Perú Manejo del territorio: Lecciones milenarias para la gestión de … · habiendo suficientes...

88
Perú Manejo del territorio: Lecciones milenarias para la gestión de las áreas protegidas Luis Alfaro Lozano Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) (Octubre – 2009)

Transcript of Perú Manejo del territorio: Lecciones milenarias para la gestión de … · habiendo suficientes...

Perú

Manejo del territorio:

Lecciones milenarias para

la gestión de las áreas

protegidas

Luis Alfaro Lozano Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

(SERNANP)

(Octubre – 2009)

"Como hay un idioma materno que te enseña a nombrar las cosas, hay un paisaje materno, con el que aprendes a ver el mundo…”

Julio Llamazares

La Huella Humana

WCS - (CIESIN) :Geospatial Data Presentation Form : raster digital data Publication Information : Publication Place : Palisades, NY Publisher : CIESIN, Columbia University

http://www.ciesin.columbia.edu/wild_areas

Andes Tropicales

• Actualmente se calcula que existen 50.000 especies de plantas, más de 1.660 de aves, 830 de anfibios, 479 de reptiles y 414 de mamíferos. Las especies endémicas, aquellas que no se encuentran en ninguna otra región del mundo, son 20.00 plantas, 677 aves, 604 anfibios y 68 mamíferos.

El Perú alberga una

singular diversidad

biológica y

excepcionales valores

culturales.

Sin embargo, también

es un país de alta

vulnerabilidad

económica, social y

ambiental.

<E m p ty S c a

Qhapaq Ñan

[email protected]

No todo es negativo

Uno de los usos más interesantes de esta publicación de WCS[1] es que mediante la huella humana pueden ser identificados lugares donde especies sensibles se desarrollan a pesar de altos niveles de influencia humana y su relación con un uso del suelo compatible con su conservación [1] Autor: Wildlife Conservation Society (WCS) and Center for International Earth Science Information Network (CIESIN)

Fecha de publicación : 2002 Título: Last of the Wild Project, Version 1, 2002 (LWP-1): Global Human Footprint Dataset (Geographic) Edition: Version 1 Geospatial Data Presentation Form: raster digital data Publication Information: Publication Place: Palisades, NY Publisher: CIESIN, Columbia University http://www.ciesin.columbia.edu/wild_areas/

Gestionar sosteniblemente los recursos del ambiente ha sido y es difícil, toda colonización humana ha devenido en una oleada de extinciones de grandes animales.

Cualquier pueblo puede caer en la trampa de percibir que los recursos son inagotables; debido a que los indicios de su agotamiento aparecen enmascarados en fluctuaciones normales.

Los problemas ambientales del pasado eran aún más difíciles de abordar de lo que son hoy.

Los pueblos del pasado eran gente como nosotros, que se enfrentaban a problemas en líneas generales similares a los actuales y frente estos, como nosotros, triunfaron o fracasaron en función de circunstancias más o menos similares.

Claro que hay diferencias importantes pero siguen habiendo suficientes semejanzas para aprender del pasado

““MAIOMAIOHATUN.CUSQUI.AIHATUN.CUSQUI.AIMORAI. MORAI. quillaquilla””

llevan al depocitollevan al depocitolas comidas.las comidas. ay morayay moray

Interpretacion:Interpretacion: Transportan comidas Transportan comidas (agrobiodiversidad) desde las principales (agrobiodiversidad) desde las principales cosechas en los campos hasta las cosechas en los campos hasta las ““QQ’’olqaolqa””o almacenes ubicados en los o almacenes ubicados en los ““TampusTampus”” o o lugares de descanso de la Red Vial Inka.lugares de descanso de la Red Vial Inka.

Traduccion:Traduccion: Mayo, Oh! mes de Guardar o Mayo, Oh! mes de Guardar o Cambiar la Cosecha grande o principal.Cambiar la Cosecha grande o principal.

Flujo de Agrobiodiversidad en epocas pasadasFlujo de Agrobiodiversidad en epocas pasadasCronista: Felipe Guaman Poma de Ayala 1614Cronista: Felipe Guaman Poma de Ayala 1614

Fuente mapa: Ricardo Espinosa, 2002. La Gran Ruta Inca.Fuente mapa: Ricardo Espinosa, 2002. La Gran Ruta Inca.

Ruta CondorRuta Condor: Red de Microcentros de Agrobiod: Red de Microcentros de Agrobiodiversidad sobre la Red iversidad sobre la Red vial Inka (Papas Nativas)vial Inka (Papas Nativas)

Parque de Parque de la papala papaCusco PerCusco Per

Oruro BolOruro Bol

Potosi BolPotosi Bol

Chimborazo EcuChimborazo Ecu

Carchi EcuCarchi Ecu

Huancavelica PerHuancavelica Per

Huanuco Per

Cajamarca Per

Jujuy ArgJujuy Arg

Merida VenMerida Ven

Integrando la información

Especies Ecos. Montañas Ecos Acuáticos

Oso de Anteojos

Aves endémicas

Tramo del Qhapaq Ñan

Bofedales

Vicuñas

Bosquesde Polylepis

Lagos/lagunas

Comunidadescampesinas

circunlacustres

Centros de Agrodiversidad/

tecnologías

Manejo de camélidos

sudamericanos

Sitios sagrados

Parientessilvestres de

plantas Nativas

cultivadas SitiosArqueológicos

Con

ectiv

idad

de p

arch

es

Conectividad del Camino

Yaretales

CentrosAdministrativosNivel de prioridad

de conservación

Superior

Alto

Medio

Qhapaq ÑanCamino Principal

Bos

ques

de

Pol

ylep

is

Bofedales

Terrazas/ agrodiversidad

Pastizales

Lagunas

Centro poblado, tradiciones/ conocimientos / historia

Restos arqueológicos

AltaMedia

Baja

Acceso de especies a su hábitat

El aprovechamiento

del Guano

La extracción del guano en 1860 La extracción del guano en la actualidad

El aprovechamiento

del Guano

AREA NATURAL PROTEGIDA

Es un área geográficamente definida ; lo que indica que su ubicación, límites y extensión están claramente establecidos a través de un instrume nto legal, y demarcados en el terreno.

Designadas y manejadas ; es decir, establecidas para un uso controlado a través de planes de manejo.

Para alcanzar objetivos específicos de conservación ; conservación se entiende como el uso sostenible de los recursos naturales en función a la Categoría de l área natural protegida

Parques Nacionales (12)

Santuarios Nacionales (8)

Santuarios Históricos (4)

Reservas Paisajísticas (2)

Refugios de Vida Silvestre (2)Reservas Nacionales (12)

Reservas Comunales (7)

Bosques de Protección (6)

Cotos de Caza (2)

AREAS DE USO INDIRECTO

8,3 MM - ha

AREAS DE USO DIRECTO

6,6 MM - ha

S

I

N

A

N

P

E

(64)

Zonas Reservadas (9)

AREAS EN ESTUDIO

3,5 MM - ha

14.3%

Niveles de Administración de las ANP

PARQUE NACIONALSANTUARIO NACIONALSANTUARIO HISTORICORESERVA PAISAJISTAREFUGIO DE VIDA SILVESTRERESERVA NACIONALRESERVA COMUNALBOSQUE DE PROTECCIONCOTO DE CAZA

AREA DE CONSERVACION REGIONAL

AREA DE CONSERVACIONPRIVADA

ZONA

RESERVADA

SINANPE

Administración Nacional (63)

Administración Regional (4)(administrado por los Gobiernos Regionales)

Administración Privada (16)(administrado por los privados)

La base de esta propuesta radica en lo que los estudiosos del mundo andino denominan el control de las potencialidades por los diferentes niveles de la escala ecológica, el manejo del agua y el uso de los pisos ecológicos asociados. (Sperandeo Sebastiano 2001)

Corredores de Conservación

• Conectan las áreas protegidas y los territorios alrededor de ellas, promoviendo que las actividades humanas en la zona se realicen de manera sostenible, beneficiando a los pobladores locales y a las naciones.

• Constituyen una estrategia de conservación en el marco del desarrollo sostenible, promoviendo actividades productivas orientadas a la reducción de la diversidad biológica.

• Son una herramienta flexible de planificación que conecta áreas protegidas a través de una combinación de usos de la tierra.

• Areas naturales protegidas aisladas entre si

• Areas naturales protegidas unidas por un terreno lineal

• Zonas de Amortiguamiento de cada área natural protegida

• Mosaico de usos de tierra alrededor de las áreas naturales protegidas

Porqué priorizar los corredores de conservación?

• Conectividad de los ecosistemas y mantenimiento de los procesos ecosistémicos: entre los relevantes los hidrológicos y para la adaptación y mitigación al cambio climático.

• Ecosistemas con resiliencia.

• Especies migratorias.

• Flujos genéticos.

• Desarrollo de actividades

productivas de uso directo

sobre la base del

ordenamiento territorial

con enfoque ecosistémico.

• Mitigar presiones y amenazas.

• Costos y beneficios.

• Estrategia de lucha contra la

pobreza, desarrollo social y

bienestar humano.

• Restauración de áreas degradadas.

Corredores de Conservación en Perú

• Perú – EcuadorCondor – KutukuNany - Pucacuro

• Perú – BoliviaVilcabamba - AmboroPaisajes Vivientes - Gran Paisaje Midi-Tambopata

• Perú – Ecuador – Colombia. Trinacional La Paya (Colombia), Güeppi (Perú) y Cuyabeno (Ecuador)

• PerúPodocarpus - Tabaconas El Tablón.Bosques Montanos del Norte.

• Proyectos de apoyo a corredoresProyecto PRONAPVíal interocéanica.

• En proyecto.Gran Ecosistema Marino Coriente Humboldt(Perú –

Chile).

Corredor Cóndor - Kutuku

CORREDOR DE CONSERVACIÓN CHOCÓ - MANABÍ

CORREDOR DE -CONSERVACIÓN VILCABAMBA - AMBORÓ

CORREDORES DE LA REGICORREDORES DE LA REGI ÓÓN ANDESN ANDES

CORREDOR DE CONSERVACIÓN CÓNDOR CUTUCÚ

Corredor de Conservación Vilcabamba Amboro

El Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA)

• Es una estrategia de conservación de uno de los lugares altos índices de diversidad biológica del planeta y de diversidad cultural.

• Forma parte del Hotspot Andes Tropicales, abarca 30 millones de hectáreas desde la cordillera Vilcabamba en Perú hasta el parque nacional Amboró en Bolivia que incluyes seis ecosistemas: bosque húmedo del suroeste amazónico, yungas y bosque montañoso; también existen partes de llanura tropical, áreas altoandinas y bosques secos.

• Protege las nacientes de la cuenca del Amazonas principalmente.

• Es promovido por los gobiernos de Bolivia y Perú y cuenta con el apoyo de instituciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional.

• Para el sector peruano incluye siete familias etnolingüísticas y 20 grupos étnicos; y, el sector Boliviano 15 grupos étnicos.

• Restos arqueológicos importantes como Macchu Picchu.

1. Proceso de implementación

Late 80s: Tambopata-Candamo reserved zone established in Peru, near Bolivian border

1993, the 2 governments signed a Cooperation Agreement (through Amazon Cooperation Treaty)

2000: CI began corridor design work

1990s: Government & private organizations set up Tambopata-Madidi transborder conservation complex

2003: Corridor implementation, national / binational workshops

Fuente: Keith Lawrence, CI. Report Author: Jordi Surkin

Areas naturales protegidas que interconecta el CCVA - Perú

Área (ha) Ecorregiones o Provincias Biogeográficas

1 305,973.05 Yungas, Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

2 277,069.18 Yungas

3 238,926.39 Yungas, Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

4 215,868.96 Yungas, Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

5 458,672.73 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

6 1'716,295.22 Yungas, Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

7 2' 510,694.41 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

8 202,033.21 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

9 402,335.62 Yungas, Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

10 829,941.00 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

11 135,831.47 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

12 12,772.12 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

13 274,690.84 Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

14 1' 091,416.00Yungas, Sabana, Bosque Húmedo del Suroeste Amazónico

15 32,592.00 Puna de los Andes Centrales, Yungas

Áreas de Protección para Perú

Parque Nacional Otishi

Reserva Comunal Asháninka

Reserva Comunal Machiguenga

Santuario Nacional Megantoni

Reserva del Estado Nahua-Kugapakopori

Parque Nacional Manu

Parque Nacional Alto Purus

Reserva Comunal Purus

Reserva Comunal Amarakaeri

Reserva del Estado Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario

Concesión de Conservación Los Amigos

Total área

Concesión de Conservación Rodal Tahuamanu

Reserva Nacional Tambopata

Parque Nacional Bahuaja-Sonene

Santuario Histórico Machupichu

8' 521 622,98 ha

Areas naturales protegidas que interconecta el

CCVA - Bolivia

Área totalEcorregiones o Provincias

Biogeográficas

1 Parque Nacional y Área Natural de manejo integrado Madidi

1' 896 000Yungas, Bosque seco montano, Chaco

2 Parque Nacional Cotapata 617 000Yungas, Puna de los Andes Centrales

3Área Natural de manejo integrado Apolobamba

483 743 Yungas

4 Reserva de Biosfera y Territorio Indígena Pilón-Lajas

400 000Yungas, Bosque húmedo del Suroeste Amazónico, Puna de los Andes Centrales

5Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Secure

1' 236 300Sabana del Beni, Yungas, Bosque húmedo del Suroeste Amazónico

6 Parque Departamental y Área natural de manejo integrado Altamachi

560 000 Yungas, Bosque Seco Montano

7 Parque Nacional Carrasco 622 600Bosque Seco Montano, Puna de los Andes Centrales

8 Parque Nacional y Área de manejo integrado Amboró

637 600Yungas, Bosque seco montano, Chaco

Áreas de Protección para Bolivia

Total área 6' 453 243 ha

Visión del CCVA En 15 años, áreas

protegidas y habitats naturales se

habrán asociado funcionalmente con los sistemas integrales de

uso y gestión del territorio. Existirá

conciencia y responsabilidad ambiental y social, fuerte cohesión cultural entre grupos locales, sus condiciones

socioeconómicas y ambientales, mejorarán mediante el desarrollo,

basado en una aproximación permanente al uso sostenible de los

recursos y la biodiversidad y en la provisión de servicios ambientales locales y

globales

Objetivos globalesCCVA

1. Concreción del carácter Binacional

2. Protección de la diversidad biológica

3. Uso sostenible de los recursos naturales

4. Fortalecimiento de la capacidad de los actores claves para la gestión.

5. Construcción de la sostenibilidad

Resultado 1: IResultado 1: I ncorporacincorporaci óón del n del desarrollo del CCVA en la agenda desarrollo del CCVA en la agenda de la Comiside la Comisi óón Binacional (Pern Binacional (Per úú--Bolivia)Bolivia)

Objetivo 1: ConcreciConcreci óón del carn del car áácter binacionalcter binacional

Resultado 2:Resultado 2: ConsolidaciConsolidaci óón de alianzas n de alianzas estratestrat éégicas institucionales binacionalesgicas institucionales binacionales

Resultado 3: Resultado 3: ArticulaciArticulaci óón del concepto del n del concepto del CCVA en los procesos y organismos CCVA en los procesos y organismos subregionalessubregionales

Resultado1:Resultado1: Mayor conocimiento de la Mayor conocimiento de la diversidad bioldiversidad biol óógicagica

Objetivo 2: ProtecciProtecci óón de la diversidad n de la diversidad biolbiol óógicagica

Resultado 2: Resultado 2: Cobertura de Cobertura de ááreas de reas de conservaciconservaci óón incrementadan incrementada

Resultado 3: Resultado 3: Conectividad y viabilidad Conectividad y viabilidad ecolecol óógica de sistemas en funcionamientogica de sistemas en funcionamiento

Resultado 4:Resultado 4: Amenazas a la diversidad Amenazas a la diversidad biolbiol óógica prevenidas, manejadas y gica prevenidas, manejadas y reducidasreducidas

Resultado 5: Resultado 5: Monitoreo del estado de Monitoreo del estado de conservaciconservaci óón de la diversidad bioln de la diversidad biol óógica gica integrado con los procesos de integrado con los procesos de planificaciplanificaci óón de espacios y toma de n de espacios y toma de decisiones.decisiones.

Resultado 1:Resultado 1: Alternativas de usos Alternativas de usos sostenible implementadas por actores sostenible implementadas por actores localeslocales

Objetivo 3:Objetivo 3: Uso sostenible de recursos Uso sostenible de recursos naturalesnaturales

Resultado 2:Resultado 2: Saneamiento y titulaciSaneamiento y titulaci óón de n de tierras consolidadas en el Corredor.tierras consolidadas en el Corredor.

Resultado 3:Resultado 3: Se ha establecido Se ha establecido mecanismos que generan beneficios mecanismos que generan beneficios econecon óómicos a travmicos a trav éés del pago por servicios s del pago por servicios ambientales.ambientales.

Resultado 1:Resultado 1: Las instituciones vinculadas Las instituciones vinculadas a la sostenibilidad del corredor son a la sostenibilidad del corredor son fortalecidasfortalecidas

Objetivo 4:Objetivo 4: Fortalecimiento de la capacidad de actores clave pa ra la Fortalecimiento de la capacidad de actores clave pa ra la gestigesti óón del CCVAn del CCVA

Resultado 2:Resultado 2: Actores locales fortalecidos, Actores locales fortalecidos, en su capacidad de gestien su capacidad de gesti óón de un n de un desarrollo sostenible, consistente con la desarrollo sostenible, consistente con la conservaciconservaci óón de la biodiversidadn de la biodiversidad

Resultado 3:Resultado 3: El concepto de corredor se El concepto de corredor se incorpora en los diferentes procesos de incorpora en los diferentes procesos de planificaciplanificaci óón del desarrollo desde lo n del desarrollo desde lo local a lo nacionallocal a lo nacional

Resultado 1: Resultado 1: ParticipaciParticipaci óón local activa, n local activa, comprometida y consolidada comprometida y consolidada

Objetivo 5:Objetivo 5: Construir la sostenibilidad social del Construir la sostenibilidad social del procesoproceso

Resultado 2: Resultado 2: EducaciEducaci óón ambiental n ambiental incorporada a la educaciincorporada a la educaci óón formal y no n formal y no formal formal

Resultado 3:Resultado 3: DistribuciDistribuci óón equitativa de los n equitativa de los beneficios econbeneficios econ óómicos generadosmicos generados

Logros CCVA

• A nivel binacional, están siendo ejecutadas estrategias para la implementación del Corredor, para a conservación del Complejo Tambopata – Madidi y de comunicación y educación ambiental.

• Consolidación del MAP: Madre de Dios, Acre y Pando (MAP), departamentos transfronterizos de Perú, Brasil y Bolivia respectivamente, para analizar y solucionar temas comunes.

• Creación de nuevas áreas protegidas de carácter nacional, regional, municipal, indígena y privado. Recientemente en el Perú se han establecido las siguientes: PN Otishi, RC Machiguenga, RC Ashaninka y el SN Megantoni, así mismo la Concesión de Conservación Rodal Tahuamanu y Reserva Indígena Nahua- Kugapakori.

Logros CCVA

• Fortalecimiento de la gestión de las ANP a través de la creación o mejoramiento de comités de gestión y en la elaboración de los planes de manejo en Bolivia y Perú.

• Elaboración de planes municipales de ordenamiento territorial que incluyen una visión de conservación y desarrollo sostenible de manera participativa y consensuada entre pobladores y autoridades en los municipios de Ixiamas, Apolo, San Buenaventura y Rurrenabaque, en Bolivia; mientras que en Perú se ha iniciado un proceso de involucramiento con los municipios de Satipo, Puerto Bermúdez, Puerto Maldonado e Iberia.

Logros CCVA

• Investigación y monitoreo de la biodiversidad en la Estación Biológica La Nube en el río Távara, Parque Nacional Bahuaja Sonene.

• Promoción del uso sostenible en proyectos de café orgánico bajo sombra y de conservación en Alto Tambopata y de conservación y manejo de castañales.

Logros CCVA

• Promoción de la aplicación de mejores estándares ambientales y sociales en megaproyectos, como en el caso de Camisea (Perú) y la Carretera Interoceánica Sur (IOS).

• Fortalecimiento de un grupo organizado de la sociedad civil, para propiciar el debate y diálogo proactivo y propositivo y la coordinación entre los diferentes actores para garantizar la aplicación de mejores prácticas ambientales y estándares ambientales y sociales de exigencia internacional en su construcción y operación; así como para cooperar en el monitoreo de los impactos indirectos y propiciar el desarrollo de actividades sostenibles a lo largo de la carretera y sus áreas de influencia.

Logros CCVA

• En Julio del 2009 se llevo a cabo el Taller “Fortalecimiento de la Estrategia para el Corredor de Conservación Vilcabamba –Amboró”, que tuvo por objetivo analizar la propuesta de estrategia para la gestión del Corredor Vilcabamba – Amboró, proponiendo las líneas estratégicas de trabajo , además de establecer una red de actores en búsqueda de compromisos sectoriales y regionales que promuevan la implementación de la Estrategia Nacional de Conservación Vilcabamba - Amboró

Huaypetuhe1986

Río Huaypetuhe

Río Choque

Río

Inam

bari

Río Tigre

Vista ampliada, del sector Huaypetuhe, entre RC Amarakaeri y RN Tambopata

Río Huaypetuhe

Río Choque

Río Tigre

Vista de la misma zona 10 años después, evidente pérdida de cobertura vegetal.

Huaypetuhe1996

Río

Inam

bari

Río Huaypetuhe

Río Choque

Río Tigre

• Vista de la zona 03 años después, se incremento del área deforestada.

• En tres años la actividad minera ha multiplicado sus impactos, generando erosión, deforestación, relaves, desviación del curso de los ríos por acumulación de sedimentos.

• Los “mineros artesanales” hacen uso de dragas, cargadores frontales, camiones, retroexcavadoras generando gran impacto en el ambiente.

Huaypetuhe1999

Río

Inam

bari

Huaypetuhe2005

Río Huaypetuhe

Río Choque

Río Tigre

Vista de la zona después de 6 años, (19 años después de la primera imagen)

Río Puquiri

Río Setapo

Río PuquiriRío Choque

Río Tigre

Río Setapo

Río Puquiri

Deforestación productode la actividad minera

Río HuaypetuheCon material residual producto de la actividadminera

Centro Poblado de Huaypetuhe

Deforestación productode la actividad minera

Destrucción de la cuenca hidrográficaPor la actividad minera(uso de cargadores frontales)

Contaminación de los ríos por el uso de mercurio

Destrucción de la cuenca hidrográficaPor la actividad minera(uso de cargadores frontales)

Deforestación productode la actividad minera

Ecuación de valor

ConocimientoConocimientoConocimientoConocimientoCambios de Cambios de Cambios de Cambios de actitudactitudactitudactitud

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo econeconeconeconóóóómico y mico y mico y mico y socialsocialsocialsocial

ConflictosConflictosConflictosConflictossocialessocialessocialessociales

ImpactosImpactosImpactosImpactosambientalesambientalesambientalesambientales

Costos deCostos deCostos deCostos detransaccitransaccitransaccitransaccióóóónnnn

Mantenimiento de las Mantenimiento de las Mantenimiento de las Mantenimiento de las funciones de los funciones de los funciones de los funciones de los ecosistemas ecosistemas ecosistemas ecosistemas que sustentan losque sustentan losque sustentan losque sustentan losservicios ambientalesservicios ambientalesservicios ambientalesservicios ambientales

OrdenamientoOrdenamientoOrdenamientoOrdenamientodel territorio y del territorio y del territorio y del territorio y uso racional de uso racional de uso racional de uso racional de los recursoslos recursoslos recursoslos recursos

Mapa del SINANPE con derechos mineros

Podemos observar en las tonalidades azules la cantidad de derechos mineros existentes y que se ubican en las zonas colindantes con las diversas Áreas Naturales Protegidas del SINANPE.

LORETO

UCAYALI

CUSC O

LIMA

ICA

AREQUIPA

PIURA

MADRE DE DIOS

SAN MARTIN

AYACUCHO

HUAN UCO

AMAZONAS

PASCO

CAJAMARCA

TACNA

APURIMAC

HUAN CAVELICA

MOQU EGUA

LAMBAYEQUE

LORETO

UCAYALI

PUNO

CUSC O

JUNIN

LIMA

ICA

AREQUIPA

PIURA

MADRE DE DIOS

ANCASH

SAN MARTIN

AYACUCHO

HUAN UCO

AMAZONAS

PASCO

CAJAMARCA

TACNA

APURIMAC

LA LIBERTAD

HUAN CAVELICA

MOQU EGUA

LAMBAYEQUE

TUMBES

CALLAO

PN11

RN08

PN03

ZR08

PN09

PN08

ZR12

ZR06

RC02

RP02

RC03

RN06

PN04

RN03

PN10

RN09

ZR13

PN06

RP01 RC05SN07

BP06

RC06

RC04

BP04PN07

PN05

ZR03

ZR10

ZR09

CC01

RN07

CC02

RN10

BP03

RN02

SH03

SN06

RC01

RN05

ZR11

ZR01

RN01

SN01

SH04

RN04

PN02

SN02

SN04

SN05

ZR05

PN01

SH01

BP05

SN03

BP02

SH02

ZR02

BP01

ZR14

Océano P

acífico

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALESPROTEGIDAS POR EL ESTADO

MAPA DE ÁREAS NATURALESPROTEGIDAS POR EL ESTADO

Superficie Protegída : 17 618 343,56 ha.

Porcent aje del Perú Protegi do : 13.71%

Escal a : 1/9'000, 000

Febrero 2006

REPÚBLICA DEL PERÚMINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

ECUADOR

COLOMBIA

BRASIL

BO

LIV

IA

CHILE100 0 100 Km

N

Peru

Océa no Pacífico

Océano Atlantico

PN01 CutervoPN02 Tingo MaríaPN03 ManuPN04 HuascaránPN05PN06 Río Abiseo

PN07PN08 Bahuaja-SonenePN09 Cordill era Azul

Yanachaga-Chemil lén

Cerros de Amotape

OtishiPN10PN11 Alto Purús

Pampa GalerasRN02 Junín

RN03 ParacasRN04 LachayRN05 Titi cacaRN06

RN07 Cali puyRN08 Pacaya Sam iria

RN09 Tambopata

Salinas y Aguada B lanca

RN01

RN10 Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional

SN01 Huayllay

SN02 Cali puySN03 Lagunas de MejíaSN04 Ampay

SN05 Manglares de TumbesSN06 Tabaconas Nambal le

Santuario Naciona l

MegantoniSN07

SH01 ChacamarcaSH02 Pampa de Ayacucho

SH03 Machupi cchuSH04 Bosque de Pomac

Santuario Históric o

RC05

YaneshaEl Sira

RC04Amarakaeri

Res erva Com una l

AshaninkaRC03

Machi guenga

RC02RC01

A. B. Canal Nuevo I mperialBP01Puquio Santa RosaBP02Pui PuiBP03San Matí as-San CarlosBP04PagaibambaBP05Alto Mayo

El AngoloSunchubamba

Nor Yauyos-Cochas

Res erva P aisajisticaRP01

BP06

Laquipampa

CC01

Pantanos de Vi lla

CC02

Tumbes

ZR01ZR02

ChancaybañosZR03

Aymara Lupaca

GüeppiZR05ZR06

Santi ago ComainaZR08

Parque Nacional

Bosque de Pro tección

Coto de Caza

Zona Reservada

Cordill era de ColánCordill era Huayhuash

ZR11

ZR09ZR10

PurúsRC06

ZR12Pampa HermosaPucacuro

ZR13

RP02 Subcuenca del Cotahuasi

ZR14 Sierra del Divisor

SINANPE

3820 msnm

3950 msnm

Muyuy o Layme Q’epor

2008, 4300 msnm

2008 nivel inferior Papas Nativas

1982 nivel inferior Papas nativas

1982, nieve mas de 3 meses; 2008, no hay nieve

4691 msnm Cono de derrubio, crioclastismo

Las papas nativas del Parque de la Papa, Pisac, Cusco (Comunidad de Paru Paru) hace 25 años y actualmente.

R. Gomez (2008)

2004200520062007Linea de BaseLinea de Base

INVERSION MUNDIAL EN

AGROCOMBUSTIBLES

FUENTE: BID, A Blueprint for green energy in the Americas, estudio preparado por Garten Rothkopf

Escenario modelizado Deforestación al 2050

Tasa de deforestacion = 163 895 has

(sin gobernanza)

Tasa de deforestacion = 122 147 has

(con gobernanza)

Tasa de deforestacion = 163 895 has

(sin gobernanza)

Tasa de deforestacion = 122 147 has

(con gobernanza)

Fuente: Soarez Filho, 2005

MANU

PEBAS

ANDOAS

PICOTA

SATIPO

IQUITOS

REQUENA

JUANJUI

MASISEA

ATALAYA

NAMBALLE

ARAMANGO

ASUNCION

TARAPOTO

PUCALLPA

CURIMANA

OXAPAMPA

MOYOBAMBA

CONTAMAMA

SAN RAMON

YURIMAGUAS

SAN MARTIN

TINGO MARIAPUERTO INCA

MACHUPICCHU

PUERTO MALDONADO

SAN PABLO DE LORETO

Deforestacion con deforestacion actual al año 2050"Business as usual"

t

0 160,000 320,000 480,000 640,00080,000

Meters

Deforestacion con gobernanza al 2050

MANU

PEBAS

ANDOAS

PICOTA

SATIPO

IQUITOS

REQUENA

JUANJUI

MASISEA

ATALAYA

NAMBALLE

ARAMANGO

ASUNCION

TARAPOTO

PUCALLPA

CURIMANA

OXAPAMPA

MOYOBAMBA

CONTAMAMA

SAN RAMON

YURIMAGUAS

SAN MARTIN

TINGO MARIAPUERTO INCA

MACHUPICCHU

PUERTO MALDONADO

SAN PABLO DE LORETO

Deforestacion con deforestacion actual al año 2050"Business as usual"

t

0 160,000 320,000 480,000 640,00080,000

Meters

Deforestacion con gobernanza al 2050

CO2 y Costos de oportunidad en la Amazonia Peruana

MANU

PEBAS

MAZAN

NAUTA

RIOJA

ONGON

ANDOAS

PICOTA

IPARIA

POZUZO

SATIPOIBERIA

IQUITOS

REQUENA

LAGUNAS BRETANA

SAPOSOA

JUANJUI

TOCACHE

MASISEA

ATALAYA

SEPAHUA

BARRANCA

NAMBALLE

ARAMANGO

ASUNCION

TARAPOTO

PUCALLPACURIMANA

AUCAYACUAGUAYTIA

OXAPAMPA

ECHARATE

MOYOBAMBA

CONTAMAMA

ISCOZACIN

SAN RAMON

QUINCEMIL

TAMSHIYACU

SANTA CRUZ

YURIMAGUAS

SAN MARTIN

CAMPANILLA

VILLA RICA

EL ESTRECHO

BALSAPUERTO

TRES UNIDOS

TOURNAVISTA

TINGO MARIAPUERTO INCA

CHONTABAMBA

FITZCARRALD

MACHUPICCHU

CABALLOCOCHA

PUERTO OCOPA

PAMPA HERMOSA

JENARO HERRERA

CODO DEL POZUZO

PUERTO BERMUDEZ

BAJO PICHANAQUI

INAMBARI-MAZUCO

PUERTO MALDONADO

SANTA TERESA NUEVA

SAN PABLO DE LORETO

PLANCHON-LAS PIEDRAS

t

0 120,000 240,000 360,000 480,00060,000

Meters

Leyenda

Vias

Rios

Limite departamental

Costo (Soles/CO2/ha)

S/. 2.95

S/. 21.75 CCX px maximo

S/. 205.63

Costo de oportunidad areas amenazadas por deforestacion

MANU

PEBASMAZAN

NAUTA

RIOJA

ONGON

ANDOAS

PICOTA

IPARIA

POZUZO

SATIPOIBERIA

IQUITOS

REQUENALAGUNAS BRETANA

SAPOSOA

JUANJUI

TOCACHE

MASISEA

ATALAYA

SEPAHUA

BARRANCANAMBALLE

ARAMANGO

ASUNCION

TARAPOTO

PUCALLPACURIMANA

AUCAYACUAGUAYTIA

OXAPAMPA

ECHARATE

MOYOBAMBA

CONTAMAMA

ISCOZACIN

SAN RAMON

QUINCEMIL

TAMSHIYACU

SANTA CRUZ

YURIMAGUAS

SAN MARTIN

CAMPANILLA

VILLA RICA

EL ESTRECHO

BALSAPUERTO

TRES UNIDOS

CAMPO VERDE

TOURNAVISTA

TINGO MARIAPUERTO INCA

CHONTABAMBA

FITZCARRALD

MACHUPICCHU

CABALLOCOCHA

PUERTO OCOPA

PAMPA HERMOSA

JENARO HERRERA

CODO DEL POZUZO

PUERTO BERMUDEZ

BAJO PICHANAQUI

INAMBARI-MAZUCO

PUERTO MALDONADO

SANTA TERESA NUEVA

SAN PABLO DE LORETO

PLANCHON-LAS PIEDRAS

t

0 120,000 240,000 360,000 480,00060,000

Meters

Leyenda

Vias

Rios

Limite departamental

S/. 2.95

Costo (Soles/ton CO2/ha)

S/. 12.90 CCX px medio

S/. 205.63

• Los costos de oportunidad son favorables para PSA en 40% de las áreas boscosas

• En 35% de la Amazonia Peruana la falta de un régimen de tenencia impide PSA. Muchas categorías de tenencia (ej. ANP) establecen limites en lo que se puede, de jure, considerar adicional.

• El marco legal Peruano es favorable para PSA. Sin embargo la viabilidad de PSA depende de la interpretación de la naturaleza jurídica de los SA mediante una norma con rango de ley.

Condiciones para PSA en la Amazonia Peruana

Hay que administrar el

capital natural con el mismo rigor con que se administra el presupuesto

GRACIAS

[email protected]