Petitorio Carrera Dibujante Proyectista (Mayo 2015)

5
PETITORIO DE LOS ESTUDIANTES DE CARRERA DIBUJANTE PROYECTISTA (Mayo 2015) Los estudiantes de la carrera de Dibujante Proyectista, reunidos en jornadas de trabajo, los días 14 de abril, 5, 6 y 11 de mayo del presente año, han resuelto levantar el siguiente pliego de demandas, las cuales deben ser trabajadas en conjunto tanto con la Comisión Curricular de la carrea Dibujante proyectista, así como atendidas por el decanato y todos aquellos departamentos de la universidad que se vean involucrados por nuestras legítimas demandas. La carrera presenta una serie de problemáticas que afectan tanto la no acreditación de la carrera por la CNA, la malla curricular, la falta de idoneidad de profesores y autoridades, entre otros puntos que no han tenido solución y que son de suma gravedad, afectando la empleabilidad, la legitimidad de la carrera en el mercado laboral y en la universidad, el prestigio de la universidad y nuestro desarrollo estudiantil. 1. ÁMBITO ACADÉMICO. 1.1 Sobre el Plan de Estudio: Presentación del Cronograma y Programa de Asignatura (última versión) para cada ramo a principios de cada Semestre Académico, con el objetivo de transparentar el conocimiento a la comunidad de estudiantes, de los contenidos de cada asignatura. 1.2. Sobre el perfeccionamiento docente: Los profesores deben ser competentes tanto en sus materias, así como en la metodología para traspasar ese conocimiento, además de demostrar el ejercicio profesional en sus campos específicos, es por eso que todos los profesores deben acreditar su competencia en el dominio de los software que utilizan los profesionales Dibujantes Proyectistas, en cada una de sus áreas. Así lo declara el artículo 27° “Todo académico tiene el derecho y el deber de perfeccionarse en su disciplina”. Por ejemplo, el profesor de estructuras ha demostrado un bajo nivel de dominio de Autocad y una continua actitud negativa hacia la transmisión de herramientas tecnológicas y la asimilación de estas por los estudiantes (alumnos han declarado por distintos canales y autoridades la falta de idoneidad del profesor y Coordinador de la Carrera por años, sin recibir respuesta sino la conformidad frente a la falta de capacidades de su colega). 1.3 Sobre la no calificación e idoneidad de la planta Académica: Los profesores demuestran un alto desconocimiento de las nuevas tecnologías al servicio de la representación de planos, utilizando aún el tablero de dibujo, lo cual afecta la calificación de competencias por los empleadores en detrimento de la legitimidad de la carrera y del prestigio de la institución, UPLA.

Transcript of Petitorio Carrera Dibujante Proyectista (Mayo 2015)

Page 1: Petitorio Carrera Dibujante Proyectista (Mayo 2015)

PETITORIO DE LOS ESTUDIANTES DE CARRERA DIBUJANTE PROYECTISTA(Mayo 2015)

Los estudiantes de la carrera de Dibujante Proyectista, reunidos en jornadas de trabajo, los días 14 de abril, 5, 6 y 11 de mayo del presente año, han resuelto levantar el siguiente pliego de demandas, las cuales deben ser trabajadas en conjunto tanto con la Comisión Curricular de la carrea Dibujante proyectista, así como atendidas por el decanato y todos aquellos departamentos de la universidad que se vean involucrados por nuestras legítimas demandas.

La carrera presenta una serie de problemáticas que afectan tanto la no acreditación de la carrera por la CNA, la malla curricular, la falta de idoneidad de profesores y autoridades, entre otros puntos que no han tenido solución y que son de suma gravedad, afectando la empleabilidad, la legitimidad de la carrera en el mercado laboral y en la universidad, el prestigio de la universidad y nuestro desarrollo estudiantil.

1. ÁMBITO ACADÉMICO.

1.1 Sobre el Plan de Estudio:

Presentación del Cronograma y Programa de Asignatura (última versión) para cada ramo a principios de cada Semestre Académico, con el objetivo de transparentar el conocimiento a la comunidad de estudiantes, de los contenidos de cada asignatura.

1.2. Sobre el perfeccionamiento docente:

Los profesores deben ser competentes tanto en sus materias, así como en la metodología para traspasar ese conocimiento, además de demostrar el ejercicio profesional en sus campos específicos, es por eso que todos los profesores deben acreditar su competencia en el dominio de los software que utilizan los profesionales Dibujantes Proyectistas, en cada una de sus áreas.

Así lo declara el artículo 27° “Todo académico tiene el derecho y el deber de perfeccionarse en su disciplina”.

Por ejemplo, el profesor de estructuras ha demostrado un bajo nivel de dominio de Autocad y una continua actitud negativa hacia la transmisión de herramientas tecnológicas y la asimilación de estas por los estudiantes (alumnos han declarado por distintos canales y autoridades la falta de idoneidad del profesor y Coordinador de la Carrera por años, sin recibir respuesta sino la conformidad frente a la falta de capacidades de su colega).

1.3 Sobre la no calificación e idoneidad de la planta Académica:

Los profesores demuestran un alto desconocimiento de las nuevas tecnologías al servicio de la representación de planos, utilizando aún el tablero de dibujo, lo cual afecta la calificación de competencias por los empleadores en detrimento de la legitimidad de la carrera y del prestigio de la institución, UPLA.

Por otro lado, no podrán ser profesores titulares quienes según el Artículo 12° del decreto 181/96 0659/2012 reglamento del académico de la Universidad de Playa Ancha: Titular grado 3 Para acceder dela jerarquía de profesor titular se requiere: a) estar en posesión del grado de doctor o magister.

Del mismo modo no podrán ser Profesor Asociado de grado 6 quienes según del artículo 14° y 15° que no podrán el grado de Doctor o Magíster.

Así también no podrán ser Profesor Asistente ni Profeso Instructor aquel que no cumplan con el Artículo 16° ni el artículo 18°, respectivamente, que como mínimo deben estar en posesión de un grado académico o título profesional.

En conclusión el coordinador docente ni el director de carrera cumplen con estas condiciones, y el grado académico que actualmente poseen no son válidos ni legítimos de acuerdo a los artículos mencionados pertenecientes al Reglamento Académico de la Institución.

(Ver reglamento del académico),

Page 2: Petitorio Carrera Dibujante Proyectista (Mayo 2015)

1.4 Sobre la pauta de evaluación de asignaturas:

No existe una metodología clara e informada sobre los criterios de evaluación de los profesores, en una carrera que exige planificación, prolijo método y gran precisión; debido a lo cual las evaluaciones son arbitrarias, ambiguas y la mayoría de los casos no informada a los alumnos.

1.5 Experiencia laboral:

Los profesores deben tener experiencia laboral comprobada en ámbitos concernientes a campos de conocimiento de cursos que dirigen, de tal modo que nos transfieran sus experiencias en el mercado laboral y estén actualizados respecto a un mercado de trabajo que está en constante renovación y cambio, por ejemplo la documentación virtual de proyectos, tales como BIM.

2. ÁMBITO CURRICULAR.

2.1 Cláusulas del reglamento contradictorias:

En el Reglamento del Estudiante (Decreto Exento N° 277, marzo 17 de 2005) aparecen artículos que son contradictorios con el procedimiento administrativo en realidad de la Upla, por ejemplo, el referido a la realización de la Práctica Profesional (Título X, artículo 82°, letra a), “Haber aprobado todas las asignaturas de su malla curricular consideradas como previas.”), en tanto se afirma que es requisito aprobar antes todos los ramos; no obstante, en la realidad, la malla curricular establece que la práctica se realiza en el VII Semestre junto con tres asignaturas; Dibujo y Proyectos en Minería, Instalaciones III y Organización y Control I, además de encontrarse otra asignatura en el VIII Semestre (Organización y Control II), junto con el Trabajo de Titulación.

Los requisitos efectivos para realizar la Práctica Profesional son de haber cursado los requisitos previos decretados en la Malla Curricular del 2008, que son: Estructuras II, Detalles Constructivos, y Dibujo Mecánico IV.

2.2 Comisión Curricular Dibujante Proyectista:

No existe un cronograma de reuniones de la Comisión Curricular, según reglamento (Decreto Exento N° 432/2010) deben realizarse todos los meses del año (Artículo 10°). El 2014 solo se efectuaron dos reuniones sin informes a los estudiantes, perdiendo su eficacia y efectividad. Durante el 2015 no hay aún Reuniones Ordinarias.

2.3 Sobre la renovación de la Malla Curricular:

Es necesaria una renovación y actualización de la Malla Curricular, en tanto aún utilizamos tablero de dibujo en un contexto digital, en el que existen múltiples software que son requeridos en las ofertas de empleo y que el estudiante no adquiere como competencia, porque no está contemplada la instrucción de esos softwares en los cursos existentes. Tampoco la certificación de competencias o niveles de dominio de estos software, comenzando por Autocad.

2.4 Claustro Triestamental de Carrera, más egresados:

Solicitamos la conformación de un claustro triestamental en el cual profesores, administrativos y alumnos, junto a egresados, evaluemos los perfiles del estudiante, de la carrera y del egresado, con un enfoque en las necesidades de la carrera, de sus estudiantes y el cuerpo académico. Además de materias tales como presupuesto de la carrera, infraestructura, entre otros.

2.3 Práctica Laboral:

La carrera está orientada a aplicar conocimientos orientados a múltiples áreas del mercado laboral, construcción, proyectos eléctricos y mecánicos, instalaciones sanitarias, agua potable y alcantarillado, topografía, gestión documental, minería, entre otros.

Por lo cual, sólo una práctica laboral es insuficiente para la observación y aplicación de conocimientos adquiridos.

2.4 Acreditación de la Carrera Dibujante Proyectista:

No existe la acreditación de la carrera en sus 20 años de existencia, lo cual nos perjudica en gran medida, lo cual denunciamos con fuerza, debido a la actitud de las autoridades, comenzando por el Director del Departamento Disciplinario de Arte y Diseño.

No se alcanzará la acreditación, porque una cláusula excluyente es el grado académico de los profesores y autoridades, que no lo posee

Page 3: Petitorio Carrera Dibujante Proyectista (Mayo 2015)

como es el caso del Coordinador Docente y el Director de la Carrera que tienen títulos técnicos y no profesionales (ver planilla web de la Upla donde se encuentran todos los docentes con sus antecedentes personales, siendo los únicos que tienen títulos técnicos), perjudicándonos durante todos estos años que han ejercido sus labores.

2.5 Sobre los talleres y cursos de extensión:

No existen talleres ni cursos de extensión para la profundización de conocimientos en materias relevantes para nuestro desempeño laboral, tales como certificación en el manejo de diversos software, comenzando por Autocad, conocer nuevos software en el mercado laboral, tales como REVIT, RHINO, TEKLA, ARCHIS, MAYA, entre otros.

2.6 RIDAA, Reglamento Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado:

RIDAA ofreció hace algunos años la acreditación de los estudiantes para firmar proyectos vinculados a su área de acción. De este modo, al egresar y titularse los ex alumnos estuvieran capacitados y autorizados para firmar esos proyectos como profesionales. No obstante, la inoperancia y falta de visión de las autoridades en ese tiempo, y actualmente, han impedido que organizaciones como la Superintendencia de Obras Sanitarias, y otras, revalorizasen nuestra carrera. No hay gestión a ese nivel de extensión curricular, ni tampoco visión, ni menos voluntad de cumplir con lo que demandan las necesidades de estudiantes que pagan un alto arancel del mercado y que no han visto sus expectativas satisfechas en ningún aspecto, sino una avalancha de incertidumbre y mediocridad.

2.7 Vinculación con el Medio:

Ninguna de las asignaturas impartidas de la Malla Curricular tiene Vinculación con el Medio, en actividades tales como: salidas a terreno, viajes de estudio, políticas de ayuda a la comunidad en épocas de desastres naturales, etc., en donde se aproveche lo adquirido en la formación profesional, como ayuda a la comunidad.

3 INFRAESTRUCTURA.

3.1 Salas de computación:

Existe una sala de computación que fue creada originalmente para nuestro uso, en el año 2013, la cual no ha estado disponible y nadie ha utilizado, por la negación del Director de Departamento, a cada una de nuestras solicitudes, lo cual nos ha perjudicado enormemente. Lo hemos denunciado a las autoridades sin respuesta de su parte.

3.2 Talleres de extensión:

No contamos con talleres de extensión, ni tampoco infraestructura, ni la intención de proveer esta alternativa de perfeccionamiento y profundización en el manejo de herramientas tecnológicas y otros.

3.3 Máquinas de ploteo:

Hace 5 años que las máquinas de ploteo no se pueden utilizar por la inoperancia de las autoridades quienes nos han negado el acceso, considerando que es una herramienta clave para la carrera.

4 OTROS.

4.1 Sobre la gestión de los recursos:

La gestión de los recursos no es transparente, por lo cual se requiere una auditoria a nuestra carrera, los resultados de esta deben ser públicos a la comunidad universitaria. Por un lado nos informa el Coordinador de la Carrera que son 600 mil pesos anualmente, mientras otra autoridad nos señala que son 7 millones de pesos, lo cual entenderán que nos produce una gran desconfianza en este ítem.a<