PETER PAN Análisis

3

Click here to load reader

Transcript of PETER PAN Análisis

Page 1: PETER PAN Análisis

Desarrollo Literario y Socio-críticaLic. Bas. Lengua Castellana – UNIMINUTO - UNITOLIMA

PETER PANANÁLISIS

Autor: J.M. BarrieGénero: FantasíaIdioma: InglesTítulo original: Peter And WendyTraductor: Peter y WendyPaís: Reino UnidoFecha de publicación: 11 de Octubre de 1911

Interpretación Sexista: El libro propone una visión netamente machista básicamente por los siguientes de aspectos:

Tanto Peter como el capitán Garfio buscan en Wendy sus cualidades maternas como la responsabilidad, el cariño, su capacidad especial para contar cuentos; su dedicación como hermana mayor y su sensibilidad son reflejo fiel de una madre.

En las relaciones que maneja Wendy con su padre y Campanita con Peter Pan son un espejo del complejo de Edipo. Para la primera pareja el padre es un personaje ausente para su hija, por lo consiguiente no proveía afecto y agregado a esto sus contactos con ella eran bastante despectivos. De otro lado, para la segunda pareja, Campanita obra como la madre de Peter, según el cuento ella fue quien lo recogió y además lo crió, por esto, al notar el interés de Peter en Wendy obra de manera celosa y posesiva.

Interpretación Critico- Social: En esta historia se reflejan varios elementos sociales de la época y personales del autor:

En el contexto histórico se refleja mucho la situación de sumisión que vive la mujer en la época; en esta se refleja que la mujer sólo opera y decide a nivel doméstico y sus labores no están alejadas de este espacio, la crianza de los hijos, los oficios de la casa, la obediencia al hombre jefe del hogar y la auto represión de sus deseos.

En el asunto personal del autor, el personaje de Peter Pan refleja el niño que “físicamente” no creció dentro en él después del dramático declive psicológico que sufre su madre después de la muerte de su otro hijo, hermano del autor; así mismo, de boca de Peter Pan salen palabras como “… las muy canallas”, lo cual refleja el desprecio que el autor sentía por la propia debido al rechazo que este vivió posterior a la muerte de su hermano.

Interpretaciones Psicológicas: Los personajes de la historia permiten los definir siguientes rasgos a partir de sus actitudes y su desenvolvimiento en la historia:

PETER PAN: Es un personaje que de niño sólo tiene su comportamiento, pues el hecho de invitar a una joven a que se vaya a vivir con él lo aleja de una figura física de infante, por esto que se dice y se argumenta que se reúsa a crecer, pues en

Frank Eduard Pérez Sandoval C.C. 71’331.524IV Semestre

Page 2: PETER PAN Análisis

Desarrollo Literario y Socio-críticaLic. Bas. Lengua Castellana – UNIMINUTO - UNITOLIMA

realidad lo que Peter no quiere es asumir las responsabilidades propias del adulto debido a su fijación en su infancia la cual es bastante marcada no tanto por sus compañías sino por su desprecio a las madres, característico de los jóvenes que entran a la pre adolescencia. Así mismo Peter refleja esa fijación en su ambivalencia frente a la autoridad, la cual es rechazada cuando viene del capitán Garfio por sus constantes reclamos por “andar jugando” y a su vez por recibir la que Wendy le propina al tomar decisión sobre su regreso a casa y éste aceptarla y quedar vinculado a su familia.

WENDY DARLING: Este personaje refleja las necesidades de afecto y cariño que necesitan y que no reciben de un padre ausente y a su vez lo que son capaces de hacer éstas cuando creen encontrar una fuente que satisfaga esa ausencia. La niña dedicada, sensible y responsable es fiel reflejo de su madre y al no conseguir ni la atención, ni menos ternura se siente fracasada como la mujer y emprende una aventura con Peter en la que asume y acepta otros niños con los que él vive para sublimar el reflejo de su madre. Particularmente percibo que al final de la historia Wendy tampoco quiere crecer cuando reconsidera volver a su casa y vivir al lado de sus padres, este hecho refleja no sólo el arrepentimiento o el miedo a desfalcar la confianza de sus padres sino mejor el rechazo a vivir una vida de pareja con las responsabilidades de un hogar bastante nutrido con las obligaciones que esto conlleva, a razón de esto su retorno al lecho natal y su posterior continuidad con las actitudes que en su momento enamoraron a Peter y aunque se lleva consigo a los niños de la isla en casa ella ya no será la modelo de madre que en aquel mágico lugar representaba.

CAPITAN GARFIO: El personaje malo de la historia muestra una gran cantidad de elementos que lo configuran como tal: el deseo de vengarse de Peter Pan, el secuestro de Wendy y los niños y el plan para envenenar a Peter, no obstante, y aunque cuando secuestró a Wendy y los niños intentar sugestionarlos para ponerlos en contra de Peter Pan permite reflejar un grado de madurez paternal al decirle a Wendy que su salida de casa fue acelerada y que le pudo haber generado una gran decepción a sus padres además del dolor por su ausencia.

Sr y Sra DRALING: Ambos padres son reflejo de una pareja de la época: mujer abnegada, dedicada, solícita y obediente a un hombre trabajador, dedicado a las cuentas y los asuntos de dinero.

Frank Eduard Pérez Sandoval C.C. 71’331.524IV Semestre