pescados

2
- Investigadores en acuicultura del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), con el apoyo de la cooperación española, a través de la organización CESAL, la Fundación de Apoyo al Suroeste (FUNDASUR) y pescadores de la Asociación de Pescadores de Duvergé (APDU), evaluaron exitosamente la factibilidad técnica de producir tilapias en jaulas flotantes en las aguas del Lago Enriquillo. La producción de tilapias en jaulas flotantes es una alternativa de producción para mejorar los ingresos y el mejoramiento de la calidad alimenticia de los pobladores de las comunidades del suroeste. El IDIAF realizó el estudio con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La investigación llevada a cabo por los especialistas en acuicultura, Carlos Escalante, Ramón de la Cruz Rosó y Zózimo Montilla Ortiz, se realizó en el segundo semestre del 2013 en la vertiente sur del Lago Enriquillo con la participación de miembros de la Asociación de Pescadores de Duvergé. Para la investigación, se utilizaron 15 jaulas flotantes de un metro cúbico cada una y construidas de malla plástica de jardinería y tubos pvc de 6”, utilizados como flotadores. La investigación se realizó con la especie tilapia roja (Oreochromis sp.). Las jaulas flotantes se instalaron en la coordenada 18º 21’ 53.40” latitud norte y 71º 31’ 31.10” longitud oeste, distante a unos 650 metros del embarcadero más próximo, a una profundidad de 2.6 metros y con una salinidad, al momento de colocar las jaulas, de 25 ppm. Las tilapias cosechadas alcanzaron un peso promedio de 231.71 gramos, con un crecimiento promedio de 1.28 gramos por día, durante el ciclo de producción. A pesar de que el tiempo de producción de las tilapia para venta comercial se extendió a 6 meses, debido a la salinidad del lago, cuando en agua dulce sólo requiere 4 meses, los consumidores dominicanos prefieren las tilapias cosechadas en agua salobre por su textura y sabor, alcanzando un precio de venta superior a las producidas en agua dulce. Este estudio se realizó dentro del marco del proyecto ¨Apoyo al crecimiento económico sostenido y respetuoso con el medio ambiente de áreas fronterizas de República Dominicana y Haití¨, que lleva a cabo CESAL, una organización no gubernamental de cooperación española para el desarrollo. El IDIAF aprovechó el estudio para capacitar a unos 25 pescadores de la Asociación de Pescadores de Duvergé (APDU) en la construcción, instalación y mantenimiento de jaulas flotantes en cuerpos de agua. También, en cultivo de peces en jaulas, manejo diario de los peces, así como cuidado y limpieza de las jaulas. Las capacitaciones fueron realizadas siguiendo la miércoles, 05 de febrero de 2014 :: 12:00 a.m. Tilapias en jaulas flotantes en el Lago Enriquillo.

description

pescados

Transcript of pescados

  • - Investigadores en acuicultura del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias yForestales (IDIAF), con el apoyo de la cooperacin espaola, a travs de la organizacin CESAL,la Fundacin de Apoyo al Suroeste (FUNDASUR) y pescadores de la Asociacin de Pescadoresde Duverg (APDU), evaluaron exitosamente la factibilidad tcnica de producir tilapias en jaulasflotantes en las aguas del Lago Enriquillo.La produccin de tilapias en jaulas flotantes es una alternativa de produccin para mejorar losingresos y el mejoramiento de la calidad alimenticia de los pobladores de las comunidades delsuroeste. El IDIAF realiz el estudio con la colaboracin del Ministerio de Medio Ambiente yRecursos Naturales.La investigacin llevada a cabo por los especialistas en acuicultura, Carlos Escalante, Ramn dela Cruz Ros y Zzimo Montilla Ortiz, se realiz en el segundo semestre del 2013 en la vertientesur del Lago Enriquillo con la participacin de miembros de la Asociacin de Pescadores deDuverg.Para la investigacin, se utilizaron 15 jaulas flotantes de un metro cbico cada una y construidasde malla plstica de jardinera y tubos pvc de 6, utilizados como flotadores. La investigacin serealiz con la especie tilapia roja (Oreochromis sp.).Las jaulas flotantes se instalaron en la coordenada 18 21 53.40 latitud norte y 71 31 31.10longitud oeste, distante a unos 650 metros del embarcadero ms prximo, a una profundidad de2.6 metros y con una salinidad, al momento de colocar las jaulas, de 25 ppm. Las tilapiascosechadas alcanzaron un peso promedio de 231.71 gramos, con un crecimiento promedio de1.28 gramos por da, durante el ciclo de produccin.A pesar de que el tiempo de produccin de las tilapia para venta comercial se extendi a 6meses, debido a la salinidad del lago, cuando en agua dulce slo requiere 4 meses, losconsumidores dominicanos prefieren las tilapias cosechadas en agua salobre por su textura ysabor, alcanzando un precio de venta superior a las producidas en agua dulce. Este estudio se realiz dentro del marco del proyecto Apoyo al crecimiento econmico sostenidoy respetuoso con el medio ambiente de reas fronterizas de Repblica Dominicana y Hait, quelleva a cabo CESAL, una organizacin no gubernamental de cooperacin espaola para eldesarrollo.El IDIAF aprovech el estudio para capacitar a unos 25 pescadores de la Asociacin dePescadores de Duverg (APDU) en la construccin, instalacin y mantenimiento de jaulasflotantes en cuerpos de agua. Tambin, en cultivo de peces en jaulas, manejo diario de los peces,as como cuidado y limpieza de las jaulas. Las capacitaciones fueron realizadas siguiendo la

    mircoles, 05 de febrero de 2014 :: 12:00 a.m.

    Tilapias en jaulas flotantes en el Lago Enriquillo.

  • metodologa Aprender Haciendo. Miembros de la de la Asociacin de Pescadores de Duverg, mostraron su esperanza de queesta iniciativa de produccin de peces en jaulas flotantes en el Lago Enriquillo sea impulsada porlas autoridades dominicanas responsables del desarrollo social de la regin, ya que representauna alternativa para crear fuentes de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de lospobladores afectados por las crecidas del Lago Enriquillo.Jaulas flotantesLa tecnologa de produccin de peces en jaulas flotantes fue validada y es promovida por el IDIAFen la Repblica Dominicana. Originalmente fue probada e introducida en las aguas de la Presa deMoncin, posteriormente, la experiencia exitosa fue traslada al contra embalse de Bao Tavera enSantiago y en el ao 2010 fue llevada a la zona sur del pas.En la zona sur, la tecnologa promovida por el IDIAF fue adoptada por un grupo de mujeresasociadas en la comunidad de Bombita, Barahona, quienes se embarcaron en la experiencia deproducir peces en jaulas con la ayuda de la Fundacin Consorcio Central Barahona facilitando lautilizacin del cuerpo de agua que usa el ingenio del Consorcio Central Barahona en Bombitapara regar las tierras sembradas de caa en la mencionada localidad. La experiencia de produccin intensiva de peces ha sido adoptada de una manera exitosa por lasmujeres de Bombita, quienes ven en la produccin de tilapia una oportunidad, no slo paramejorar y lograr una fuente adicional de ingresos econmicos sino como una alternativa demejorar la calidad de los alimentos que consumen sus familias y los comunitarios a travs delacceso y consumo de peces ricos en protena animal.El sistema de cultivo en jaulas flotantes es intensivo, en agua dulce slo requiere entre 3 a 4meses despus de la siembra las tilapias para su venta comercial (alrededor de 250 gramos cadauna). Fuente: Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) | Autor:Relaciones Pblicas del IDIAF