PH CASERO

2
Av. Carapongo s/n Mz H1 Lt 28-29-52-53-54 Urb San Antonio de Carapongo - Lurigancho Teléfono: 717-6497 http://www.cruzsacoeste.edu.pe “Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela” Albert Einstein INTEGRANTES: Dávalos Quispe, Milagros Miranda Ruidias, Mey lin Chávez Sotelo, Diana Chávez Flores, Carmen GRADO: 3RO SECUNDARIA ASESOR: Julio Cesar (Química) Maria guerrez (Biologia) Luis Ramon (Fisica) SEDE: Carapongo 2015 INDICADOR DE pH NATURAL Las plantas poseen unas sustancias denominadas Antocianinas que son las responsables de la colaboración de muchas flores o frutos y son muy sensibles a la variación del pH. Los indicadores de pH permiten de- terminar el grado de acidez o basici- dad de las sustancias que nos ro- dean. Cada sustancia ene un pH determi- nado que ende para acida o básica. CONCLUSIONES XI EXPOCIENCIAS CRUZSAQUINAS Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación EXPOCIENCIAS CRUZSAQUINAS Este proyecto nos ayuda a poder apreciar los cambios de pH, ya que con este proyecto lo podemos de hacer de una manera mucha más di- námica, y claro poder apreciar todos sus cambios que presentan Apreciar los cambios que conenen sustancias acidas o bases. La necesidad de medir ph. es que a través de esto sabremos si una sus- tancia es acida o alcalina, algunos ejemplos son: el río debe tener un PH de 7 para que los peces puedan vivir. UTILIDAD

description

ph casero

Transcript of PH CASERO

Page 1: PH CASERO

Av. Carapongo s/n Mz H1 Lt 28-29-52-53-54

Urb San Antonio de Carapongo - Lurigancho

Teléfono: 717-6497

http://www.cruzsacoeste.edu.pe

“Educación es lo que queda después de

olvidar lo que se ha aprendido en la

escuela”

Albert Einstein

INTEGRANTES: Dávalos Quispe, Milagros Miranda Ruidias, Mey lin Chávez Sotelo, Diana Chávez Flores, Carmen

GRADO: 3RO SECUNDARIA ASESOR: Julio Cesar (Química) Maria gutierrez (Biologia) Luis Ramon (Fisica) SEDE: Carapongo

2015

INDICADOR DE pH NATURAL

Las plantas poseen unas sustancias denominadas Antocianinas que son las responsables de la colaboración de muchas flores o frutos y son muy sensibles a la variación del pH.

Los indicadores de pH permiten de-

terminar el grado de acidez o basici-dad de las sustancias que nos ro-dean.

Cada sustancia tiene un pH determi-

nado que tiende para acida o básica.

CONCLUSIONES

XI EXPOCIENCIAS CRUZSAQUINAS

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

E X P O C I E N C I A S C R U Z S A Q U I N A S

Este proyecto nos ayuda a poder apreciar los cambios de pH, ya que con este proyecto lo podemos de hacer de una manera mucha más di-námica, y claro poder apreciar todos sus cambios que presentan

Apreciar los cambios que contienen

sustancias acidas o bases. La necesidad de medir ph. es que a

través de esto sabremos si una sus-tancia es acida o alcalina, algunos ejemplos son: el río debe tener un PH de 7 para que los peces puedan vivir.

UTILIDAD

Page 2: PH CASERO

PRESENTACION: Señores miembros del jurado, es grato pre-sentar a ustedes el siguiente proyecto de investigación titulado: “Indicador de pH casero”, cuya finalidad es demostrar a los niños de manera muy sencilla y motivado-ra, que muchos de los productos industria-les que utilizamos en nuestra vida diaria , especialmente en nuestro aseo personal son sustancias ácidas o básicas y que por lo tanto tienen cierto nivel de acidez o basici-dad que lo dan características particulares en el cambio de coloración al agregarle el indicador de pH casero.

OBJETIVOS: -Demostrar que las plantas contienen

sustancias naturales, que son capaces de determinar el pH de sustancias producidas artificialmente.

-Fomentar el desarrollo de la creativi-

dad y la curiosidad de los niños, hacia

la investigación científica.

INDICADOR DE pH NATURAL

MATERIALES: Col Morado bicarbonato Mortero Colador Vinagre Tubo de Ensayo Jeringa Agua Jabón Liquido

PROCEDIMIENTO: 1.- Colocamos unas hojas de la Col Morada en un mortero y empeza-mos a chancar, echamos un poco de alcohol etílico y seguimos chan-cando. 2.-Luego con el colador sacamos el líquido y extraemos el pH en una jeringa. 3.-Tomamos el tubo de ensayo y echamos agua dentro del tubo, y ponemos un poco del indicador de pH.

4.-Una vez que esta el agua con el indicador de pH, echamos un poco

de bicarbonato de sodio. 5.-Ahora podremos observar que

cambia a un color Verde Agua.

E X P O C I E N C I A S C R U Z S A Q U I N A S