Personal Social

8
SESION : ORGANIZAMOS UNA ACTIVIDAD A REALIZAR FUERA DEL AULA I.DATOS GENERALES : I.E.I : N°22266 AREA : Personal Social GRADO Y SECCIÓN : DURACIÓN : ________ min FECHA : _____________________ 2015 PROFESORA : ESTHER ALMEYDA ALMEYDA PROPOSITO DE LA SESIÓN: Los niños y las niñas reconocerán la importancia de planificar. Para ello, llevarán a cabo una asamblea que les permitirá llegar a acuerdos antes de realizar una salida por los alrededores del colegio. Esto los ayudará, además, a anticipar posibles problemas y soluciones, así como a considerar los lugares a tener en cuenta durante el recorrido. II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Papelotes, plumones, lápices, crayolas y colores. Limpiatipo o cinta adhesiva. Libro Personal Social 1 (págs. 94 y 95). Fotocopias de la Ficha de autoevaluación y de la Ficha de asamblea del aula. COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos. Plantea, con ayuda del docente, los pasos a seguir para el logro de una actividad común.

description

SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAFGFGDGFFDGFDGF

Transcript of Personal Social

Page 1: Personal Social

SESION : ORGANIZAMOS UNA ACTIVIDAD A REALIZAR FUERA DEL AULA

I.DATOS GENERALES:

I.E.I : N°22266

AREA : Personal Social

GRADO Y SECCIÓN : 3°

DURACIÓN : ________ min

FECHA : _____________________ 2015

PROFESORA : ESTHER ALMEYDA ALMEYDA

PROPOSITO DE LA SESIÓN:

Los niños y las niñas reconocerán la importancia de planificar. Para ello, llevarán a cabo una asamblea que les permitirá llegar a acuerdos antes de realizar una salida por los alrededores del colegio. Esto los ayudará, además, a anticipar posibles problemas y soluciones, así como a considerar los lugares a tener en cuenta durante el recorrido.II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:

Papelotes, plumones, lápices, crayolas y colores. Limpiatipo o cinta adhesiva. Libro Personal Social 1 (págs. 94 y 95). Fotocopias de la Ficha de autoevaluación y de la Ficha de asamblea del aula.

COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Participa en asuntospúblicos para promoverel bien común.

Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos.

Plantea, con ayuda del docente, lospasos a seguir para el logro de unaactividad común.

Page 2: Personal Social

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

10 min

Desarrollo

70 min

EN GRUPO CLASE

Se conversa con los niños y las niñas sobre la unidad anterior. Invítalos a recordar qué temas desarrollaron y qué actividades realizaron. Motiva su participación a través de algunas preguntas: ¿de qué hablamos?, ¿qué conocimos?, ¿qué aprendimos?, etc.

Resalta la importancia de conocer las costumbres y tradiciones de nuestro país, pues son parte de nuestra identidad cultural.

Formula estas preguntas: ¿qué conocen de la localidad donde vivimos?, ¿qué les gustaría saber de ella?, ¿cómo podríamos conocer un poco más nuestra localidad?

Se les pide que ubiquen las páginas 94 y 95 del libro personal social 1 y conversen sobre lo que allí se observa. Plantea estas interrogantes: ¿se parece a nuestra localidad?, ¿qué instituciones pueden apreciar?; ¿qué lugares de nuestra localidad les gustaría visitar?; ¿en nuestra localidad hay posta médica?, ¿existe una municipalidad?, ¿hay iglesias? Orienta sus respuestas hacia la importancia de salir del colegio para visitar lugares de interés de la localidad.

Se comunica el propósito de la sesión: hoy planificarán una salida por la localidad y realizarán una asamblea para tomar acuerdos respecto a dicha salida.

Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión.

PROBLEMATIZACIÓN

EN GRUPO CLASE

Se pregunta a los niños y a las niñas:• ¿Qué es una asamblea?, ¿para qué se suele organizar?• ¿Cómo se realiza una asamblea?, ¿quiénes deben participar?

Se propicia un diálogo sobre las asambleas que han organizado en unidades anteriores y comenta que la participación de cada uno es muy importante, ya que así aprenden a opinar, a decidir, a elegir y a organizarse.

Se indica que esta vez realizarán una asamblea para planificar una salida por la localidad. Se conversa con los estudiantes sobre qué es planificar y consulta si han planificado alguna vez

(juegos, salidas, visitas, trabajos, tareas, etc.). Escucha atentamente sus experiencias. Se formula estas preguntas: ¿creen que las cosas salen mejor si las planificamos?; ¿qué hacen antes

de iniciar un juego?, ¿antes de hacer las tareas? En estos últimos casos, los niños y las niñas podrían responder que antes de iniciar un juego definen las reglas y el lugar donde jugarán, y antes de hacer las tareas se lavan las manos y reúnen todo lo necesario para resolverlas.

Se resalta que planificar trae muchas ventajas, entre ellas, saber qué queremos lograr, secuenciar las actividades para llegar al final y conocer con seguridad lo que iremos haciendo.

LA ASAMBLEA

Se pega en la pizarra un papelote y escribe como título “Nuestros acuerdos”. Luego, pide que los estudiantes digan cuáles creen que pueden ser las reglas de la asamblea para poder llegar a acuerdos. Ayúdalos mediante algunas preguntas: si quieren expresar su opinión, ¿qué deben hacer?; si uno de sus compañeros está hablando, ¿deben prestar atención?, ¿por qué?

Se escribe en el papelote los acuerdos que se vayan planteando y, al final, reléelos con ellos. Se vuelve a señalar que el objetivo de la asamblea es planificar una salida por la localidad.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

EN GRUPOS DE CUATRO Indica a los niños y a las niñas que van a formar grupos de cuatro integrantes para organizar la

salida y que cada grupo explicará su propuesta, para lo cual deben dialogar y ponerse de acuerdo.

Entrega a cada grupo un papelote con el siguiente cuadro, a fin de que conversen y respondan las preguntas:

Page 3: Personal Social

Cierre10min

Cuando se hayan puesto de acuerdo, pide que dibujen o escriban los lugares que visitarán y las cosas que llevarán. Ayúdalos a tomar nota de sus acuerdos.

Al terminar, pega los papelotes en la pizarra e invita a los grupos a explicar sus propuestas.

EN GRUPO CLASE Comenta que ahora deben tomar las mejores decisiones para establecer qué lugares visitarán,

qué cosas llevarán y, también, cómo se vestirán para la salida. Ayúdalos a seleccionar los objetos a llevar. Pueden ser los siguientes: gorro, bloqueador,

botella de agua, lápiz, colores, cuaderno o libreta de apuntes, mochila, etc. Aprovecha este momento para decirles que deberán vestir ropa deportiva (polo, casaca, buzo

y zapatillas). Sobre los lugares, ten presente que muchos estudiantes pasan por los alrededores del colegio

todos los días y observan tiendas, instituciones u otros lugares, incluso la casa de alguno de ellos podría estar cerca.

Con los lugares que indiquen, realiza una secuencia de visita para la salida.

DE FORMA INDIVIDUAL Pide a los niños y a las niñas que dibujen en su cuaderno lo que decidieron llevar —para que

cuando lleguen a casa sus padres sepan qué materiales deberán enviar a la escuela— y escriban las normas de comportamiento que deberán tener en cuenta durante el recorrido por la localidad.

TOMA DE DECISIONES – REFLEXIÓN

EN GRUPO CLASE Lee junto con los niños y las niñas los acuerdos y las normas adoptadas durante la asamblea y

pide que mencionen dos que les parezcan más importantes. Proporciónales una copia de la Ficha de asamblea del aula (ver Anexo 1) y ayúdalos a

completarla conforme a lo acordado en la sesión.

Se solicita que cada estudiante evalúe su participación. Para ello, entrégales una copia de esta Ficha de autoevaluación con los siguientes indicadores:

Finaliza la sesión planteando estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿qué actividad hemos planificado?; ¿les pareció importante planificar?, ¿por qué?

Tarea a trabajar en casa Se indica a los estudiantes que conversen con sus padres y les pregunten de qué manera

planifican una salida al campo o a la playa, y cómo ayuda esto a que la salida resulte satisfactoria.

Page 4: Personal Social
Page 5: Personal Social
Page 6: Personal Social
Page 7: Personal Social