PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La...

13
PGF PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN DE OFICINAS DE FARMACIA

Transcript of PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La...

Page 1: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

PGFPROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN DE OFICINAS DE

FARMACIA

Page 2: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

ESESA25 años formando líderes

«Con más de XXV promociones, el MBA Executive se ha consolidado como un programa líder en gestión y administración de empresas permitiendo al participante ampliar sus posibilidades de desarrollo dentro del mundo empresarial»

Fundada en 1988 por el Ayuntamiento de Málaga y por Unicaja Banco, en ESESA siempre hemos tenido claro nuestro principal objetivo: fomentar y generar conocimiento en nuestra región a través de cursos de formación especializados que repercutan en el desarrollo y en la profesionalización del tejido empresarial.

Lo que somos hoy es consecuencia de los más de 10.000 alumnos que han pasado por ESESA y han confiado su formación a la escuela así como los más de 250 profesionales que forman parte de nuestro cuadro docente, todos ellos de reconocido prestigio y con una dilatada experiencia profesio-nal, comprometidos con nuestro alumnado y con la filosofía de la escuela.

PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

No cabe duda de que el éxito empresarial hoy día radica, fundamentalmen-te, en llevar a cabo una buena gestión que redunde en todos los ámbitos de la empresa. En este sentido, el Programa Superior en Gestión de Ofi-cinas de Farmacia busca poder complementar la formación sanitaria de los farmacéuticos con una formación empresarial que permita optimizar la gestión empresarial.

Además, en aras a poder ajustarnos a la realidad de las necesidades del sector farmacéutico, hemos trabajado muy de cerca con el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Málaga porque sólo sumando conocimiento se pue-de llegar a la excelencia.

3 PGF

Page 3: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

TRAYECTORIA

Desde 1988 venimos desarrollando formación en materia de gestión empresarial y dirección de organi-zaciones tanto para perfiles profesionales como para recién titulados universitarios. Nuestra trayectoria y los más de 10.000 alumnos que han confiado su formación y su futuro en ESESA nos avalan.

MULTIDISCIPLINAR

El PGF ha conseguido aunar dentro de su cuadro do-cente a profesionales del mundo de la empresa con profesionales del sector farmacéutico de reco-nocido prestigio en sus diferentes especializaciones lo que permite al alumno adquirir una visión general del mundo de la empresa y su aplicación práctica a las particularidades de la oficina de farmacia.

NETWORKING

Gracias a nuestros antiguos alumnos, claustro de profesores, entidades colaboradoras y miembros del Plan Empresa te damos acceso a una potente red de contactos.

UNA ESCUELA COMPROMETIDA

Porque nos preocupa tu futuro profesional, desde que inicies tu formación con nosotros pasarás a formar parte de la red de contactos ESESA a la que periódi-camente trasladamos todas aquellas ofertas laborales que nos hacen llegar. Tener una red tan amplia de an-tiguos alumnos con una formación de este nivel nos convierte en un importante centro de generación de valor de referencia para reclutar a los mejores profe-sionales de cada ámbito.

INTENSIDAD DEL PROGRAMA

Queremos que tu paso por la escuela suponga el máximo aprovechamiento, por eso tendrás que dedi-carle, además del tiempo presencial de las sesio-nes, un tiempo de estudio y de preparación de los trabajos y exámenes.

CUADRO DOCENTE

Este programa, al igual que todos los que conforman nuestra oferta formativa, dispone de un cuadro do-cente de máximo nivel integrado por profesionales en activo que comparten con el alumno el día a día de la realidad empresarial a la que han de enfrentarse.

PRÁCTICO

No hay mejor forma de aprender que asimilando de forma práctica los conocimientos que vamos adquiriendo. Por ello, además de las ponencias del cuadro docente, el alumno tendrá la oportunidad de incrementar su formación compartiendo la casuísti-ca a la que día a día ha de enfrentarse con el resto de compañeros.

¿Por qué realizar el PGF en ESESA?

ENTORNO FORMATIVO

Además de contar con las últimas novedades tec-nológicas para garantizar el óptimo desarrollo de las sesiones, nuestras instalaciones se encuentran en un marco incomparable para la formación.

La antigua fábrica de tabacos de Málaga acoge la sede de ESESA, un espacio abierto con zonas verdes que propicia, sin duda, una formación de alto nivel.

«Formar parte de un programa de esta intensidad y superarlo con éxito denota aptitudes del candidato altamente valoradas dentro de las organizaciones como son: compromiso, esfuerzo, trabajo en equipo y consecución de objetivos»

5 PGF

Page 4: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

«Desde 1988 más de 10.000 alumnos han confiado su formación y su futuro en ESESA. Ese es nuestro mejor aval»

Nuestra trayectoria

Por iniciativa del Ayuntamiento de Málaga y la entonces Caja de Ahorros de Ronda, hoy Unicaja Banco, nace la Escuela Superior de Estudios de Empresa (ESESA), la Escuela de Negocios de Málaga donde los jóvenes recién titulados universitarios y los profesionales/directivos, puedan continuar con su formación especializada en materia de gestión empresarial sin tener que trasladarse a las grandes ciuda-des españolas.

El primer programa que surge es el Máster en Administración y Di-rección de Empresas para perfiles executive. Un año después, nacería la misma versión para recién titula-dos universitarios.

Nace el Máster en Asesoría Fiscal de Empresas, un programa que, en la actualidad, se ha convertido en todo un referente en Andalucía en lo que a materia tributaria se refiere.

Damos el salto a la especializa-ción financiera con el programa es-pecializado en Banca y Entidades Financieras. Posteriormente, de-sarrollamos un Curso Experto en Dirección Financiera que, dada la proyección del programa, hoy se ha convertido en el Máster Executive en Dirección Financiera.

Pioneros en el uso de pla-taforma formativa onli-ne para el desarrollo de los programas formativos y utilizando una tablet como herramienta de trabajo.

Nace Forum ESESA, una comunidad abierta a la sociedad malagueña para promover nuevas oportunidades de empleo y negocio, así como estar al día de temas de actualidad relaciona-das con el mundo empresarial.

Tenemos más de 100 convenios suscritos con entidades de la ciudad para que, a través de ac-ciones conjuntas, de beneficios a colectivos y de formación especializada podamos contribuir al crecimiento económico y empresarial de nuestra provincia así como mejorar la empleabilidad de los jóvenes malagueños.

Hemos puesto en marcha nuevas líneas de for-mación en el ámbito sanitario y farmacéutico.

Además de los másteres y programas superiores desarrollamos otras actividades que fomentan el conocimiento y el intercambio empresarial como jornadas de reciclaje, almuerzos-coloquio y mesas de debate.

Hoy, la Fundación ESESA, integrada por un nu-trido grupo de profesionales y empresarios de nuestra provincia, desarrolla acciones que poten-cian el impulso económico de nuestra región a través de la formación y la capacitación profesio-nal y personal.

Nuestras instalaciones en la sede de Tabacalera son un marco incomparable para una formación de alto nivel.

2011 2012 HOY

Conscientes de la importancia del em-prendimiento y de la mano de Promála-ga nace el Máster para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores. En este mismo año, conseguimos la acreditación de EFPA (European Financial Planning Association) para la preparación del exa-men de certificación del título €FA®.

1988

2006

20081998

7 PGF

Page 5: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

«Este programa permite al alumno conocer todas las áreas que intervienen en la gestión empresarial, permitiéndole así adoptar mucha más versatilidad y desempeñar su puesto de responsabilidad con mayor solvencia y seguridad.»

Perfil del alumnoEl Programa Superior en Gestión de Oficinas de Farmacia está dirigido a todos aquellos farmacéuti-cos titulares de oficina , licenciados en Farmacia con experiencia y responsables de la gestión de la oficina de farmacia que deseen completar su formación en el ámbito de la gestión empresarial con el fin de ges-tionar eficazmente su empresa.

HOMBRES

EDAD MEDIA40%

39años

60%

MUJERES

«La duración total del programa es de 300 horas durante las cuales se estudian todas y cada una de las áreas que intervienen en el desarrollo de una organización»

9 PGF

Page 6: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

El Programa Superior en Gestión de Oficinas de Farmacia tiene como objetivo fundamental ofrecer una visión general de la gestión y administración de empresas y su aplica-ción a la oficina de farmacia. Para ello, profundizaremos en todos los ámbitos que intervienen en la dirección y gestión de empresas pero muy enfocado a las peculiaridades del sector farmacéutico.

El objetivo pedagógico del programa es que el alumno de-sarrolle capacidades y aptitudes prácticas de dirección, que potencien su capacidad analítica y la búsqueda de soluciones aptas para su aplicación directa en su puesto de trabajo y en sus ámbitos de responsabilidad.

• Método del casoA través de casos reales, el alumno tendrá que expo-ner su punto de vista, tomar una decisión y razonar en base a qué la tomaría. Para poder analizar con criterio estos casos, el alumno contará con las notas técnicas que complementan la materia de la que trata el caso que le servirá de ayuda para el trabajo individual previo a la sesión.

• Trabajo en equipoAdemás del trabajo individual, los alumnos tendrán que trabajar por equipos los casos. A través de la discusión en grupos se enriquecen al máximo las opiniones parti-culares.

• Tiempo de estudio personalPara el máximo aprovechamiento de cada sesión es necesario que, además de las sesiones presenciales, el alumno dedique horas de estudio personal y reunio-nes de trabajo en equipo adicionales a las estipuladas en el programa.

La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto, y, por tanto para el profundo co-nocimiento de la farmacia como una empresa real.

Para facilitar el acceso a toda la documentación el alumno cuenta con una plataforma de formación online, diseñada íntegramente por la escuela, donde tendrá acceso a toda la documentación, tareas, cuestionarios y podrá estar en con-tacto con compañeros, profesores y equipo de ESESA a través de los foros y espacios habilitados para tales usos.

OTRAS HERRAMIENTAS

Visitas a empresas

Curso de homogeneización de finanzas

Talleres de oratoria

Una metodologíaque nos hace únicos

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

MÉTODO DEL CASO

TRABAJO EN EQUIPO

TIEMPO DE ESTUDIO

PERSONAL

11 PGF

Page 7: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

El Programa Superior en Gestión de Oficinas de Farmacia que comienza a principios de noviembre y finaliza a principios de julio, se celebra los martes en horario de 16.00 horas a 21.15 horas para las sesiones lectivas. Además mensualmen-te habrá sesiones de tutorías de proyectos los miércoles en horario de tarde. Durante el curso, y fuera del horario lectivo, también tendrán lugar visitas a empresas para profundi-zar en distintos aspectos relevantes de las mismas.

La duración total del programa es de 300 horas, divididas en 150 horas de sesiones presenciales, 80 horas dedicadas al proyecto de empresa y 70 horas estimadas de trabajo indivi-dual y en equipo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Las empresas que dirigen su rumbo hacia un objetivo claro y definido tienen muchas más oportunidades de alcanzar el éxito que aquellas que se dejan llevar por la tendencia sin un rumbo fijo. Por ello trabajaremos a través de la metodología para la realización de un plan estratégico que permita de-finir una estrategia que sea adecuada para la estructura, el entorno, la historia empresarial, y las posibilidades de cambio, entre otros aspectos, de la empresa farmacéuti-ca.

DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING

Los procesos de decisión son fundamentales en la función comercial. Buscamos como finalidad que los alumnos apren-dan a conocer a sus competidores, investigar nuevos mer-cados, diseñar un plan de marketing y su implantación a partir de la realidad de la empresa, de su entorno y de sus posibilidades de crecimiento.

Tomaremos decisiones sobre posicionamiento, estrategia de precios, política de ventas, plan de comunicación, categorías de productos a trabajar, cartera de servicios y presupuesto del plan de marketing, entre otros aspectos.

LA FARMACIA DE SERVICIOS

En la actualidad la cartera de servicios es un término utilizado por todos los farmacéuticos pero realizar servicios especia-lizados en la farmacia, requiere un profundo trabajo profe-sional. Durante el programa analizaremos el ejemplo real de gestión, planificación e implantación de un servicio farmacéutico especializado, que le sirva al alumno para de-sarrollar la propia cartera de servicios de su farmacia. .

GESTIÓN POR CATEGORÍAS

La gestión por categorías es un modelo de gestión orienta-do a comprar según las necesidades del cliente e implica que cada categoría tiene que ser rentable por si misma ya que entre ellas son una unidad de negocio diferente.

Una reducción inteligente del surtido, una optimización del espacio de venta en función de las categorías estrella de cada farmacia, le hará ganar no solo en margen bruto sino también en gestión de stock, de almacenamiento y/o de negociación.

Estudiaremos la metodología que permita al alumno en-tender y poner en marcha una gestión por categorías adecuada para su farmacia.

GESTIÓN DE PERSONAS

En el Programa Superior en Gestión de Oficinas de Far-macia estudiaremos las técnicas que permiten hacer congruentes los objetivos corporativos y las metas indi-

Unos contenidos diseñados para el éxito profesional

«La duración total del programa es de 300 horas durante las cuales se estudian todas y cada una de las áreas que intervienen en el desarrollo de una organización»

viduales de las personas. Definición de funciones y respon-sabilidades, gestión por competencias, elaboración de planes retributivos, planes de formación o reclutamiento del perso-nal de la farmacia, son aspectos clave que tendremos que dominar para una buena gestión de nuestros colaboradores.

GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

Estudiamos el uso de la información económico financiera de la empresa para la toma de decisiones desde una vi-sión real y crítica, pero sobre todo desde un prisma eminen-temente práctico que ayude al alumno a gestionar la oficina de farmacia de forma eficaz y eficiente.

Aprender a interpretar los datos económicos financieros de la empresa a través del análisis del balance y la cuenta de resultados, planificación de inversiones, plan de financiación, previsión de tesorería, costes, etc. todo ello nos ayudará a to-mar decisiones económicas y financieras adecuadas a nues-tro negocio.

13 PGF

Page 8: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Un amplio porcentaje de los costes en la empresa están relacionados con las operaciones que llevamos a cabo para ofrecer nuestros servicios, por ello es fundamental realizar una óptima gestión de las operaciones. Queremos contribuir a una análisis sistemático de la gestión operativa de la farmacia a la que muchas veces se obvia y que tan im-portante es en la creación de valor.

En este módulo, estudiaremos entre otras cosas: descripción de procesos operativos de las diferentes actividades llevadas a cabo en la farmacia, sistemas de control y gestión de cali-dad, gestión de colas y de stock, plan de compras, etc.

MARKETING DIGITAL Y MARCA PERSONAL

El uso de internet, de los smartphones y la comunicación a través de nuevos canales como son las redes sociales, han hecho que nuestra sociedad cambie y nuestro consumidor

también. La necesidad de una estrategia en el uso de redes sociales e internet es parte fundamental de la gestión de cual-quier empresa y en este caso de la farmacia. A través de esta asignatura enseñaremos al alumno a decidir su estrategia online y la implantación de la misma teniendo en cuenta el marco regulador que delimita la actividad en el ámbito de la comunicación en el sector farmacéutico.

Además, el farmacéutico como profesional, ha de considerar-se a sí mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, deberán cuidar, saber cómo transmitirla y prote-gerla, como diferenciarse y como conseguir éxito en las rela-ciones profesionales y sociales.

DERECHO Y FARMACIA

Analizaremos todos aquellos aspectos legales a cubrir por parte de la farmacia, centrándonos en todos aquellos que planteen más dudas para los alumnos para tener un enfoque práctico.

ÁMBITO FISCAL

Análisis pormenorizado de la tributación que más afecta al entorno empresarial en general y al farmacéutico en parti-cular.

HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE COMUNICACIÓN

Con el objetivo de mejorar las competencias directivas del alumno, en este módulo lo analizaremos de una forma prác-tica para que puedan aplicar los conocimientos y obtener re-sultados directos en su día a día de la farmacia: el trabajo en equipo, la motivación, el liderazgo, la gestión del cambio, la negociación, etc.

En cuanto al dominio de la comunicación es parte de la labor de un directivo, y, por ello, trataremos de superar el pánico escénico y mejorar las habilidades del alumno como orador y comunicador.

GESTIÓN PRÁCTICA DE LA FARMACIA

Es una asignatura transversal que nos servirá para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el programa de una forma práctica en nuestra propia oficina de farmacia, teniendo en cuenta las peculiaridades del sector. En ella ve-

remos indicadores clave para una gestión eficaz de la farma-cia, cálculo de incentivos para colaboradores de la farmacia, análisis sectorial, negociación con laboratorios, cálculos de descuentos y bonificaciones, en definitiva, se verán aspectos prácticos de la gestión del día a día de una farmacia.

ÁREA DE PROYECTO

Una de las áreas claves del PGF es el proyecto de empresa, donde los alumnos aplicarán todos los conocimientos que vayan adquiriendo durante el curso. Dicho proyecto consis-tirá en el plan de empresa de una farmacia real en el que los alumnos deberán desarrollar el plan estratégico, el análisis del mercado, el estudio de la competencia, la descripción co-mercial de los productos y servicios ofrecidos por la farmacia, realizar el plan de marketing, definir el plan de operaciones, definir el modelo de gestión de personas incluyendo plan de contratación, la organización funcional, plan de formación, plan retributivo, etc.

Todo ello, permitirá al alumno trabajar en todas las áreas de gestión de su farmacia desde un punto de vista práctico.

15 PGF

Page 9: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

«Nuestro profesorado aúna su experiencia profesional con una larga trayectoria como docentes. Sólo así podemos garantizar una formación acorde con el día a día empresarial.»

ClaustroDirección académica del programa

José Enrique Alba PalomoLicenciado en Farmacia, Universidad de GranadaMBA Executive ESESAMáster Executive en Dirección Financiera. ESESATitular Farmacia ALBAVocal consejo rector de COFARAN Coordinador Grupo Dolor Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC)Director Grupo Farmacéutico Formativo Antorcha

Nuestro claustro, experiencia docente y profesional

Asun AriasFarmacéutica por la Universidad de Granada y Ortopeda por la Universidad de Alcalá de HenaresMaster en Dirección, Gestión de Empresa y Marketing por el Instituto Directivos de EmpresaMaster en Coaching en Inteligencia Emocional certificado por la Universidad de Oviedo y ASESCO (Asociación Española de Coaching)Master en Coaching Ejecutivo por Escuela de Farmacia y el IESEMaster “Mujer y Liderazgo” en la Fundación Rafael del Pino.Autora y editora del libro: “Cómo vender más cuando nadie compra: Gestión por Categorías”

Juan Carlos ArrabalIngeniero en Informática, Universidad de MálagaMBA Executive, ESESAMaster Ingeniería de Software

e Inteligencia Artificial, Universidad de MálagaProject Manager Profesional, PMIProgram Manager en ABENGOA

Antonio GuerreroLicenciado en Derecho, Universidad de MálagaMáster en Dirección y Administración de Empresas, Instituto de Empresa, MadridPrograma de Alta Dirección de Empresas, Instituto Internacional San TelmoDirector de AG Consultores de Dirección

Gema HerreríasFarmacéutica titular de A5 Farmacia, SevillaVocal de Dermofarmacia del Colegio farmacéuticos de Sevilla.Diplomada en Nutrición y DietéticaMáster en Gestión de la Oficina de FarmaciaProfesora del Curso de Especialización en Cosmética Dermofarmacéutica (Facultad Farmacia, Univ. Sevilla

Cofundadora y codirectora de GEBI Servicios de Formación AIE (gebi.es)Premio Farmacéutico del año 2013José IbáñezFarmacéutico comunitario en Gavà (Barcelona) Licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona en 1986 Graduado en Nutrición y dietética por la Universidad Alfonso X el Sabio 2014Diplomado en Pharmaceutical Care por la Universidad de MinnesotaMaster en Atención Farmacéutica por la Universidad de ValenciaMaster en Farmacia Asistencial y atención farmacéutica por la Universidad de BarcelonaProfesor en Master de Atención farmacéutica en las universidades de Granada, Barcelona, Valencia, Valencia CEU, Sucre, Guatemala, BogotáProfesor de master de Marketing Farmacéutico en EADA y Master de gestión en oficina de farmacia del colegio de farmacéuticos de Barcelona.

Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria entre los años 2004-2008

Curro JordanoLicenciado en Farmacia, Universidad de GranadaDiplomado en Óptica y Optometría, Universidad de GranadaDiplomado en Dirección de Empresas, I.I.San TelmoPrograma Enfocado “Lograr un Equipo de Ventas Excelente”, IESE Business SchoolConsultor Freelance en Gestión de Oficinas de FarmaciaTitular de Farmacia de Abajo, Almodóvar del Río

Marco LetteraConsultor de Gestión de Proyectos y OperacionesEspecialista en Dirección Estratégica de Proyectos por IE Business SchoolEspecialista en Transportes Terrestres por la UPMIngeniero de Transportes y Logística

Fernando MarcosLicenciado en Empresariales, Universidad Complutense de MadridLicenciado en Derecho, Universidad Nacional de Educación a DistanciaInspector de Hacienda del Estado en ExcedenciaSocio de KPMG

Isabel Marín MoralLicenciada en Derecho. Universidad de Navarra

Doctora en Derecho, Universidad Nacional de Educación a DistanciaMáster en Derecho y Transmisiones Electrónicas, Universidad Politécnica de ValenciaAbogada en ejercicio, especializada en Derecho farmacéutico y Nuevas TecnologíasSocia fundadora y CEO de Techpharmalnvest SLProfesora Universitaria, Universidad de Burgos

Gloria Montes GaytónIngeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, MadridDiplomada en Mantenimiento de Equipos Industriales, Escuela de Organización.Industrial (EOI)MBA, Instituto de Estudios Financieros, MadridConsultora Financiera

Enrique NadalesDoctor en Administración y Dirección de Empresa y Premio Extraordinario de Doctorado, Universidad de MálagaMáster Executive en Dirección y Administración de Empresas, ESESADiplomado en Alta Dirección de Empresas, Instituto Internacional San TelmoDiplomado en Alta Dirección y Administración de Empresas y Dirección Estratégica,Univ. Politécnica de MadridGerente del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga (IMFE)

Inmaculada RiuLicenciada en FarmaciaPostgrado en Dirección de Empresas por EAEMáster en Dermofarmacia y Cosmetología por la UBMáster en Marketing Farmacéutico por UPFMáster en Ortopedia por la UBPostgrado en Redes Sociales por ICEMDDirectora de Saludability S.L

Antonio RomeroDiplomatura Magisterio, Educación EspecialMBA Executive, ESESAMaster en Coaching PersonalCoach Empresarial/DirectivoCEO CoachingrowthEx-Gerente de Centros ComercialesConsultor especializado en Retail y Centros Comerciales

17 PGF

Page 10: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

Proceso de admisión y Plan de ayudas para el estudio

El proceso de admisión para este programa es continuo, con lo que no hay fecha límite para presentar tu solicitud. El proceso de admisión está abierto durante todo el año.

Para formalizar tu inscripción al curso:

1. Haz tu preinscripción a través de nuestra web.

2. La dirección del programa se pondrá en contacto contigo para continuar el proceso de inscripción a través de las pruebas de ingreso y de una entrevista personal.

3. Si el proceso de admisión es satisfactorio y tu solicitud resulta apta podrás formalizar tu matrícula.

PLAN DE AYUDAS PARA EL ESTUDIO

Con el fin de poder ofrecer soluciones que ayuden a los candidatos que lo necesiten a facilitar su matriculación en el programa, ofrecemos condiciones de financiación flexibles en toda nuestra programación académica para que el alumnado pueda ajustar la forma de pago a sus necesidades.

Contamos con bonificaciones especiales para aquellos alumnos que estén asociados o colegiados en todas las entidades, asocia-ciones o colegios profesionales con los que ESESA tiene establecido un convenio de co-laboración o trabajen en aquellas organiza-ciones con las que tengamos suscrito el Plan Empresa.

Además, gracias a nuestro Plan Benefíciate contamos con bonificaciones para jóvenes menores de 30 años, desempleados y autó-nomos, entre otros colectivos. Consúltanos sin compromiso.

El coste del programa es bonificable a tra-vés de los seguros sociales de la empresa (Fundación Tripartita), según disponibili-dad de crédito de la misma. Esta gestión la realizamos desde ESESA sin coste adicional.

Nota:Los descuentos ofrecidos por ESESA no son acumulables.

«Toda nuestra programación cuenta con unas condiciones de financiación flexibles para que no se interponga ningún obstáculo entre tu futuro y tú.»

19 PGF

Page 11: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

Forum ESESA

Un punto de encuentro personal y profesional en-tre antiguos alumnos, profesores y empresas cerca-nas a la escuela.

Forum ESESA tiene como objetivo fundamental actuar como plataforma generadora de oportunidades de negocio, empleo y conocimiento impulsando el desarrollo personal y profesional de todos los integrantes.

Para ello, además de las actividades organizadas desde la es-cuela, Forum ESESA organiza durante todo el año otra serie de actividades que fomentan el networking y la interrela-ción profesional entre todos los que, de una forma u otra, forman parte de la trayectoria de la escuela.

Así, entre las actividades que periódicamente se realizan des-de Forum podemos destacar:

• Actividades de reciclaje permanenteA través de jornadas profesionales, seminarios mo-nográficos, foros de debate y cursos de actualización periódicos.

• Actividades de networkingCon almuerzos-coloquio monográficos en los que con-tamos con la participación de una personalidad del mun-do de la empresa, del ámbito financiero o fiscal. Entre nuestros invitados, hemos contado con la participación en este tipo de foros de Antonio Catalán, Presidente de AC Hotels; Fernando Ocaña, CEO de Tapsa | Y&R o Eduar-do Montes, Presidente de UNESA, entre otros.

• Actividades de ocio/ Family DayActividades destinadas tanto a los alumnos y antiguos alumnos como a sus familias para que puedan conocer un poco más la escuela a la par que se forman y/o se divierten. Las sesiones ecuador dentro de algunos de nuestros programas executive, el Torneo Anual de Pá-del o las visitas periódicas a algunos de los museos más importantes de nuestra ciudad forman parte de estas ac-tividades.

Además, formar parte de la comunidad Forum ESESA tiene otra serie de ventajas, como, por ejemplo, poder acceder a la bolsa de empleo de la escuela y por la que anualmente pa-san más de un centenar de ofertas para puestos cualificados.

«La finalización de nuestro Programa Superior en Gestión de Oficinas de Farmacia constituye sólo el principio de una relación mucho más duradera con nuestro alumnado en su devenir profesional y forjada a través de diversas iniciativas articuladas por Forum ESESA»

21 PGF

Page 12: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

Ficha Técnica del programa

El contenido de este folleto está sujeto a modificaciones

Martes16.00 - 21.15

Perfil del alumnoFarmacéuticos titulares de oficina, licenciados en Farmacia con experiencia y responsables de la gestión de la oficina de farmacia que deseen completar su formación en el ámbito de la gestión empresarial.

ESESAEdf. Tabacalera Mód.E0Avd. Sor Teresa Prat 1529003 Málaga952 07 14 [email protected]

Cómo llegarEMT – Autobuses urbanosDesde el centro: línea 16, 15, 3 (Parada en Avenida la Paloma)Desde el aeropuerto: Línea 19 (Parada en Avenida la Paloma)

METROLínea 2 (Parada en El Torcal // Princesa –Huelin)

InicioNoviembreFinJunio

Duración300 horas

23 PGF

Page 13: PGF - ESESA IMF Escuela Superior de Estudios de Empresa · 2016. 9. 27. · en el programa. La metodología de enseñanza cubrirá todo lo necesario para la realización del proyecto,

T: 952 07 14 51

Edificio Tabacalera Mód.E0Avd. Sor Teresa Prat 1529003 | MálagaPARKING GRATUITO

[email protected]

www.esesa.eu

SOCIOS