phandora resumen ejecutivo

4
Dirección General Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero Proyecto de Innovación Tecnológica 2013 Categoría: Proceso Área de Participación del evento Nombre del Proyecto: Phandora Nombre Carrera No. De Control CURP Rodolfo Quintanilla Ingeniería en Tecnología de la Información y la Comunicación (ITIC᾿S) 101130126 QUMR880721HFND D00 Guevara Cruz Arai Ingeniería en Gestión Empresarial 111130167 GUCA930206MMCV RR04 Griselda Vásquez Antonio Ingeniería en Tecnología de la Información y la Comunicación (ITIC᾿S) 101130144 VAAG911029MDFZN R09 Flores Bernal Marisol Ingeniería en Gestión Empresarial 111130193 FOBM931021MDFL RR05 Francisco Vázquez Jerónimo Ingeniería en Tecnología de la Información y la Comunicación (ITIC᾿S) 101130145 VZJFR86060709H20 0

Transcript of phandora resumen ejecutivo

Page 1: phandora resumen ejecutivo

Dirección General Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero

Proyecto de Innovación Tecnológica 2013

Categoría: Proceso

Área de Participación del evento

Nombre del Proyecto: Phandora Nombre

Carrera No. De Control CURP

Rodolfo Quintanilla Ingeniería en Tecnología de la Información y la Comunicación (ITIC᾿S)

101130126 QUMR880721HFNDD00

Guevara Cruz Arai Ingeniería en Gestión Empresarial

111130167 GUCA930206MMCVRR04

Griselda Vásquez Antonio

Ingeniería en Tecnología de la Información y la Comunicación (ITIC᾿S)

101130144 VAAG911029MDFZNR09

Flores Bernal Marisol

Ingeniería en Gestión Empresarial

111130193 FOBM931021MDFLRR05

Francisco Vázquez Jerónimo

Ingeniería en Tecnología de la Información y la Comunicación (ITIC᾿S)

101130145 VZJFR86060709H200

Page 2: phandora resumen ejecutivo

Phandora es un proyecto dirigido a personas como tú que estas a favor del medio ambiente,

nuestra finalidad es realizar un proceso que pueda manipular las condiciones del cultivo

virtualmente, es decir que puedan manejarlo desde un móvil o computador gracias a una página

web.

NATURALEZA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

a) innovación tecnológica: es un sistema cerrado automatizado que recicla la solución

nutritiva y la concentración de nutrientes, y la solución es vigilada y ajustada en

consecuencia al contar con un monitoreo en tiempo real.

b) ambientalista: un producto comestible 100% natural. a favor de las azoteas verdes.

c) prospecto de negocio: porque se obtiene un producto y un servicio funcional. Útil para el

control de la plantación de algún vegetal o frutas.

Justificación del proyecto Manipular el monitoreo del cultivo en tiempo real, así mismo contar con la confianza de producir

un alimento confiable, comestible y sobre todo orgánico.

Objetivo El objetivo de este proyecto es actualizar el método de producción de alimentos con la posibilidad de poder cultivar tanto en el interior como en el exterior productos vegetales así como la reducción de los ciclos de producción y mayor producción. El sistema de monitoreo, permitiría manipular la frecuencia de riego así como los nutrientes necesarios para el cultivo mediante un celular o computadora. Permitiendo que el producto sea altamente nutritivo, natural y bajo normas de higiene dando como resultado un producto orgánico.

VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PROYECTO

Grado de novedad en la solución

Problema identificado: es la dificultad de controlar los factores externos inversos en el proceso de

cultivo, por lo que se busca ser eficientes en el cultivo evitando las pérdidas excesivas de agua por

evaporación, control estricto de la temperatura, riego más efectivo, control de los efectos del

viento y de la exposición directa a la luz solar y la capacidad de "aislarlo" de las posibles plagas y

contaminación ambiental.

Uso de técnicas: investigación, programación, fundamentos de investigación, circuitos eléctricos y

electrónicos, así como materias de ing. de gestión empresarial como mercadotecnia, contabilidad.,

procesos de producción entre otras.

Page 3: phandora resumen ejecutivo

VIABILIDAD EN EL MERCADO

Estrategias de comercialización. Manejamos tres de las cuatro acciones comerciales principales atreves del portal de phandora, las

relaciones, la publicidad así como la promoción, son parte importante de la información que

almacenaremos en la página y la venta personal será realizada con estrategias de oferta directa sin

descartar el perifoneo.

1.-Intensidad de la competencia En el sector donde estará ubicado el producto la competencia es baja debido a que no existen productos similares. 2.-Poder de los compradores Respecto a este punto el nivel adquisitivo y/o capacidad de compra de los posibles clientes va en función de los siguientes elementos: edad de 22 años en adelante consideran un precio accesible, por el contrario las personas de menor edad no tienen planeado consumir alimentos hidropónicos. 3. Poder de los proveedores El poder de negociación de los proveedores en este caso hay diversos establecimientos que ofrecen materiales necesario para la fabricación del dispositivo, se buscaran los lugares que ofrecen los precios más accesibles y de buena calidad. Como visión a futuro se pretende establecer una alianza estratégica con un establecimiento en donde el dispositivo pudiera también comercializarse. 4. Nuevos operadores Las barreras de entrada de nuevos competidores son frágiles ya que por la difusión de este tipo de dispositivos es muy posible que otras empresas se vean motivadas a diseñar y fabricar un producto con similares características 5. Productos sustitutos Los bienes sustitutos que afectaran a phandora son los alimentos comercializados por las tiendas de autoservicio, mercados informales entre otros a pesar de la forma de cultivo con la que se realiza (alimentos transgénicos, o con otros químicos) . y que muchas personas prefieren pagar poco aun sabiendo que algunos de los cultivos son regados con aguas tratadas.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

En cuanto a la parte administrativa que proveerá el servicio se creó la entidad comercial denominada hidroponía S.A. de C.V. conformada de 5 socios los cuales aportaron como capital inicial para arrancar el proyecto $ 5,500 cada uno, haciendo un total de $ 60,000 en cuanto a la ubicación física uno de los socios aporto un local en casa sin costo de alquiler. En cuanto a la estructura administrativa los mismos socios serán los propios trabajadores y cuya división del trabajo quedo conformada de la siguiente manera: Dos trabajadores administrativos que se encargaran de la parte contable y administrativa Tres trabajadores operativos y técnicos para la fabricación, montaje y mantenimiento del proceso.

Como se observa la estructura administrativa es sencilla dado que es una empresa micro y de

nueva creación.

Page 4: phandora resumen ejecutivo

VIABILIDAD TÉCNICA

Resultados positivos: Phandora es factible para su comercialización. A su vez, el desarrollo de este

negocio generaría una satisfacción de necesidades de afiliación y afecto al propiciar una asociación

entre los restaurantes y empresas alimenticias, permitiendo la integración de la comunidad

mejorando la calidad de vida

Aplicación práctica: el producto podrá ser utilizado por personas determinadas en el target

(objetivo del mercado)

Objetivos alcanzados en esta primera etapa en el proyecto logramos la satisfacción de un desarrollo dándonos nuestras

primeras semillas germinadas de lechuga con una solución orgánica y natural a base de agua,

permitiendo el ahorro de la misma, oxigenándola en proceso de circuito cerrado conservando los

nutrientes de principio a fin en el regado del cultivo hidropónico.

ANÁLISIS DE RECURSOS FINANCIEROS

Phandora cuenta con los activos fijos necesarios para el empiezo de las actividades, por lo que la inversión de acciones liquidas o financiamiento es solamente el saldo de activo circulante, con un costo de la producción procesada por pieza $ 1,217.00 CUADRO DE INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Se han desarrollados las siguientes proyecciones cifras que contienen, supuestos o hipótesis con el

fin de mostrar cuál sería la situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos

acontecieran. NAFIN (1990) guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión,

México, nacional financiera.

Con una inversión de acciones liquidas o financiamiento es de $32000.00