Personal Social 6

19
COMUNICACIÓN 2 1. La oración 2. El abecedario 3. Descripción de un animal 4. El diccionario 5. Relato de un viaje 6. Respetemos a todos 7. El sustantivo 8. La mayúscula después del punto 9. Escribo una anécdota 10. Los absurdos 11. Los sustantivos comunes y propios 12. La m antes de la B y P 13. El caligrama 14. Las analogías 15. EL género y el número del sustantivo 16. Los sonidos ca, co, que y qui 17. Escribo adivinanzas 18. Los sinónimos 19. El articulo 20. El uso de la C y Z 21. Escribimos un cuento 22. Los antónimos 23. El adjetivo 24. La G con sonido suave 25. Ja, jo y ju 26. El afiche 27. La familia de las palabras 28. La concordancia entre sujeto adjetivo 29. La G con sonido fuerte y la J 30. La historieta 31. Series verbales 32. El verbo 33. La R y RR 34. Escribimos una carta 35. La inferencia 36. El verbo en tiempo presente 37. Las silabas trabadas

description

Listado de temas

Transcript of Personal Social 6

COMUNICACIN 21. La oracin2. El abecedario3. Descripcin de un animal4. El diccionario5. Relato de un viaje6. Respetemos a todos7. El sustantivo8. La mayscula despus del punto9. Escribo una ancdota10. Los absurdos11. Los sustantivos comunes y propios12. La m antes de la B y P13. El caligrama14. Las analogas15. EL gnero y el nmero del sustantivo16. Los sonidos ca, co, que y qui17. Escribo adivinanzas18. Los sinnimos19. El articulo20. El uso de la C y Z21. Escribimos un cuento22. Los antnimos23. El adjetivo24. La G con sonido suave25. Ja, jo y ju26. El afiche27. La familia de las palabras28. La concordancia entre sujeto adjetivo29. La G con sonido fuerte y la J30. La historieta31. Series verbales32. El verbo33. La R y RR34. Escribimos una carta35. La inferencia36. El verbo en tiempo presente37. Las silabas trabadas38. Escribo un poema39. Las ideas principales40. El verbo en tiempo pasado41. Los signos de interrogacin y exclamacin42. Escribo una noticia43. Los conectores de secuencia44. El verbo en tiempo futuro45. La silaba tnica46. Imagino un personaje47. Las semejanzas y diferencias48. El sujeto y predicado49. El nmero de slabas en las palabras50. Escribo una biografa51. Los aumentativos y diminutivosCOMUNICACIN 31. La comunicacin2. El punto y las maysculas3. El cuento y sus partes4. El diccionario y el orden alfabtico5. El sustantivo y sus clases6. La coma enumerativa y los dos puntos7. La fabula8. Los sinnimos9. El gnero y H de los sustantivos y articulo10. Los signos de interrogacin y de admiracin11. La noticia12. Los antnimos13. El adjetivo calificativo14. La silaba15. El diario personal16. El orden alfabtico17. El gnero y el nmero del adjetivo18. La silaba tnica y tona19. El texto instructivo20. Diminutivo y aumentativo21. Los pronombres personales22. Las clases de palabras segn el acento23. La biografa24. Las analogas25. El verbo y sus tiempos26. Uso de la C y Z27. La diresis28. La obra teatral29. Las palabras guas del diccionario30. El verbo: nmero y persona31. La entrevista32. El termino excluido33. La oracin y sus clases34. El uso de la G y J35. La leyenda andina36. El campo semntico37. Las partes de la oracin: sujeto y predicado38. El diptongo y los hiatos39. La descripcin de un personaje40. Las palabras homnimas41. El ncleo de sujeto42. El uso de la H43. El poema44. Los conectores de secuencia45. La concordancia46. El uso de la LL y Y 47. El ttulo de un textoCOMUNICACIN 51. Elementos de la comunicacin2. El diptongo, el triptongo y el hiato3. Las clases de silabas4. El texto narrativo5. Los sinnimos y antnimos6. Las clases de sustantivos7. Los prefijos y sufijos8. Las reglas de acentuacin9. EL uso de la V y V en las homfonas10. La biografa11. Los gneros literarios12. El subrayado y las anotaciones13. Las analogas14. Los pronombres personales los grados del adjetivo calificativo15. Los puntos suspensivos y los dos puntos16. El verbo: tiempo y modo17. La tilde diacrtica en los monoslabos18. El campo semntico19. El nmero y persona 20. Los parntesis y las comillas21. Los conectores de contraste22. La oracin: el sujeto y predicado23. El ncleo del sujeto24. El ncleo del predicado y clases de predicado25. Las oraciones incompletas26. Los modificadores del sujeto27. El uso de la C, CC y CT28. La oraciones eliminadas29. El referente30. El diario personal31. El trptico32. La noticia periodstica33. El mito34. Las encuestas35. Cuentos con dilogos36. Uso de la G y J37. El guion largo y el corto38. Plan de redaccin39. Modificadores del verbo en el predicado40. Uso de la H41. Las ideas principales y secundarias42. Palabras juntas y separadas43. La inferencia44. La crnica45. El esquemaCOMUNICACIN 61. Los sustantivos: clases, gneros y nmero2. Palabras juntas y separadas3. Figuras literarias: metfora, anfora y epteto4. Sinnimo: clases y grados5. Adjetivo: gnero y nmero 6. Reglas generales de acentuacin7. La descripcin de un personaje imaginario8. Annimos: extremos, excluyentes y recprocos9. Determinante y sus clases10. La tilde en los diptongos y los hiatos11. Los textos instructivos12. Palabras hipernimos e hipnimas 13. Organizacin del lugar de estudio14. Conjugacin verbal: raz y desinencia 15. La coma16. Textos argumentativos17. Origen de las palabras18. Verbos regulares e irregulares19. El punto y coma20. El texto comparativo21. Las series verbales 22. Uso de la Y23. EL texto literario24. El mapa conceptual25. Las analogas y sus clases26. La preposicin, conjugacin e interjeccin27. Uso de la LL28. Descripcin de un espacio geogrfico29. Los referentes30. Al oracin: sujeto y predicado31. La homfonas con LL y Y32. El narrador y los tipos de narracin33. Los conectores de causa y consecuencia34. El sujeto: ncleo y clases35. Las palabras con ccin sin y xin36. El artculo de opinin37. Las fichas de investigacin38. La coherencia textual 39. Los modificadores del sujeto40. Uso de la C y Z41. La historieta42. La idea principal43. El ncleo y modificadores del sujeto44. Uso de la X45. Los personajes46. Las ideas secundarias47. El complemento circunstancial48. La ortografa dudosa49. La entrevista50. El mapa semntico51. El resumenPERSONAL SOCIAL 6