Personajes

6
Universidad Católica de Temuco Facultad de Educación Pedagogía en educación básica con mención Personajes de la educación Nombres: Nadia Pérez Pérez. Docente:María Elena Mellado Temuco, Junio 2012

Transcript of Personajes

Page 1: Personajes

Universidad Católica de Temuco

Facultad de Educación

Pedagogía en educación básica con mención

Personajes de la educación

Nombres: Nadia Pérez Pérez.

Docente:María Elena Mellado

Temuco, Junio 2012

Page 2: Personajes

Personajes Aportes

Sócrates (470-399 a.c) Filósofo griego, aportó el método de la mayéutica, la cual

consistía en preguntas y respuestas entre pupilo y profesor.

“La verdadera sabiduría está en reconocer la propia

ignorancia.”

Demócrito (460-370 a.c) Fundador de la Escuela Atomista.

-Teoría de los Números

-Formula volumen de una pirámide, a esto se le atribuyen dos

teoremas.

"Hay infinito número de mundos, sujetos a generación y

corrupción."

Platón (428 – 347a.c) -Filosofo Griego , sucesor de Sócrates.

-Fundador de laPrimera universidad europea.

-Obras famosas de Platón denominados diálogos, debido a su

estructura dramática de debate entre interlocutores.

Aristóteles (- 384 a. C. – 322 A. C.) -Creo el Liceo Peripatos o Liceo Aristóteles, en el cual se

formaban jóvenes en diversas ramas del saber, para que ellos

pudieran elaborar sus propias filosofías.

-Método Inductivo de Razonamiento.

Juan Luis Vives (1492-1540 a.c) -Se basó en la enseñanza práctica, y se preocupó de la

educación femenina.

"No hay cosa, por fácil que sea, que no la haga difícil la mala

gana"

Jean Amós Comenius (1592-1670) -Pedagogo humanista y filosófico.

-Considerado como el padre de la Didáctica (enseñanza viva,

graduación, imitación, ejercitación.)

-Creó el Yanua, un tipo de enciclopedia lingüística que

intentaba crear un sistema del saber único.

“Enseñar bien es permitir que el alumno aprenda de manera

rápida, agradable y completa”

Jean Komensky (1592-1670) -Estimuló a los estudiantes el interés a los procesos educativos

y enseñar referencias de cosas concretas.

-Su objetivo es enseñar de todo a todos.

René Descartes (1596-1650) Filósofo, impulsor del pensamiento lógico que lleva al

racionalismo.

"Dudo de todo, pero al dudar estoypensando, y si pienso

existo."

Page 3: Personajes

Jhon Milton (1608 – 1674) Poeta y ensayista inglés, que creó un programa enciclopédico

para la enseñanza secundaria, de la cultura clásica como medio

para complementar la educación intelectual de las personas.

John Locke (1632 - 1704) -Filosofo pedagogo médico inglés, considerado el padre de la

educación empírica.

-Todo el conocimiento que se puede obtener se adquiere de

forma sensorial, es por eso que consideraba la educación

importante.

Juan Bautista de la Salle (1651-1719) Sacerdote y pedagogo francés, creador de la enseñanza

moderna primaria, iniciador de escuelas técnicas.

Tomás de Azúa (1700-1769) De nacionalidad chilena, fundador y primer rector de la Real

Universidad de San Felipe. (Universidad de Chile)

Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778) Filósofo escritor músico suizo, que defendía el respeto a la

infancia, haciendo que los niños aprendan por sus medios,

orientándolos.

Emmanuel Kant (1724-1804) Decía que la educación debía ser enseñada por alguien que

tuviera un manejo del tema.

“La educación es el único medio por el cual el hombre puede

llegar a ser hombre”

Johann Pestalozzi (1746 – 1827) Pensador y pedagogo suizo, creía en la educación elemental,

que el niño aprendiera a través de su propia experiencia.

Manuel de Salas (1754 – 1841) Abogado y alcalde del cabildo de Santiago.

Educador en la Universidad de San Felipe, en 1797 fue

fundador de la Academia de San Luis, como también la cátedra

de matemáticas.

Camilo Henríquez (1769-1825) Sacerdote, escritor, político, médico y editor del primer periódico Chileno. -Creó avances en relación a la obligatoriedad de enseñanza primaria. -Con esto se dieron fondos para la salud y alimentación, naciendo con esto la JUNAEB.

Page 4: Personajes

Juan Egaña (1769-1836) Abogado, político, escritor y educador.

-El padre de la educación pública, por presentar un plan

educacional, que poseía un contenido moral y civil, creando

talleres que contengan todas las artes y que a su vez se de

carácter pública.

Andrés Bello (1780-1865) Abogado, médico, profesor y senador.

-Fomenta actividades educativas que conllevan a lo cultural.

-A su vez fomenta el idioma extranjero, aprovechando así

mejorar el lenguaje nacional, en este caso la expresión oral y

escrita.

FiedrichFrobel (1782-1852) Autodidacta y Educador.

-Creador de los jardines infantiles o kindergardent,

establecimientos para niños prescolares.

José Miguel Carrera (1785-1821) -Exigió al cabildo un decreto, el cual daba iniciación a la

educación femenina.

-Año 1812, le dio inicio a la educación femenina Chilena.

Ignacio Domeyko (1802-1889) Científico polaco-chileno, ya que la nacionalidad chilena se le

concedió por gracia

-Construyo laboratorios, iniciando con esto un vasto programa

de instrucción y experimentación de base científica y

tecnológica, con los conocimientos obtenidos en Paris. De los

cuales nacieron los primeros ingenieros de minas en Chile.

Miguel Luis Amunátegui (1828-1888) Profesor oficial de los ministerios de interior y relaciones

exteriores, diputado y ministro.

-Impulsó la educación superior femenina para que estas

pudiesen optar a títulos profesionales.

Claudio Matte Pérez (1858-1956) Abogado y educador.

-Escribió el silabario Matte, reconocido como texto oficial de

enseñanza en Chile.

-Impulsor de manualidades como una materia escolar.

John Dewey (1859-1952) -Creador de la pedagogía de la acción basada en la

enseñanza experimental

Page 5: Personajes

María Montessori (1870-1952) Educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa y psicóloga.

-crea métodos para enseñar a leer y escribir para niños

especiales y normales.

EdouardClaparede(1873-1940) -De nacionalidad suiza.

-Creía en la educación actica y constante de los niños.

-Creo métodos de enseñanza a base de actividades recreativas.

Pedro Aguirre Cerda (1879-1941) Político, abogado, educador y fue presidente del país entre

1938-1941

-Su idea central era fomentar la educación, para eso creó

escuelas, y a su vez dio trabajo para los profesores.

Darío Salas (1881-1941) Educador.

-Deseaba que hubiera una educación moderna.

-Ayudó en los avances con respecto a la obligatoriedad de la

enseñanza primaria.

-Se destinaron fondos para la salud y la alimentación, para

fomentar la creación de la JUNAEB.

Amanda Labarca (1886-1975) Profesora, feminista, embajadora, escritora y política.

-Primera mujer que impartió la docencia a nivel universitario.

-Sostenía que la educación era fundamental para el desarrollo

social de un país.

Juan Gómez Millas (1900-1987) -Creó institutos de investigación.

-Fue rector de la Universidad de Chile

-Consiguió la profesionalización de las actividades académicas.

-Fue ministro de educación.

-Fue parte de la reforma educativa iniciada en 1965.

Eduardo Frei Montalva (1911-1928) Abogado periodista, ministro de obras públicas.

-Reforma 1965, disminuyendo años escolares secundarios y

aumentó la básica.

-Creó más de 3 mil escuelas, aumentando así la alfabetización.

Benjamín Bloom(1913-1999) -Contribuyó a la taxonomía de objetivos de la educación.

-Creador del programa MESA

-Clasifico de los niveles de complejidad crecientemente de

acuerdo a las operaciones mentales.

Page 6: Personajes

Paulo Freire (1921-1997) Estudió derecho, filosofía y psicología del lenguaje.

-Creó la alfabetización para adultos, contribuyendo a una mejor

calidad de vida y mejora social.