Pichi,Bata

download Pichi,Bata

of 10

description

Pichi,Bata. Patronaje

Transcript of Pichi,Bata

  • 329

    Talle de Jumper Cerrado en Costadospara Nia y Adulta

    ESPALDA

    Fig. 226

    Sobre la vertical A-B dibuje la plantilla del talleEspalda suprimiendo la pinza del hombro ymarque sus lneas de construccin.

    Hombro: divida el hombro en tercios y anotenms. 1 y 2.

    Escote: tome la medida 1-2 y baje estamedida del escote sobre el centro, nm. 3 yvuelva a trazar el escote por 3-1.

    Sisa: sobre costado y lnea de sisa baje 5 cm.,nm. 4 y vuelva a trazar la sisa por 2-4.

    Cintura: sobre lnea de cintura suba 1.5 cm.,nms. 5 y 6, y trace una paralela a la cinturamarcando la pinza nms. 5 y 6.

    El trazo queda por los puntos:1-2-4-5-5-6-6-3-1.

    Vista:

    Cierre:

    Pretina:

    Falda:

    La vista puede ser completa cor-tando otra pieza igual o solo baje5 cm. en el escote y en el costado ytrace la vista como se ve en la figura.

    Para el cierre aumente en el centro2.5 cm. de margen de costura.

    Trcela de 6 cm. de ancho por la mitadde contorno cintura ms 3 cm. decruce, con doblez de tela.

    La falda a utilizar es dependiendo delfigurn, si desea la falda plegada (pg.162), falda tableada (pgs. 163 y 169)o falda con bolsas (pg. 272).

    1.-

    2.-

    3.-

    4.-

    5.-

    Los 1.5 cm. que subi en la cintura delTalle se deben bajar en la falda (paralelosa la lnea de cintura) para as descontarla pretina de 3 cm. de ancho, y sta noquede fuera de lugar como se ve en laFig. 226-A.

    Nota:

    1.5 cm.

    3

    1/3

    TalleEspalda

    12

    1/3

    1/3

    A

    B

    6

    L. de Sisa

    2.5 cm.

    5 cm.

    5

    5 cm.

    1.5 cm.

    PRETINA

    Centro CentroCostadoCostado

    CRUCE

    H.T

    .

    Entretela1

    1/2 Contorno Cintura + 3 cm. Cruce

    Vista

    4

    5 cm

    .

    Cierre

    6 cm

    .

    1.5 cm.

    FaldaTrasero

    H.T

    .

    Pzas.2

    6 5

    Fig. 226

    Fig. 226-A

    2 Pzas.4

    Pza.1

  • 330

    Talle de Jumper Cerrado en Costadospara Nia y Adulta

    2 A

    L. de SisaH

    .T.

    B

    1

    L. de Busto

    5 cm

    .

    5 cm

    .

    Vista

    6

    5

    7 8

    Vista 5 cm

    .

    3

    1/31/3

    1/3

    56 7 8

    4

    FaldaDelantero

    H.T

    .

    1.5 cm.

    1.5 cm.

    1.5 cm.

    1.5 cm.

    2.5 cm.

    5 mm.

    Fig. 227

    Fig. 227-A

    Fig. 227Sobre la vertical A-B dibuje la plantilla del talleDelantero con cambio de pinza de costado ala cintura y marque sus lneas de construccin.

    Hombro: divida el hombro en tercios y anotenms. 1 y 2.

    Escote: de 1 a lnea de busto, una con rectapunteada, nm. 3, divida esta lnea a la mitady escuadre a la izquierda 5 mm. Una con ligeracurva 1-5 mm.-3 y trace el escote en V.

    Sisa: sobre costado y lnea de sisa baje 5 cm.,nm. 4 y vuelva a trazar la sisa por 2-4.

    Cintura: sobre lnea de cintura anote nms. 5,6-7 (pinza), 8 y suba por estos puntos 1.5 cm.,nms. 5-6-7-8 y una estos puntos paralelosa la cintura.

    El trazo queda por los puntos:1-3-8-7-6-5-4-2-1.

    Vista: La vista puede ser completa cortandootra pieza igual (que le dar un mejor armado) solo baje 5 cm. en el escote y el costado.Trace la vista como se ve la figura.

    Nota: Los 1.5 cm. que subi en la cinturadel talle, se deben bajar en la falda(paralelos a la lnea de cintura) para asdescontar la pretina de 3 cm. de ancho ysta no quede fuera de su lugar como seve en la Fig. 227-A.

    1.-

    2.-

    3.-

    4.-

    5.-

    DELANTERO

  • 331

    Bata de TrabajoE S PA L D A

    TE

    Lnea de Sisa

    A

    1 3

    1 cm.

    1 cm.

    4 cm.

    1 cm.

    B

    21 cm.

    FT

    4 cm.

    4 cm. 4 cm.

    4

    L. Cintura

    Lnea de Cadera

    Largo Bata

    1/4 Cont. CinturaPinza

    5 mm.

    Afloje 2.5 cm.

    5

    1/2

    6

    6 cm

    . 7

    88

    Fig. 228

    5 cm

    .

    Bata deTrabajoEspalda

    Pza.1

    Vista

    H.T.

    Vista

    5 cm.

    Fig. 228En el vrtice centro-cuello baje 1 cm., nm. 1.En el vrtice cuello-hombro meta 1 cm., nm. 2.En el vrtice hombro-sisa suba 1 cm., nm. 3.En sisa y costado prolongue el costado haciala derecha 1 cm., nm. 4.Sobre lnea de cintura marque a la derecha:un cuarto de Cont. Cintura ms aumento pinza,ms 2.5 cm. de afloje y anote nm. 5.Sobre lnea de cadera y centro baje 6 cm., nm.6 y escuadre a la derecha con lnea indefinidapara indicar el largo bata.Sobre lnea de cadera y costado aumente a laderecha 1 cm., nm. 7, de 7 escuadre haciaabajo a tocar la lnea de largo bata nm. 8. De8 suba 1.5 cm., nm. 8.De 5 a 7 una con recta punteada, divdala a lamitad y escuadre 5 mm., una con ligera curva,5-5 mm.-7 y termine con recta de 7 a 8.

    PREPARACION

    Sobre la vertical A-B dibuje la plantilla bsica de laEspalda eliminando la pinza del hombro, marquesus lneas de construccin y la pinza de la cintura.En el vrtice del centro y cintura escuadre una rectahorizontal y sobre sta dibuje la plantilla de la FaldaTrasera hasta la lnea de cadera y marque la pinza(la pinza del talle debe coincidir con la pinza de lafalda).

    TRANSFORMACION

    1.-2.-3.-4.-

    5.-

    6.-

    7.-

    8.-

    Una con curva los siguientes puntos:1-2 escote, 3-4 sisa, 4-5-7-8 costado, 8 con ligeracurva a la mitad de largo bata, y de la mitad delargo bata a 6 en recto.

    Pinza: sobre lnea de cintura marque los puntosdonde se unen las pinzas, de stos marque haciaarriba y hacia abajo 4 cm. y mrquelos como se veen la figura, la pinza se confeccionar hasta stospuntos (haciendo un tipo tabln).

    El trazo queda por los puntos:1-2-3-4-5-7-8-6-1.

    Marque la vista de 5 cm. como se ve en la figura.Anote claves y marcas.

  • 332

    Bata de TrabajoD E L A N T E R O

    Fig. 229

    TD

    L. Busto

    H.T

    .

    4

    8

    CRUCE

    5

    L. Cadera

    1/4 CONT. Pinza CINTURA

    1 cm.

    2 cm.

    X 16 cm.

    A

    B

    2

    3

    1 cm.

    5 cm.

    2 cm.

    1 cm.

    2.5 cm.

    L. Sisa

    5 mm.

    FD5 cm

    .

    8

    7

    2.5 cm.

    CRUCE

    L. CINTURA

    4cm.

    Largo Bata

    Bolsa 16X16 cm.

    6

    Vista

    6 cm

    .

    1 cm.

    V i s t a

    1VistaPzas.2

    Bata de TrabajoDelantero

    Pzas.2

    Afloje3.5 cm.

    Ojales

    1/2

    16 cm.

    1.-2.-3.-4.-

    5.-

    6.-

    7.-

    8.-

    PREPARACION

    Sobre la vertical A-B dibuje la plantilla bsica delDelantero con cambio de pinza a la cintura, marquesus lneas de construccin y punto O. En elvrtice de centro y cintura escuadre una rectahorizontal y sobre sta dibuje la plantilla de la FaldaDelantera hasta lnea de cadera y marque la pinza(la pinza del talle debe coincidir con la pinza de lafalda).

    TRANSFORMACION

    Fig. 229En el vrtice centro-cuello baje 2 cm., nm. 1.En el vrtice cuello-hombro meta 1 cm., nm 2.Anote 3 en hombro y sisa.En sisa y costado baje 2 cm. y aumente elcostado hacia la izquierda 1 cm., nm 4.Sobre lnea de cintura marque a la izquierda:un cuarto de Cont. Cintura ms aumento pinza,ms 3.5 cm. de afloje y anote nm. 5.Sobre la lnea de cadera y centro baje 6 cm.,nm. 6 y escuadre a la izquierda con lneaindefinida para indicar el largo bata.Sobre la lnea de cadera y costado prolonguea la izquierda 1 cm., nm. 7, de 7 escuadrehacia abajo a tocar la lnea de largo bata, nm.8. De 8 suba 1.5 cm. nm. 8.De 5 a 7 una con recta punteada, divdala amitad y escuadre 5 mm., una con ligera curva,5-5 mm.-7 y termine con recta de 7 a 8.

    Una con curva los siguientes puntos:1-2 escote, 3-4 sisa, 4-5-7-8 costado, 8 con ligeracurva a la mitad de largo de bata, y de la mitad delargo bata a 6 en recto.

    Pinza: sobre la lnea de cintura una los puntos dela pinza bsica de la falda al punto O, y retracela pinza, recuerde marcar el punto de confeccinde la pinza a 2.5 cm. de O.

    El trazo queda por los puntos: 1-2-3-4-5-7-8-6-1.

    Marque el cruce de 2.5 cm., la vista de 5 cm. y losojales como se ve en la figura.

    Si desea la bata con bolsas de parche siga lasindicaciones que se muestran en el trazo.

    .

    ..

  • 333

    Bata de Trabajo

    Cuello

    Fig. 231Trace un rectngulo que el largo mida 7 cm. y elancho la medida C-D-E que corresponde a lamedida del escote Delantero y escote Espalda (verpg. 153).En el ngulo superior del lado derecho prolonguea la derecha 1 cm. en recto y en el ngulo inferiorderecho baje 1 cm., una ste con ligera curva a lamitad del rectngulo. Anote claves y marcas.

    Manga

    PREPARACION

    Sobre la vertical A-B dibuje la plantilla de la mangacorta (ver pg. 155) marque su centro y lneas deconstruccin, anote C-D en lnea de sisa.

    TRANSFORMACION

    Fig. 230En el punto alto de la manga suba 1 cm., nm. 1.

    Sobre la 1ra. gua de la Hoja Superior y la 2da.gua de la Hoja Inferior escuadre hacia amboslados 1 cm., anote nms. 2-2.

    Del punto C de la Hoja Inferior escuadre a laizquierda 1 cm., nm. 3 y del punto D de laHoja Superior escuadre a la derecha 2 cm.,nm. 3.

    En largo manga del lado de la Hoja Inferioraumente 1 cm. a la izquierda, nm. 4 y dellado de la Hoja Superior aumente 2 cm. a laderecha, nm. 4.

    Una con curva 3-2-1-2-3 y con recta una 3-4-4-3.

    1.-

    2.-

    3.-

    4.-

    5.-

    La manga queda por los puntos: 3-2-1-2-3-4-4-3.

    En largo manga aumente el dobladillo de 2.5 cm. ypara afinarlo en los costados corte y dblelo haciaarriba quedando como se ve en la figura.

    H.I.

    Pto. Alto

    A

    B

    Fig. 230

    3

    1

    Dobladillo

    2

    4

    1 cm.1 cm.

    H.S.M A N G A

    Pzas.2

    2 cm.

    2 cm.2 cm.4

    3

    2

    1 cm.

    H.T.

    C D

    H.T.

    1 cm.Medida C-D-E (Escote)

    1 cm.

    Une al escote

    Pzas.2Entretela1

    Cuello7 cm.

    Fig. 231

    Lnea de Sisa de la Manga

  • G L O S A R I O

    334

    ADORNO: trmino usado tanto para los detallesdecorativos de una prenda como para el proceso delacabado y corte.AFINAR: realizar una correccin de lneas dndole aun patrn una forma propicia par cortarlo en tela.AGUJA: barra de metal u otro material con un extremopuntiagudo y del otro un ojo que sirve para meter el hiloque se utiliza para coser, bordar, tejer etc.ALFILER: clavo metlico muy fino con punta en unextremo y cabeza en el otro que sirve para sujetar lastelas ya sea entre s o al maniqu.ALFILETERO: accesorio con volumen, relleno dealgn material (guata, aserrn, etc.) que sirve paraclavar alfileres y agujas.AFLOJE: amplitud que se da en ciertos contornos delcuerpo para realizar una plantilla bsica o moldeevitando as que las prendas queden demasiadoajustadas.ALFORZA: doblez o pliegue cosido en la tela para darleuna forma a una prenda, para acortarla o con finesdecorativos a travs de pliegues muy pequeos ya seantriples, cudruples, etc., cosidos con un rea plana entreellos.ALTA COSTURA: trmino para la ms alta calidad defabricacin de vestidos. Un diseador o compaa nose puede autodenominar haute couture (alta costura),a menos que haya pasado por un estricto criterio de losespecialistas en la materia.ALGODN: fibra natural que proviene del capullo dela planta del mismo nombre. Se hila y teje para formartelas de usos infinitos.AMPLITUD: ancho de la tela mayor que las medidasreales de una prenda de vestir, para poder formarpliegues o fruncirla. En nuestros patrones se seala laamplitud necesaria para los diferentes modelos con unaclave.ANCHO DE LA TELA: medida de orillo a orillo de unatela (en el sentido de la trama de un tejido); los anchosms comunes en los rollos de tela son de 120 cms.,137 cms. y 150 cms.ANTROPOMETRA: ciencia que estudia las proporcionesdel cuerpo humano por medio de las medidas.APLICACIN: recorte de tela que se pega o une conpuntadas decorativas en el lugar deseado para crearun dibujo o adorno.APLOMO: vase piquete.ASIMTRICO: que no tiene dos partes exactamenteiguales, no guarda simetra o que carece de ella: figuraasimtrica.

    BATA: prenda de vestir holgada, con mangas yabierta por delante, que se usa al levantarse y paraestar por casa.BATA DE CAMISA: pieza de la camisa o blusa dondese pegan el cuello, las mangas y el resto de la prenda.

    BATA DE TRABAJO: prenda de uso exterior a manerade blusa larga, de tela lavable y duradera, generalmenteen colores claros, que se ponen sobre el vestido quienestrabajan en laboratorios, clnicas, oficinas, escuelas, etc.BERMUDA: pantaln corto que llega hasta la rodilla.BIES: trozo de tela cortado en diagonal con respecto alhilo al sesgo (45); adorno que se aplica a los bordesde las prendas de vestir que sirve como terminado.BISECTRIZ: lnea que divide un ngulo en dos partesiguales, por lo general se aplica en un ngulo de 90quedando la bisectriz en un ngulo de 45.BLUSA: prenda de vestir que cubre la parte superiordel cuerpo y los brazos, prenda femenina por excelenciaque es similar a la camisa de caballero con diferenciacaracterstica en la abotonadura (en la mujer los ojalesestn colocados del lado izquierdo y en el hombre dellado derecho).BLAZER: chaqueta sport (casual) ligera.BOLERO: chaqueta muy corta normalmente hasta lacintura.BOLSILLO: saquito de tela cosido a una abertura enlas prendas destinado a guardar cosas.BOTN: pieza pequea de metal, hueso, ncar, plsticou otra materia de cierta dureza con uno o ms orificios,que se cose en diferentes prendas de vestir para que,entrando en el ojal, la abroche y asegure. Tambinsirven de adorno en la ropa.BOUTIQUE: palabra francesa para designar una tiendaindependiente, normalmente pequea.BRAGUETA: abertura delantera de los pantalones ocalzoncillos inventada en Francia en el siglo XV.BROCADO: telppa gruesa tipo jacqard con fondo opacoy un d iseo realzado en toda la super f ic ie .Tradicionalmente de textura sedosa, es de seda oalgodn.

    CADA: manera de plegarse o caer una tela, y quedepende de su espesor, peso, y corte. La cada deuna prenda de vestir depende de la tela con que seconfecciona.CALZONCILLOS: prenda de ropa interior masculina,que cubre desde la cintura hasta el nacimiento de losmuslos. En algunos casos cubren hasta ms debajo delas piernas (calzoncillo bxer) y se utilizan paraproteger la zona genital del contacto continuo con laropa exterior, que suele ser ms spera.CAMISA: prenda de vestir que cubre la parte superiordel cuerpo y los brazos de uso masculino, creada porlos griegos A.C.. Desde entonces sus formas, tejidos,y colores han cambiado constantemente; Fue la prendade los proletarios durante mucho tiempo, por que losburgueses la ocultaban, pero actualmente su uso estaasociado a la respetabilidad y la elegancia.CAMISETA: prenda interior o deportiva que cubre eltronco generalmente sin cuello y sin mangas, y, si llevamangas, stas son cortas.

  • 335

    CANES: pieza de tela usada como apoyo o sujecin,por ejemplo la bata de la camisa o blusa es un canes.CAPA: prenda de vestir larga y suelta, sin mangas,abierta por delante, que se lleva sobre los hombrosencima del vestido.CENTRO: eje o lnea que separa el lado derecho y elizquierdo, de un cuerpo o de un molde: centrodelantero, centro espalda.CIERRE: consiste en dos tiras de un gnero textil conuna orilla de ganchos (dientes) continuos de plstico ometal que se une con un simple aparato de unin(corredera).Tambin es conocido como cremallera.CINTA VELCRO: es una cinta doble que se cose paracerrar con facilidad dos piezas de tela. Una de lascintas esta cubierta con lazadas de nylon y la otratiene ganchos diminutos que se ensartan al presionarlas superficies en contacto. Tambin conocida comocierre de contacto.CINTURA: parte ms estrecha del cuerpo humanopor encima de las caderas; en una prenda de vestircorresponde a esta parte del cuerpo.CLAVE: nota o explicacin que necesitan algunoslibros para la correcta interpretacin de los signosempleados para simplificar rdenes en los trazos.CLSICO: trmino para un tipo de estilo que esconstante, popular y cambia muy poco en detalle; porejemplo, camisas de hombre, pantalones vaqueros, etc.CONTORNO: conjunto de lneas que limitan unafigura o composicin: contorno busto (alrededor delbusto), contorno cadera, contorno cintura.COPA DE MANGA: tambin conocida como curvasuperior de la manga, es la parte curva de la mangaen donde se encuentra el punto ms alto y va hasta lamitad de la hoja superior e inferior de la misma.CORTES: hacer pequeos cortes o muescas en lapestaa de una costura para que quede plana ypueda plancharse.COSER: accin y resultado de unir dos telas pormedio de puntadas de tipo manual o mecnico.COSTURA: accin realizada y terminada de la uninde dos piezas de tela u otro material por medio deun pespunte que se hace manual o mecnicamente:margen de costura.CRUCE: lnea formando un margen entre el centrodelantero y el canto de la botonadura.CUELLO: pieza de tela unida a la parte superior(escote) de algunas prendas de vestir que rodea elcuello. Existen varios tipos de cuellos: alto, mao,sport, tortuga, camisero, peter pan.

    DESCOSEDOR: accesorio de metal con un extremocon punta y filo que sirve para desprender o cortar elhilo de las puntadas.DISEO: concepcin original de un objeto u obradestinados a la produccin en serie. Diseo grfico, demodas, industrial.

    DISEADOR: persona que se dedica profesionalmenteal diseo en general: diseador de modas, diseadorde interiores, etc.DOBLADILLO: aumento o pliegue dado a las piezasde una prenda que se doblan hacia dentro una o dosveces para darle un terminado a los bordes de unaprenda.

    EMBEBER: recoger parte de una cosa en ella misma,reducindola o acortndola. Repartir el sobrante de unapieza de tela montada en otra, evitando formar pliegueso frunces aparentes: embeber una manga.ENCAJE: tela de tejido abierto que se forma atandoo retorciendo hilos para formar un dibujo que resaltasobre el fondo de malla, por lo general en blanco,crema o negro; tradicionalmente se fabrica dealgodn, aunque tambin se utilizan otras fibras ycolores. Se puede conseguir en orlas as como enadornos y olanes ya plegados.ENHEBRAR: pasar el hilo por el ojo de la aguja: accinde pasar el hilo por los orificios y guas indicados de lamquina de coser siguiendo un orden.ENTRETELA: material suave que se cose entre la telay la vista o el forro de la misma para hacerla ms gruesa,reforzarla y darle mayor cuerpo mejorando su textura,cada y volumen. Existen varios tipos de entretelas, lams utilizada es la entretela termoadhesiva que se adhierea la tela al plancharse con un trapo hmedo ygeneralmente se usa para fijar dobladillos, en los puos,cuellos, pretinas y vistas.ESCOTE: abertura en una prenda de vestir por la quese asoma el cuello y parte del pecho o de la espalda.Parte del busto que deja descubierta una prenda devestir.

    FALDA: prenda de vestir que cuelga de la cintura y cubrelas piernas. Suele ser de tela y de forma cilndrica otronco-cnica, y a diferencia de los pantalones no estdividida; la primera falda de piel apareci hace 6,000,000aos y desde entonces es una prenda que nunca haabandonado a la mujer. En sus inicios solo seenseaban los tobillos femeninos pero la revolucinlleg con el lanzamiento de la minifalda en 1965 graciasa la diseadora Mary Quant .

    FIBRAS SINTTICAS: grupo de fibras que se utilizansolas en mezclas o fusiones para hacer telas.Generalmente se fabrican agrupando algunos productosqumicos como los subproductos del petrleo o de lacelulosa, entre ellas estn el acrlico, el polister, elacetato, el rayn y la viscosa.FIGURN: dibujo o modelo pequeo que se utiliza enmodas para basarse sobre l, y de este definir los moldeso transformaciones, la tela y los adornos.

  • 336

    FONDO: prenda que se utiliza como ropa interior en formade falda o vestido tipo camisn que generalmente se utilizapara que no se transparente el vestido.FORRO: es una segunda tela que se une a la parte deatrs de una o varias piezas de tela de una prenda devestir. Sirve para mejorar su resistencia y darle mejorcada y volumen a la prenda en esas reas.

    GODETE: es la ampliacin que se la da a una prendapor medio de cortes adecuados que se hacen de abajohacia arriba en el molde o patrn en diferentes partesde prendas de vestir como cuellos, olanes, mangas,faldas, etc.

    HILO: fibra larga y delgada que se forma retorciendouna o ms hebras para hacerla ms resistente, utilizadapara coser, hecha de diferentes materiales como porejemplo polister, nylon, seda, algodn, etc.HILO DE LA TELA: (H.T.) direccin en la que se debeacomodar un patrn o molde en la tela, por lo generalse hace a lo largo de la tela en la direccin que va laurdimbre.HILVN: costura manual que se realiza con puntadaslargas o cortas e hilo simple para fijar las telas antesde coserlas definitivamente.HILVANAR: accin de hacer varios hilvanes sucesivamentepara fijar dos telas.HOLGURA: amplitud necesaria para que un vestido sealo suficientemente cmodo. En el Sistema CyCsiempre se determina y calcula.HOMBRERA: especie de almohadilla que se pone enlos hombros para marcarlos y realzarlos.HOJA SUPERIOR: parte de la manga que correspondea la sisa del talle delantero.HOJA INFERIOR: parte de la manga que correspondea la sisa del talle espalda.

    JALAR: se dice que un vestido se jala de alguna partecuando forma pliegues o arrugas desagradables debidoa un corte que no ha seguido el hilo de la tela (H.T.) o aun mal armado o montaje.JUMPER: prenda de vestir con peto abierto osemicerrado de los costados y falda que generalmentese utiliza para uniformes escolares o batas de trabajo.

    LANA: fibra natural que se obtiene del pelo de ciertosanimales (ovejas, cabras, camellos, llamas, etc.) conla que se producen variedad de telas para diferentesusos, por lo general es muy clida.LNEA DE BUSTO: lnea de construccin de un moldeo patrn que se encuentra a la altura del busto.LNEA DE CADERA: lnea de construccin de un moldeo patrn que se encuentra a la altura de la cadera.

    LNEA DE CINTURA: lnea de construccin de un moldeo patrn que se encuentra a la altura de la cintura.LNEA DE SISA: lnea de construccin de un molde opatrn que se encuentra a la altura de la sisa.LNEA DE SISA DE LA MANGA: es la lnea rectahorizontal que se traza en el patrn en la parte superiorantes de la copa de la manga.LNEA DE TIRO: lnea de construccin de un molde opatrn que se encuentra a la altura del tiro.LINO: tela muy resistente hilada de fibra natural que searruga y encoge con facilidad por lo que con frecuenciase combina con otras fibras.

    MANGA: parte del vestido que cubre el brazo: campana,aglobada, sastre.MANTA DE CIELO: tambin se le llama muselina yes una tela delgada de tejido abierto hecha de algodnpuro o mezclado, de buena cada.MARCA: seal que se utiliza para reconocer un puntode partida; indica una cosa para diferenciarla de otras,o para denotar su calidad, peso o tamao.MANIQU: armazn en forma de cuerpo humano, quese usa para probar, arreglar o exhibir prendas de ropa.MARGEN DE COSTURA: pestaa o pieza de telaadicional que se debe dejar en la orilla de una costurapara poder confeccionar una prenda y para evitar quela tela deshilache.MEZCLILLA: tela de algodn muy resistente de tejidocerrado que originalmente se utilizaba para hacer lostradicionales overoles de trabajo y ahora se usa paratodo tipo de prendas de vestir.MODA: uso, modo o costumbre que esta vigente y sesigue de manera pasajera; tendencias de las prendas.MOLDE: (o patrn) pieza de cartn, plstico u otromaterial (papel kraft o kraftcena) que se utiliza comogua para poder cortar las diferentes piezas en tela deuna prenda de vestir.MUESCA: vase piquetes o aplomos.

    OLN: volante o adorno compuesto de una tira detafetn o de otra tela, que rodea los bordes o ciertascosturas de vestidos femeninos, especialmente enalgunos trajes regionales y ropa para nias. Estplegado y cosido por la parte superior, y suelto o al airepor la inferior.OJAL: pequea abertura reforzada con puntada defestn o a mquina en sus bordes que tienen algunasprendas y que sirve para abrochar un botn.OJILLO: anillo pequeo de metal o que se puede hacerde tela con un punzn y la puntada requerida que seinserta en la tela para que a travs de ste se puedanpasar lazos, cintas, agujetas, cordones, etc.ORGAND: tela de algodn delgada y durable,finamente tejida, semitransparente y rgida que se utilizapara crear efectos de pliegues y olanes.

    336

  • 337337

    ORILLA CORTADA: orilla de tela que se corta; confrecuencia se deshilacha y requiere de un acabadocomo puntada de festn o surjete.ORILLO: borde exterior de las telas, firmemente tejidoque corre paralelo a la urdimbre a todo lo largo de latela (hilo de la tela), lo que ayuda a cazar los lienzos.OVERLOCK: mquina de coser que tiene la funcin desobrehilar la orilla de la tela.

    PANTALETA: prenda interior femenina e infantil, quesirve para cubrir el rea genital y que cubre desde laparte inferior del tronco y tiene dos aberturas en laspiernas; tambin conocida como calzn o braga.PANTALN: prenda de vestir utilizada en la parte bajadel cuerpo y la cual cubre ambas piernas por separado(a diferencia de las faldas). Su nombre se le atribuye aSan Pantalen, en el siglo IV. El pantaln, tal y como loconocemos hoy en da, apareci en 1830 y en 1860 secreo el vaquero o Jean por el bvaro emigrado LeviStrauss, en San Francisco, durante la fiebre del oro.PANA: tela de tejido compacto con pelo que formacostillas aterciopeladas a lo largo de la tela y a espaciosregulares. Originalmente se hacia de algodn, pero enla actualidad se encuentra de cualquier fibra.PESPUNTE: labor de costura, con puntadas unidas,que se hacen volviendo la aguja hacia atrs despusde cada punto, para meter la hebra en el mismo sitiopor donde pas antes; generalmente esta costura sehace a mquina para un mejor terminado.PESTAA: aumento que se da a la tela que se deja enla orilla para prever las costuras y para evitar que latela se deshilache; tambin conocido como margen decostura. Hay que calcular siempre la medida adecuadade pestaa o margen de costura para poderconfeccionar correctamente una prenda.PIEZA: cada una de las partes por separado quecomponen una prenda.PINZA: aumento de forma triangular que se da al moldebsico de una prenda y que al confeccionarlo formauna bolsa que sirve para el acomodo de cuerpo concierto volumen: busto, glteos, rodillas, codos.PIQU: tela de algodn tejida con costillas de texturaligeramente rgida y generalmente en colores claros.PIQUETE: pequeo corte o seal hecha en los cantosde los patrones; los piquetes sirven para reconocer lospatrones fcilmente, unir las piezas correctamente,como gua de montaje y confeccin; tambin se le puedellamar aplomo o muesca.PIJAMA: prenda para dormir, generalmente compuestade pantaln y chaqueta de tela ligera.PIVOTEO: extremo cilndrico o puntiagudo de unapieza, donde se apoya o inserta otra, bien con carcterfijo o bien de manera que una de ellas pueda girar uoscilar con facilidad respecto de la otra. En materia decorte se utiliza para el cambio de pinza sin tener quecortar el molde o patrn.

    PLANTILLA: pedazo de cartn, plstico u otro materialcon una forma determinada que se utiliza como basepara hacer diferentes transformaciones.PLEGAR: forma de fruncir la tela mediante puntadaspequeas que despus se jalan para formar pliegues.POLISTER: fibra sinttica hecha por el hombre consubproductos de la refinacin del petrleo.POPELINA: tela de algodn de tejido liso con costillasligeras en sentido de la trama.PRENDA: cada una de las partes que componen elvestido y calzado del hombre o de la mujer.PRETINA: tira de tela que se une a la parte superiordel pantaln o falda y que sirve para sujetar la prendaalrededor de la cintura; por lo general sta llevaentretela.PROPORCIN: unidad de medida con respecto a unareferencia conocida; correspondencia debida de laspartes de una cosa con el todo o entre cosasrelacionadas entre s.PUO: pieza que se confecciona a la manga y querodea la mueca.PUNTO O : punto bsico que sirve de vrtice paralos cambios de pinzas del talle delantero del SistemaCyC y que constituye uno de los captulos de la patente.PUNZN: herramienta de patronaje que sirve paratransferir un punto de referencia de un papel o tela aotro papel. Los hay de punta aguda y los hay de puntaroma. Este ltimo sirve para marcar el papel sin cortarlo.

    RASO: tela de tejido cerrado en la que cada hilo de latrama se pasa sobre cuatro hilos de la urdimbre ydespus debajo de uno solo, lo que produce un efectolustroso y textura suave.RECORTAR COSTURAS: cortar el sobrante de tela queen una costura o en un ngulo abultara demasiado eimpedira un buen terminado.REMATE: puntadas hechas con la mquina de coserrepetidamente (de adelante hacia atrs) en un espaciomuy pequeo y que se realiza al inicio y al final de lacostura de dos piezas de una prenda.RIBETE: tambin conocido como bies o tira al sesgo;es una tira de tela cortada diagonalmente de un orillo aotro (con el hilo de la tela al sesgo) lo que facilita elestiramiento de la tela para utilizarla como ribete o paracubrir cordones.ROSETA: rosa circular de tela que se utiliza comoadorno, puede llevar pliegues agudos o en forma demoo.

    SASTRE: persona que se dedica profesionalmente acortar y coser trajes especialmente de caballero contcnicas artesanales.

    .

  • 338338

    SATIN: tela flexible y lustrosa hecha de seda, algodn ofibras sintticas que se produce de manera similar alraso. El tejido es muy cerrado para mostrar gran partede la urdimbre lo que provoca una superficie muylustrosa y tersa por el derecho y mate por el revs.SEDA: es la fibra natural producida por la larva delgusano de seda que luego se hila y teje en una telalustrosa. La seda cruda o seda en bruto es ms irregulary el hilo que se obtiene de ella tiene una textura nudosay tosca.SESGO: es la direccin de la tela que corresponde aun ngulo de 45 con respecto a la trama o a la urdimbre:cortar una falda al sesgo.SHANTUNG: suntuosa tela de seda tejida en un slocolor, con textura rugosa. En la actualidad se imita confibras sintticas y se utiliza para accesorios lujosos.SILUETA: forma externa de una persona o prenda,reducida a una descripcin bsica geomtrica oalfanumrica, por ejemplo, cuadrada, lnea A, figura 8.SISA: lnea o corte curvo de un molde o una pieza detela que corresponde a las axilas y contina alrededordel brazo.SOBREPESPUNTE: costura funcional o decorativaque se hace en el borde de un doblez por el derechode la prenda para adornar, subrayar formas o cortes,tambin conocida como costura de carga.SOLAPA: parte del talle delantero de una prenda devestir (chaqueta, saco, abrigo, blazer) que sobre unalnea se dobla (lnea de quiebre o doblez) hacia afueray que es caracterstico del diseo de estas prendas.

    TABLA INVERTIDA: tambin llamada tabla encontrada;es un pliegue formado como una tabla, pero al revs,de modo que las orillas del pliegue se encuentranocultando la tela adicional; con frecuencia se utiliza enfaldas y jumpers escolares.TABLA DE TALLAS: son los estudios hechos paramejorar, unificar y facilitar el corte de ropa por talla,basados en un conjunto de medidas antropomtricasproporcionales entre s tomadas a cuerpos tipo oestndar que nos ubican en una talla, (32, 34, 5, 7, ch,m, etc.)TALLA EN MODAS: talla es la estatura del hombre yse utiliza como medida convencional para la fabricacinde prendas de vestir. Talla en modas es el conjunto demedidas proporcionales entre s tomadas de un cuerpoestndar.TALLE: parte de una prenda o molde que correspondea la medida tomada comprendida desde el cuello a lacintura tanto por delante como por la espalda.TELA: obra hecha de muchos hilos, que, entrecruzadosalternativa y regularmente en toda su longitud, formancomo una lmina. Se usa especialmente hablando dela obra tejida en el telar.

    TERCIOPELO: tela gruesa suave y lujosa con el pelocortado en la urdimbre; el pelo se teje en la urdimbresobre alambres o tiras de metal y luego se cortan loslazos que se formaron.TIRA BORDADA: tela de algodn en colores claros conmotivo de encaje bordado, generalmente con la orillacortada y que se vende como galn y orilla para adorno.TIRO: parte del pantaln curva que se encuentra en laentrepierna.TRAMA: hilos transversales en un tejido, es decir, losque se entrelazan encima y abajo de los hilos de laurdimbre. Se refiere al hilo tejido a lo ancho de la tela atodo lo largo de la urdimbre.TRAZO: conjunto de lneas que unidas entre si,conforma una forma o contorno para cortar una piezade una prenda de vestir.

    URDIMBRE: conjunto de hilos longitudinales (largo dela tela) que cuando se entrelazan con los hilos de latrama (ancho de la tela) que se colocan en un ngulode 90 por medio de una lanzadera se forma un tejido.

    VANGUARDIA: moda o concepto que est adelantadoa su tiempo.VRTICE: punto en que concurren los dos lados de unngulo o donde concurren tres o ms planos.VISTA: parte de una prenda de vestir que sirve paraforrar el borde sobre el que generalmente quedan loscierres, abotonaduras, escotes sin cuello y sisas sinmangas. Puede formar parte de la pieza a la que vaadherida (vista continuada), o bien cortarse porseparado para luego adherirse (vista separada).VIVO: cinta, cordoncillo o trencilla en los bordes dealgunas prendas de vestir.