso en el cuento, si furamos el sapito pito Nos avergonzaramos de cmo nos vemos? Quisiramos ser otra persona? Reflexionamos sobre nosotros y distinguimos nuestras cualidades, y caractersticas y agradecemos a Dios por todo lo que nos dio. C.- CIERRE DE LA ACTIVIDADDespus de reflexionar con los nios cada uno dir lo que ms le gusta de l fsica o alguna cualidad. Decimos como nos sentimos durante la actividad, compartimos, qu aprendimos y evaluamos nuestras acciones. 5.- REGISTRO DEL AVANCE DE LOS NIOS:Nombres

indicadoresBrendaMauricioAlexander LisbethWilfredoAldoJoaqunNicollAlexandrroAnderson

Interviene espontneamente para aportar en torno al tema.

Usa palabras conocidas por el nio, propias de su ambiente familiar y local verbaliza emociones

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su inters como juegos, necesidades y deseos.

Se apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo, dice sus caractersticas corporales.

Incorpora normas de la comunicacin: pide la palabra para hablar, pide por favor y da las gracias

ANEXO:

PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGOGICA - MDULO III

DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL

IDENTIDAD, AUTONOMIA Y DESARROLLO AFECTIVA EN LA EDUCACIN INICIALSIT 2: APRENDEMOS A COMPRENDER LO QUE SENTIMOS: LA REGULACIN EMOCIONALNOMBRES Y APELLIDOS

: Mara del Carmen Acosta ColqueAULA A CARGO

: 5 aos Rosado

N DE ESTUDIANTES

: 27 niosINSTITUCIN EDUCATIVA INICIAL: N 302 CcachonaREGIN

: CUSCO UGEL: CUSCO CALCA1.- NOMBRE DE LA PROPUESTA

Y cmo me siento hoy?2.- CONDICIONES DE APRENDIZAJE QUE VAS A ASEGURARAREA: COMUNICACIN

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

EXPRESION ORAL: Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando variados recursos expresivosEXPRESA con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Interviene espontneamente para aportar en torno a temas de la vida cotidiana, como son en casa.

Usa palabras conocidas por el nio, propias de su ambiente familiar y local verbaliza emociones

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su inters como juegos, necesidades y deseos.

APLICA variados recursos expresivos segn distintas situaciones comunicativasSe apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo, dice sus caractersticas corporales.

Incorpora normas de la comunicacin: pide la palabra para hablar, pide por favor y da las gracias

AREA: PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

IDENTIDAD PERSONAL: Se relaciona con otras personas, demostrando autonoma, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio inters.

Conciencia emocional: Reconoce y expresa sus emociones, explicando sus motivos.Nombra sus emociones en diferentes situaciones, con ayuda de la docente: Estoy triste, Estoy molesto, Estoy alegre, etc.Sonre, exclama, grita de alegra en el juego sensoriomotriz al saltar, balancearse, correr, rodar, trepar, equilibrarse, caer.

Autonoma

Toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, segn sus deseos, necesidades e intereses.Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades.

CONVIVENCIA DEMOCRTICA E INTERCULTURAL: Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin.Normas de convivencia

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia.Cumple los acuerdos del aula o del grupo ms pequeo: respeta turnos cuando realizan juegos de competencia.

3.- PROPSITO CON EL QUE REALIZARN LA ACTIVIDAD TUS ESTUDIANTES:

Esta propuesta tiene como propsito que los nios y nias de 5 aos de edad interioricen formas de expresarse emocionalmente, autorregulen sus emociones y comportamiento, conozcan el nombre de varias emociones, las respuestas emocionales o fsicas que conllevan y las situaciones que lo provoca y por ende desarrollar la autonoma, autoestima y su identidad.4.- SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARN TUS ESTUDIANTES

Nos preparamos para la hora del juego, para lo cual necesitamos un dado con 6 expresiones: alegra, tristeza, asombro, molestia, miedo y llanto. Nos colocamos en una ronda y colocamos el dado en medio del crculo.A.- PREPARACIN DE LA ACTIVIDADTodos dispuestos en una ronda, de manera libre nos disponemos a jugar tirando el dado por turnos.B.- REALIZACIN DE LA ACTIVIDAD

Por turnos cada nio en orden va tirando el dado y va poniendo la cara que aparece en l: alegra, tristeza, asombro, molestia, miedo y llanto; despus de hacer el gesto que aparece en el dado los nios recordaran en que situaciones ponan esas mismas caras:

Me alegro cuando gan un premio. Lloro cuando mi mam me rie

Me asombro mucho ver la magia que hace el payaso en una fiesta. Me molesta tener que levantarme temprano.. C.- CIERRE DE LA ACTIVIDADConcluimos la actividad preguntando a los nios Cmo nos sentimos durante la actividad, compartimos, qu aprendimos? y evaluamos nuestras acciones. 5.- REGISTRO DEL AVANCE DE LOS NIOS:

Nombres

IndicadoresBrendaMauricioAlexander LisbethWilfredoAldoJoaqunNicollAlexandrroAnderson

Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.

Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.

Expresa sus emociones en las diferentes situaciones que viven.

Se apoya en gestos y movimientos al decir algo.

EL SAPITO CHICO

Haba una vez, un lago donde vivan muchos animales: algunos eran grandes y otros, chicos. Una maana, un sapito chico escuch que se burlaban de l. Entonces, se puso a llorar y sali corriendo del lago. El sapito chico le cont a su mam: Mami, me han dicho que soy feto.

Feto, t, sapito chico? No puede ser! Vamos al lago para que sepas la verdad- le dijo su mam.

Cuando llegaron al lago, la mam sapo le dijo: Hijo mo, mrate en el agua Son feos tus ojitos?

No, mam Me gustan mis ojitos! Respondi el sapito

Despus, la mam sapo le pregunt: Hijo mo, es fea tu barriguita?

El sapito chico vio su barriga y contest: No, mam mi barriguita tiene un lindo color!

La mam sapo con mucho cario le dijo: Tus patitas tambin son lindas!

El sapito chico se mir sus patitas: Es verdad, mam! Mis patitas son lindas!

Luego, la mam sapo le hizo otra pregunta: Y algn sapito tiene las manchitas iguales a las tuyas?

El sapito se mir en el lago y respondi: No, mam Ningn sapito tiene las manchitas iguales a las mas!

La mam abraz al sapito chico: Ahora que ya te has visto en el agua del lago, Te gusta cmo eres?

S, mam Soy muy feliz por ser as!

Desde entonces, el sapito chico vive muy contento en el lago.