petroxxdleo

2
7/24/2019 petroxxdleo http://slidepdf.com/reader/full/petroxxdleo 1/2 B Depósitos Cuaternarios -Depósitos Glaciares (Q-gl) Esta unidad también son conocidos como morrenas, ocurren en forma preponderante y en casi todos los tramos del trazo de la Línea, están constituidas por suelos cohesi vos y granulares de naturaleza mixta con granos y partículas con formas predominan temente sub-angulares, con presencia de fragmentos de rocas de diferentes tamaños que se hallan en una matriz de sedimentos finos, con espesores de 5,00  10,00m. Los depósitos glaciares están relacionados a la glaciación Pleistocénica que a afectado gran parte de esta parte del país. -Depósitos Fluvioglaciares (Q-fg) Estos materiales in-consolidados se hallan en forma localizada y principalmente en algunos valles de origen glaciar, constituyen los materiales morrénicos que han  sido transportados localmente, en su composición predominan gravas, arenas y fino s en diferentes proporciones, eventualmente se hallan intercalados por lentes de  arenas , limos arcillosos con arena y cerca de la superficie eventualmente cont ienen materia orgánica hasta turba; estos depósitos en los tramos evaluados se halla n saturados de agua y se asume que por su pequeña magnitud, ninguna estructura de la Línea se apoyará en estos materiales. Esta unidad por su magnitud no se muestra e n el plano geológico. -Depósitos Coluviales (Q co) Estos materiales generalmente provienen de la desintegración de las rocas y que se  acumulan por gravedad al pie de las laderas rocosas, están conformados por fragme ntos de rocas de diferentes tamaños, generalmente de formas angulosas a sub-angulo sas con o sin matriz; en el trayecto de la Línea se halla en las inmediaciones del  cerro Cajchaya y V18. Al igual que los depósitos fluvio-glaciares también se encuentran muy localizados y por consiguiente no se muestra en el plano geológico. -Depósitos Aluviales (Q-al) Se encuentra en el lecho de los ríos y algunas quebradas grandes con flujo permane nte; están constituidos por una mezcla de gravas, arenas con cantos rodados y even tualmente con finos; los fragmentos y granos generalmente tienen formas sub-redo ndeados a sub.-angulosos, en estos materiales las obras de la subestación se cimen tarán en Callalli V!, V2 y V3. 5.3 TECTÓNICA El área de estudio ha sido deformado estructuralmente en forma moderada; las princ ipales deformaciones que han ocurrido corresponden al Ciclo Andino, como consecu encia de estas fases de deformación el área de interés se observan estructuras geológic s como: -Fallas Corresponde a diferentes discontinuidades que han dislocado a las rocas volcánicas , volcánicas sedimentarias y sedimentarias en el área del proyecto, las trazas de e stas discontinuidades no siempre se hallan expuestas en superficie y en la mayoría  de casos están cubiertas por depósitos de cobertura. En el trayecto del trazo se ob serva, que las discontinuidades tienen extensiones de desde varios kilómetros hast a algunas decena de kilómetros, ninguna de estas discontinuidades afecta a los vérti ces y en toda la longitud del trazo no se ha visualizado la ocurrencia de fallas  activas o neotectónicas. Las fallas importantes pasan transversalmente cerca de los vértices V15 y V17 en n inguna de estas trazas se aprecia procesos de reactivación. -Plegamientos Estas estructuras se observan principalmente en las rocas sedimentarias, en el áre

Transcript of petroxxdleo

Page 1: petroxxdleo

7/24/2019 petroxxdleo

http://slidepdf.com/reader/full/petroxxdleo 1/2

B Depósitos Cuaternarios

-Depósitos Glaciares (Q-gl)Esta unidad también son conocidos como morrenas, ocurren en forma preponderante yen casi todos los tramos del trazo de la Línea, están constituidas por suelos cohesivos y granulares de naturaleza mixta con granos y partículas con formas predominantemente sub-angulares, con presencia de fragmentos de rocas de diferentes tamañosque se hallan en una matriz de sedimentos finos, con espesores de 5,00  10,00m.Los depósitos glaciares están relacionados a la glaciación Pleistocénica que a afectadogran parte de esta parte del país.

-Depósitos Fluvioglaciares (Q-fg)Estos materiales in-consolidados se hallan en forma localizada y principalmenteen algunos valles de origen glaciar, constituyen los materiales morrénicos que han sido transportados localmente, en su composición predominan gravas, arenas y finos en diferentes proporciones, eventualmente se hallan intercalados por lentes de arenas , limos arcillosos con arena y cerca de la superficie eventualmente contienen materia orgánica hasta turba; estos depósitos en los tramos evaluados se hallan saturados de agua y se asume que por su pequeña magnitud, ninguna estructura dela Línea se apoyará en estos materiales. Esta unidad por su magnitud no se muestra en el plano geológico.

-Depósitos Coluviales (Q co)Estos materiales generalmente provienen de la desintegración de las rocas y que se

 acumulan por gravedad al pie de las laderas rocosas, están conformados por fragmentos de rocas de diferentes tamaños, generalmente de formas angulosas a sub-angulosas con o sin matriz; en el trayecto de la Línea se halla en las inmediaciones del cerro Cajchaya y V18.Al igual que los depósitos fluvio-glaciares también se encuentran muy localizados ypor consiguiente no se muestra en el plano geológico.

-Depósitos Aluviales (Q-al)Se encuentra en el lecho de los ríos y algunas quebradas grandes con flujo permanente; están constituidos por una mezcla de gravas, arenas con cantos rodados y eventualmente con finos; los fragmentos y granos generalmente tienen formas sub-redondeados a sub.-angulosos, en estos materiales las obras de la subestación se cimentarán en Callalli V!, V2 y V3.

5.3 TECTÓNICAEl área de estudio ha sido deformado estructuralmente en forma moderada; las principales deformaciones que han ocurrido corresponden al Ciclo Andino, como consecuencia de estas fases de deformación el área de interés se observan estructuras geológics como:

-FallasCorresponde a diferentes discontinuidades que han dislocado a las rocas volcánicas, volcánicas sedimentarias y sedimentarias en el área del proyecto, las trazas de estas discontinuidades no siempre se hallan expuestas en superficie y en la mayoría

 de casos están cubiertas por depósitos de cobertura. En el trayecto del trazo se observa, que las discontinuidades tienen extensiones de desde varios kilómetros hasta algunas decena de kilómetros, ninguna de estas discontinuidades afecta a los vértices y en toda la longitud del trazo no se ha visualizado la ocurrencia de fallas activas o neotectónicas.Las fallas importantes pasan transversalmente cerca de los vértices V15 y V17 en ninguna de estas trazas se aprecia procesos de reactivación.

-PlegamientosEstas estructuras se observan principalmente en las rocas sedimentarias, en el áre

Page 2: petroxxdleo

7/24/2019 petroxxdleo

http://slidepdf.com/reader/full/petroxxdleo 2/2

a de estudio se aprecia cerca del tramo V9 hasta después del V11, en el cerro Panteón Loma la estructura más importante corresponde a un sinclinal, tiene varios kilómetros de longitud y su eje tiene un alineamiento de NW a SE, afecta a las rocas de la formación Puente.

-FracturasEstas discontinuidades obedecen a diferentes procesos a que están expuestos las rocas en el área de estudio; en el caso de las rocas volcánicas nos indican zonas de debilidad por donde fluyeron las magmas, existe otras fracturas importantes que se llaman también fisuras de erupción;, otras fracturas están relacionado a los procesos de distensión que ocurren en algunos macizos. Estas estructuras tectónicas son locales e intervienen en la clasificación geomecánica de las rocas.

5.4 FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA Y SU RELACIÓN CON LAS OBRAS PROYECTADASEl área donde se proyecta la Línea de Transmisión se halla en una región donde la confiuración superficial se halla ocasionalmente afectada por los procesos de geodinámica externa que la modifican en forma leve y puntualmente, la incidencia de los fenómenos de geodinámica externa en el trayecto del trazo como en las áreas adyacentes están condicionadas por los factores siguientes:

-Factores ClimáticosLos territorios por donde se proyectan las obras de la Línea de Transmisión pertenecen a un ambiente periglaciar o de Tundra, probablemente con temperaturas mediasanuales entre -18° a +15°C; es la zona de erosión glaciaria, nivación y acción del vien

 con precipitación predominantemente sólida en forma de nevada y neviza, en menor porcentaje líquida, en el estiaje las noches frías alterna con días de insolación intensaEn este ambiente el intemperismo físico es notorio en la época de lluvias, debido aque el escurrimiento e infiltración acuosa, así como el congelamiento del agua en las fisuras de las rocas constituyen agentes de primer orden para generar movimientos y acumulación de suelos glaciarios que en esta región sólo genera movimientos eventuales y localizados.

-Factores GeomorfológicosEn el caso de la ruta de la Línea de Transmisión Callalli-Mina Ares, se encuentra proyectado en territorios con geoformas suaves a regularmente accidentados, modelados predominantemente en rocas volcánicas; con cerros, lomadas y laderas de pendiente predominantemente moderados; estos relieves no favorecen la generación de proc

esos de geodinámica externa relevantes.Las observaciones y medidas de algunos pendientes que presentan algunas rocas expuestas, permite señalar que muchos afloramientos se hallan con estabilidad moderada, localmente de pendiente abrupto.