Petro Caribe

5
Petrocaribe 1 Petrocaribe Petrocaribe Bandera Tipo Fundación Miembros Superficie  Total Población  Total  DensidadPIB (PPA)  Total (2008)  PIB per cápitaIDHMonedaDominio InternetOrganismo internacional14 de diciembre de 2004 Antigua y Barbuda Cuba Belice Guatemala Bahamas Jamaica Honduras Guyana Granada Haití Surinam Dominica Nicaragua República Dominicana San Vicente y Granadinas Venezuela 2.588.969 km 2 111.557.279 41,46 hab/km 2 622.880 millones 0.7993 (84º)  medioSUCRE [1]

Transcript of Petro Caribe

Page 1: Petro Caribe

Petrocaribe 1

Petrocaribe

Petrocaribe

Bandera

Tipo Fundación Miembros Superficie • Total Población

 • Total • DensidadPIB (PPA)

 • Total (2008) • PIB per cápitaIDHMonedaDominio InternetOrganismo internacional14 de diciembre de 2004 Antigua y

Barbuda Cuba Belice

Guatemala Bahamas Jamaica

Honduras Guyana Granada

Haití Surinam

Dominica Nicaragua

República Dominicana San Vicente y Granadinas

Venezuela2.588.969 km2

111.557.27941,46 hab/km2

622.880 millones0.7993 (84º) – medioSUCRE[1]

Page 2: Petro Caribe

Petrocaribe 2

     Venezuela      Países miembros de Petrocaribe yCARICOM      Miembros de Petrocaribe que no participan deCARICOM      Miembros del CARICOM que no participan de

Petrocaribe

Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entrealgunos países del Caribe con Venezuela. La iniciativapor parte del Gobierno de Venezuela lleva comoobjetivo una alianza que consiste en que los paísescaribeños compren el petróleo venezolano encondiciones de pago preferencial.Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por elPresidente Hugo Chávez. El acuerdo permite que lasnaciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles depetróleo por día. Desde el inicio de este acuerdoenergético, Venezuela ha financiado la construcción derefinerías, patios de tanque, oleoductos y plantashidroeléctricas en algunos países miembros comoCuba y Nicaragua, a propuesta del PresidenteVenezolano Hugo Chávez. [2] [3] [4] [5]

Creación

La organización nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz situada en el oriente venezolano dentrodel Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, y quedandosuscrito por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética».

ObjetivosPetrocaribe fue creado debido a los abusos que los buques extranjeros realizaban con los países del Caribe conrespecto a la venta del petróleo, llevándolo a precios excesivos[cita requerida]. El acuerdo de Petrocaribe está basadoen la eliminación de todos los intermediarios para solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos.Se busca la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas más justas, cultas,participativas y solidarias. La idea se concibe con la finalidad de crear un proceso integral que promueva laeliminación de las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos.Esta organización coordinará y articulará las políticas de energía, que no solo incluye petróleo sino también susderivados; gas, electricidad, cooperación tecnológica y capacitación, desarrollo de infraestructura energética, y elaprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica y solar.

Forma de pagosSe propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras, donde se toma como referencia el precio delcrudo. Se extenderá un período de gracia para el financiamiento a largo plazo de uno a dos años y se prevé unaextensión del período de pago de 17 a 25 años, reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40dólares por barril. El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 días.Venezuela da la opción de cancelar parte de los pagos con productos que proporcionarán al país, tales como:plátanos, arroz, y azúcar y cualquier otro de bienes y servicios que sean utilizados en el país. De este modo, Cubapaga parte de su factura con servicios médicos, de educación y deporte.[6] Nicaragua compensa parte de sus facturasa Venezuela suministrándole carne y leche [7], con República Dominicana se ha negociado el envío de jarabe deglucosa y caraotas; La tarea de importación y distribución ha sido facilitada por la Corporación Venezolana Agraria[8]

Page 3: Petro Caribe

Petrocaribe 3

Países integrantesEl acuerdo de integración fue firmado el 7 de septiembre de 2005 y sus integrantes son: Venezuela, Cuba, RepúblicaDominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Honduras (suspendida[9]),Jamaica, Surinam, Santa Lucía, Guatemala, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.Los únicos países en no firmar fueron Barbados y Trinidad y Tobago. Por otra parte Haití no fue invitado a lasnegociaciones, puesto que el Gobierno de Venezuela no reconoció su gobierno para ese entoces. Haití finalmente seunió al acuerdo, una vez que el presidente elegido René Préval tomara el palacio en Puerto Príncipe, fue en la IIICumbre Petrocaribe (agosto 2007) donde también entró a formar parte Nicaragua, siendo en la actualidad 16miembros.Es comprensible que Trinidad y Tobago no firmara el acuerdo por ser un productor de petróleo. Algunos críticos hanpreguntado sobre Barbados especulando que ha sucumbido a la presión de los Estados Unidos, debido a su relacióntensa con Venezuela. Barbados por su parte ha negado que ésta sea la razón, y no han descartado la posibilidad deconvenir Petrocaribe en el futuro. Barbados ha hecho alusión desde entonces que Petrocaribe agregaría una cantidadconsiderable de deuda a la economía de su país.Desde 2005, la República Dominicana participa en el acuerdo energético Petrocaribe, a través del cual varios paísesde la región pueden adquirir petróleo y derivados a Venezuela en condiciones favorables. En un acuerdo con fecha 5de Mayo se suscribió acuerdo de complementación económico en la compañía Refidomsa, con la adquisición del49% de las acciones de dicha refinería por parte de PDV Caribe. El Comercio dentro de Petrocaribe ha generado unintercambio de $870 millones de dólares, por el intercambio de alimentos, servicios y petróleo. [10]

El Salvador 2012En Septiembre de 2012, y por las continuas alzas de los precios del combustible en El Salvador, el país toma ladecision de solicitar su ingreso al Grupo de Petrocaribe. Se espera con ello conseguir mejores precios más bajos paradinamizar la economia nacional salvadoreña.

Referencias[1] Comisión del ALBA aprobó el Sucre como moneda común (http:/ / www. telesurtv. net/ noticias/ secciones/ nota/ 47514-NN/

comision-del-alba-aprobo-el-sucre-como-moneda-comun/ )[2] (http:/ / www. 25segundos. com/ ?id=12368& ids=1& accion=deta)[3] (http:/ / globovision. com/ articulo/ venezuela-financia-con-6-mil-500-millones-de-dolares-refineria-en-nicaragua)[4] (http:/ / www. guia. com. ve/ noti/ 98041/ ayuda-de-venezuela-a-nicaragua-ascendio-a-$7656-millones-en-2012)[5] (http:/ / www. libertaddigital. com/ economia/ el-socialismo-de-chavez-la-electricidad-para-cuba-para-venezuela-las-oraciones-1276384390/ )[6] ElPaís.com, 22/12/2007 (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ internacional/ Chavez/ convierte/ Cuba/ eje/ distribucion/ petroleo/ Caribe/

elpepuint/ 20071222elpepiint_12/ Tes)[7] (http:/ / www. lapatilla. com/ site/ 2011/ 06/ 15/ el-nuevo-logro-de-petrocaribe-importaran-cemento-de-jamaica/ )[8] (http:/ / www. correodelorinoco. gob. ve/ economia/ petrocaribe-logro-que-petroleo-se-convirtiera-alimentos/ )[9] Chávez suspende envío de combustible a Honduras enmarcado en Petrocaribe (http:/ / www. finanzas. com/ noticias/ empresas/ 2009-07-03/

181070_chavez-suspende-envio-combustible-honduras. html)[10] (http:/ / www. cubadebate. cu/ noticias/ 2011/ 12/ 02/ comercio-en-petrocaribe-ha-generado-un-intercambio-de-870-millones/ )

Page 4: Petro Caribe

Petrocaribe 4

Enlaces externos• Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (http:/ / www. mem. gob. ve/ secciones.

php?option=view& idS=20) Rueda de prensa y estatutos de Petrocaribe• Petrocaribe - (PDVSA) (http:/ / www. pdvsa. com/ index. php?tpl=interface. sp/ design/ readmenuprinc. tpl.

html& newsid_obj_id=174& newsid_temas=48/ )• Países que componen el CARICOM (http:/ / www. americaeconomica. com/ zonas/ caricom. htm)• Acuerdo de cooperación energética (http:/ / www. granma. cubaweb. cu/ secciones/ alba/ int/ petro11. htm)• III Cumbre de Petrocaribe (http:/ / iiicumbrepetrocaribe. menpet. gob. ve/ ) Agosto de 2007

Page 5: Petro Caribe

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoPetrocaribe  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66886709  Contribuyentes: Acorazado, Andreasmperu, ArwinJ, Atila rey, Biasoli, Carlospiñar, Contactcarl, Deavila, Durero,Edmenb, Fadesga, Farisori, Guadalete, Gusgus, HUB, Josuesobe2, KSEltar, Laura Fiorucci, LlamaAl, Lord DX, Lucio Segovia, Magavarulv, Magisternavis, Marianov, Marsal20, Matdrodes,Netito777, Nihilo, Oscar ., Pownerus, Republica Dominicana, Sanbec, Snakeyes, SuperBraulio13, UA31, Urdangaray, Wissons, Yanguas, 62 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Flag of None.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_None.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: concept: Rainer Zenz (2005) SVG and smalladaptions: Guillermo Romero (Huhsunqu) and user Zscout370Imagen:Petrocaribe-Map.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Petrocaribe-Map.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Wiz9999Archivo:Flag of Antigua and Barbuda.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Antigua_and_Barbuda.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:User:DbenbennArchivo:Flag of Cuba.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cuba.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see belowArchivo:Flag of Belize.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Belize.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Caleb MooreArchivo:Flag of Guatemala.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Guatemala.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:K21edgoArchivo:Flag of the Bahamas.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Bahamas.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bahamas governmentArchivo:Flag of Jamaica.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Jamaica.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anime Addict AA, Boricuaeddie,Bruce1ee, Davepape, Duduziq, Fred J, Fry1989, Herbythyme, KBarnett, Kilom691, Klemen Kocjancic, Kounoupidi, Körnerbrötchen, Ludger1961, Mattes, Nishkid64, Odder, Reisio, SKopp,SamBlob, Sarang, SiBr4, The Evil IP address, Wknight94, Zscout370, 31 ediciones anónimasArchivo:Flag of Honduras.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Honduras.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: D1990, Denelson83, ECanalla,Feydey, Fred J, Homo lupus, Klemen Kocjancic, Mattes, Matthew hk, Neq00, Oak27, Pumbaa80, Rocket000, RubiksMaster110, SKopp, ThomasPusch, Tocino, Vzb83, Yuval Madar, ZooFari,Zscout370, 10 ediciones anónimasArchivo:Flag of Guyana.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Guyana.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKoppArchivo:Flag of Grenada.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Grenada.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bringing It All Back HomeArchivo:Flag of Haiti.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Haiti.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: (colours and size changes of the now deletiedversions) Madden, Vzb83, Denelson83, Chanheigeorge, Zscout370 and Nightstallion Coat of arms :Lokal_Profil and Myriam ThyesArchivo:Flag of Suriname.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Suriname.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Alkari, Anime Addict AA,Antemister, Bouwe Brouwer, Fry1989, Homo lupus, Iketsi, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Krun, Mattes, Mikewazhere, Mmxx, Nightstallion, Pfctdayelise, Reisio, SiBr4, ThomasPusch, Vzb83,Zscout370, 17 ediciones anónimasArchivo:Flag of Dominica.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Dominica.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:NightstallionArchivo:Flag of Nicaragua.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Nicaragua.svg  Licencia: Attribution  Contribuyentes: User:C recordsArchivo:Flag of the Dominican Republic.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Dominican_Republic.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:User:NightstallionArchivo:Flag of Saint Vincent and the Grenadines.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Saint_Vincent_and_the_Grenadines.svg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:SKoppArchivo:Flag of Venezuela.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Venezuela.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alkari, Bastique, Cycn,Denelson83, DerFussi, Fry1989, George McFinnigan, Herbythyme, Homo lupus, Huhsunqu, Infrogmation, K21edgo, Klemen Kocjancic, Ludger1961, Neq00, Nightstallion, Reisio, RupertPupkin, Sarang, SiBr4, Sparkve, ThomasPusch, Vzb83, Wikisole, Zscout370, 13 ediciones anónimasArchivo:Petrocaribe-Map.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Petrocaribe-Map.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Wiz9999

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/