Piaget

2

Click here to load reader

description

PIAGET

Transcript of Piaget

Page 1: Piaget

PLANIFICACIÓN

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación

ASPECTO: Lenguaje Oral

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante

diversas formas de expresión oral

APRENDIZAJES ESPERADOS: Narra sucesos reales e

imaginarios.

PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Adquieran confianza para

expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna;

mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su

lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Secuencias de Actividad

Inicio: Les proyectare dos videos, uno de un cuento con

personajes reales y otro con personajes fantásticos o

imaginarios. Posteriormente les haré las siguientes preguntas:

¿Qué personajes aparecieron en el primer cuento?

¿Quién ha visto personajes como los del primer

cuento?

¿Qué personajes aparecieron en segundo cuento?

¿Quién ha visto personajes como los del segundo

cuento?

Desarrollo: En una caja tendré tarjetas con diferentes

imágenes de objetos, animales o personajes reales e

imaginarios, para que cuando pase a su lugar cada quien

tome una tarjeta y nos narre un suceso con el personaje que

le haya tocado. Después de que acaben de narrar

FECHA: 03 de Septiembre de 2014

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: Narrando

cosas reales e imaginarias

SUSTENTO TEÓRICO

Meece, J. (2000) El estudio del desarrollo del niño. En:

Desarrollo del niño y el adolescente, compendio para

educadores (p.p. 2-46). México: SEP/McGraw Hill, Biblioteca

para la Actualización del Magisterio.

ETAPA PRE OPERACIONAL (DE 2-7 AÑOS)

El pensamiento semiótico o representaciona l es la capacidad de

utilizar las palabras para simbolizar un objeto que no está presente

fenómenos no experimentados directamente.

Teorías intuitivas

Los niños de corta edad se caracterizan por su curiosidad espíritu

inquisitivo. En los años preescolares comienzan hacerse teorías

intuitivas sobre los fenómenos naturales. Piaget (1951) entrevistó

niños pequeños para averiguar de qué manera explicaban algunos

hechos como el origen de los árboles, el movimiento de las nubes, la

aparición del Sol de la Luna, el concepto de la vida. Descubrió que

sus conceptos del mundo se caracterizan por el animismo. Es decir,

no distinguen entre seres animados (vivos) objetos inanimados

(mecánicos); atribuyen estados intencionales rasgos humanos los

objetos inanimados. Por ejemplo, un niño de 3 años puede decir que

el Sol está caliente, porque quiere que la gente no tenga frío que los

árboles pierden las hojas porque quieren cambiar su aspecto

exterior.

Creen que las rocas, los árboles, el fuego, los ríos, los automóviles

bicicletas poseen características vivas porque se mueven.

Aguilar Reyes Juana Isabel 2°II

Page 2: Piaget

guardarán su tarjeta

Cierre: Dividiré el pizarrón en los partes y les diré que de un

lado pegaran los personajes reales y de otro lado los

imaginarios.

RECURSOS:

Tarjetas con diferentes imágenes, caja, proyector ,

computadora y bocinas

Link de los v ideos

https://www.youtube.com/watch?v=5dCNzR1ct1I

https://www.youtube.com/watch?v=bJo053vIoys

TIEMPO: 1 hora

EVALUACIÓN: lista de cotejo

L ISTA DE COTEJO

Actividades realizadas durante la situación didáctica

Criterios de evaluación S í No

Participó en la actividad

Respeto su turno

Narro el suceso acorde a la tarjeta que le toco

Presto atención a las narraciones de su

compañeros

Identifico los personajes de los cuentos del video

Mostro seguridad al narrar ,

Su tono de voz fue adecuado