Pid Fermentadores

3
1 INSTRUMENTACION INDUSTRIAL MECÁNICA Nombre: Diego Tapia Herrera Fecha de entrega: 18 / 05 / 16 Carrera: Ing. Petroquímica Nivel: Séptimo Tema: Diagrama P&D de un Fermentador para obtener PLA (ácido poliláctico) a partir de melazas de la remolacha azucarera.

description

PID

Transcript of Pid Fermentadores

Page 1: Pid Fermentadores

1

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL MECÁNICA

Nombre: Diego Tapia Herrera Fecha de entrega: 18 / 05 / 16

Carrera: Ing. Petroquímica Nivel: Séptimo

Tema: Diagrama P&D de un Fermentador para obtener PLA (ácido poliláctico) a partir de melazas

de la remolacha azucarera.

Page 2: Pid Fermentadores

2

1) CONTROLADOR DE NIVEL

2) TRANSMISOR DE TEMPERATURA

3) CONTROLADOR DE TEMPERATURA

4) CONTROLADOR INDICADOR DE CAUDAL

5) CONTROLADOR SIN CLASIFICAR

6) TRANSMISOR SIN CLASIFICAR

7) TRANSMISOR DE NIVEL

8) TRANSMISOR DE TIEMPO

9) CONTROLADOR DE TIEMPO

10) CONTROLADOR INDICADOR DE TIEMPO

11) VÁLVULA DE DOS VÍAS

12) MOTOR DE BOMBA

13) --------------- SEÑAL ELÉCTRICA

14) SEÑAL NEUMÁTICA

15) __________ ALIMENTACION DE INSTRUMENTOS O CONEXIÓN A PROCESOS

LC

TT

TC

FIC

XC

XT

LT

KT

KC

KIC

Page 3: Pid Fermentadores

3

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

En primer lugar tenemos el fermentador, al cual le llega una corriente de sustrato principal,

conformado principalmente por melaza de remolacha. En el fermentador tenemos como

dispositivo de medida un detector de nivel, cuya función es determinar cuando el nivel llega a

su punto máximo establecido. En el punto de consigna se producirá un error, que será igual a

la diferencia entre el valor ajustado por el operador y la medida en cada momento. De esta

manera, mientras que este error sea positivo se mandará una señal para que la válvula de la

corriente de sustrato principal permanezca abierta. En el momento en el que el error sea cero

(el valor de la consigna será igual al valor real), se mandará una señal para que la válvula de la

corriente de entrada cierre y no entre más sustrato.

Llegados al punto de nulidad de error, se comenzará a mandar una señal eléctrica a todos los

demás lazos para que se pongan en marcha, funcionando cada uno de forma independiente.

Lazo de temporizador: una vez activado el lazo, se pondrá en marcha una cuenta positiva de

tiempo en el temporizador hasta alcanzar un punto de consigna que nosotros mismos

marcaremos. Dicho valor será de 20 horas, que es el tiempo máximo que tarda la reacción

para conseguir una concentración de ácido láctico del 95%.

Lazo de temperatura: una vez activado el lazo, se pondrá en marcha el medidor de

temperatura en el interior del fermentador hasta llegar al punto de consigna, que nosotros le

indicaremos. Dicho valor será de 41.5ºC. El error será la diferencia entre la temperatura del

punto de consigna y el valor de la temperatura del interior del fermentador.

Lazo de pH: Una vez activado el lazo se pondrá en marcha el medidor de pH del interior del

fermentador. Dispondremos, por tanto, de un nuevo error, producido por la diferencia entre el

valor de consigna indicado, pH 6, y el valor en cada instante. Cuando este error sea positivo,

se mandará una señal a una válvula que aumentará el caudal de carbonato cálcico.

Lazo de inóculo: En el momento en el que el error de nivel es nulo se mandará una señal a un

programador, cuya función será retener esta señal durante unos 10 minutos, tiempo en el cual

se estabilizaran los valores de pH y temperatura.

BIBLIOGRAFIA:

JIMENEZ CASTILLO, J.M. (2009). Apuntes de Sistemas Automáticos de Control de 2º de Ingeniería

Química. Universidad de Granada.