Perspectivas cognoscitivas

8
Perspectivas cognoscitivas del aprendizaje EDFU 3002 Dra. Evelyn Pérez Medina

description

Presentación en clase

Transcript of Perspectivas cognoscitivas

Page 1: Perspectivas cognoscitivas

Perspectivas cognoscitivas del aprendizaje

EDFU 3002

Dra. Evelyn Pérez Medina

Page 2: Perspectivas cognoscitivas

Definición

La perspectiva cognoscitiva considera que el aprendizje es un proceso activo en el cual los aprendices, en vez de simplemente “recibir” el conocimiento, buscan información nueva para resolver problemas y reorganizar lo que ya conocen para lograr otros conocimientos, la consolidación de lo aprendido a un nivel superior de aprendizaje.

Page 3: Perspectivas cognoscitivas

Perspectiva cognoscitiva…

Es un modelo general que considera el aprendizaje como un proceso mental activo de adquisición, recuperación y uso del conocimiento.

Las antiguas teorías cognoscitivas daban mayor importancia a la adquisición de conocimientos, sin embargo, las perspectivas recientes destacan su construcción.

Page 4: Perspectivas cognoscitivas

Elementos de la perspectiva cognoscitiva Es, al mismo tiempo, el enfoque más antiguo

y más reciente. Los teóricos comparten nociones básicas

sobre el aprendizaje y la memoria. Todos los seres humanos son participantes

activos en sus propios actos de cognición.

Page 5: Perspectivas cognoscitivas

Importancia del conocimiento en el aprendizaje El modelo cognoscitivo sugiere que uno de

los elementos más importantes en el proceso de aprendizaje es que el individuo aporta algo a las nuevas situaciones de aprendizaje.

Lo que ya sabemos es como un andamio que soporta la construcción de todo aprendizaje futuro.

Page 6: Perspectivas cognoscitivas

Conocimiento general y de dominio específico De dominio específico- información que es

útil en una situación particular o que se aplica básicamente a un tema en específico.

Información general- es útil para muchos tipos distintos de tareas.

Page 7: Perspectivas cognoscitivas

Conocimiento declarativo, procesal y condicional Declarativo- información verbal: hechos;

“saber qué algo es relevante” Procesal- conocimiento que se demuestra

cuando se realiza una tarea; “saber cómo” Condicional- “saber cuándo y por qué”;

utilizar conocimientos declarativos y procesales.

Page 8: Perspectivas cognoscitivas

Ejemplos:Tipos de conocimiento

General De dominio específico Declarativo Horarios de la

bibliotecaDefinición de la hipotenusa

Reglas gramaticales Versos del poema “El Mio Cid”

Procesal Cómo utilizar un procesador de textos

Cómo resolver una ecuación de oxidación-reducción

Cómo conducir un carro

Cómo elaborar una vasija en un torno de alfarero

Condicional Cuándo desistir y probar otro método

Cuándo emplear la fórmula para calcular el volumen

Cuándo leer entrelíneas

Cuándo subir a la red en el tenis