Perspectivas psicologicas

14
Perspectiva Biológica: El punto de vista biológico supone que toda la conducta desadaptada se debe a una estructura o función corporal trastornada. Ese trastorno se puede explicar con base a un defecto heredado que puede provocar daño permanente, un defecto adquirido debido a un daño o una infección antes o después del nacimiento, o un mal funcionamiento fisiológico temporal provocado por una condición que se presenta en un momento particular, como una fiebre elevada o la causada por una infección temporal. Un punto de vista menos extremo que todavía hace hincapié en la importancia del funcionamiento biológico, reconoce que la conducta desadaptada es un conjunto de tres tipos de procesos desequilibrados: en el cuerpo, en el funcionamiento psicológico y en el ambiente social (Biopsicosocial). Factores genéticos: Los genes juegan un poderoso papel en la vida de todos los individuos. La evidencia disponible sugiere que los factores genéticos pueden contribuir a generar trastornos tan diversos como la esquizofrenia, La depresión, la criminalidad y el retraso mental. Los cromosomas son cuerpos filiformes que están presentes por pares en todas las células del cuerpo. Los humanos tienen 46 cromosomas en cada célula. Los genes, cada uno de los cuales ocupa su propia posición característica o locus. Los esquemas de cromosomas se conocen como cariotipos. Genoma un conjunto completo de genes de una persona. El ADN ácido desoxirribonucléico, la estructura del ADN consta de dos filamentos en forma de doble hélice. Estos filamentos codifican información genética específica y permiten la reproducción de cualquier ser viviente. Gen: parte del adn que contiene información para crear proteínas que llevan a cabo tareas específicas. Las proteínas son los químicos básicos que constituyen la estructura de las células y dirigen sus actividades.

description

Perspectivas psicologicas

Transcript of Perspectivas psicologicas

Perspectiva Biolgica:El punto de vista biolgico supone que toda la conducta desadaptada se debe a una estructura o funcin corporal trastornada. Ese trastorno se puede explicar con base a un defecto heredado que puede provocar dao permanente, un defecto adquirido debido a un dao o una infeccin antes o despus del nacimiento, o un mal funcionamiento fisiolgico temporal provocado por una condicin que se presenta en un momento particular, como una fiebre elevada o la causada por una infeccin temporal. Un punto de vista menos extremo que todava hace hincapi en la importancia del funcionamiento biolgico, reconoce que la conducta desadaptada es un conjunto de tres tipos de procesos desequilibrados: en el cuerpo, en el funcionamiento psicolgico y en el ambiente social (Biopsicosocial).Factores genticos:Los genes juegan un poderoso papel en la vida de todos los individuos. La evidencia disponible sugiere que los factores genticos pueden contribuir a generar trastornos tan diversos como la esquizofrenia, La depresin, la criminalidad y el retraso mental. Los cromosomas son cuerpos filiformes que estn presentes por pares en todas las clulas del cuerpo. Los humanos tienen 46 cromosomas en cada clula. Los genes, cada uno de los cuales ocupa su propia posicin caracterstica o locus.Los esquemas de cromosomas se conocen como cariotipos. Genoma un conjunto completo de genes de una persona. El ADN cido desoxirribonuclico, la estructura del ADN consta de dos filamentos en forma de doble hlice. Estos filamentos codifican informacin gentica especfica y permiten la reproduccin de cualquier ser viviente.Gen: parte del adn que contiene informacin para crear protenas que llevan a cabo tareas especficas. Las protenas son los qumicos bsicos que constituyen la estructura de las clulas y dirigen sus actividades.Alelos: pequea variante del mismo gen de una especie en particular. La mitad de los genes o ms, existe en formas mltiples. La combinacin particular de genes y alelos presentes en el genoma de un individuo es su genotipo.Genotipo: constitucin gentica de un organismo, composicin gentica real que se determina en el momento de la concepcin.Fenotipo: caractersticas observables como resultado de las influencias tanto genticas como del entorno.Heredabilidad: clculo estadstico sobre cuanto afectan las influecias genticas a una caracterstica en particular.El sistema nervioso: este sistema tiene dos divisiones principales, el sistema nervioso central, que incluye todas las clulas nerviosas (neuronas) del cerebro y la mdula espinal, y el sistema nervioso perifrico, que incluye todas las neuronas que conectan el sistema nervioso central con las glndulas, msculos y receptores sensoriales. El sistema nervioso perifrico tambin tiene dos divisiones: el sistema somtico, que transmite la informacin desde los rganos de los sentidos hasta los msculos responsables del movimiento voluntario, y el sistema autnomo, que dirige la actividad de las glndulas y los rganos internos.La unidad fundamental de todo sistema nervioso es la neurona, que tiene una extensin larga llamada axn y varias extensiones ms cortas que se conocen como dendritas. La funcin de las clulas nerviosas es transmitir los impulsos elctricos a otras clulas nerviosas y a las estructuras externas del sistema nervioso. Una clula nerviosa bsica recibe un mensajero qumico, o neurotransmisor, de otras clulas nerviosas a travs de receptores especficos localizados en sus dendritas. Algunos de los ms importantes son Acetilcolina, cido gamma aminobutirico, serotonina, dopamina, norepinefrina y encefalinas. Estas cambian la seal qumica por una elctrica y la envan a travs del axn. Cuando la seal elctrica llega a la punta del axn, la clula nerviosa libera molculas de neurotransmisores que pasan a travs de una regin diminuta conocida como la sinapsis y recogen los receptores especficos en las dendritas de clulas nerviosas adyacentes. Este proceso se puede repetir muchas veces para transmitir seal por todo el sistema nervioso. una sinpsis excitadora es aquella en la que el mensaje comunicado a la neurona receptora hace ms probable que desencadene una respuesta. Una sinapsis inhibidora disminuye la actividad de la neurona receptora.Los axones absorben algunos neurotransmisores, y las enzimas de la sinapsis neutralizan a otras. Los neuroreceptores de las protenas del cerebro, que se localizan dentro y en las clulas cerebrales y que reciben los mensajes qumicos que dictan lo que hace una clula cerebral, controlan funciones tan diversas como el estado de nimo, la coordinacin de movimientos, el inters sexual y la digestin. Tratamientos: estn orientadas sobre todo a reducir o aliviar los sntomas de un trastorno.Psicocirugia: la forma ms tpica de psicociruga, implica desconectar los lbulos frontales del resto del cerebro. Algunos profesionales de la salud mental todava recomiendan este procedimiento para tratar personas con sntomas de trastorno depresivo mayor que no responden a los medicamentos. Terapia Electroconvulsiva: se aplica un choque elctrico por medio de electrodos conectados a la cabeza, produciendo convulsiones corporales. El intento para tratar trastornos psicolgicos graves, causando alteraciones radicales en el ambiente del cerebro se basaba en la nocin de que estos cambios qumicos estimularan cambios benficos en las neuronas. Para la depresin grave, personas en la fase maniaca del trastorno bipolar, para alivio a corto plazo de sntomas en algunos individuos con esquizofrenia. Estimulacin magntica Transcraneal: un electroimn potente se coloca en el cuero cabelludo del individuo y se pasa una corriente a travs de la corteza. Se usa de manera repetida, con la meta de incrementar o disminuir la excitabilidad de las neuronas en el rea seleccionada. Tratamiento depresivo mayor.Medicacin: inhibidores selectivos de la reabsorcin de serotionina, medicamentos antipsicticos atpicos, Benzodiacepinas, Ansiolticos, Estabilizadores del estado de nimo, Antidepresivos tricclicos, inhibidores de la monoaminoxidasa, neurolpticos, estimulantes, inhibidor selectivo de la reabsorsion de la norepinefrina, inhibidor de la reabsorcin de la norepinefrina dopamina, agente de noradrenalina y serotonergico especfico y inhibidor de la reabsorsin/ antagonista de la serotonina 2.Biorrealimentacin: se combinan una intervencin somtica con principios conductuales con el propsito de proporcionar a los clientes medios para controlar sus propias respuestas fisiolgicas. Se puede aprender a controlar las llamadas funciones viscerales del sistema nervioso autnomo y las respuestas hormonales del sistema endocrino, incluyendo tasa cardaca, presin sangunea, contracciones de los msculos intestinales y respuesta galvnica de la piel.Puede usarse para tratar migraa, insomnio, dolor de msculos lesionados, asma, hipertensin arterial, trastornos intestinales y anormalidades del ritmo cardaco.La biorrealimentacin permite a los clientes aprender a leer sus seales corporales con ms claridad y luego continuar con el siguiente paso, el cual es alterarlas por medio de condicionamiento instrumental.Perspectiva Psicodinmica: El trmino psicodinmico se refiere en forma ms amplia a la perspectiva que se enfoca en procesos inconscientes e incorpora una variedad ms amplia de perspectivas tericas sobre la personalidad y el tratamiento.Se basa en la idea de que los pensamientos y las emociones son causas importantes de la conducta. Los enfoques psicodinmicos de la conducta suponen que, en distintos grados, la conducta que se observa es una funcin de procesos intrapsquicos.La personalidad se forma a travs de una combinacin de sucesos internos y externos, pero le dan mayor importancia a los primeros.Una importante parte de la psicoterapia psicodinmica es hacer consciente lo inconsciente, para ayudarle al paciente a entender el origen de las acciones que lo estn perturbando de manera que las pueda corregir. El psicoanlisis freudiano clsico se debe otorgar mayor importancia a las experiencias de los primeros aos de vida que dan forma a la conducta actual, ms all aun de lo que el paciente pueda advertir. Otros enfoques se concentran principalmente en la relacin entre paciente y otras personas.

Las teoras de Freud sobre la personalidad: el principio del determinismo fsico establece que toda conducta, ya sea manifiesta o encubierta, est causada o determinada por eventos mentales anteriores. Los aspectos de la vida mental en la actualidad se encuentran en la consciencia son conscientes. Los eventos mentales que no se encuentran a nivel de la consciencia pero pueden alcanzarla con facilidad son preconscientes. Aquellos sucesos mentales que se pueden traer a la consciencia solo con grandes dificultades son inconscientes.Freud crea que los trastornos conductuales que ocurren despus de la niez, son provocados por una combinacin de experiencias traumticas tempranas y experiencias posteriores que desencadenan las emociones y los conflictos no resueltos que se relacionan con los eventos tempranos.La libido se puede considerar como un deseo por el placer, particularmente gratificacin sexual.

Etapas del desarrollo psicosexual: durante este periodo, los nios pasan por varias etapas durante las cuales su libido se centra en una especie de zonas ergenas. Las etapas psicosexuales oral, anal flica, latente y genital. Durante el periodo flico que se presenta alrededor de los tres aos de edad, el placer que experimenta el nio al tocar sus genitales est acompaado por fantasas relacionadas los impulsos sexuales y agresivos que el pequeo siente hacia sus padres. Despus el nio ingresa en un periodo de latencia sexual ms o menos inactivo, que dura hasta la adolescencia cuando se activan una vez ms los impulsos sexuales. Si todo va bien hasta ese punto, el individuo llega a la etapa genital, en la cual el placer proviene de una relacin heterosexual madura.Etapa oral de los 0 a 18 meses, fuente principal de placer para el beb es la estimulacin de la boca y los labios. Durante la etapa anal de 18 meses a 3 aos, la energa sexual del nio se enfoca en la estimulacin en el rea anal, retencin y expulsin de heces. En la etapa flica de 3 aos a 5 aos, el rea genital del cuerpo es el foco de los sentimientos sexuales del nio, Freud crea que el destino de la salud psicolgica del nio quedaba sellado durante esta fase. Durante la latencia de 5 a 12 aos, el nio interacta con sus semejantes e imita el comportamiento de sus padres y otros adultos del mismo sexo. En la etapa genital de 12 aos hasta la adultez, coincidiendo con el resurgimiento de la energa sexual justo antes de la pubertad, los sentimientos sexuales asociados con el complejo de Edipo comienzan a aparecer. Freud crea que lo que le sucede a los nios durante estas etapas psicosexuales ayuda a moldear su personalidad como adultos.Una fijacin es un estancamiento en el desarrollo de la personalidad a causa de dificultades no resueltas que se experimentan en una etapa determinada.El aparato psquico: el ello es una reserva por completo desorganizada de energa psquica. El yo es un agente que resuelve problemas. La culpa proviene de la tercera estructura del aparato, el supery, que representa el cdigo moral de la persona y refleja los valores sociales como los imponen los padres, la escuela, etc. El ello es la estructura de la personalidad que contiene los instintos sexuales y agresivos, lo que Freud llam caldero hirviente inaccesible para la conscienia, el ello se encuentra por completo en el inconsciente. El ello sigue el principio del placer. El yo su funcin es dar al individuo los poderes mentales de juicio, memoria, percepcin y toma de decisiones, los cuales le permiten adaptarse a las realidades del mundo externo. Describi que el yo estaba regido por el principio de la realidad. Las funciones del yo se caracterizan por un proceso secundario del pensamiento, el cual est implicado en la solucin de problemas lgicos y racionales. El supery est, como el nombre implica, sobre el yo, controlando la bsqueda que hace el yo de los deseos del ello. Adems de servir como la conciencia del individuo, el supery tambin tiene una funcin de inspiracin, incluye al ideal del yo.La ansiedad como una respuesta al peligro percibido o al estrs.Psicoanlisis clnico: asociacin libre, que pide a los pacientes expresen sus pensamientos y sentimientos de la forma ms libre posible durante el anlisis. El psicoanlisis clnico da gran importancia a la interpretacin de los sueos y otros tipos de fantasas en relacin con el pensamiento y la conducta. Tratamientos: Asociacin libre, el cliente habla libremente en la terapia, diciendo lo que le venga a la mente. El anlisis de los sueos implica que el cliente le relate los eventos de un sueo al psicoanalista y haga una asociacin libre con ellos.Por la transferencia, proceso en el cual se supone que el cliente revive relaciones conflictivas con sus padres al transferir sus sentimientos por ellos hacia el psicoanalista. Elaboracin, en este proceso el cliente es ayudado a lograr una resolucin ms sana de esas cuestiones que en realidad haban ocurrido en el ambiente de la primera infancia.La resistencia, el cliente o la represin en el anlisis con frecuencia impiden el progreso de este. Confrontar los temores y deseos inconscientes es un proceso doloroso y difcil, y los clientes pueden olvidar material importante, rehusarse a hacer asociaciones libres o detener por completo el proceso teraputico para protegerse de la ansiedad asociada con l. Perspectiva Conductista:El conductismo afirma que los seres humanos se comportan de acuerdo con lo que dicta su ambiente. Determinismo significa que todos los sucesos o actos son el resultado de lo que sucedi antes, no de las decisiones manifiestas del individuo. Consideran la conducta como un producto de las relaciones estmulo-respuesta, no de los eventos intrapsquicos. No ahondan en el pasado ni tratan de hacer que las personas piensen por qu son como son. Para modificar la conducta, se concentran en la alteracin de lo aspectos relevantes del ambiente, sobre todo en las fuentes de refuerzo (recompensa).Condicionamiento Clsico: en el condicionamiento clsico, la respuesta que un organismo da en forma automtica ante cierto estmulo, se transfiere a un estmulo nuevo por medio de una asociacin entre los dos. Partes (estimulo condicionado, respuesta incondicionada, estmulo incondicionado, respuesta condicionada.) El estmulo neutro se llama estmulo condicionado, porque solo causa la respuesta despus del condicionamiento. El estmulo provocador natural se llama estmulo incondicionado, porque produce respuesta antes que ocurra ningn condicionamiento. La reaccin emocional, una vez que se ha asociado con el estmulo, se llama respuesta condicionada. Antes del condicionamiento, este reflejo se llama respuesta incondicionada, porque no es necesario ningn aprendizaje para que se d una respuesta. Generalizacin del estmulo tiene lugar cuando una persona responde en la misma manera a estmulos que tienen algunas propiedades comunes. Diferencias entre dos estmulos que poseen caractersticas similares pero diferentes en esencia se llama discriminacin de estmulo. Condicionamiento aversivo, en el que un estmulo aversivo o doloroso fu apareado con un estmulo que al principio era neutro. Condicionamiento operante: Es un proceso de aprendizaje en el que un individuo adquiere una serie de comportamientos a travs del reforzamiento. El condicionamiento operante implica el aprendizaje de comportamientos que no son automticos. El reforzador significa fortalecer, piense en el reforzamiento como el fortalecimiento de un comportamiento, incrementando la probabilidad de que el comportamiento sea ejecutado de nuevo. Los conceptos de refuerzo positivo aumenta la probabilidad de que la respuesta apropiada se presente al ofrecer algo agradable al individuo. Un refuerzo negativo, aumenta la probabilidad de que la respuesta apropiada se presente al desaparecer un estmulo desagradable tan pronto como ocurre la respuesta deseada. El castigo implica aplicar un estmulo aversivo, como un regao, el cual pretende reducir la frecuencia del comportamiento que precedi al castigo. Los que satisfacen una necesidad biolgica se llaman reforzadores primarios, porque son gratificantes en forma intrnseca. El comportamiento tambin es motivado por reforzadores secundarios su valor proviene del hecho que puede ser usado para obtener reforzadores primarios. Extincin es el trmino usado para describir el cese del comportamiento en ausencia del reforzamiento.El moldeamiento es el proceso de reforzar comportamientos cada vez ms complejos que llegan a parecerse a un resultado deseado.Programa de refuerzo se refiere a un patrn de administracin de refuerzos:Programa de refuerzo continuo: se refuerza cada respuesta de un tipo en particular.Programa de refuerzo parcial o intermitente: slo se refuerzan algunas de las respuestas.Programa de proporcin fija: el refuerzo se otorga despus de un nmero fijo de respuestas.Programa de proporcin variable: el refuerzo vara alrededor de un nmero promedio de respuestas.Programa de intervalos fijos: el refuerzo se otorga despus de que ocurre la primera respuesta despus de un cierto intervalo.Programa de intervalos variables: el refuerzo ocurre despus de un intervalo variable.De acuerdo con la perspectiva conductual la anormalidad es causada por experiencias e aprendizaje fallidos y, de acuerdo con la perspectiva cognitivo-conductual, la anormalidad es causada por procesos de pensamiento desadaptado, los cuales producen comportamiento disfuncional.Aprendizaje social y cognicin social: el proceso de adquirir respuestas nuevas imitando el comportamiento de otras personas, llamado modelamiento. Cuando usted observa a alguien ms ser reforzado por un comportamiento recibe reforzamiento vicario porque se dentifica con esa persona y se pone en lugar de ella.La teora del aprendizaje social o teora cognitiva social debido a su foco creciente de los procesos de pensamiento y la forma en que influyen en el comportamiento manifiesto. Una contribucin importante de las teoras fue mostrar cmo se aprenden los comportamientos inadaptados a travs de la observacin de otras personas ejecutando estos comportamientos verlos recompensados. Teora de base cognitiva: la teora se enfoca en la contribucin de los pensamientos del individuo a las emociones y comportamientos desadaptados. Cada uno de estos enfoques resalta no slo el hecho de que nuestros pensamientos pueden producir nuestras emociones sino tambin que al cambiar nuestros pensamientos y nuestros comportamientos podemos cambiar nuestras emociones.Pensamientos automticos, ideas arraigadas de manera tan profunda que le individuo ni siquiera se percata de que conducen a sentimientos de infelicidad y desaliento. Son producto de unas actitudes disfuncionales, reglas personales o valores que tienen las personas que interfieren con la adaptacin adecuada.Tratamiento: De acuerdo con la perspectiva conductual y con base cognitiva, la anormalidad surge del aprendizaje y pensamientos defectuosos y puede cambiarse con mtodos que abordan estos procesos. En las intervenciones basadas en la teora conductual, los psiclogos usan anlisis conductual en el que intentan proporcionar una comprensin precisa de los factores que mantienen el comportamiento antes de proponer mtodos que es probable que sean eficaces. En las terapias cognitivas, el psiclogo clnico trabaja con el cliente para cambiar las pautas de pensamiento desadaptado.Tcnicas de condicionamiento: para tratar miedos irracionales se basa en el contracondicionamiento, proceso de reemplazar una respuesta indeseada a un estmulo con una respuesta aceptable. Desensibilizacin sistemtica: en la que el terapeuta presenta al cliente imgenes de estmulos que de manera progresiva provocan ms ansiedad mientras el cliente est en un estado relajado. El terapeuta alienta al cliente a sustituir la respuesta indeseada por la deseada, relajacin en lugar de ansiedad.El entregamiento en asertividad: en el que se ensea al cliente a expresar un enojo justificado, en lugar de estar ansioso e intimidado cuando otras personas son explotadoras, indebidamente demandantes o irrespetuosas. Tcnicas de manejo de contigencias: otra categora de tcnicas de terapia conductual una un principio simple, el comportamiento deseado pude establecerse por medio de recompensas, y el comportamiento indeseable puede eliminarse retirando las recompensas. La economa de fichas: en la que los residentes realizan actividades deseadas ganan fichas de plsticos que mas tarde pueden intercambiarse por un beneficio tangible.Modelamiento: el terapeuta muestra primero al cliente un comportamiento deseado y luego lo gua a travs del cambio de comportamiento.Terapias cognitivas: la premisa de que las emociones disfuncionales son el producto de pensamientos disfuncionales. Una de las tcnicas fundamentales es la reestructuracin cognitiva, en la que el psiclogo ayuda al cliente a alterar la forma en que se ve a s mismo, al mundo y al futuro. Segn este mtodo el terapeuta redefine las ideas negativas n una o ms positivas para alentar el desarrollo de formas ms adaptadas de afrontar las dificultades emocionales.TCP terapia de control de pnico: la cual consiste en reestructuracin cognitiva, exposicin a claves corporales asociadas con ataques de pnico y reentrenamiento de la respiracin. Procede a travs de una serie de pasos. Primero, se les da a los clientes informacin educativa sobre la fisiologia de los ataques de pnico con lo que aprenden sobre los cambios en el cuerpo que acompaan la sensacin de angustia aguda que ocurre en uno de estos ataques. La hiperventilacin durante un ataque de pnico se aborda al entrenar a los clientes a evitar respirar en exceso y aprender a relajar su respuesta respiratoria. Se aplican mtodos conductuales similares a los usados en el contra condicionamiento para ayudar a debilitar la asociacin entre los estmulos temidos y la emocin de ansiedad. Perspectiva Humanista- Existencial:En el ncleo de la perspectiva humanista est la creencia de que la motivacin humana se basa en una tendencia inherente a luchar por la autosatisfaccin y significado de la vida. Los trastornos psicolgicos surgen cuando la persona es incapaz de experimentar la vida en el momento.Sus races se encuentran en diversos sistemas filosficos y religiosos que dan importancia a la dignidad, la bondad inherente y la libertad de la naturaleza humana.Los clnicos humanistas consideran que las influencias ambientales indeseables son desestabilizadores de la autorrealizacin, en tanto que los existencialistas hacen hincapi en la responsabilidad de un individuo d manejar, de manera realista, lo que el ambiente le depara. Ellos creen que las experiencias internas y la bsqueda del significado de la existencia son el ncleo de un individuo y por lo tanto se debe ser el enfoque de la psicologa.El punto de vista humanista: Rogers llama la personalidad que funciona en su totalidad y que se caracteriza por un bajo nivel de ansiedad. La ansiedad se debe a la incomodidad o tensin que resulta de las incoherencias entre la percepcin que tienen las personas de s mismas y sus ideas con respecto de lo que les gustara ser. Para Rogers, la psicoterapia es una situacin en la cual buscan ayuda las personas ansiosas o con problemas, que tienen poco respeto por s mismas y una percepcin distorsionada de ellos y del mundo. Afirma que las personas sanas son aquellas que se alejan de los papeles creados por las expectativas de los dems, es decir, que no pretenden ser lo que no son. En vez de ello, aprenden a confiar en s mismas y rechazan los falsos yo que los dems han creado para ellas. Por otra parte, las personas neurticas y psicticas tienen un concepto de s mismas que no concuerdan con sus experiencias. Temen aceptar sus propias experiencias como vlidas, de manera que las distorsionan, ya sea para protegerse o para obtener aprobacin por parte de los dems. Un terapeuta puede ayudar a que abandonen estos falsos yo. Punto de vista existencial: Frankl Crea que la vida, a fin de cuentas, significa asumir responsabilidades para encontrar las respuestas correctas a sus problemas y completar las actividades que constantemente se establecen para cada individuo. Frankl utiliz el trmino logoterapia logo = significado para describir su enfoque humanstico existencial del tratamiento.Teora centrada en las personas: us el trmino centrada en el cliente para reflejar su creencia de que las personas son buenas de forma innata y que el potencial para la automejora se encuentra dentro del individuo y no en el terapeuta o en las tcnicas teraputicas. El trmino en forma plena implica que el individuo est aportando recursos psicolgicos para su uso mximo. Por el contrario un trastorno psicolgico es el resultado de un bloqueo del potencial de uno para vivir a plena capacidad, resultando en un estado de incongruencia, un desajuste entre la auto percepcin de una persona y la realidad.